SlideShare una empresa de Scribd logo
Anticonceptivo
s hormonales
MEDICINA PREVENTIVA
DRA.
ALUMNOS:
CASTRO LUGO OMAR
LÓPEZ RENDÓN JORGE
ZAZUETA ONTIVEROS RAFAEL DE JESÚS
Método oral
SON SUSTANCIAS QUE ACTÚAN COMO ESTRÓGENOS Y
PROGESTERONA.
ANTICONCEPTIVOS PREVIOS Y DE EMERGENCIA
COMO SE TOMAN LAS PÍLDORAS
CUANDO USA UN ANTICONCEPTIVO DE RESPALDO
QUE SE DEBE DE ESPERAR CUANDO SE SUSPENDEN…
•QUEDAR EMBARAZADA
•LEVE MANCHADO DE SANGRE ANTES DE SU PRIMER
PERIODO
•EL PERIODO DE LLEGAR DE 4-6 SEMANAS
 Puede ser abundante o ligero
 El acné puede aparecer
 EFECTOS SECUNDARIOS
 Nauseas
 Vómitos
 Diarrea
 Estreñimiento
 Perdida o aumento del apetito
 Distensión abdominal
 Aumentan riesgo de tumores en el hígado, mama, IAM
EVC Y TVP.
ANTICONCEPTIVOS
INYECTABLES
 Actúan igual que los orales
 Vía Administración
 Como se administra
 Efectos secundarios
 Aumento de peso
 Cefalea
 Cambios en el humor
 Manchados que desaparecen después de la tercera
inyección
No debe usarse en caso de
 Mayor de 35 años
 Sospecha de embarazo
 Sangrado vaginal
 Coágulos de sangre en piernas
 Enfermedades de hígado y vesícula
 Cardiopatías
 Diabetes
 Complicaciones
Parches anticonceptivos
¿Qué es el parche anticonceptivo?
 El parche anticonceptivo es un parche de plástico, color
crema, delgado, que se adhiere a la piel. Se usa para
prevenir embarazos. Se coloca un parche nuevo sobre la
piel una vez por semana, durante tres semanas
consecutivas, y luego no se coloca ningún parche
durante una semana.
 Al igual que otros métodos anticonceptivos, el parche
anticonceptivo libera hormonas. Las hormonas del
parche son las mismas que las que contienen las píldoras
anticonceptivas: estrógeno y progesterona. No hay
ovulación, engruesa la mucosa cervical, disminuyen el
grosor del revestimiento del útero.
eficacia El parche tiene una eficacia comprobada del 99.4%. El éxito
del parche y otros anticonceptivos depende del apego del
paciente al tratamiento y de la eficacia del método.
 Anualmente, quedan embarazadas menos de 1 de cada
100 mujeres que usan siempre Ortho Evra según las
instrucciones.
 Es posible que el parche sea menos eficaz en mujeres que
pesan más de 198 libras.
 Ciertos medicamentos y suplementos pueden disminuir la
eficacia del parche anticonceptivo. Entre ellos se
encuentran los siguientes:
• El antibiótico rifampicina; otros antibióticos no disminuyen la
eficacia del parche
• Algunos medicamentos que se toman por vía oral para la
infección por levaduras
• Ciertos medicamentos contra el VIH
• Algunos medicamentos para prevenir convulsiones
• Hierba de San Juan
¿Quiénes pueden utilizar el parche?
No deberías utilizar el parche durante un reposo prolongado en cama
o en los siguientes casos:
 Estás embarazada.
 Tienes dolores de cabeza tipo migraña con aura.
 Tienes ciertos trastornos heredados de coagulación
 Tuviste coágulos o inflamación de las venas.
 Tuviste cáncer de seno o cáncer de hígado.
 Tuviste un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o angina
de pecho.
 Tuviste problemas graves de la válvula cardíaca.
 Tienes lupus con ciertas afecciones.
 Tienes una enfermedad hepática grave.
 Tienes presión sanguínea alta no controlada.
 Tienes una diabetes muy seria.
 Eres fumadora y tienes 35 años o más.
 Eres fumadora y tienes presión sanguínea alta.
Adhesión y desprendimiento
 la adhesión del parche anticonceptivo es buena en
cualquier variedad de climas o condiciones.
 Durante el ejercicio
 Actividades en las que el cuerpo aumenta su
temperatura, provocando sudor
 Actividades en las que existe humedad externa
(sauna) o se desarrollan dentro del agua (jacuzzi o
piscina)
Efectos secundarios
 Algunos de los efectos secundarios más comunes por lo
general desaparecen después de dos o tres meses.
Pueden ser los siguientes:
 Sangrado entre periodos menstruales
 Sensibilidad en los senos
 Náuseas y vómitos
 Las hormonas que contiene el parche
podrían cambiar el deseo sexual de la mujer. También
podrías sufrir una reacción o irritación en el lugar donde
se coloca el parche.
 Entre ellos se incluyen ataques cardíacos; accidentes
cerebrovasculares; coágulos sanguíneos en las piernas,
los pulmones, el corazón o el cerebro.
 Otros riesgos poco frecuentes son: presión sanguínea
alta, tumores hepáticos, cálculos biliares o ictericia
(color amarillento en la piel o los ojos).
Anticonceptivo subdérmico
 Anticonceptivo subdérmico, implante
transdérmico, implante subcutáneo, también
conocido como pelet o pellet, es un método
anticonceptivo hormonal compuesto por una varilla
de pequeño tamaño que se coloca debajo de la piel
del brazo de la mujer, ofreciendo protección
anticonceptiva durante tres o cinco años. Una vez
agotada su efectividad el médico debe retirar el
implante.
eficacia
 Su eficacia se encuentra en torno al 99%. Como su
colocación se realiza para un largo periodo de
tiempo, disminuye el riesgo de olvido que sí tienen
otros métodos anticonceptivos como la píldora o
el parche anticonceptivo. Otras fuentes indican que
su eficacia es de un 95% dependiendo de su correcto
uso. éste disminuye si se excede el tiempo de vida o
aumenta el peso corporal de la mujer. La efectividad
del implante no disminuye en caso de vómitos o
diarreas, como si ocurre con otros medicamentos,
como es el caso de la pastilla anticonceptiva.
Ventaja o beneficios
 Ventaja o beneficios
 Alta efectividad anticonceptiva (Muy alta efectividad) -
99%
 Excelente opción cuando hay contraindicación para el
uso de estrógenos
 Excelente elección durante la lactancia
 Bajo costo del método a mediano plazo
 Sin efecto acumulativo del medicamento: al retirar los
implantes se elimina toda medicación en cuestión de
pocos días (unas 100 horas, dependiendo de la vida
media del componente hormonal)
 Rápido retorno a la fertilidad
 Amenorrea (ausencia de la menstruación): previene o
ayuda a corregir la anemia
 Efectividad continua
 Regularizan los ciclos menstruales y sirven para tratar las
menstruaciones dolorosas.
Desventajas e inconvenientes
 Alteración del patrón regular de sangrado menstrual 35%
 Sangrado genital abundante y prolongado 18%
 Aumento de peso, acné, retención de líquido (edema), depresión: menos del
10%
 Alto costo inicial
 Complicaciones locales en el sitio de la inserción (incisiones cutáneas,
anestésicos locales, hematomas, infección), dificultad para retirar los
implantes, pérdida ocasional o imposibilidad de retiro de algún implante (casi
exclusivamente con el Norplant)
 Efectividad disminuida en pacientes obesas (Índice de masa corporal mayor
de 30)
 Quistes ováricos
 No protegen contra enfermedades de transmisión sexual
 Dependencia médica para colocación y retiro del dispositivo
 Algunos de estos dispositivos no se ven con los rayos X (Rx) así que si se
"pierden" es difícil ubicarlos (el ecosonograma resulta más útil pero requiere
experiencia)
Marcas comerciales
 Jadelle ® -(Wyeth Laboratories, levonorgestrel).
 Desarrollado por Wyeth es la evolución de implante Norplant (retirado del
mercado). Mantiene el mismo agente activo, el levonorgestrel, pero esta
versión mejorada y simplificada solo consta de 2 tubitos que se insertan
mediante una cánula especial que acompaña a los dispositivos. Su colocación
no es tan sencilla como su competencia, el Implanon, ya que requiere dos
inserciones a través de una pequeña incisión cutánea hecha con un bisturí.
 Implanon® - (Laboratorios ORGANON, etonogestrel)
 Se compone de un pequeño tubo que se inserta con un dispositivo especial en
la cara interna del brazo no dominante; cosa que hace de su inserción y
eventual retiro algo muy sencillo, poco doloroso (anestesia local) y sin mayores
complicaciones. Este dispositivo libera diariamente pequeñas cantidades de
un progestágeno llamado etonogestrel. Debido a que se trata de un solo
implante la duración de uso se limita a 3 años.
 Norplant® (Wyeth Laboratories, levonorgestrel)
 El Norplant es el nombre de un implante usado como método
anticonceptivo desarrollado en 1983 en Finlandia. El Norplant consiste en un
implante subdérmico de 6 pequeñas cápsulas de silicona de 2,4 mm por 34
mm, cada uno con 36 miligramos de levonorgestrel e implantado en el tejido
subdérmico del brazo de una mujer, 5 días después de la última menstruación.
Las cápsulas liberan el levonorgestrel lentamente y tiene una duración efectiva
de 5 años. Puede ser usado por mujeres que amamantan, pero no antes de 6
semanas después del parto. El Norplant ha sido retirado del mercado en
los Estados Unidos y el Reino Unido.
DISPOSITIVO
INTRAUTERINO (DIU)
 Método anticonceptivo reversible mas usado en
el mundo (16 millones de mujeres)
 Debe ser introducido y extraído por un
profesional
 Dura en el útero mientras no se desee el
embarazo (depende el modelo puede ser de 10-
12 años)
 Hay dos tipos principales de DIU: (Paragard de
cobre y Mirena hormonal)
 Se coloca dentro del cuello uterino, el mas
común libera progesterona
 La mayoría de los DIU inertes no-hormonales son
plásticos y tienen un marco en forma de T que
envuelve un alambre electrolítico puro y/o tiene
collarines o mangas de cobre
 Todos los DIU de segunda generación de cobre
en forma de T tienen una tasa de fallo menor al
1% cada año y una tasa de fallo acumulado por
10 años entre 2-6%
MECANISMO DE ACCION
 La presencia del dispositivo en el útero estimula la
liberación de leucocitos y prostaglandinas por el
endometrio, como parte de una reacción al cuerpo
extraño. Estas sustancias son hostiles tanto para el
espermatozoide como para los óvulos fecundados y
los cigotos
 La presencia de cobre incrementa el efecto
espermicida y es un abortivo eficiente y
confiable
 No debe emplearse el DIU si se presenta alguna de las
siguientes situaciones:
- Displasia cervical
- Cáncer de útero

 o de cuello del útero
- Tumores dependientes de los progestágenos
- Hemorragia uterina anormal no diagnosticada
- Anomalías del útero

 o del cuello del útero, incluyendo
miomas si deforman la cavidad uterina
- Enfermedad hepática aguda o tumor hepático
- Situaciones asociadas a un aumento de la susceptibilidad a las
infecciones
- Hipersensibilidad a los componentes de MIRENA.
- Evidencia o sospecha de 

embarazo


- Enfermedad pélvica inflamatoria actual o recurrente
- Infección del tracto genito-urinario inferior
- Endometritis postparto
- Infección del cérvix

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación familiar - Anticoncepción
Planificación familiar - AnticoncepciónPlanificación familiar - Anticoncepción
Planificación familiar - Anticoncepción
Nonoo Rumbo Lopez
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
618083621
 
Anticoncepción hormonal mecanismos
Anticoncepción hormonal mecanismosAnticoncepción hormonal mecanismos
Anticoncepción hormonal mecanismosgeorgos_tr0
 
Métodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonalesMétodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonales
Ema Marsella
 
Métodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonalesMétodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonalesBergoglio
 
Anticoncepcion y clasificacion
Anticoncepcion y clasificacionAnticoncepcion y clasificacion
Anticoncepcion y clasificacion
Gise Estefania
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiarzuleimapaola
 
Metodos anticonceptivos II
Metodos anticonceptivos IIMetodos anticonceptivos II
Metodos anticonceptivos II
Kelly Johanna Benites Gómez
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
halcones13
 
Anticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonalesAnticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonalesKaren Sanabria
 
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarMetodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarKaren G Sanchez
 
Métodos hormonales
Métodos hormonalesMétodos hormonales
Métodos hormonales
J. Luis De la Torre
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
 (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
Meridacum2013
 

La actualidad más candente (20)

Planificación familiar - Anticoncepción
Planificación familiar - AnticoncepciónPlanificación familiar - Anticoncepción
Planificación familiar - Anticoncepción
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
 
Anticoncepción hormonal mecanismos
Anticoncepción hormonal mecanismosAnticoncepción hormonal mecanismos
Anticoncepción hormonal mecanismos
 
Métodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonalesMétodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonales
 
Métodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonalesMétodos anticonceptivos hormonales
Métodos anticonceptivos hormonales
 
Conceptivos265568
Conceptivos265568Conceptivos265568
Conceptivos265568
 
Anticoncepcion y clasificacion
Anticoncepcion y clasificacionAnticoncepcion y clasificacion
Anticoncepcion y clasificacion
 
Anticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonalesAnticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonales
 
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
Anticoncepcion Seminario (Hnerm)
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Metodos anticonceptivos II
Metodos anticonceptivos IIMetodos anticonceptivos II
Metodos anticonceptivos II
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 
Anticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonalesAnticonceptivos hormonales
Anticonceptivos hormonales
 
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiarMetodos anticonceptivos en planificacion familiar
Metodos anticonceptivos en planificacion familiar
 
Metodos anticonceptivos e interrupcion del embarazo
Metodos anticonceptivos e interrupcion del embarazoMetodos anticonceptivos e interrupcion del embarazo
Metodos anticonceptivos e interrupcion del embarazo
 
Anticonceptivos gpp
Anticonceptivos gppAnticonceptivos gpp
Anticonceptivos gpp
 
Métodos hormonales
Métodos hormonalesMétodos hormonales
Métodos hormonales
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
 (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT (2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.PPT
 
Anticoncepción
AnticoncepciónAnticoncepción
Anticoncepción
 

Destacado

Planificación Hormonal
Planificación HormonalPlanificación Hormonal
Planificación Hormonal
Josefer Romero Tinoco
 
Metodos anticonceptivos hormonales ii
Metodos anticonceptivos hormonales iiMetodos anticonceptivos hormonales ii
Metodos anticonceptivos hormonales iiBergoglio
 
Implante subdermico
Implante subdermicoImplante subdermico
Implante subdermico
Leonardo Pavón Patiño
 
Anticoncepcion combinada. marzo 2011
Anticoncepcion combinada. marzo 2011Anticoncepcion combinada. marzo 2011
Anticoncepcion combinada. marzo 2011
anaimg7
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
jose lorenzo lopez reyes
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
Joséé Lambarrii
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
Rosalía Cuenca
 
Historia y desarrollo farmacéutico de anticonceptivos hormonales
Historia y desarrollo farmacéutico de anticonceptivos hormonalesHistoria y desarrollo farmacéutico de anticonceptivos hormonales
Historia y desarrollo farmacéutico de anticonceptivos hormonales
Dra. Ruth Jaimez Melgoza
 
Métodos anticonceptivos hormonales.(Despegable).
Métodos anticonceptivos hormonales.(Despegable). Métodos anticonceptivos hormonales.(Despegable).
Métodos anticonceptivos hormonales.(Despegable).
PROSALUD VENEZUELA
 
Métodos anticonceptivos definitivos
Métodos anticonceptivos definitivosMétodos anticonceptivos definitivos
Métodos anticonceptivos definitivos
rakhshanda69
 
Terapia Hormonal de Reemplazo
Terapia Hormonal de ReemplazoTerapia Hormonal de Reemplazo
Terapia Hormonal de Reemplazo
Rodolfo G. Andérica
 
Ligadura de las trompas de falopio
Ligadura de las trompas de falopioLigadura de las trompas de falopio
Ligadura de las trompas de falopio
Cruz Roja Colombiana
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivosvictor
 
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?Blog SEFAP
 
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Alejandro Hernandez A
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
Daniel zxcv
 

Destacado (20)

Planificación Hormonal
Planificación HormonalPlanificación Hormonal
Planificación Hormonal
 
Metodos anticonceptivos hormonales ii
Metodos anticonceptivos hormonales iiMetodos anticonceptivos hormonales ii
Metodos anticonceptivos hormonales ii
 
Implante subdermico
Implante subdermicoImplante subdermico
Implante subdermico
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Anticoncepcion combinada. marzo 2011
Anticoncepcion combinada. marzo 2011Anticoncepcion combinada. marzo 2011
Anticoncepcion combinada. marzo 2011
 
Repaso ah 2
Repaso ah 2Repaso ah 2
Repaso ah 2
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOSMETODOS ANTICONCEPTIVOS
METODOS ANTICONCEPTIVOS
 
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOSMÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS HORMONALES Y DEFINITIVOS
 
Métodos Anticonceptivos
Métodos AnticonceptivosMétodos Anticonceptivos
Métodos Anticonceptivos
 
Historia y desarrollo farmacéutico de anticonceptivos hormonales
Historia y desarrollo farmacéutico de anticonceptivos hormonalesHistoria y desarrollo farmacéutico de anticonceptivos hormonales
Historia y desarrollo farmacéutico de anticonceptivos hormonales
 
Métodos anticonceptivos hormonales.(Despegable).
Métodos anticonceptivos hormonales.(Despegable). Métodos anticonceptivos hormonales.(Despegable).
Métodos anticonceptivos hormonales.(Despegable).
 
Métodos anticonceptivos definitivos
Métodos anticonceptivos definitivosMétodos anticonceptivos definitivos
Métodos anticonceptivos definitivos
 
Fendocrino
FendocrinoFendocrino
Fendocrino
 
Terapia Hormonal de Reemplazo
Terapia Hormonal de ReemplazoTerapia Hormonal de Reemplazo
Terapia Hormonal de Reemplazo
 
Metodos anticonceptivos definitivos
Metodos anticonceptivos definitivosMetodos anticonceptivos definitivos
Metodos anticonceptivos definitivos
 
Ligadura de las trompas de falopio
Ligadura de las trompas de falopioLigadura de las trompas de falopio
Ligadura de las trompas de falopio
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
Anticonceptivos hormonales combinados orales ¿de qué generación?
 
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
Metodos Anticonceptivos - Barrera, hormonales, conductales y otros.
 
Metodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivosMetodos anticonceptivos
Metodos anticonceptivos
 

Similar a 29. Anticonceptivos Hormonales (07/Oct/2013)

Anticonceptivos métodos orales
Anticonceptivos métodos oralesAnticonceptivos métodos orales
Anticonceptivos métodos oralesMildred De León
 
anticoncepcion
anticoncepcionanticoncepcion
anticoncepcion
Dumelus Williamson
 
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Ana lloclla
 
clase 28, 7° ciencias.......... .ppt
clase 28, 7° ciencias..........     .pptclase 28, 7° ciencias..........     .ppt
clase 28, 7° ciencias.......... .ppt
nbustamante1
 
Metodos anticonceptivos de mujeres
Metodos anticonceptivos de mujeresMetodos anticonceptivos de mujeres
Metodos anticonceptivos de mujeresPablo Paucar
 
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primariaManejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primariaHospital Guadix
 
Planificación familiar R Ginecologia.pptx
Planificación familiar R Ginecologia.pptxPlanificación familiar R Ginecologia.pptx
Planificación familiar R Ginecologia.pptx
JennyFernanda8
 
Anticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gineAnticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gine
Adriana Jauregui
 
metodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX ametodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX a
ElsaMercedesCastello
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
edvin rosil
 
Exposicion implanon
Exposicion implanonExposicion implanon
Exposicion implanongalfarin
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiarMonica Valle
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiarMonica Valle
 
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptxAnticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Estefa RM9
 
anticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptxanticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptx
AngelEstevez9
 
FÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdf
FÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdfFÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdf
FÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdf
LulusGarden
 
Anticoncepcion y lactancia
Anticoncepcion y lactanciaAnticoncepcion y lactancia
Anticoncepcion y lactancia
Maria Esther Landero
 
metodos anticonceptivostemporales.pptx2023
metodos anticonceptivostemporales.pptx2023metodos anticonceptivostemporales.pptx2023
metodos anticonceptivostemporales.pptx2023
Gabriela576370
 

Similar a 29. Anticonceptivos Hormonales (07/Oct/2013) (20)

Anticonceptivos métodos orales
Anticonceptivos métodos oralesAnticonceptivos métodos orales
Anticonceptivos métodos orales
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
anticoncepcion
anticoncepcionanticoncepcion
anticoncepcion
 
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
Métodos anticonceptivos - planificación familiar- 2015
 
clase 28, 7° ciencias.......... .ppt
clase 28, 7° ciencias..........     .pptclase 28, 7° ciencias..........     .ppt
clase 28, 7° ciencias.......... .ppt
 
Metodos anticonceptivos de mujeres
Metodos anticonceptivos de mujeresMetodos anticonceptivos de mujeres
Metodos anticonceptivos de mujeres
 
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primariaManejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
 
LUNES 04.pptx
LUNES 04.pptxLUNES 04.pptx
LUNES 04.pptx
 
Planificación familiar R Ginecologia.pptx
Planificación familiar R Ginecologia.pptxPlanificación familiar R Ginecologia.pptx
Planificación familiar R Ginecologia.pptx
 
Anticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gineAnticoncepción.pptx gine
Anticoncepción.pptx gine
 
metodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX ametodos de planificacion familiar PPTX a
metodos de planificacion familiar PPTX a
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Exposicion implanon
Exposicion implanonExposicion implanon
Exposicion implanon
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptxAnticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
Anticoncepción hormonal con progestágenos-Ginecología y obstetricia.pptx
 
anticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptxanticoncepcion.pptx
anticoncepcion.pptx
 
FÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdf
FÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdfFÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdf
FÁRMACO E INSTRUMENTOS TAREA.pdf
 
Anticoncepcion y lactancia
Anticoncepcion y lactanciaAnticoncepcion y lactancia
Anticoncepcion y lactancia
 
metodos anticonceptivostemporales.pptx2023
metodos anticonceptivostemporales.pptx2023metodos anticonceptivostemporales.pptx2023
metodos anticonceptivostemporales.pptx2023
 

Más de MedicinaUas

24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)MedicinaUas
 
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)MedicinaUas
 
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)MedicinaUas
 
18. GABA (06-Nov-2013)
18. GABA  (06-Nov-2013)18. GABA  (06-Nov-2013)
18. GABA (06-Nov-2013)MedicinaUas
 
17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)MedicinaUas
 
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)MedicinaUas
 
41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)MedicinaUas
 
42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)MedicinaUas
 
27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)MedicinaUas
 
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)MedicinaUas
 
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)MedicinaUas
 
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)MedicinaUas
 
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)MedicinaUas
 
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)MedicinaUas
 
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)MedicinaUas
 
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)MedicinaUas
 
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)MedicinaUas
 
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)MedicinaUas
 
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)MedicinaUas
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión ArterialMedicinaUas
 

Más de MedicinaUas (20)

24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
24. Exploración mamaria y axilar (23-Oct-2013)
 
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
20. Conversión de las experiencias en el cerebro (14-Nov-2013)
 
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
19. Mecanismos Mediadores (14-Nov-2013)
 
18. GABA (06-Nov-2013)
18. GABA  (06-Nov-2013)18. GABA  (06-Nov-2013)
18. GABA (06-Nov-2013)
 
17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)17. Serotonina (06-Nov-2013)
17. Serotonina (06-Nov-2013)
 
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
21. Medicina Psicosomatica (14-Nov-2013)
 
41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)41. Dengue (05-Nov-2013)
41. Dengue (05-Nov-2013)
 
42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)42. Influenza (06-Nov-2013)
42. Influenza (06-Nov-2013)
 
27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)27. Piel (11-Nov-2013)
27. Piel (11-Nov-2013)
 
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
25. Artritis reumatoide y otras artritis autoinmunes (09-Nov-2013)
 
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
26. Enfermedades autoinmunes endocrinas (7-Nov-2013)
 
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
15. Esquizofrenia (31-Oct-2013)
 
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
16. Relación de la Mente-Cerebro (31-Oct-2013)
 
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
12. Análisis Neuropsicológico (30-Oct-2013)
 
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
13. Imagenes Estructurales y Funcionales del Cerebro (30-Oct-2013)
 
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
37.a Diabetes 2013 (23-Oct-2013)
 
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
36.a Sífilis 2013 (22-Oct-2013)
 
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
39. Cáncer de Mama (29-Oct-2013)
 
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
40. Cáncer Cervicouterino (31-Oct-2013)
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

29. Anticonceptivos Hormonales (07/Oct/2013)

  • 1. Anticonceptivo s hormonales MEDICINA PREVENTIVA DRA. ALUMNOS: CASTRO LUGO OMAR LÓPEZ RENDÓN JORGE ZAZUETA ONTIVEROS RAFAEL DE JESÚS
  • 2. Método oral SON SUSTANCIAS QUE ACTÚAN COMO ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA. ANTICONCEPTIVOS PREVIOS Y DE EMERGENCIA COMO SE TOMAN LAS PÍLDORAS CUANDO USA UN ANTICONCEPTIVO DE RESPALDO QUE SE DEBE DE ESPERAR CUANDO SE SUSPENDEN… •QUEDAR EMBARAZADA •LEVE MANCHADO DE SANGRE ANTES DE SU PRIMER PERIODO •EL PERIODO DE LLEGAR DE 4-6 SEMANAS
  • 3.  Puede ser abundante o ligero  El acné puede aparecer  EFECTOS SECUNDARIOS  Nauseas  Vómitos  Diarrea  Estreñimiento  Perdida o aumento del apetito  Distensión abdominal  Aumentan riesgo de tumores en el hígado, mama, IAM EVC Y TVP.
  • 4. ANTICONCEPTIVOS INYECTABLES  Actúan igual que los orales  Vía Administración  Como se administra  Efectos secundarios  Aumento de peso  Cefalea  Cambios en el humor  Manchados que desaparecen después de la tercera inyección
  • 5. No debe usarse en caso de  Mayor de 35 años  Sospecha de embarazo  Sangrado vaginal  Coágulos de sangre en piernas  Enfermedades de hígado y vesícula  Cardiopatías  Diabetes  Complicaciones
  • 6. Parches anticonceptivos ¿Qué es el parche anticonceptivo?  El parche anticonceptivo es un parche de plástico, color crema, delgado, que se adhiere a la piel. Se usa para prevenir embarazos. Se coloca un parche nuevo sobre la piel una vez por semana, durante tres semanas consecutivas, y luego no se coloca ningún parche durante una semana.  Al igual que otros métodos anticonceptivos, el parche anticonceptivo libera hormonas. Las hormonas del parche son las mismas que las que contienen las píldoras anticonceptivas: estrógeno y progesterona. No hay ovulación, engruesa la mucosa cervical, disminuyen el grosor del revestimiento del útero.
  • 7. eficacia El parche tiene una eficacia comprobada del 99.4%. El éxito del parche y otros anticonceptivos depende del apego del paciente al tratamiento y de la eficacia del método.  Anualmente, quedan embarazadas menos de 1 de cada 100 mujeres que usan siempre Ortho Evra según las instrucciones.  Es posible que el parche sea menos eficaz en mujeres que pesan más de 198 libras.  Ciertos medicamentos y suplementos pueden disminuir la eficacia del parche anticonceptivo. Entre ellos se encuentran los siguientes: • El antibiótico rifampicina; otros antibióticos no disminuyen la eficacia del parche • Algunos medicamentos que se toman por vía oral para la infección por levaduras • Ciertos medicamentos contra el VIH • Algunos medicamentos para prevenir convulsiones • Hierba de San Juan
  • 8. ¿Quiénes pueden utilizar el parche? No deberías utilizar el parche durante un reposo prolongado en cama o en los siguientes casos:  Estás embarazada.  Tienes dolores de cabeza tipo migraña con aura.  Tienes ciertos trastornos heredados de coagulación  Tuviste coágulos o inflamación de las venas.  Tuviste cáncer de seno o cáncer de hígado.  Tuviste un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular o angina de pecho.  Tuviste problemas graves de la válvula cardíaca.  Tienes lupus con ciertas afecciones.  Tienes una enfermedad hepática grave.  Tienes presión sanguínea alta no controlada.  Tienes una diabetes muy seria.  Eres fumadora y tienes 35 años o más.  Eres fumadora y tienes presión sanguínea alta.
  • 9. Adhesión y desprendimiento  la adhesión del parche anticonceptivo es buena en cualquier variedad de climas o condiciones.  Durante el ejercicio  Actividades en las que el cuerpo aumenta su temperatura, provocando sudor  Actividades en las que existe humedad externa (sauna) o se desarrollan dentro del agua (jacuzzi o piscina)
  • 10. Efectos secundarios  Algunos de los efectos secundarios más comunes por lo general desaparecen después de dos o tres meses. Pueden ser los siguientes:  Sangrado entre periodos menstruales  Sensibilidad en los senos  Náuseas y vómitos  Las hormonas que contiene el parche podrían cambiar el deseo sexual de la mujer. También podrías sufrir una reacción o irritación en el lugar donde se coloca el parche.  Entre ellos se incluyen ataques cardíacos; accidentes cerebrovasculares; coágulos sanguíneos en las piernas, los pulmones, el corazón o el cerebro.  Otros riesgos poco frecuentes son: presión sanguínea alta, tumores hepáticos, cálculos biliares o ictericia (color amarillento en la piel o los ojos).
  • 11. Anticonceptivo subdérmico  Anticonceptivo subdérmico, implante transdérmico, implante subcutáneo, también conocido como pelet o pellet, es un método anticonceptivo hormonal compuesto por una varilla de pequeño tamaño que se coloca debajo de la piel del brazo de la mujer, ofreciendo protección anticonceptiva durante tres o cinco años. Una vez agotada su efectividad el médico debe retirar el implante.
  • 12. eficacia  Su eficacia se encuentra en torno al 99%. Como su colocación se realiza para un largo periodo de tiempo, disminuye el riesgo de olvido que sí tienen otros métodos anticonceptivos como la píldora o el parche anticonceptivo. Otras fuentes indican que su eficacia es de un 95% dependiendo de su correcto uso. éste disminuye si se excede el tiempo de vida o aumenta el peso corporal de la mujer. La efectividad del implante no disminuye en caso de vómitos o diarreas, como si ocurre con otros medicamentos, como es el caso de la pastilla anticonceptiva.
  • 13. Ventaja o beneficios  Ventaja o beneficios  Alta efectividad anticonceptiva (Muy alta efectividad) - 99%  Excelente opción cuando hay contraindicación para el uso de estrógenos  Excelente elección durante la lactancia  Bajo costo del método a mediano plazo  Sin efecto acumulativo del medicamento: al retirar los implantes se elimina toda medicación en cuestión de pocos días (unas 100 horas, dependiendo de la vida media del componente hormonal)  Rápido retorno a la fertilidad  Amenorrea (ausencia de la menstruación): previene o ayuda a corregir la anemia  Efectividad continua  Regularizan los ciclos menstruales y sirven para tratar las menstruaciones dolorosas.
  • 14. Desventajas e inconvenientes  Alteración del patrón regular de sangrado menstrual 35%  Sangrado genital abundante y prolongado 18%  Aumento de peso, acné, retención de líquido (edema), depresión: menos del 10%  Alto costo inicial  Complicaciones locales en el sitio de la inserción (incisiones cutáneas, anestésicos locales, hematomas, infección), dificultad para retirar los implantes, pérdida ocasional o imposibilidad de retiro de algún implante (casi exclusivamente con el Norplant)  Efectividad disminuida en pacientes obesas (Índice de masa corporal mayor de 30)  Quistes ováricos  No protegen contra enfermedades de transmisión sexual  Dependencia médica para colocación y retiro del dispositivo  Algunos de estos dispositivos no se ven con los rayos X (Rx) así que si se "pierden" es difícil ubicarlos (el ecosonograma resulta más útil pero requiere experiencia)
  • 15. Marcas comerciales  Jadelle ® -(Wyeth Laboratories, levonorgestrel).  Desarrollado por Wyeth es la evolución de implante Norplant (retirado del mercado). Mantiene el mismo agente activo, el levonorgestrel, pero esta versión mejorada y simplificada solo consta de 2 tubitos que se insertan mediante una cánula especial que acompaña a los dispositivos. Su colocación no es tan sencilla como su competencia, el Implanon, ya que requiere dos inserciones a través de una pequeña incisión cutánea hecha con un bisturí.  Implanon® - (Laboratorios ORGANON, etonogestrel)  Se compone de un pequeño tubo que se inserta con un dispositivo especial en la cara interna del brazo no dominante; cosa que hace de su inserción y eventual retiro algo muy sencillo, poco doloroso (anestesia local) y sin mayores complicaciones. Este dispositivo libera diariamente pequeñas cantidades de un progestágeno llamado etonogestrel. Debido a que se trata de un solo implante la duración de uso se limita a 3 años.  Norplant® (Wyeth Laboratories, levonorgestrel)  El Norplant es el nombre de un implante usado como método anticonceptivo desarrollado en 1983 en Finlandia. El Norplant consiste en un implante subdérmico de 6 pequeñas cápsulas de silicona de 2,4 mm por 34 mm, cada uno con 36 miligramos de levonorgestrel e implantado en el tejido subdérmico del brazo de una mujer, 5 días después de la última menstruación. Las cápsulas liberan el levonorgestrel lentamente y tiene una duración efectiva de 5 años. Puede ser usado por mujeres que amamantan, pero no antes de 6 semanas después del parto. El Norplant ha sido retirado del mercado en los Estados Unidos y el Reino Unido.
  • 17.  Método anticonceptivo reversible mas usado en el mundo (16 millones de mujeres)  Debe ser introducido y extraído por un profesional  Dura en el útero mientras no se desee el embarazo (depende el modelo puede ser de 10- 12 años)
  • 18.  Hay dos tipos principales de DIU: (Paragard de cobre y Mirena hormonal)
  • 19.  Se coloca dentro del cuello uterino, el mas común libera progesterona  La mayoría de los DIU inertes no-hormonales son plásticos y tienen un marco en forma de T que envuelve un alambre electrolítico puro y/o tiene collarines o mangas de cobre
  • 20.  Todos los DIU de segunda generación de cobre en forma de T tienen una tasa de fallo menor al 1% cada año y una tasa de fallo acumulado por 10 años entre 2-6%
  • 21. MECANISMO DE ACCION  La presencia del dispositivo en el útero estimula la liberación de leucocitos y prostaglandinas por el endometrio, como parte de una reacción al cuerpo extraño. Estas sustancias son hostiles tanto para el espermatozoide como para los óvulos fecundados y los cigotos
  • 22.  La presencia de cobre incrementa el efecto espermicida y es un abortivo eficiente y confiable
  • 23.  No debe emplearse el DIU si se presenta alguna de las siguientes situaciones: - Displasia cervical - Cáncer de útero

 o de cuello del útero - Tumores dependientes de los progestágenos - Hemorragia uterina anormal no diagnosticada - Anomalías del útero

 o del cuello del útero, incluyendo miomas si deforman la cavidad uterina - Enfermedad hepática aguda o tumor hepático - Situaciones asociadas a un aumento de la susceptibilidad a las infecciones - Hipersensibilidad a los componentes de MIRENA. - Evidencia o sospecha de 

embarazo

 - Enfermedad pélvica inflamatoria actual o recurrente - Infección del tracto genito-urinario inferior - Endometritis postparto - Infección del cérvix