SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERDAD DE
HUNTINGTON (EH)
ANTECEDENTES
ANTECEDENTES

Paracelso
(1493-1541),
THOMAS SYDENHAM

“El Hipócrates
inglés”
WILLIAM OSLER

Médico internista
que mostró
 especial interés en
 el
sistema nervioso
VAN GEHUCHTEN


Pionero de las
sesiones de vídeo
 De Bures, Inglaterra llegó a América
GEORGE HUNTINGTON


   Nació en 1850 en
    East Hampton, en
    Long Island.

Fue el primero en
 describir la
 enfermedad
COREA AGUDA

Proviene del
 griego:

También se le
 conoce como:
 “Baile de san
 Vito” o “Corea de
 Sydenham”.
COREA HEREDITARIA
 También llamada Corea de
  Huntington.

 Es hereditaria

 Tiende a producir una
  marcha algo “saltarina”,
  característica de la
  enfermedad
COREA SENIL

 Los movimientos son ligeros y afectan a extremidades del
  cuerpo o son bilaterales.

 No tiene trastorno mental asociado

 Los síntomas son breves y el curso es benigno.
¿QUÉ ES LA EH?
¿QUÉ ES LA EH?

 Enfermedad neurogenerativa.




 Trastorno neuropsiquiatrico.
 Puede afectar a:


NIÑOS
ADOLESCENTES
                                 ADULTOS
 Los síntomas aparecen entre 30 y 50 años




 Progresiva de 10 a 25 años.
 Enfermedad complicada que afecta:




 SÍNTOMAS FÁCILES de ver como la COREA : movimientos
  involuntarios y SÍNTOMAS DIFÍCILES de ver como:


OLVIDO DEPRESIÓN IMPULSIVIDAD
 La EH afecta todos los aspectos de la vida de la persona y su
  tratamiento requiere un enfoque amplio .

 Existe actualmente una institución para esta enfermedad:
  Sociedad Americana de la Enfermedad de Huntington HDSA
 El fin de la enfermedad se da por:




DEMENCIA                               MUERTE

                      SUICIDIO
HERENCIA DE LA ENFERMEDAD DE
               HUNTIGTON

 Es una enfermedad de:



                                      FAMILIAS


 La enfermedad es causada por una copia anormal del gen que
  se transmite de padres a hijos.
NO es contagiosa
 Solo la persona que nace con el gen anormal puede tener la
  enfermedad o transmitirla a sus hijos.

 Todos los niños nacidos de un progenitor afectado tiene un
  50% de probabilidad de nacer con el gen que causa la
  enfermedad.
 Los hombres y las mujeres tienen las mismas probabilidades
  de heredar el gen anormal.




 La EH no salta o emite generaciones.
INTRODUCCION A LA GENETICA

 La genética estudia los factores que regulan los mecanismos
  de la herencia.

 En la célula, los genes están alojados en los cromosomas.




           Célula            Genes         Cromosomas
HERENCIA LIGADA AL SEXO

   Genes recesivos ubicados en los cromosomas x.
   En la mujer XX SON LOS CROMOSOMAS
   En el hombre XY SON LOS CROMOSOMAS
   La herencia geneticas es la que determina el fenotipo y el
    genotipo
CAUSAS
 Es una enfermedad hereditaria que provoca el desgaste de
  algunas células nerviosas del cerebro.
El gen es un pequeño segmento de ADN,
La mutación radica en una expansión de
repeticiones de tripletes CAG (citosina-
adenina-guanina)
NEURONAS MÁS VULNERABLES A
      LA ENFERMEDAD:
NÚCLEOS BASALES
NÚCLEO CAUDADO
CORTEZA CEREBRAL
SINTOMAS
TRES GRUPOS DE SÍNTOMAS PRINCIPALES
 COMO CONSECUENCIA DE ESTA MUERTE
            NEURONAL.


 Primer grupo supone cambios en la personalidad del
  individuo, consistentes sobre todo en la habilidad
  emocional, es decir, cambios bruscos en el estado de
  animo sin causa externa aparente.
 Segundo grupo de síntomas son trastornos motores. El más
  característico es un movimiento llamado corea, que viene
  de un termino griego que significa danza.

 El ultimo grupo de los síntomas es el que engloba a los
  trastornos cognitivos, que consisten fundamentalmente en
  incapacidad para organizar un plan de acción
Enfermedad de Huntington síntomas tempranos:
 Signos y síntomas tempranos de la enfermedad de
  Huntington pueden incluir problemas de equilibrio leves,
  torpeza y movimientos faciales involuntarios.
 Enfermedad de Huntington síntomas tardíos:
   Se pueden desarrollar los siguientes síntomas una vez que
  la enfermedad progresa:
   * Movimientos involuntarios (corea) en todo el cuerpo
  * Graves problemas con el equilibrio y la coordinación
  * Dificultad para desplazar su mirada sin mover la cabeza
  * Habla confusa, vacilante
  * Problemas al tragar
  * Demencia
SIGNOS.
PRUEBAS Y EXÁMENES


 Se llevará a cabo un examen neurológico. El médico puede ver
  signos de:
 Demencia
 Movimientos anormales
 Reflejos anormales
 Marcha con frecuencia amplia y con "pavoneo"
 Lenguaje dubitativo o articulación deficiente
 Otros exámenes que pueden mostrar signos de enfermedad de
  Huntington son:
 Resonancia magnética de la cabeza
 Tomografía por emisión de positrones (TEP) del cerebro
ANATOMIA Y FISIOLOGIA
        PATOLOGICAS
CROMOSOMA
CORTEZA CEREBRAL
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
 La enfermedad de Huntington se diagnostica mediante
  pruebas genéticas y neurológicas. Se pueden efectuar
  estas pruebas antes de que la persona exhiba síntoma
  alguno para determinar si es portadora del gen de
  Huntington.
ESTUDIOS DE LABORATORIO
•   Antecedentes familiares
•   Examen de orina y de sangre ( + creatinina)
•   Electroencefalograma
•   Tomografía computarizada
•   Resonancia magnética de cráneo
DIFERENCIACIÓN
DIFERENCIACION DE ENFERMEDADES


                                                    DIFERENCIACIÓN
TINGTON:   Se acompaña de corea                     Es hereditaria                  Es degenerativa progresiva            Causa trastornos
           Disminución de eficiencia intelectual


           Transtorno de la memoria                 No es hereditaria               Se atrofia el cerebro gradualmente    Trastorno de la m
           dificultad para movimientos                                              Van desapareciendo las células        trastornos afectivo
                                                                                    nerviosas                               desorientacion t




           Temblor en una o ambas manos             No está demostrado la           Es degenerativa progresiva            Desaparece la ex
           afectando los dedos                       intervención de algún                                                emocional
           Seguido de rigidez de las extremidades   factor hereditario, se señala
           Lentitud general de movimientos          con una frecuencia familiar.
           A medida de la evolucion de
           la enfermedad, la cara adopta aspecto
           de °mascara°




           Convulsiones                             Predispocisión                  Se puede tener una buena calidad de   Trastornos psicolo
                                                                                    vida con un buen tratamiento y las
                                                                                    posibilidades fisicas de la persona
¿PREVENCIÓN?
PREVENCIÓN

 ¿PREVENCIÓN?
 En sí no existe un método de prevención absoluta que
  impida a que el gen mutado se herede. La enfermedad
  de Huntington se diagnostica mediante pruebas
  genéticas y neurológicas. Se pueden efectuar estas
  pruebas antes de que la persona exhiba síntoma alguno
  para determinar si es por tadora del gen de Huntington, si
  es por tadora la vía más adecuada es abstenerse de
  embarazarse y si quieres tener hijos lo mejor es adoptar.
TRATAMIENTO
PSIQUIATRICO

a.   Antidepresivos
b.   sedantes
c.   antipsicóticos
d.   Efectos secundarios en los
     problemas motores
MOTRIZ

 neurolépticos tipo tiaprida y Tetrabenazina
 se usan bloqueantes de dopamina (fenotiacina, haloperidol).
NUTRICIONAL

   La desnutrición
    consecuencias negativas
   aumento en la morbimortalidad
   un incremento en la susceptibilidad a infecciones
    una disminución en la fuerza y en el vigor
   así como una pobre rehabilitación y calidad de vida
CHEQUEO DE LABORATORIO
DIETA HIPERCALORICA
CONVIVENCÍA HOMOLOGA
Intervención ψ
TANATOLOGÍA
TANATOLOGÍA

 Es aplicable para la EH ya que esta es un enfermedad
  neurodegenerativa donde su etapa final es la muerte a menos
  que muera por otra causa .
 Esta terapia es aplicable para el paciente como para el
  enfermo para poder asimilar la enfermedad y poder vivir en
  paz durante su tiempo de vida.
LOGOTERAPIA

 “La vida tiene sentido bajo cualquier circunstancia y cada uno
  tenemos la capacidad y el deber de encontrarlo .” Víctor Frankl
CONVIVENCIA FAMILIAR


             Hacer sentir a esa
              persona aun mas
              importante y hacerle
              ver que es igual que
              los demás.
CONCLUSION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Demencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewyDemencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewyVictor Zurita
 
Neuropatias perifericas
Neuropatias perifericasNeuropatias perifericas
Neuropatias perifericasHeydi Sanz
 
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptxParálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptxSANTIAGO MORENO GARCÍA
 
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferior
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferiorNeuropatías por atrapamiento de miembro inferior
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferiorFrancisco Martín
 
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016Comunidad Cetram
 
Bases de Electromiografia
Bases de ElectromiografiaBases de Electromiografia
Bases de ElectromiografiaNorma Obaid
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
(2022-06-28) Trastornos del movimiento (PPT).pptx
 
Enfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en apsEnfermedad de parkinson en aps
Enfermedad de parkinson en aps
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)Sindromes medulares 9°d (comp)
Sindromes medulares 9°d (comp)
 
Demencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewyDemencia con cuerpos de lewy
Demencia con cuerpos de lewy
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Sindrome De West
Sindrome De WestSindrome De West
Sindrome De West
 
Neuropatias perifericas
Neuropatias perifericasNeuropatias perifericas
Neuropatias perifericas
 
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptxParálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
Parálisis supranuclear progresiva..pptx.pptx
 
Acondroplasia
AcondroplasiaAcondroplasia
Acondroplasia
 
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferior
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferiorNeuropatías por atrapamiento de miembro inferior
Neuropatías por atrapamiento de miembro inferior
 
Demencia Vascular
Demencia VascularDemencia Vascular
Demencia Vascular
 
Enfermedad de Alzheimer
Enfermedad  de Alzheimer Enfermedad  de Alzheimer
Enfermedad de Alzheimer
 
Corea de huntington
Corea de huntingtonCorea de huntington
Corea de huntington
 
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
Guía Clínica Enfermedad de Huntington 2016
 
Bases de Electromiografia
Bases de ElectromiografiaBases de Electromiografia
Bases de Electromiografia
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
 

Similar a Huntington.

Enfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o coreaEnfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o coreaAndrea Miichelle
 
Exposicion emfermedad huntigton
Exposicion emfermedad huntigtonExposicion emfermedad huntigton
Exposicion emfermedad huntigtonlucia mamani
 
Enfermedad de huntington 2
Enfermedad de huntington 2Enfermedad de huntington 2
Enfermedad de huntington 2Paulina Jq
 
Enfermedad de huntington2
Enfermedad de huntington2Enfermedad de huntington2
Enfermedad de huntington2josejuancanel
 
Corea de huntington
Corea de huntingtonCorea de huntington
Corea de huntingtonCris Bazalo
 
La enfermedad del alzheimer
La enfermedad del alzheimerLa enfermedad del alzheimer
La enfermedad del alzheimerDimas Dau
 
10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosisMocte Salaiza
 
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A Sdrbobe
 
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptxC3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptxGaryAnthonyGranadosW
 
Sindrome del huntington adrián fernandez
Sindrome del huntington adrián fernandezSindrome del huntington adrián fernandez
Sindrome del huntington adrián fernandezJose Canel Alvarez
 
Enfermedad Poliquistica Renal
Enfermedad Poliquistica RenalEnfermedad Poliquistica Renal
Enfermedad Poliquistica RenalPatricio Zentella
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonnaty6a
 
2007 Eqz Sospecha.Diagnostica
2007 Eqz Sospecha.Diagnostica2007 Eqz Sospecha.Diagnostica
2007 Eqz Sospecha.Diagnosticaguest3e3a0d
 
2007 Eqz Sospecha.Diagnostica
2007 Eqz Sospecha.Diagnostica2007 Eqz Sospecha.Diagnostica
2007 Eqz Sospecha.Diagnosticaguest3e3a0d
 

Similar a Huntington. (20)

Enfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o coreaEnfermedad de huntington o corea
Enfermedad de huntington o corea
 
Exposicion emfermedad huntigton
Exposicion emfermedad huntigtonExposicion emfermedad huntigton
Exposicion emfermedad huntigton
 
Enfermedad de huntington 2
Enfermedad de huntington 2Enfermedad de huntington 2
Enfermedad de huntington 2
 
Enfermedad de huntington2
Enfermedad de huntington2Enfermedad de huntington2
Enfermedad de huntington2
 
Corea de huntington
Corea de huntingtonCorea de huntington
Corea de huntington
 
Enfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinsonEnfemedad de parkinson
Enfemedad de parkinson
 
Patologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nerviosoPatologias del sistema nervioso
Patologias del sistema nervioso
 
La enfermedad del alzheimer
La enfermedad del alzheimerLa enfermedad del alzheimer
La enfermedad del alzheimer
 
10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis10 11 esqui-otras psicosis
10 11 esqui-otras psicosis
 
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S10 11  E S Q U I Z O F RÉ N I A  Y  O T R A S
10 11 E S Q U I Z O F RÉ N I A Y O T R A S
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptxC3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
C3 AFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO PAE.pptx
 
Depresión - Delirium
Depresión - DeliriumDepresión - Delirium
Depresión - Delirium
 
Sindrome del huntington adrián fernandez
Sindrome del huntington adrián fernandezSindrome del huntington adrián fernandez
Sindrome del huntington adrián fernandez
 
3alzheimer
3alzheimer3alzheimer
3alzheimer
 
Enfermedad Poliquistica Renal
Enfermedad Poliquistica RenalEnfermedad Poliquistica Renal
Enfermedad Poliquistica Renal
 
DEMENCIA.docx
DEMENCIA.docxDEMENCIA.docx
DEMENCIA.docx
 
Enfermedad de huntington
Enfermedad de huntingtonEnfermedad de huntington
Enfermedad de huntington
 
2007 Eqz Sospecha.Diagnostica
2007 Eqz Sospecha.Diagnostica2007 Eqz Sospecha.Diagnostica
2007 Eqz Sospecha.Diagnostica
 
2007 Eqz Sospecha.Diagnostica
2007 Eqz Sospecha.Diagnostica2007 Eqz Sospecha.Diagnostica
2007 Eqz Sospecha.Diagnostica
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Huntington.

  • 5.
  • 6. WILLIAM OSLER Médico internista que mostró especial interés en el sistema nervioso
  • 7. VAN GEHUCHTEN Pionero de las sesiones de vídeo
  • 8.  De Bures, Inglaterra llegó a América
  • 9. GEORGE HUNTINGTON  Nació en 1850 en East Hampton, en Long Island. Fue el primero en describir la enfermedad
  • 10. COREA AGUDA Proviene del griego: También se le conoce como: “Baile de san Vito” o “Corea de Sydenham”.
  • 11. COREA HEREDITARIA  También llamada Corea de Huntington.  Es hereditaria  Tiende a producir una marcha algo “saltarina”, característica de la enfermedad
  • 12. COREA SENIL  Los movimientos son ligeros y afectan a extremidades del cuerpo o son bilaterales.  No tiene trastorno mental asociado  Los síntomas son breves y el curso es benigno.
  • 14. ¿QUÉ ES LA EH?  Enfermedad neurogenerativa.  Trastorno neuropsiquiatrico.  Puede afectar a: NIÑOS ADOLESCENTES ADULTOS
  • 15.  Los síntomas aparecen entre 30 y 50 años  Progresiva de 10 a 25 años.
  • 16.  Enfermedad complicada que afecta:  SÍNTOMAS FÁCILES de ver como la COREA : movimientos involuntarios y SÍNTOMAS DIFÍCILES de ver como: OLVIDO DEPRESIÓN IMPULSIVIDAD
  • 17.  La EH afecta todos los aspectos de la vida de la persona y su tratamiento requiere un enfoque amplio .  Existe actualmente una institución para esta enfermedad: Sociedad Americana de la Enfermedad de Huntington HDSA
  • 18.  El fin de la enfermedad se da por: DEMENCIA MUERTE SUICIDIO
  • 19. HERENCIA DE LA ENFERMEDAD DE HUNTIGTON  Es una enfermedad de: FAMILIAS  La enfermedad es causada por una copia anormal del gen que se transmite de padres a hijos.
  • 20. NO es contagiosa  Solo la persona que nace con el gen anormal puede tener la enfermedad o transmitirla a sus hijos.  Todos los niños nacidos de un progenitor afectado tiene un 50% de probabilidad de nacer con el gen que causa la enfermedad.
  • 21.  Los hombres y las mujeres tienen las mismas probabilidades de heredar el gen anormal.  La EH no salta o emite generaciones.
  • 22. INTRODUCCION A LA GENETICA  La genética estudia los factores que regulan los mecanismos de la herencia.  En la célula, los genes están alojados en los cromosomas. Célula Genes Cromosomas
  • 23. HERENCIA LIGADA AL SEXO  Genes recesivos ubicados en los cromosomas x.  En la mujer XX SON LOS CROMOSOMAS  En el hombre XY SON LOS CROMOSOMAS  La herencia geneticas es la que determina el fenotipo y el genotipo
  • 25.  Es una enfermedad hereditaria que provoca el desgaste de algunas células nerviosas del cerebro.
  • 26. El gen es un pequeño segmento de ADN, La mutación radica en una expansión de repeticiones de tripletes CAG (citosina- adenina-guanina)
  • 27. NEURONAS MÁS VULNERABLES A LA ENFERMEDAD: NÚCLEOS BASALES
  • 31. TRES GRUPOS DE SÍNTOMAS PRINCIPALES COMO CONSECUENCIA DE ESTA MUERTE NEURONAL.  Primer grupo supone cambios en la personalidad del individuo, consistentes sobre todo en la habilidad emocional, es decir, cambios bruscos en el estado de animo sin causa externa aparente.
  • 32.  Segundo grupo de síntomas son trastornos motores. El más característico es un movimiento llamado corea, que viene de un termino griego que significa danza.  El ultimo grupo de los síntomas es el que engloba a los trastornos cognitivos, que consisten fundamentalmente en incapacidad para organizar un plan de acción
  • 33. Enfermedad de Huntington síntomas tempranos:  Signos y síntomas tempranos de la enfermedad de Huntington pueden incluir problemas de equilibrio leves, torpeza y movimientos faciales involuntarios.
  • 34.  Enfermedad de Huntington síntomas tardíos: Se pueden desarrollar los siguientes síntomas una vez que la enfermedad progresa: * Movimientos involuntarios (corea) en todo el cuerpo * Graves problemas con el equilibrio y la coordinación * Dificultad para desplazar su mirada sin mover la cabeza * Habla confusa, vacilante * Problemas al tragar * Demencia
  • 36. PRUEBAS Y EXÁMENES  Se llevará a cabo un examen neurológico. El médico puede ver signos de:  Demencia  Movimientos anormales  Reflejos anormales  Marcha con frecuencia amplia y con "pavoneo"  Lenguaje dubitativo o articulación deficiente
  • 37.  Otros exámenes que pueden mostrar signos de enfermedad de Huntington son:  Resonancia magnética de la cabeza  Tomografía por emisión de positrones (TEP) del cerebro
  • 38. ANATOMIA Y FISIOLOGIA PATOLOGICAS
  • 40.
  • 42.
  • 43.
  • 45. DIAGNOSTICO  La enfermedad de Huntington se diagnostica mediante pruebas genéticas y neurológicas. Se pueden efectuar estas pruebas antes de que la persona exhiba síntoma alguno para determinar si es portadora del gen de Huntington.
  • 46. ESTUDIOS DE LABORATORIO • Antecedentes familiares • Examen de orina y de sangre ( + creatinina) • Electroencefalograma • Tomografía computarizada • Resonancia magnética de cráneo
  • 48. DIFERENCIACION DE ENFERMEDADES DIFERENCIACIÓN TINGTON: Se acompaña de corea Es hereditaria Es degenerativa progresiva Causa trastornos Disminución de eficiencia intelectual Transtorno de la memoria No es hereditaria Se atrofia el cerebro gradualmente Trastorno de la m dificultad para movimientos Van desapareciendo las células trastornos afectivo nerviosas desorientacion t Temblor en una o ambas manos No está demostrado la Es degenerativa progresiva Desaparece la ex afectando los dedos intervención de algún emocional Seguido de rigidez de las extremidades factor hereditario, se señala Lentitud general de movimientos con una frecuencia familiar. A medida de la evolucion de la enfermedad, la cara adopta aspecto de °mascara° Convulsiones Predispocisión Se puede tener una buena calidad de Trastornos psicolo vida con un buen tratamiento y las posibilidades fisicas de la persona
  • 50. PREVENCIÓN  ¿PREVENCIÓN?  En sí no existe un método de prevención absoluta que impida a que el gen mutado se herede. La enfermedad de Huntington se diagnostica mediante pruebas genéticas y neurológicas. Se pueden efectuar estas pruebas antes de que la persona exhiba síntoma alguno para determinar si es por tadora del gen de Huntington, si es por tadora la vía más adecuada es abstenerse de embarazarse y si quieres tener hijos lo mejor es adoptar.
  • 51.
  • 53.
  • 54. PSIQUIATRICO a. Antidepresivos b. sedantes c. antipsicóticos d. Efectos secundarios en los problemas motores
  • 55. MOTRIZ  neurolépticos tipo tiaprida y Tetrabenazina  se usan bloqueantes de dopamina (fenotiacina, haloperidol).
  • 56.
  • 57. NUTRICIONAL  La desnutrición  consecuencias negativas  aumento en la morbimortalidad  un incremento en la susceptibilidad a infecciones  una disminución en la fuerza y en el vigor  así como una pobre rehabilitación y calidad de vida
  • 62.
  • 64. TANATOLOGÍA  Es aplicable para la EH ya que esta es un enfermedad neurodegenerativa donde su etapa final es la muerte a menos que muera por otra causa .  Esta terapia es aplicable para el paciente como para el enfermo para poder asimilar la enfermedad y poder vivir en paz durante su tiempo de vida.
  • 65. LOGOTERAPIA  “La vida tiene sentido bajo cualquier circunstancia y cada uno tenemos la capacidad y el deber de encontrarlo .” Víctor Frankl
  • 66. CONVIVENCIA FAMILIAR Hacer sentir a esa persona aun mas importante y hacerle ver que es igual que los demás.