SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE ES LA ENFERMDAD
DE HUNTINGTON
• La EH es una “enfermedad
neurodegenerativa”, lo que
significa que causa la muerte
progresiva de las células
nerviosas en el cerebro. Los
síntomas suelen aparecer en
la mediana edad, entre las
edades de 30 y 50, y el
progresa por 10 a 25 años. Sin
embargo, la enfermedad
también puede afectar a niños
pequeños, adolescentes y
ancianos.
La EH es una enfermedad
complicada que afecta al cuerpo,
la mente y las emociones. Hay
síntomas de la EH que son fáciles
de ver, como la
corea/movimientos involuntarios,
y hay algunos que son menos
visibles, tales como el olvido, la
impulsividad o la depresión. Los
síntomas de la EH varían mucho
de una persona a otra, incluso
dentro de la misma familia.
La etapa inicial de la EH por lo general
incluye cambios sutiles en la coordinación, tal vez
algunos movimientos involuntarios, dificultad para
pensar cuando hay problemas y, a menudo,
depresión o un estado de ánimo irritable. Los
medicamentos suelen ser eficaces en tratamiento
de la depresión u otros problemas emocionales.
Los efectos de la enfermedad puede hacer que la
persona 96 sea menos capaz de trabajar a su nivel
habitual y menos funcional en las actividades
regulares en el hogar.
• Aunque los síntomas de la EH varían de
una persona a otra, incluso dentro de la
mismafamilia, la progresión de la
enfermedad puede divida en unas tres
etapas.
Las Etapas de la EH
En la etapa intermedia, los trastornos del
movimiento puede convertirse en un problema
mayor. Los medicamentos para la corea puede ser
considerados para proporcionar el alivio de
los movimientos involuntarios. Los terapistas físicos
y ocupacionales pueden ser necesarios para ayudar
a mantener el control de movimientos voluntarios y
hacer frente a los cambios en las habilidades de
pensamiento y razonamiento. La disminución en el
habla y la dificultad para tragar pueden requerir la
ayuda de un patólogo del habla y lenguaje. Las
actividades ordinarias se vuelven más difícil de
hacer.
• En la etapa tardía, la persona con la EH
se vuelve totalmente dependiente de
otros para su cuidado. El atragantamiento
se convierte en una preocupación
importante. La corea se vuelve severa o
puede cesar. En esta etapa, la persona con
la EH ya no puede caminar y va a ser
incapaz de hablar. Sin embargo, él o ella
pueden en general todavía tener la
capacidad de comprender en el lenguaje y
conserva la conciencia de la familia y
amigos. Cuando una persona con la EH
muere, es generalmente por
complicaciones de la enfermedad, tales
como asfixia o infección y no de
la enfermedad en sí. En todas las etapas
de la EH, la pérdida de peso puede ser una
complicación importante que puede
corresponder con empeoramiento de los
síntomas y debe ser contrarrestada
mediante el ajuste de la dieta y el
manteniendo el apetito.
ETIOLOGIA
• La EH viene producida por la mutación del gen que codifica una
proteína llamada huntingtina y que conlleva la muerte de las células
nerviosas en algunas áreas del cerebro.
• Los primeros síntomas aparecen durante la vida adulta, entre los 35-
45 años. Existe una variación (EH juvenil) que hace que se desarrollen
síntomas antes de los 20 años, así como otro 10% que los desarrollaran
a partir de los 50 años.
• Cuanto más temprano aparezcan los síntomas más grave será el
desarrollo de la enfermedad.
• La EH es una enfermedad mortal que progresa de forma gradual e
insidiosa.
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
CAUSAS
• Se produce a causa de un defecto heredado en un solo gen.
• Es un trastorno autosómico dominante, lo que significa que una persona
necesita solo una copia del gen defectuosopara desarrollar el trastorno.
• A excepción de los cromosomas sexuales, una persona hereda dos copias
de cada gen, una copia de cada padre. Un padre con un gen defectuoso
podría transmitir la copia defectuosadel gen o la copia sana.
• Por lo tanto, cada hijo tiene un 50 % de probabilidades de heredar el gen
que causa el trastorno genético.
COMPLICACIONES
Luego de la aparición de la enfermedad de Huntington, las capacidadesfuncionales de una persona empeoran
progresivamente con el tiempo.
La depresión clínica relacionada con la enfermedad de Huntington puede incrementar el riesgo de suicidio.
Algunas investigacionessugieren que el mayor riesgo de suicidio se da antes de que se realice el diagnóstico y
en las etapas intermedias de la enfermedad, cuando una persona comienza a perder independencia.
A la larga, una persona que tiene la enfermedad de Huntington requerirá ayuda con todas las actividades
cotidianasy atención médica. En las etapas finalesde la enfermedad, la persona quedará postrada en una cama
y no podrá hablar. Sin embargo, una persona con la enfermedad de Huntington, por lo general, podrá
comprender el idioma y reconocerá a los amigos y familiares. Sin embargo, algunos no reconocerán a los
familiares.
Las causas de muerte frecuentes comprenden las siguientes:
• Neumonía u otras infecciones
• Lesiones relacionadas con caídas
• Complicacionesrelacionadas con la imposibilidad de tragar
TRATAMIENTODE LA
ENFERMEDADDE
HUNTINGTON
➢ No existe cura
➢ el tratamiento será Dependiendo del tipo de
movimiento anormal
➢ Inicia el tratamiento con tetrabenazina (depresión)
➢ En las personas que no pueden usar tetrabenazina,
usar neurolépticos, fármacos conocidos popularmente
por su uso en trastornos como la esquizofrenia, pero
que en verdad se emplean en muchos otras
enfermedades (haloperidol)
➢ Si existen cambios de humor muy marcados,
irritabilidad o incluso agresividad, los fármacos a
emplear muchas veces son los antipsicóticos que
mencionamos anteriormente, como la olanzapina, o los
médicos pueden optar por la carbamazepina un
fármaco más conocido como antiepiléptico.
TRATAMIENTOSPARALA
ENFERMEDADDE
HUNTINGTON
• Tratamientos Farmacológicos:para
disminuir los efectos cognitivos y físicos de
la enfermedad.
• Psicoterapia:para la depresión y la
ansiedad que muy menudo acompañan a la
enfermedad de Huntington, sobre todo en
los inicios.
• Fisioterapia:para trabajar el control de
movimientos.
• Terapia Respiratoria: para mejorar la
comunicación y los problemas de deglución.
• Terapia Ocupacional: para reforzar las
actividades de la vida diaria.
• EstimulaciónCognitiva:para trabajar el
deterioro cognitivo.
Herencia
• La enfermedad de Huntington(HD) se hereda de
forma autosómicadominante. Esto significa que
se necesita solamente una mutación en uno de
los dos genes HTT para tener la enfermedad.
Cuando una persona con la enfermedad de HD
tiene hijos, hay una probabilidad de 50% (1 en 2)
con cada embarazo de que su hijo o hija herede
la mutación y desarrolle la enfermedad.
• Un pequeño número de casos
de enfermedad de Huntington
son esporádicos (ocurren al
azar) debido a
una mutación de novo (nueva
mutación genética sin que
haya otros casos en la familia)
en el gen HTT. Sin embargo,
la mayoría de las personas
afectadas tienen un padre o
una madre con la
enfermedad, aunque a veces
la historia familiar parece ser
negativa para la enfermedad
de Huntington.
• El proveedorde atención médicallevará
a cabo un examen físico y puede hacer
preguntas acerca de los síntomas y los
antecedentes familiares del paciente.
Tambiénse llevará a cabo un examen
del sistemanervioso. :
• Otros exámenes que puedenmostrar
signos de enfermedad de Huntington
son:
• Pruebas psicológicas
• Tomografíacomputarizadao resonancia
magnéticade la cabeza
• TEP (isótopos)delcerebro
• Hay disponibilidad de pruebas genéticas
para determinar si una personaes
portadora del gen de la enfermedad de
Huntington.
PRUEBAS Y EXAMENES
Conclusiones
• • Las personas afectadas o con riesgo de EH tienen un 50%
probabilidades de transmitirlo esta condición a sus descendientes,.
arriesgarse a concebir un hijo de forma natural,
• • El DGP (Diagnóstico Genético Preimplantacional) ofrece la
posibilidad de tener un hijo sin transmitirle la enfermedad genética .
• • Repercusiones psicológicas. Es imprescindible un tratamiento
interdisciplinar, así como una metodología y un tratamiento
psicológico específico.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
Endir Rangel Espinosa
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt
71782526A
 
Ok el transtorno bipolar 3pag
Ok el transtorno bipolar 3pagOk el transtorno bipolar 3pag
Ok el transtorno bipolar 3pag
vitriolum
 
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y AdolescentesTrastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Manuel González Gálvez
 
1. salud mental en adolescentes trastornos del humor, depresivo y bipolar
1.  salud mental en adolescentes  trastornos del humor, depresivo y bipolar1.  salud mental en adolescentes  trastornos del humor, depresivo y bipolar
1. salud mental en adolescentes trastornos del humor, depresivo y bipolar
Jamil Ramón
 
Transtorno bipolar
Transtorno bipolarTranstorno bipolar
Transtorno bipolar
Edwin Torre Angeles
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Eduardo Rivas Calderón
 
depresion bipolar
depresion bipolardepresion bipolar
depresion bipolar
Ana Paula Gonzalez Toledo
 
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pagTrastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
vitriolum
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
Pharmed Solutions Institute
 
Trastorno déficit de atención e hiperactividad
Trastorno déficit de atención e hiperactividadTrastorno déficit de atención e hiperactividad
Trastorno déficit de atención e hiperactividad
Daniel Stiven Marín Medina
 
Fisiopatologia ezquizofrenia
Fisiopatologia ezquizofreniaFisiopatologia ezquizofrenia
Fisiopatologia ezquizofrenia
Freddy Alvarez Garcia
 
4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.
safoelc
 
Metodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo finalMetodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo final
Lisseth Duran Corredor
 
Que es el trastorno bipolar
Que es el trastorno bipolarQue es el trastorno bipolar
Que es el trastorno bipolar
eva ramirez munguia
 
Depresión en el anciano.
Depresión en el anciano.Depresión en el anciano.
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
flor023
 
Esquizofrenia en la Infancia
Esquizofrenia en la InfanciaEsquizofrenia en la Infancia
Esquizofrenia en la Infancia
Camilo Muñoz Gómez
 
Desorden bipolar
Desorden bipolarDesorden bipolar
Desorden bipolar
Gabriel Contreras Serrano
 
Esquizofrenia tratamiento
Esquizofrenia tratamientoEsquizofrenia tratamiento
Esquizofrenia tratamiento
natalia-023
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt Esquizofrenia. ppt
Esquizofrenia. ppt
 
Ok el transtorno bipolar 3pag
Ok el transtorno bipolar 3pagOk el transtorno bipolar 3pag
Ok el transtorno bipolar 3pag
 
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y AdolescentesTrastorno Bipolar en niños y Adolescentes
Trastorno Bipolar en niños y Adolescentes
 
1. salud mental en adolescentes trastornos del humor, depresivo y bipolar
1.  salud mental en adolescentes  trastornos del humor, depresivo y bipolar1.  salud mental en adolescentes  trastornos del humor, depresivo y bipolar
1. salud mental en adolescentes trastornos del humor, depresivo y bipolar
 
Transtorno bipolar
Transtorno bipolarTranstorno bipolar
Transtorno bipolar
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
depresion bipolar
depresion bipolardepresion bipolar
depresion bipolar
 
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pagTrastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
Trastorno Bipolar en la infancia y adolescencia 13 pag
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastorno déficit de atención e hiperactividad
Trastorno déficit de atención e hiperactividadTrastorno déficit de atención e hiperactividad
Trastorno déficit de atención e hiperactividad
 
Fisiopatologia ezquizofrenia
Fisiopatologia ezquizofreniaFisiopatologia ezquizofrenia
Fisiopatologia ezquizofrenia
 
4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.4. trastorno esquizoafectivo 1.
4. trastorno esquizoafectivo 1.
 
Metodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo finalMetodos cuantitativos trabajo final
Metodos cuantitativos trabajo final
 
Que es el trastorno bipolar
Que es el trastorno bipolarQue es el trastorno bipolar
Que es el trastorno bipolar
 
Depresión en el anciano.
Depresión en el anciano.Depresión en el anciano.
Depresión en el anciano.
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Esquizofrenia en la Infancia
Esquizofrenia en la InfanciaEsquizofrenia en la Infancia
Esquizofrenia en la Infancia
 
Desorden bipolar
Desorden bipolarDesorden bipolar
Desorden bipolar
 
Esquizofrenia tratamiento
Esquizofrenia tratamientoEsquizofrenia tratamiento
Esquizofrenia tratamiento
 

Similar a Exposicion emfermedad huntigton

7 la enfermedad-de-huntington
7 la enfermedad-de-huntington7 la enfermedad-de-huntington
7 la enfermedad-de-huntington
Mayra Alejandra Martínez
 
Enfermedad de-huntington
Enfermedad de-huntingtonEnfermedad de-huntington
Enfermedad de-huntington
melisa lopez
 
Huntington (eg)
Huntington (eg)Huntington (eg)
Huntington (eg)
Cosas de Enfermería
 
Enfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o coreaEnfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o corea
Andrea Miichelle
 
Enfermedad de huntington 2
Enfermedad de huntington 2Enfermedad de huntington 2
Enfermedad de huntington 2
Paulina Jq
 
Corea de huntington
Corea de huntingtonCorea de huntington
Corea de huntington
Cris Bazalo
 
La enfermedad del alzheimer
La enfermedad del alzheimerLa enfermedad del alzheimer
La enfermedad del alzheimer
Dimas Dau
 
Huntington.
Huntington.Huntington.
Huntington.
Jorge Moyao
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
Alessandra Saavedra
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
vanro2004
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Tlatoani1
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
Maria de los Angeles Muñoz Rodriguez
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranasEstudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
vitriolum
 
CLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdfCLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdf
JoelNaterosTaipe
 
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
drbobe
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
Alejandra Neri
 
Enfermedad de Huntington - Investigación escolar
Enfermedad de Huntington - Investigación escolarEnfermedad de Huntington - Investigación escolar
Enfermedad de Huntington - Investigación escolar
José Ignacio Díaz Fernández
 
Depresion parte 3
Depresion parte 3Depresion parte 3
Depresion parte 3
davidromero97
 
Teoria psiquiatria semana 8 clase 7
Teoria psiquiatria semana 8 clase 7Teoria psiquiatria semana 8 clase 7
Teoria psiquiatria semana 8 clase 7
Marco Caparo Quiroga
 

Similar a Exposicion emfermedad huntigton (20)

7 la enfermedad-de-huntington
7 la enfermedad-de-huntington7 la enfermedad-de-huntington
7 la enfermedad-de-huntington
 
Enfermedad de-huntington
Enfermedad de-huntingtonEnfermedad de-huntington
Enfermedad de-huntington
 
Huntington (eg)
Huntington (eg)Huntington (eg)
Huntington (eg)
 
Enfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o coreaEnfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o corea
 
Enfermedad de huntington 2
Enfermedad de huntington 2Enfermedad de huntington 2
Enfermedad de huntington 2
 
Corea de huntington
Corea de huntingtonCorea de huntington
Corea de huntington
 
La enfermedad del alzheimer
La enfermedad del alzheimerLa enfermedad del alzheimer
La enfermedad del alzheimer
 
Huntington.
Huntington.Huntington.
Huntington.
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente BipolarComo Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
Como Puedes Ayudar A Tu Paciente Bipolar
 
Trastornos psicologicos
Trastornos psicologicosTrastornos psicologicos
Trastornos psicologicos
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranasEstudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
Estudio sobre la bipolaridad en edades tempranas
 
CLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdfCLASE 10 INMUNO.pdf
CLASE 10 INMUNO.pdf
 
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
 
Sindromes
SindromesSindromes
Sindromes
 
Enfermedad de Huntington - Investigación escolar
Enfermedad de Huntington - Investigación escolarEnfermedad de Huntington - Investigación escolar
Enfermedad de Huntington - Investigación escolar
 
Depresion parte 3
Depresion parte 3Depresion parte 3
Depresion parte 3
 
Teoria psiquiatria semana 8 clase 7
Teoria psiquiatria semana 8 clase 7Teoria psiquiatria semana 8 clase 7
Teoria psiquiatria semana 8 clase 7
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
jacquelinefajardozam1
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
XavierCarreraBorja2
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptxDIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
DIAPOSITIVA DE CLASIFICACION DE LOS SERES VIVOS.pptx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maízMolienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
Molienda seca de granos, proceso de pulverización del maíz
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 

Exposicion emfermedad huntigton

  • 1. QUE ES LA ENFERMDAD DE HUNTINGTON • La EH es una “enfermedad neurodegenerativa”, lo que significa que causa la muerte progresiva de las células nerviosas en el cerebro. Los síntomas suelen aparecer en la mediana edad, entre las edades de 30 y 50, y el progresa por 10 a 25 años. Sin embargo, la enfermedad también puede afectar a niños pequeños, adolescentes y ancianos.
  • 2. La EH es una enfermedad complicada que afecta al cuerpo, la mente y las emociones. Hay síntomas de la EH que son fáciles de ver, como la corea/movimientos involuntarios, y hay algunos que son menos visibles, tales como el olvido, la impulsividad o la depresión. Los síntomas de la EH varían mucho de una persona a otra, incluso dentro de la misma familia.
  • 3. La etapa inicial de la EH por lo general incluye cambios sutiles en la coordinación, tal vez algunos movimientos involuntarios, dificultad para pensar cuando hay problemas y, a menudo, depresión o un estado de ánimo irritable. Los medicamentos suelen ser eficaces en tratamiento de la depresión u otros problemas emocionales. Los efectos de la enfermedad puede hacer que la persona 96 sea menos capaz de trabajar a su nivel habitual y menos funcional en las actividades regulares en el hogar. • Aunque los síntomas de la EH varían de una persona a otra, incluso dentro de la mismafamilia, la progresión de la enfermedad puede divida en unas tres etapas. Las Etapas de la EH
  • 4. En la etapa intermedia, los trastornos del movimiento puede convertirse en un problema mayor. Los medicamentos para la corea puede ser considerados para proporcionar el alivio de los movimientos involuntarios. Los terapistas físicos y ocupacionales pueden ser necesarios para ayudar a mantener el control de movimientos voluntarios y hacer frente a los cambios en las habilidades de pensamiento y razonamiento. La disminución en el habla y la dificultad para tragar pueden requerir la ayuda de un patólogo del habla y lenguaje. Las actividades ordinarias se vuelven más difícil de hacer.
  • 5. • En la etapa tardía, la persona con la EH se vuelve totalmente dependiente de otros para su cuidado. El atragantamiento se convierte en una preocupación importante. La corea se vuelve severa o puede cesar. En esta etapa, la persona con la EH ya no puede caminar y va a ser incapaz de hablar. Sin embargo, él o ella pueden en general todavía tener la capacidad de comprender en el lenguaje y conserva la conciencia de la familia y amigos. Cuando una persona con la EH muere, es generalmente por complicaciones de la enfermedad, tales como asfixia o infección y no de la enfermedad en sí. En todas las etapas de la EH, la pérdida de peso puede ser una complicación importante que puede corresponder con empeoramiento de los síntomas y debe ser contrarrestada mediante el ajuste de la dieta y el manteniendo el apetito.
  • 6.
  • 7. ETIOLOGIA • La EH viene producida por la mutación del gen que codifica una proteína llamada huntingtina y que conlleva la muerte de las células nerviosas en algunas áreas del cerebro. • Los primeros síntomas aparecen durante la vida adulta, entre los 35- 45 años. Existe una variación (EH juvenil) que hace que se desarrollen síntomas antes de los 20 años, así como otro 10% que los desarrollaran a partir de los 50 años. • Cuanto más temprano aparezcan los síntomas más grave será el desarrollo de la enfermedad. • La EH es una enfermedad mortal que progresa de forma gradual e insidiosa.
  • 8. ENFERMEDAD DE HUNTINGTON CAUSAS • Se produce a causa de un defecto heredado en un solo gen. • Es un trastorno autosómico dominante, lo que significa que una persona necesita solo una copia del gen defectuosopara desarrollar el trastorno. • A excepción de los cromosomas sexuales, una persona hereda dos copias de cada gen, una copia de cada padre. Un padre con un gen defectuoso podría transmitir la copia defectuosadel gen o la copia sana. • Por lo tanto, cada hijo tiene un 50 % de probabilidades de heredar el gen que causa el trastorno genético.
  • 9. COMPLICACIONES Luego de la aparición de la enfermedad de Huntington, las capacidadesfuncionales de una persona empeoran progresivamente con el tiempo. La depresión clínica relacionada con la enfermedad de Huntington puede incrementar el riesgo de suicidio. Algunas investigacionessugieren que el mayor riesgo de suicidio se da antes de que se realice el diagnóstico y en las etapas intermedias de la enfermedad, cuando una persona comienza a perder independencia. A la larga, una persona que tiene la enfermedad de Huntington requerirá ayuda con todas las actividades cotidianasy atención médica. En las etapas finalesde la enfermedad, la persona quedará postrada en una cama y no podrá hablar. Sin embargo, una persona con la enfermedad de Huntington, por lo general, podrá comprender el idioma y reconocerá a los amigos y familiares. Sin embargo, algunos no reconocerán a los familiares. Las causas de muerte frecuentes comprenden las siguientes: • Neumonía u otras infecciones • Lesiones relacionadas con caídas • Complicacionesrelacionadas con la imposibilidad de tragar
  • 10. TRATAMIENTODE LA ENFERMEDADDE HUNTINGTON ➢ No existe cura ➢ el tratamiento será Dependiendo del tipo de movimiento anormal ➢ Inicia el tratamiento con tetrabenazina (depresión) ➢ En las personas que no pueden usar tetrabenazina, usar neurolépticos, fármacos conocidos popularmente por su uso en trastornos como la esquizofrenia, pero que en verdad se emplean en muchos otras enfermedades (haloperidol) ➢ Si existen cambios de humor muy marcados, irritabilidad o incluso agresividad, los fármacos a emplear muchas veces son los antipsicóticos que mencionamos anteriormente, como la olanzapina, o los médicos pueden optar por la carbamazepina un fármaco más conocido como antiepiléptico.
  • 11. TRATAMIENTOSPARALA ENFERMEDADDE HUNTINGTON • Tratamientos Farmacológicos:para disminuir los efectos cognitivos y físicos de la enfermedad. • Psicoterapia:para la depresión y la ansiedad que muy menudo acompañan a la enfermedad de Huntington, sobre todo en los inicios. • Fisioterapia:para trabajar el control de movimientos. • Terapia Respiratoria: para mejorar la comunicación y los problemas de deglución. • Terapia Ocupacional: para reforzar las actividades de la vida diaria. • EstimulaciónCognitiva:para trabajar el deterioro cognitivo.
  • 12. Herencia • La enfermedad de Huntington(HD) se hereda de forma autosómicadominante. Esto significa que se necesita solamente una mutación en uno de los dos genes HTT para tener la enfermedad. Cuando una persona con la enfermedad de HD tiene hijos, hay una probabilidad de 50% (1 en 2) con cada embarazo de que su hijo o hija herede la mutación y desarrolle la enfermedad.
  • 13. • Un pequeño número de casos de enfermedad de Huntington son esporádicos (ocurren al azar) debido a una mutación de novo (nueva mutación genética sin que haya otros casos en la familia) en el gen HTT. Sin embargo, la mayoría de las personas afectadas tienen un padre o una madre con la enfermedad, aunque a veces la historia familiar parece ser negativa para la enfermedad de Huntington.
  • 14. • El proveedorde atención médicallevará a cabo un examen físico y puede hacer preguntas acerca de los síntomas y los antecedentes familiares del paciente. Tambiénse llevará a cabo un examen del sistemanervioso. : • Otros exámenes que puedenmostrar signos de enfermedad de Huntington son: • Pruebas psicológicas • Tomografíacomputarizadao resonancia magnéticade la cabeza • TEP (isótopos)delcerebro • Hay disponibilidad de pruebas genéticas para determinar si una personaes portadora del gen de la enfermedad de Huntington. PRUEBAS Y EXAMENES
  • 15. Conclusiones • • Las personas afectadas o con riesgo de EH tienen un 50% probabilidades de transmitirlo esta condición a sus descendientes,. arriesgarse a concebir un hijo de forma natural, • • El DGP (Diagnóstico Genético Preimplantacional) ofrece la posibilidad de tener un hijo sin transmitirle la enfermedad genética . • • Repercusiones psicológicas. Es imprescindible un tratamiento interdisciplinar, así como una metodología y un tratamiento psicológico específico.