SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBPROGRAMA DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL
CONJUNTO DE TECNICAS Y ACTIVIDADES
DESARROLLADAS PARA LA
IDENTIFICACION Y CONTROL DE LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO
IDENTIFICACION DE RIESGOS
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA
EVALUACION DE RIESGOS
CONTROL DE RIESGOS
1
2
3
O B J E T I V O
Mantener un ambiente laboral seguro, mediante el
control de los factores personales y del trabajo,
que generan los actos inseguros y condiciones
ambientales peligrosas que potencialmente
pueden causar daño a la integridad física del
trabajador a los recursos de la empresa.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD INDUSTRIAL
A C T I V I D A D E S
I. INVESTIGACION DE ACCIDENTES
II. INSPECCION DE SEGURIDAD
III. PREPARACION PARA EMERGENCIAS
IV. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
V. NORMAS Y REGLAMENTOS
VI. CAPACITACION
VIII. REGISTROS ESTADÍSTICOS
SEGURIDAD INDUSTRIAL
I. INVESTIGACION DE
ACCIDENTES
OBJETIVO
* Identificar las causas reales de un
acontecimiento o encontrar una
solución afectiva para los problemas
que los suscitan.
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION
* Que tipos de accidentes o incidentes se debe investigar?
* Cuando investigar?
* Quien debe investigar?
SEGURIDAD INDUSTRIAL
MODELO DE CAUSALIDAD
FALTA
DE
CONTROL
CAUSAS
BASICAS
CAUSAS
INMEDIATAS
INCIDENTE PERDIDA
SEGURIDAD INDUSTRIAL
MODELO DE CAUSALIDAD
CONDICIONES SUBESTANDAR
* Protecciones y resguardos inadecuados.
* Equipos de protección inadecuados.
* Espacio limitado para desenvolverse.
* Peligro de explosión o incendio.
* Orden y limpieza deficientes en el lugar de trabajo.
* Exposiciones a ruido
SEGURIDAD INDUSTRIAL
MODELO DE CAUSALIDAD
ACTOS SUBESTANDAR
* Operar equipos sin autorización
* No señalar o advertir
* Falla en asegurar adecuadamente
* Operar a velocidad inadecuada
* Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad
* Usar equipo defectuoso
SEGURIDAD INDUSTRIAL
MODELO DE CAUSALIDAD
FACTORES DE TRABAJO
* Liderazgo y supervisión insuficiente
* Ingeniería inadecuada
* Adquisiciones incorrectas
* Mantenimiento inadecuado
* Herramientas, equipos y materiales inadecuados
* Estándares de trabajo deficientes
MODELO DE CAUSALIDAD
FACTORES PERSONALES
Física/fisiológica
* Capacidad inadecuada Mental/psicológica
* Falta de conocimiento
* Falta de habilidad
* Tensión (Stress)
* Motivación inadecuada
SEGURIDAD INDUSTRIAL
II. INSPECCIONES PLANEADAS
OBJETIVOS
* Determinar los problemas y evaluar sus riesgos
antes que ocurran.
* Identificar los problemas potenciales no previstos.
* Identificar acciones inapropiadas de trabajadores.
* Identificar riesgos potenciales
SEGURIDAD INDUSTRIAL
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
TIPOS DE INSPECCIONES
* INSPECCIONES INFORMALES
Ayudan a detectar problemas potenciales
cuando se producen cambios.
* INSPECCIONES PLANEADAS
Inspecciones generales.
Inspecciones de áreas y partes críticas.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
ETAPAS DE LA INSPECCION
1. Preparación
2. Orientación (mapas, listas de verificación)
3. Desarrollo de acciones correctivas
4. Adopción de acciones de seguimiento
5. Elaboración de informes de inspección
SEGURIDAD INDUSTRIAL
III. PREPARACION PARA EMERGENCIAS
OBJETIVOS:
* Identificar y valorar los riesgos que puedan generar
emergencias
* Organizar los recursos humanos y técnicos con los
que cuenta la empresa
* Brindar herramientas para tener en cuenta en una
evaluación
SEGURIDAD INDUSTRIAL
PREPARACION PARA EMERGENCIAS
TIPO DE RIESGO
* Naturales
* Tecnológicos
* Criminales GRAVEDAD
* Conato de emergencia
* Emergencia parcial
* Emergencia general
SEGURIDAD INDUSTRIAL
PREPARACION PARA EMERGENCIAS
FASES DE IMPLEMENTACION
Primera Fase: Estudio técnico con el fin de
identificar y valorar.
Segunda fase: Conformación de la brigada
de emergencia
SEGURIDAD INDUSTRIAL
PREPARACION PARA EMERGENCIAS
FASES DE IMPLEMENTACION
* Tercera fase: Acciones a ejecutar
en caso de presentarse una emergencia.
* Cuarta fase: Mecanismo de divulgación,
puesta en funcionamiento y mantenimiento
del plan
SEGURIDAD INDUSTRIAL
IV. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
OBJETIVO:
* Controlar el contacto del individuo con las fuentes
de energía que generan los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
PROCEDIMIENTO DE SELECCION
 Establecer necesidades
 Determinar características técnicas
 Establecer criterios de selección
 Efectuar análisis de las características de los elementos.
 Participación del trabajador en la selección
 Análisis de la durabilidad
 Entrenamiento a los trabajadores
 Llevar registro individualizado de suministro
SEGURIDAD INDUSTRIAL
ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
CONTROL DE USO Y ESTADO
 Capacitación al trabajador
 Dotación adecuada
 Motivación positiva para lograr su uso
 Medidas disciplinarias ante la aplicación y el no
funcionamiento de los tres anteriores.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
V. NORMAS Y REGLAMENTOS
OBJETIVO
Garantizar que los factores de riesgo a los cuales está expuesto
el trabajador están controlados por intermedio de los
dispositivos implementados.
CLASES DE NORMAS
 Generales
 Especializadas
 Permisos de trabajo
SEGURIDAD INDUSTRIAL
VI. CAPACITACION
OBJETIVO
Lograr conocimientos y destrezas en
todo el personal de la empresa para
controlar y minimizar el efecto de los
factores de riesgo en los trabajadores.
 Identificación de necesidades
 Estructuración del programa
 Evaluación y registros
SEGURIDAD INDUSTRIAL
VII. REGISTROS ESTADÍSTICOS
 Indicadores de consecuencia.
 Indicadores de causa.
 Indicadores de control.
SEGURIDAD INDUSTRIAL
POLITICAS Y
ESTRATEGIAS
PRINCIPIOS GENALES
QUE ORIENTAN LA ACCION
PRINCIPIOS GENALES
QUE ORIENTAN LA ACCION
POLITICASPOLITICAS
TRADUCE LA POLITICA EN UN PLAN OPERATIVO.
CONSTITUYE EL ESLABON CENTRAL DEL QUE
DEPENDE LA METODOLOGIA
TRADUCE LA POLITICA EN UN PLAN OPERATIVO.
CONSTITUYE EL ESLABON CENTRAL DEL QUE
DEPENDE LA METODOLOGIA
ESTRATEGIASESTRATEGIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad Nuestra Actitud
Seguridad   Nuestra ActitudSeguridad   Nuestra Actitud
Seguridad Nuestra Actitud
Carmen Javier
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
jesus poma
 
Permiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo AlturaPermiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo Altura
safety65
 
Stop Work Authority Presentation
Stop Work Authority PresentationStop Work Authority Presentation
Stop Work Authority Presentation
Victorleal_sha07
 
Cultura de seguridad
Cultura de seguridadCultura de seguridad
Cultura de seguridad
Yanet Caldas
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
Oma Marriaga
 
Comic de seguridad y salud en el trabajo
Comic de seguridad y salud en el trabajoComic de seguridad y salud en el trabajo
Comic de seguridad y salud en el trabajo
LudoPrevencion
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 
Actividad no 2. accidente de trabajo
Actividad no 2. accidente de trabajoActividad no 2. accidente de trabajo
Actividad no 2. accidente de trabajo
Deivy Soto
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
SST Asesores SAC
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
julian duque
 
Gtc45 actualizada y registrada
Gtc45 actualizada y registradaGtc45 actualizada y registrada
Gtc45 actualizada y registradaLILIANA1016
 
SEGURIDAD VIAL ARL SURA.pptx
SEGURIDAD VIAL ARL SURA.pptxSEGURIDAD VIAL ARL SURA.pptx
SEGURIDAD VIAL ARL SURA.pptx
yazmincordero1
 
investigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesinvestigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesliansoca
 
Pla sst-002 plan estrategico de seguridad vial pesv.docx
Pla sst-002 plan estrategico de seguridad vial pesv.docxPla sst-002 plan estrategico de seguridad vial pesv.docx
Pla sst-002 plan estrategico de seguridad vial pesv.docx
NAYIB ERNESTO DIAZ GOMEZ
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturajuliimonterrosa08
 
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
santamarta4
 
Charlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutosCharlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutos
Diego Meneses Vargas
 
Inducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdfInducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdf
john363582
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad Nuestra Actitud
Seguridad   Nuestra ActitudSeguridad   Nuestra Actitud
Seguridad Nuestra Actitud
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Permiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo AlturaPermiso Trabajo Altura
Permiso Trabajo Altura
 
Stop Work Authority Presentation
Stop Work Authority PresentationStop Work Authority Presentation
Stop Work Authority Presentation
 
Cultura de seguridad
Cultura de seguridadCultura de seguridad
Cultura de seguridad
 
Plan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final williPlan de rescate espacios confinados final willi
Plan de rescate espacios confinados final willi
 
Comic de seguridad y salud en el trabajo
Comic de seguridad y salud en el trabajoComic de seguridad y salud en el trabajo
Comic de seguridad y salud en el trabajo
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
 
Seguridad fisica
Seguridad fisicaSeguridad fisica
Seguridad fisica
 
Actividad no 2. accidente de trabajo
Actividad no 2. accidente de trabajoActividad no 2. accidente de trabajo
Actividad no 2. accidente de trabajo
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
 
Gtc45 actualizada y registrada
Gtc45 actualizada y registradaGtc45 actualizada y registrada
Gtc45 actualizada y registrada
 
SEGURIDAD VIAL ARL SURA.pptx
SEGURIDAD VIAL ARL SURA.pptxSEGURIDAD VIAL ARL SURA.pptx
SEGURIDAD VIAL ARL SURA.pptx
 
investigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentesinvestigacion de incidentes y accidentes
investigacion de incidentes y accidentes
 
Pla sst-002 plan estrategico de seguridad vial pesv.docx
Pla sst-002 plan estrategico de seguridad vial pesv.docxPla sst-002 plan estrategico de seguridad vial pesv.docx
Pla sst-002 plan estrategico de seguridad vial pesv.docx
 
Diapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en alturaDiapositiva trabajo en altura
Diapositiva trabajo en altura
 
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
20230315 Reporte de actos y condiciones inseguras.pptx
 
Charlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutosCharlas de seguridad 5 minutos
Charlas de seguridad 5 minutos
 
Inducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdfInducción SST Contratista.pdf
Inducción SST Contratista.pdf
 

Destacado

Las Tecnicas Preventivas
Las Tecnicas PreventivasLas Tecnicas Preventivas
Las Tecnicas PreventivasSamuel Lara
 
Normas de seguridad aulta taller
Normas de seguridad aulta tallerNormas de seguridad aulta taller
Normas de seguridad aulta tallermirlomoi
 
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Yerannys Guiñan de Valenzuela
 
Exposicion de ausentismo laboral
Exposicion de ausentismo laboralExposicion de ausentismo laboral
Exposicion de ausentismo laboral
laexcelenciaunesr
 
Ausentismo laboral
Ausentismo laboralAusentismo laboral
Ausentismo laboralgeandrojas
 
Seguridad industrial proyecto final
Seguridad industrial  proyecto final Seguridad industrial  proyecto final
Seguridad industrial proyecto final Alex Avalos Ruiz
 
Marco Teórico-Seguridad Industrial
Marco Teórico-Seguridad IndustrialMarco Teórico-Seguridad Industrial
Marco Teórico-Seguridad IndustrialGerardo Corpus
 

Destacado (9)

Las Tecnicas Preventivas
Las Tecnicas PreventivasLas Tecnicas Preventivas
Las Tecnicas Preventivas
 
Tecnicas preventivas i
Tecnicas preventivas iTecnicas preventivas i
Tecnicas preventivas i
 
Normas de seguridad aulta taller
Normas de seguridad aulta tallerNormas de seguridad aulta taller
Normas de seguridad aulta taller
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
Plan de capacitación para el personal del taller de fabricación del instituto...
 
Exposicion de ausentismo laboral
Exposicion de ausentismo laboralExposicion de ausentismo laboral
Exposicion de ausentismo laboral
 
Ausentismo laboral
Ausentismo laboralAusentismo laboral
Ausentismo laboral
 
Seguridad industrial proyecto final
Seguridad industrial  proyecto final Seguridad industrial  proyecto final
Seguridad industrial proyecto final
 
Marco Teórico-Seguridad Industrial
Marco Teórico-Seguridad IndustrialMarco Teórico-Seguridad Industrial
Marco Teórico-Seguridad Industrial
 

Similar a Seguridad industrial

Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdfEntregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
BrighittRamonLugo
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadFrancisco Espinoza
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
AndrickVilla
 
Cómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdf
Cómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdfCómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdf
Cómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdf
JorgeMaxBarruetoRomo
 
Angybermudez
AngybermudezAngybermudez
curso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdfcurso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdf
Karenverdugo14
 
DIAPOSITIVA DE SUSTENTACION.dsdsdsdspptx
DIAPOSITIVA DE SUSTENTACION.dsdsdsdspptxDIAPOSITIVA DE SUSTENTACION.dsdsdsdspptx
DIAPOSITIVA DE SUSTENTACION.dsdsdsdspptx
FABIANALEXANDERRAMIR3
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]edgarsin
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]alejandra
 
DIAPOSITIVA PROGRAMA SEGURIDAD.ppt
DIAPOSITIVA PROGRAMA SEGURIDAD.pptDIAPOSITIVA PROGRAMA SEGURIDAD.ppt
DIAPOSITIVA PROGRAMA SEGURIDAD.ppt
luiscasanova32
 
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptxMatriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
JosCamiloGirnCorrea
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
CopiasPeru
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
albert hernandez castañeda
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
albert hernandez castañeda
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...
MirkhajRodas
 
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
AmyJemina
 
Higiene y seguridad indutrial Leandro Asuaje
Higiene y seguridad indutrial Leandro AsuajeHigiene y seguridad indutrial Leandro Asuaje
Higiene y seguridad indutrial Leandro Asuaje
LeandroJoc
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
CopiasPeru
 
Prevención de accidentes
Prevención de accidentesPrevención de accidentes
Prevención de accidentes
gustavoaudisio
 

Similar a Seguridad industrial (20)

Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdfEntregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
Entregable+de+seguridad+e+Higiene+industrial+brighitte.pdf
 
Politica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridadPolitica y programas de seguridad
Politica y programas de seguridad
 
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
identificacion-de-areas-de-riesgo-en-el-trabajo-prevencion-y-seguridad-labora...
 
Cómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdf
Cómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdfCómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdf
Cómo Elaborar e Implementar la IPERC.rv.pdf
 
Angybermudez
AngybermudezAngybermudez
Angybermudez
 
curso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdfcurso coordinador de seguridad.pdf
curso coordinador de seguridad.pdf
 
DIAPOSITIVA DE SUSTENTACION.dsdsdsdspptx
DIAPOSITIVA DE SUSTENTACION.dsdsdsdspptxDIAPOSITIVA DE SUSTENTACION.dsdsdsdspptx
DIAPOSITIVA DE SUSTENTACION.dsdsdsdspptx
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
 
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]Plan de prevencion_de_accidentes[1]
Plan de prevencion_de_accidentes[1]
 
DIAPOSITIVA PROGRAMA SEGURIDAD.ppt
DIAPOSITIVA PROGRAMA SEGURIDAD.pptDIAPOSITIVA PROGRAMA SEGURIDAD.ppt
DIAPOSITIVA PROGRAMA SEGURIDAD.ppt
 
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptxMatriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
Matriz de identificacion de peligros y evaluacion de riesgos y controles.pptx
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Inspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridadInspecciones de seguridad
Inspecciones de seguridad
 
Plan de seguridad
Plan de seguridadPlan de seguridad
Plan de seguridad
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES (IPERC) DS 023 R...
 
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
Inspecciones de SST (Obligatorias)EsSalud 2021
 
Higiene y seguridad indutrial Leandro Asuaje
Higiene y seguridad indutrial Leandro AsuajeHigiene y seguridad indutrial Leandro Asuaje
Higiene y seguridad indutrial Leandro Asuaje
 
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docxMonitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
Monitoreo y prevención de la salud ocupacional en el trabajo.docx
 
Prevención de accidentes
Prevención de accidentesPrevención de accidentes
Prevención de accidentes
 

Más de ednamaritza

La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
ednamaritza
 
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia dSistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
ednamaritza
 
Tecnicas moleculares brasil
Tecnicas moleculares brasilTecnicas moleculares brasil
Tecnicas moleculares brasil
ednamaritza
 
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
ednamaritza
 
Agua
AguaAgua
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
ednamaritza
 
Industria avícola
Industria avícolaIndustria avícola
Industria avícola
ednamaritza
 
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodleMisión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
ednamaritza
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
ednamaritza
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
ednamaritza
 
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
ednamaritza
 
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodleMisión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
ednamaritza
 
Diagnostico viral dengue
Diagnostico viral dengueDiagnostico viral dengue
Diagnostico viral dengue
ednamaritza
 
Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)
ednamaritza
 
Dx veterinario
Dx veterinarioDx veterinario
Dx veterinario
ednamaritza
 
BPL
BPLBPL
Haccp
HaccpHaccp

Más de ednamaritza (20)

La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
 
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia dSistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
Sistema de vigilancia epidemiologica en virologia d
 
Tecnicas moleculares brasil
Tecnicas moleculares brasilTecnicas moleculares brasil
Tecnicas moleculares brasil
 
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
Campo de acción del bacteriólogo en los ensayos clínicos estudiante viviana v...
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Industria avícola
Industria avícolaIndustria avícola
Industria avícola
 
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodleMisión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Haccp y bpm
Haccp y bpmHaccp y bpm
Haccp y bpm
 
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
 
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodleMisión, visión del_pei_y_pep_-moodle
Misión, visión del_pei_y_pep_-moodle
 
Diagnostico viral dengue
Diagnostico viral dengueDiagnostico viral dengue
Diagnostico viral dengue
 
Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)Diagnostico aviar isabel (1)
Diagnostico aviar isabel (1)
 
Dx veterinario
Dx veterinarioDx veterinario
Dx veterinario
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 
BPM-BPL
BPM-BPLBPM-BPL
BPM-BPL
 
BPL
BPLBPL
BPL
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 

Seguridad industrial

  • 1. SUBPROGRAMA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL CONJUNTO DE TECNICAS Y ACTIVIDADES DESARROLLADAS PARA LA IDENTIFICACION Y CONTROL DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO
  • 2. IDENTIFICACION DE RIESGOS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA EVALUACION DE RIESGOS CONTROL DE RIESGOS 1 2 3
  • 3. O B J E T I V O Mantener un ambiente laboral seguro, mediante el control de los factores personales y del trabajo, que generan los actos inseguros y condiciones ambientales peligrosas que potencialmente pueden causar daño a la integridad física del trabajador a los recursos de la empresa. SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 4. SEGURIDAD INDUSTRIAL A C T I V I D A D E S I. INVESTIGACION DE ACCIDENTES II. INSPECCION DE SEGURIDAD III. PREPARACION PARA EMERGENCIAS IV. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL V. NORMAS Y REGLAMENTOS VI. CAPACITACION VIII. REGISTROS ESTADÍSTICOS
  • 5. SEGURIDAD INDUSTRIAL I. INVESTIGACION DE ACCIDENTES OBJETIVO * Identificar las causas reales de un acontecimiento o encontrar una solución afectiva para los problemas que los suscitan. PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION * Que tipos de accidentes o incidentes se debe investigar? * Cuando investigar? * Quien debe investigar?
  • 6. SEGURIDAD INDUSTRIAL MODELO DE CAUSALIDAD FALTA DE CONTROL CAUSAS BASICAS CAUSAS INMEDIATAS INCIDENTE PERDIDA
  • 7. SEGURIDAD INDUSTRIAL MODELO DE CAUSALIDAD CONDICIONES SUBESTANDAR * Protecciones y resguardos inadecuados. * Equipos de protección inadecuados. * Espacio limitado para desenvolverse. * Peligro de explosión o incendio. * Orden y limpieza deficientes en el lugar de trabajo. * Exposiciones a ruido
  • 8. SEGURIDAD INDUSTRIAL MODELO DE CAUSALIDAD ACTOS SUBESTANDAR * Operar equipos sin autorización * No señalar o advertir * Falla en asegurar adecuadamente * Operar a velocidad inadecuada * Poner fuera de servicio los dispositivos de seguridad * Usar equipo defectuoso
  • 9. SEGURIDAD INDUSTRIAL MODELO DE CAUSALIDAD FACTORES DE TRABAJO * Liderazgo y supervisión insuficiente * Ingeniería inadecuada * Adquisiciones incorrectas * Mantenimiento inadecuado * Herramientas, equipos y materiales inadecuados * Estándares de trabajo deficientes
  • 10. MODELO DE CAUSALIDAD FACTORES PERSONALES Física/fisiológica * Capacidad inadecuada Mental/psicológica * Falta de conocimiento * Falta de habilidad * Tensión (Stress) * Motivación inadecuada SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 11. II. INSPECCIONES PLANEADAS OBJETIVOS * Determinar los problemas y evaluar sus riesgos antes que ocurran. * Identificar los problemas potenciales no previstos. * Identificar acciones inapropiadas de trabajadores. * Identificar riesgos potenciales SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 12. INSPECCIONES DE SEGURIDAD TIPOS DE INSPECCIONES * INSPECCIONES INFORMALES Ayudan a detectar problemas potenciales cuando se producen cambios. * INSPECCIONES PLANEADAS Inspecciones generales. Inspecciones de áreas y partes críticas. SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 13. INSPECCIONES DE SEGURIDAD ETAPAS DE LA INSPECCION 1. Preparación 2. Orientación (mapas, listas de verificación) 3. Desarrollo de acciones correctivas 4. Adopción de acciones de seguimiento 5. Elaboración de informes de inspección SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 14. III. PREPARACION PARA EMERGENCIAS OBJETIVOS: * Identificar y valorar los riesgos que puedan generar emergencias * Organizar los recursos humanos y técnicos con los que cuenta la empresa * Brindar herramientas para tener en cuenta en una evaluación SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 15. PREPARACION PARA EMERGENCIAS TIPO DE RIESGO * Naturales * Tecnológicos * Criminales GRAVEDAD * Conato de emergencia * Emergencia parcial * Emergencia general SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 16. PREPARACION PARA EMERGENCIAS FASES DE IMPLEMENTACION Primera Fase: Estudio técnico con el fin de identificar y valorar. Segunda fase: Conformación de la brigada de emergencia SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 17. PREPARACION PARA EMERGENCIAS FASES DE IMPLEMENTACION * Tercera fase: Acciones a ejecutar en caso de presentarse una emergencia. * Cuarta fase: Mecanismo de divulgación, puesta en funcionamiento y mantenimiento del plan SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 18. IV. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL OBJETIVO: * Controlar el contacto del individuo con las fuentes de energía que generan los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 19. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL PROCEDIMIENTO DE SELECCION  Establecer necesidades  Determinar características técnicas  Establecer criterios de selección  Efectuar análisis de las características de los elementos.  Participación del trabajador en la selección  Análisis de la durabilidad  Entrenamiento a los trabajadores  Llevar registro individualizado de suministro SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 20. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL CONTROL DE USO Y ESTADO  Capacitación al trabajador  Dotación adecuada  Motivación positiva para lograr su uso  Medidas disciplinarias ante la aplicación y el no funcionamiento de los tres anteriores. SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 21. V. NORMAS Y REGLAMENTOS OBJETIVO Garantizar que los factores de riesgo a los cuales está expuesto el trabajador están controlados por intermedio de los dispositivos implementados. CLASES DE NORMAS  Generales  Especializadas  Permisos de trabajo SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 22. VI. CAPACITACION OBJETIVO Lograr conocimientos y destrezas en todo el personal de la empresa para controlar y minimizar el efecto de los factores de riesgo en los trabajadores.  Identificación de necesidades  Estructuración del programa  Evaluación y registros SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 23. VII. REGISTROS ESTADÍSTICOS  Indicadores de consecuencia.  Indicadores de causa.  Indicadores de control. SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • 24. POLITICAS Y ESTRATEGIAS PRINCIPIOS GENALES QUE ORIENTAN LA ACCION PRINCIPIOS GENALES QUE ORIENTAN LA ACCION POLITICASPOLITICAS TRADUCE LA POLITICA EN UN PLAN OPERATIVO. CONSTITUYE EL ESLABON CENTRAL DEL QUE DEPENDE LA METODOLOGIA TRADUCE LA POLITICA EN UN PLAN OPERATIVO. CONSTITUYE EL ESLABON CENTRAL DEL QUE DEPENDE LA METODOLOGIA ESTRATEGIASESTRATEGIAS