SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
   UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ
                 CONVENIO SEBIN – UNERS




                      Participantes:

                     Elizabeth Flores
                       Pablo Arvelo
                       Miguel Loyo
El ausentismo es un fenómeno muy antiguo y generalizado que ha
afectado    en mayor o menor medida a las organizaciones de trabajo
(empresas), se puede mencionar de manera general que el fenómeno del
ausentismo es una forma de expresión que refleja el trabajador (empleado)
hacia la empresa y que transgrede normas oficiales, de tal manera que su
incidencia perjudica e impide el logro de los objetivos de la organización.
        El ausentismo laboral es considerado un factor que reduce seriamente
la productividad.
        El ausentismo laboral en el mundo del trabajo es uno de los problemas
másdifíciles de abordar por su complejidad.
Los factores que condicionan el ausentismo son:

La función social asignada al sexo.
La categoría ocupacional.
La edad y el número de hijos.
La actitud individual ante el trabajo.
CAUSAS
Enfermedad comprobada.
Enfermedad no comprobada.
Diversas razones de carácter familiar.
Tardanzas involuntarias por motivos de fuerza
mayor.
Faltas voluntarias por motivos personales.
Dificultades y problemas financieros.
Problemas de transporte.
Baja motivación para trabajar.
Escasa supervisión de la jefatura.
Políticas inadecuadas de la organización.
PROTECCIÓN DEL PERSONAL DE LAS EMPRESAS:
         En toda empresa existen situaciones inquebrantables de peligro, ante esta
ineludible situación los empresarios, técnicos, gerentes y demás personal técnico y
obrero, han diseñado técnicas a objeto de evitar el constante perecimientos del
obrero, sin embargo a pesar de que se recomienda buscar el epicentro del
problema para atacar y solucionar el mismo de raíz, esto no siempre es posible, es
por tal motivo que los dispositivos de protección personal (D.P.P) juegan un rol
fundamental en el higiene y seguridad del operario, ya que los mismos se
encargan de evitar el contacto directo con superficies, ambiente, y cualquier otro
ente que pueda afectar negativamente su existencia, aparte de crear comodidad
en el sitio de trabajo, en este informe se afianzaran conocimientos acerca del
uso, selección y mantenimiento, de estos dispositivos, que cabe destacar pueden
ser individuales y colectivos.
DIAGNÓSTICO DE LAS CAUSAS:
Las causas del ausentismo son varias, no siempre ocurre por causa del
empleado; también pueden causarlo la organización, la eficiente supervisión, la
súper especialización de las tareas, la falta de motivación y estimulo, las
desagradables condiciones de trabajo, la escasa integración de empleado en la
organización y el impacto psicológico de una dirección deficiente.

CAUSAS DEL AUSENTISMO:
Enfermedad comprobada y no comprobada, diversas razones de carácter
familiar, tardanzas involuntarias por motivos de fuerza mayor, faltas voluntarias
por motivos personales, dificultades y problemas financieros, problemas de
transporte, baja motivación para trabajar, clima organizacional insostenible, falta
de adaptación del trabajador a su puesto de trabajo, escasa supervisión de parte
del jefe, políticas inadecuadas de la organización, accidentes de trabajo
ROTACIÓN DE PERSONAL:
La rotación de personal o de recursos humanos es una opción de organización
empresarial que muchas organizaciones asumen como parte importante de la
estructura de su empresa, en concreto, de la sección de recursos humanos. La
rotación de personal pude conllevar sendas ventajas tanto para los empleados
como para la empresa, aunque también tiene aspectos que presentan
dificultades en las relaciones laborales de los empleados dentro de la
organización.
En la rotación de personal, el manejo de los recursos humanos debe hacerse
con la asesoría de especialistas en el área que manejen muy bien la psicología
con los empleados, de manera que los resultados repercutan de manera
positiva en el conjunto de los recursos humanos y la rotación de personal
genere los resultados deseados para la organización de la empresa.
CARGOS CRÍTICOS QUE DETERMINAN UN AUSENTISMO MAYOR EN LAS
                         ORGANIZACIONES

Desde el punto de vista de la salud ocupacional y por los síntomas de estrés
que presentan, los cargos que mayor ausentismo laboral muestran en las
empresas son, en el siguiente orden:
Directivos.
Supervisores.
Secretarias.
Mensajeros.
Personal de atención al público.
Personal de salud.
Controladores aéreos.
Conductores.
Vigilantes.
Escoltas.
MUCHISIMAS GRACIAS POR SU
        ATENCIÒN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
psicologavanessasoto
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
Lolimar Del Valle Morales Velasquez
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
Johanna Millan
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Factores psicosociales general
Factores psicosociales generalFactores psicosociales general
Factores psicosociales general
Colectivo Chaymekecuar
 
Investigacion de incidentes
Investigacion de   incidentesInvestigacion de   incidentes
Investigacion de incidentes
Yanet Caldas
 
El Acoso Laboral
El Acoso LaboralEl Acoso Laboral
El Acoso Laboral
ACEB
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Lorena Alcántara
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
gcgestionhumana
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
Edith Elejalde
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
karolpatio2
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
antoniomateo54
 
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.pptDIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
SayralizethCardenase1
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
Luis Salvador Correa Florez
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
SST Asesores SAC
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
liceo méxico
 
Diseño e-implementación-de-profesiogramas
Diseño e-implementación-de-profesiogramasDiseño e-implementación-de-profesiogramas
Diseño e-implementación-de-profesiogramas
EDGAR MESIAS ACOSTA CEVALLOS
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Presentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosocialesPresentación riesgo psicosociales
Presentación riesgo psicosociales
 
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesionalLa importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
La importancia de la seguridad y salud en el trabajo en la formación profesional
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Factores psicosociales general
Factores psicosociales generalFactores psicosociales general
Factores psicosociales general
 
Investigacion de incidentes
Investigacion de   incidentesInvestigacion de   incidentes
Investigacion de incidentes
 
El Acoso Laboral
El Acoso LaboralEl Acoso Laboral
El Acoso Laboral
 
Identificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laboralesIdentificación y evaluación de riesgos laborales
Identificación y evaluación de riesgos laborales
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Capacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrialCapacitacion higiene y seguridad industrial
Capacitacion higiene y seguridad industrial
 
Estres Laboral
Estres LaboralEstres Laboral
Estres Laboral
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Seguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajoSeguridad y salud en el trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
 
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.pptDIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
DIAPOSITIVAS COMITE COPASST.ppt
 
Riesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapoRiesgo mecanico diapo
Riesgo mecanico diapo
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgoDiferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
La motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacionLa motivacion laboral presentacion
La motivacion laboral presentacion
 
Diseño e-implementación-de-profesiogramas
Diseño e-implementación-de-profesiogramasDiseño e-implementación-de-profesiogramas
Diseño e-implementación-de-profesiogramas
 

Destacado

Ausentismo laboral
Ausentismo laboralAusentismo laboral
Ausentismo laboral
geandrojas
 
Salud ocupacional ausentismo laboral
Salud ocupacional ausentismo laboralSalud ocupacional ausentismo laboral
Salud ocupacional ausentismo laboral
oaca54
 
estadisticas de ausentismo
estadisticas de ausentismoestadisticas de ausentismo
estadisticas de ausentismo
leidygarciam
 
Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personal
Alfonso Javier Hernandez Gayosso
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
Dania Otero
 
Nova guia 2010 incapacitat laboral
Nova guia 2010  incapacitat laboralNova guia 2010  incapacitat laboral
Nova guia 2010 incapacitat laboral
miguelmolina2008
 
ausentismo y accidentalidad
ausentismo y accidentalidad ausentismo y accidentalidad
ausentismo y accidentalidad
Jhon Angarita
 
Análisis del Ausentismo por enfermedad laboral la maravilla s.a. año 2013
Análisis del Ausentismo por enfermedad laboral la maravilla s.a. año 2013Análisis del Ausentismo por enfermedad laboral la maravilla s.a. año 2013
Análisis del Ausentismo por enfermedad laboral la maravilla s.a. año 2013
Jhon Jairo Perea Diez
 
Control De Ausentismo Laboral Apoyado En Un Sistema
Control De Ausentismo Laboral Apoyado En Un SistemaControl De Ausentismo Laboral Apoyado En Un Sistema
Control De Ausentismo Laboral Apoyado En Un Sistema
dajigar
 
Rotación de personal-p
Rotación de personal-pRotación de personal-p
Rotación de personal-p
fanny_Silva
 
Rotacion y ausentismo de personal rrhh
Rotacion y ausentismo de personal rrhhRotacion y ausentismo de personal rrhh
Rotacion y ausentismo de personal rrhh
verorojas45
 
Causas de la rotacion de personal
Causas de la rotacion de personalCausas de la rotacion de personal
Causas de la rotacion de personal
Chris RB
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
Bibianita Rendon
 
Absentismo físico y absentismo presencial
Absentismo físico y absentismo presencialAbsentismo físico y absentismo presencial
Absentismo físico y absentismo presencial
Sergio M. Sanz Román
 
Laminas defensa ultimas
Laminas defensa ultimasLaminas defensa ultimas
Laminas defensa ultimas
rosivethc
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
ednamaritza
 
Incapacidades Cuando Se Pagan Al 100
Incapacidades Cuando Se Pagan Al 100Incapacidades Cuando Se Pagan Al 100
Incapacidades Cuando Se Pagan Al 100
actualicese.com
 
Evaluacion del desempeño diapositivas
Evaluacion del desempeño diapositivasEvaluacion del desempeño diapositivas
Evaluacion del desempeño diapositivas
stephanygonzalez2014
 
ESTRES EN EL HELM BANK
ESTRES EN EL HELM BANKESTRES EN EL HELM BANK
ESTRES EN EL HELM BANK
RojitasB
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
teincofagar
 

Destacado (20)

Ausentismo laboral
Ausentismo laboralAusentismo laboral
Ausentismo laboral
 
Salud ocupacional ausentismo laboral
Salud ocupacional ausentismo laboralSalud ocupacional ausentismo laboral
Salud ocupacional ausentismo laboral
 
estadisticas de ausentismo
estadisticas de ausentismoestadisticas de ausentismo
estadisticas de ausentismo
 
Rotacion de personal
Rotacion de personalRotacion de personal
Rotacion de personal
 
Trabajo de grado
Trabajo de gradoTrabajo de grado
Trabajo de grado
 
Nova guia 2010 incapacitat laboral
Nova guia 2010  incapacitat laboralNova guia 2010  incapacitat laboral
Nova guia 2010 incapacitat laboral
 
ausentismo y accidentalidad
ausentismo y accidentalidad ausentismo y accidentalidad
ausentismo y accidentalidad
 
Análisis del Ausentismo por enfermedad laboral la maravilla s.a. año 2013
Análisis del Ausentismo por enfermedad laboral la maravilla s.a. año 2013Análisis del Ausentismo por enfermedad laboral la maravilla s.a. año 2013
Análisis del Ausentismo por enfermedad laboral la maravilla s.a. año 2013
 
Control De Ausentismo Laboral Apoyado En Un Sistema
Control De Ausentismo Laboral Apoyado En Un SistemaControl De Ausentismo Laboral Apoyado En Un Sistema
Control De Ausentismo Laboral Apoyado En Un Sistema
 
Rotación de personal-p
Rotación de personal-pRotación de personal-p
Rotación de personal-p
 
Rotacion y ausentismo de personal rrhh
Rotacion y ausentismo de personal rrhhRotacion y ausentismo de personal rrhh
Rotacion y ausentismo de personal rrhh
 
Causas de la rotacion de personal
Causas de la rotacion de personalCausas de la rotacion de personal
Causas de la rotacion de personal
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Absentismo físico y absentismo presencial
Absentismo físico y absentismo presencialAbsentismo físico y absentismo presencial
Absentismo físico y absentismo presencial
 
Laminas defensa ultimas
Laminas defensa ultimasLaminas defensa ultimas
Laminas defensa ultimas
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Incapacidades Cuando Se Pagan Al 100
Incapacidades Cuando Se Pagan Al 100Incapacidades Cuando Se Pagan Al 100
Incapacidades Cuando Se Pagan Al 100
 
Evaluacion del desempeño diapositivas
Evaluacion del desempeño diapositivasEvaluacion del desempeño diapositivas
Evaluacion del desempeño diapositivas
 
ESTRES EN EL HELM BANK
ESTRES EN EL HELM BANKESTRES EN EL HELM BANK
ESTRES EN EL HELM BANK
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
 

Similar a Exposicion de ausentismo laboral

Modelo de un ejercicio investigativo
Modelo de un ejercicio investigativoModelo de un ejercicio investigativo
Modelo de un ejercicio investigativo
Camilo Andrés Moreno Chacón
 
Desgaste profesional o burn
Desgaste profesional o burnDesgaste profesional o burn
Desgaste profesional o burn
elsa del carmen eslava castro
 
Absentismo laboral (2)
Absentismo laboral (2)Absentismo laboral (2)
Absentismo laboral (2)
Estefany A.
 
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismoEstrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Raul Gustavo Espaïn
 
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio.pptx
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio.pptxUniversidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio.pptx
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio.pptx
LuisChavarria57
 
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdfCAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
ChristianCueva17
 
Condiciones y Ambiente Laboral
Condiciones y Ambiente LaboralCondiciones y Ambiente Laboral
Condiciones y Ambiente Laboral
ConcepcinPavon
 
El ambiente de la administracion de los recursos
El ambiente de la administracion de los recursosEl ambiente de la administracion de los recursos
El ambiente de la administracion de los recursos
cc11203942
 
El ambiente de la administracion de los recursos
El ambiente de la administracion de los recursosEl ambiente de la administracion de los recursos
El ambiente de la administracion de los recursos
cc11203942
 
Riesgos organizativos y psicosociales
Riesgos organizativos y psicosocialesRiesgos organizativos y psicosociales
Riesgos organizativos y psicosociales
Docencia_Formación_Emprego
 
Problema principal (1)
Problema principal (1)Problema principal (1)
Problema principal (1)
Milagros Montenegro Cari
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
juan666martinez
 
Guia Estres Laboral
Guia Estres LaboralGuia Estres Laboral
Guia Estres Laboral
visionpsicologica
 
Administracion recursos humanos
Administracion recursos humanosAdministracion recursos humanos
Administracion recursos humanos
brisggette
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
Dhiany Almeida
 
Guia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosocialesGuia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosociales
Mariano José
 
Influir en el clima organizacional_ abril 2010
Influir en el clima organizacional_ abril 2010Influir en el clima organizacional_ abril 2010
Influir en el clima organizacional_ abril 2010
AJEV
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
juancho501
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Kelvin Bustamante
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
Mitzi Nayeli
 

Similar a Exposicion de ausentismo laboral (20)

Modelo de un ejercicio investigativo
Modelo de un ejercicio investigativoModelo de un ejercicio investigativo
Modelo de un ejercicio investigativo
 
Desgaste profesional o burn
Desgaste profesional o burnDesgaste profesional o burn
Desgaste profesional o burn
 
Absentismo laboral (2)
Absentismo laboral (2)Absentismo laboral (2)
Absentismo laboral (2)
 
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismoEstrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
Estrategias políticas de gestión 2 control de ausentismo
 
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio.pptx
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio.pptxUniversidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio.pptx
Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio.pptx
 
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdfCAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
CAPACITACIÓN AULA VIRTUAL PPRPS.pdf
 
Condiciones y Ambiente Laboral
Condiciones y Ambiente LaboralCondiciones y Ambiente Laboral
Condiciones y Ambiente Laboral
 
El ambiente de la administracion de los recursos
El ambiente de la administracion de los recursosEl ambiente de la administracion de los recursos
El ambiente de la administracion de los recursos
 
El ambiente de la administracion de los recursos
El ambiente de la administracion de los recursosEl ambiente de la administracion de los recursos
El ambiente de la administracion de los recursos
 
Riesgos organizativos y psicosociales
Riesgos organizativos y psicosocialesRiesgos organizativos y psicosociales
Riesgos organizativos y psicosociales
 
Problema principal (1)
Problema principal (1)Problema principal (1)
Problema principal (1)
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Guia Estres Laboral
Guia Estres LaboralGuia Estres Laboral
Guia Estres Laboral
 
Administracion recursos humanos
Administracion recursos humanosAdministracion recursos humanos
Administracion recursos humanos
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Guia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosocialesGuia completa riesgos psicosociales
Guia completa riesgos psicosociales
 
Influir en el clima organizacional_ abril 2010
Influir en el clima organizacional_ abril 2010Influir en el clima organizacional_ abril 2010
Influir en el clima organizacional_ abril 2010
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
 
Riesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acostaRiesgos psicosociales kelvin acosta
Riesgos psicosociales kelvin acosta
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Exposicion de ausentismo laboral

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CONVENIO SEBIN – UNERS Participantes: Elizabeth Flores Pablo Arvelo Miguel Loyo
  • 2. El ausentismo es un fenómeno muy antiguo y generalizado que ha afectado en mayor o menor medida a las organizaciones de trabajo (empresas), se puede mencionar de manera general que el fenómeno del ausentismo es una forma de expresión que refleja el trabajador (empleado) hacia la empresa y que transgrede normas oficiales, de tal manera que su incidencia perjudica e impide el logro de los objetivos de la organización. El ausentismo laboral es considerado un factor que reduce seriamente la productividad. El ausentismo laboral en el mundo del trabajo es uno de los problemas másdifíciles de abordar por su complejidad.
  • 3. Los factores que condicionan el ausentismo son: La función social asignada al sexo. La categoría ocupacional. La edad y el número de hijos. La actitud individual ante el trabajo. CAUSAS Enfermedad comprobada. Enfermedad no comprobada. Diversas razones de carácter familiar. Tardanzas involuntarias por motivos de fuerza mayor. Faltas voluntarias por motivos personales. Dificultades y problemas financieros. Problemas de transporte. Baja motivación para trabajar. Escasa supervisión de la jefatura. Políticas inadecuadas de la organización.
  • 4. PROTECCIÓN DEL PERSONAL DE LAS EMPRESAS: En toda empresa existen situaciones inquebrantables de peligro, ante esta ineludible situación los empresarios, técnicos, gerentes y demás personal técnico y obrero, han diseñado técnicas a objeto de evitar el constante perecimientos del obrero, sin embargo a pesar de que se recomienda buscar el epicentro del problema para atacar y solucionar el mismo de raíz, esto no siempre es posible, es por tal motivo que los dispositivos de protección personal (D.P.P) juegan un rol fundamental en el higiene y seguridad del operario, ya que los mismos se encargan de evitar el contacto directo con superficies, ambiente, y cualquier otro ente que pueda afectar negativamente su existencia, aparte de crear comodidad en el sitio de trabajo, en este informe se afianzaran conocimientos acerca del uso, selección y mantenimiento, de estos dispositivos, que cabe destacar pueden ser individuales y colectivos.
  • 5. DIAGNÓSTICO DE LAS CAUSAS: Las causas del ausentismo son varias, no siempre ocurre por causa del empleado; también pueden causarlo la organización, la eficiente supervisión, la súper especialización de las tareas, la falta de motivación y estimulo, las desagradables condiciones de trabajo, la escasa integración de empleado en la organización y el impacto psicológico de una dirección deficiente. CAUSAS DEL AUSENTISMO: Enfermedad comprobada y no comprobada, diversas razones de carácter familiar, tardanzas involuntarias por motivos de fuerza mayor, faltas voluntarias por motivos personales, dificultades y problemas financieros, problemas de transporte, baja motivación para trabajar, clima organizacional insostenible, falta de adaptación del trabajador a su puesto de trabajo, escasa supervisión de parte del jefe, políticas inadecuadas de la organización, accidentes de trabajo
  • 6. ROTACIÓN DE PERSONAL: La rotación de personal o de recursos humanos es una opción de organización empresarial que muchas organizaciones asumen como parte importante de la estructura de su empresa, en concreto, de la sección de recursos humanos. La rotación de personal pude conllevar sendas ventajas tanto para los empleados como para la empresa, aunque también tiene aspectos que presentan dificultades en las relaciones laborales de los empleados dentro de la organización. En la rotación de personal, el manejo de los recursos humanos debe hacerse con la asesoría de especialistas en el área que manejen muy bien la psicología con los empleados, de manera que los resultados repercutan de manera positiva en el conjunto de los recursos humanos y la rotación de personal genere los resultados deseados para la organización de la empresa.
  • 7. CARGOS CRÍTICOS QUE DETERMINAN UN AUSENTISMO MAYOR EN LAS ORGANIZACIONES Desde el punto de vista de la salud ocupacional y por los síntomas de estrés que presentan, los cargos que mayor ausentismo laboral muestran en las empresas son, en el siguiente orden: Directivos. Supervisores. Secretarias. Mensajeros. Personal de atención al público. Personal de salud. Controladores aéreos. Conductores. Vigilantes. Escoltas.
  • 8. MUCHISIMAS GRACIAS POR SU ATENCIÒN