SlideShare una empresa de Scribd logo
Innovación en la
anticoncepción transdérmica
Ezequiel F. Pérez Campos
Hospital General de Requena
Valencia
Madrid, 25 de Febrero de 2016
Usos habituales
•Tratamiento del dolor
•Incontinencia urinaria
•Enfermedad de Parkinson
•Enfermedad de Alzheimer
•Adicción a nicotina
•Angor pectoris
•Anticoncepción
•THS
TTS – Sistema terapéutico transdérmico
Anticoncepción transdérmica
Independencia de la toma diaria
La eficacia no se afecta por
alteraciones gastrointestinales
Evita primer paso hepático.
Biodisponibilidad más elevada
Niveles estables en sangre
Embarazo no deseado y MAC. Cumplimiento
4
• La mayor parte de embarazos no deseados ocurren cuando la mujer comente un fallo en el
uso del método anticonceptivo o no lo usa de manera sistemática
• Más de cuatro de cada 10 casos ocurren porque la mujer no usaba el método
sistemáticamente o lo hacía de forma incorrecta
• Solo uno de cada 20 casos (5%) son atribuibles a un fallo del método
Embarazos no deseados según el tipo de fallo
Sonfield A, Guttmacher Institute, 2014. www.guttmacher.org,
Importancia de la AC
• Cuestionarios a mujeres de
Malaysia entre 20 y 50 años
• Riesgos de no usar AC
• Las mujeres prefieren
métodos que no interrumpan
la relación
Authors
Shiely F. Saifuddin M.S.
Title
Contraceptive choice and acceptability: The future
for STI risk in Kelantan, Malaysia.
Source
International Journal of STD and AIDS. 25 (3) (pp
219-227), 2014. Date of Publication: March 2014.
Abstract
More than 150 million women become pregnant in developing countries
annually and an estimated 287,000 die from pregnancy-related causes.
Contraception is vital to prevent unnecessary maternal deaths, as well as
sexually transmitted infections. The objective of this study was to
investigate preferred contraceptive methods and the factors that
influence contraceptive choice among women in Kelantan, Malaysia. A
cross-sectional study using interview-based questionnaires was
conducted, during July and August 2009, in local family planning clinics in
Kelantan. The questionnaire was administered to adult women (age 20-
50). Prevalence of unplanned pregnancies was high (48%). Contraceptive
preference was Depo contraceptive injection (32%), oral contraceptive
pills (27%), intrauterine devices (15%) and contraceptive implants
(12%); 9% used condoms. Only 2% used contraception to protect
against sexually transmitted infections or HIV/AIDS. Younger women (OR
0.90; 95% CI 0.807-0.993) were more likely to use contraception. In
conclusion, non-interrupted contraceptive methods were preferred. More
than 60% would stop using contraception if it interrupted intercourse.
From both a public health and infectious disease perspective, this is
extremely worrying. The Author(s) 2013 Reprints and permissions:
sagepub.co.uk/journalsPermissions.nav.
Justificación MAC no diarios
77% no en todas las
ocasiones
84% problemas de
cumplimiento, vómitos o
interacciones
azones para elegir o rechazar el parche
62
54,1
40,8
0
10
20
30
40
50
60
70
%demujeres
Comodidad Menor probabilidad
olvidos
Frecuencia semanal
Lete i et al. Estudio TEAM. Contraception, 2007
2,0
4,4
7,9
13,5
15,6
30,6
45,5
58,0
0 10 20 30 40 50 60 70
Otros
Rechazo de la pareja
Opinión contraria de conocidas
Mëtodo con menor experiencia
Existen pautas más cómodas
Desconfianza sobre la eficacia
Puede ser indiscreto
Posibilidad de despegamiento / irritación
% de mujeres
Elección Rechazo
Nuevo concepto (Lisvy®)
8
• Parche transdérmico, transparente y
pequeño (11 cm2 vs 20 cm2)
• Baja dosis de EE y gestodeno (GSD):
• 13 mcg EE / 24 horas + 60 mcg de gestodeno / 24 h
• Exposición sistémica comparable ≈ uso diario de un anticonceptivo
oral combinado con 20 mcg de EE y 60 mcg de GSD
• Buena absorción transdérmica de la combinación EE/GSD.
Tipos de liberación transdérmica
Parches de membrana
Sistema controlado de difusión de matriz
 No existen elementos de control separados
 La liberación del principio activo se realiza a
través de matrices liofílicas o hidrofílicas
 El principio. activo se libera de forma
homogénea
 No siempre hay una liberación constante del
principio activo
Consiste en una membrana polimérica, que
controla la difusión del principio activo del
reservorio sobre al piel y se caracteriza por
una liberación relativamente constante
Inconvenientes: En el caso de una alteración
mecánica de la membrana, el principio activo
puede liberarse de forma brusca.
Sistema multicapa (Lisvy)
El principio activo en concentración variable desde la parte superior hacia la inferior, así:
 Gradiente constante después de la aplicación
 Liberación principio del activo constante en el tiempo
En los parches de matriz multicapa, el
principio activo está contenido en un
sistema con varias capas; la
concentración decrece desde el
interior al exterior. Se consigue una
liberación constante, evitando la
liberación brusca.
TTS – Sistema terapéutico transdérmico
Capa exterior
Capa adhesiva
Capa intermedia
Matriz adhesiva
R. de liberación
• Noretilnodrel
• Noretindrona
• Acetato noretisterona
• Diacetato de etinodiol
• Linestrenol
GestágenoGestágeno
EspironolactonaEspironolactona
• Drospirenona
ProgesteronaProgesterona
Derivados pregnanos
• Acetato de ciproterona
• Acetato clormadinona
• Ac medroxiprogesterona
• Acetato de megestrol
• Medrogestona
• Dihidrogestona
19-Nor Derivados
• Acetato de nomegestrol
• Promegestona
• Demegestona
• Trimegestona
• Elcometrin
TestosteronaTestosterona
Etinilados
No etinilados
• Dienogest
• Estranos
• Levonorgestrel
• Desogestrel
• Norgestimato
• Gestodeno
• Gonanos
Burkman R Contraception 2011;84:19-34
Clasificación de los gestágenos
Progestágenos Antiestrogénico Estrogénico Androgénico Antiandrogénico Glucocorticoide Antimineralocorticoide
Acetato de
clormadinona
+ - - + + -
Acetato de ciproterona + - - ++ + -
Dienogest +/- +/- - + - -
Drospirenona + - - + - +
Etonogestrel (3-ceto-
desogestrel)
+ - + - - -
Gestodeno + - + - + +
Levonorgestrel + - + - - -
Acetato de
medroxiprogesterona
+ - +/- - + -
Acetato de
nomegestrol
+ - - +/- - -
Norestisterona + + + - - -
Norgestimato + - + - - -
Progesterona + - - +/- + +
Schindler AE et al. Maturitas 2008
Farmacología de los gestágenos
Farmacocinética: Parche de GSD/EE vs. parche de NGMN/EE
Hofmann B, 2014
Las concentraciones séricas media y máxima en estado de equilibrio de EE fueron de 2,0 – 2,7 veces
mayores con el parche de NGMN/EE vs. el parche de GSD/EE.
Media geométrica de los parámetros farmacocinéticos de EE por área de aplicación
Área de aplicación Parámetro Unidad Parche EE/GSD*
Parche 0,6 mg EE/6
mg NGMN
Parche 0,6 mg EE/6 mg
NGMN: parche EE/GSD
Abdomen
n = 37 n = 33
AUC0-168,ss ng×h/l 4,971 (26.1%) 12.739(33.4%) 2,6
Cav,ss ng/l 29.6 (26.1%) 75.8 (33.4%) 2,6
Cmax,ss r g; l 43.7(18.2%) 117 (23.0%) 2,7
Brazo
n = 37 n = 41
AUC0-168,ss ng×h/l 6,780 (30.8%) 13.839(24.4%) 2,0
Cav,ss ng/l 40.4 (30.8%) 82.4 (24.4%) 2,0
Cmax,ss ng/l 60.4 (21.5%) 123 (16.9%) 2,0
Nalgas
n = 42 n = 53
AUC0-168,ss ng×h/l 6,845 (28.2%) 15,335(24.3%) 2,2
Cav,ss ng/l 40.7 (28.2%) 91.3(24.3%) 2,2
Cmax,ss ng/l 60.7 (19.6%) 132(17.3%| 2,2
• El Índice de Pearl observado con Lisvy en la población europea
fue ligeramente inferior, aunque comparable, a los incluidos en
los datos de las FT de NuvaRing o de EVRA.
• .............................
• …………………
• ……………….
• ................................................
• .....................................................................
• .....................................................................
• ...................................................................
• .......................
• .........................
Índice de Pearl
Fallo del método
Fallo del método
y de la usuaria
Parche de GSD/EE
Población de la Unión Europea,
Latinoamérica y Australia
Apleek, FT, 2014
0,82 1,19
Parche de GSD/EE Población
europea
Apleek, FT, 2014
0,40 0,76
Parche de NGMN/EE
FT de EVRA (16 Ene 2014)
0,72 0,90
NuvaRing
FT de Nuvaring (21 Nov 2014)
0,63 0,96
Eficacia
Eficacia anticonceptiva, protección anticonceptiva a lo
largo del tiempo: parche de GSD/EE
15
• La probabilidad de protección anticonceptiva de Kaplan-Meyer fue de un 98,8 % después de 364
días de tratamiento
Wiegratz I, 2014
Probabilidaddeconcepciónconelpaso
deltiempo
Estudio de fase III, abierto y no controlado
N=1650 mujeres de 18-35 años, IMC ≤ 30kg/m2, fumadoras de 30 años de edad como máximo, durante 13 ciclos
Probabilidad de concepción = número de mujeres no embarazadas en situación basal - número de mujeres embarazadas
número de mujeres no embarazadas en situación basal
Efectividad del MAC
Condicionada por el cumplimiento
I, et al. Self-Described impact of noncompliance among users of a combined hormonal contraceptive method. Contraception 2008; 77: 276-282.
Sí
51%
No
49%
¿Olvidó alguna de la píldora?
Frecuentemente
Ocasionalmente
6.8%
42.3%
Número anual de embarazos no deseados atribuibles al
cumplimiento imperfecto
Lete I et al. Póster presentado al V Congreso mundial de fertilidad y reproducción humana. Venecia, 2013
Basados en estudios observacionales de calidad moderada la efectividad de la
anticoncepción en Europa es:
Índice Pearl
• - Píldora combinada 2,18
• - Píldora de sólo gestágeno 0,41
• - Parche 1,24
• - Anillo 1,23
• - Implante 0,08
• - DIU – LNG 0,1
• - AMPD* 3
* no existen datos europeos, sólo de USA
Pregunta 7. ¿Cuál es la efectividad de cada uno de los
métodos anticonceptivos hormonales en nuestro medio?
CALIDAD
MODERADA
Conferencia de Consenso, SEC, 2011
Merz M, 2014
Basándose en las muestras de las biopsias, más de dos tercios de las mujeres
mostraron una importante supresión del endometrio
 Estudio de fase II, abierto y no controlado, n=89 parche de GSD/EE durante 13 ciclos
 Se practicaron biopsias endometriales en situación basal y en el ciclo 13 (entre los días 7 y 21)
Efectos endometriales
Descripción histológica de la biopsia Población de análisis completo1
(n=61)
Atrófica 10 (16,4)
Inactiva 27 (44,3)
Proliferativa (débilmente) 6 (9,8)
Proliferativa (activa) 1 (1,6)
Secretora (de tipo cíclico) 4 (6,6)
Secretora (de tipo progestacional) 10 (16,4)
Tipo menstrual 1 (1,6)
Ausente 2 (3,3)
Todos los datos mostrados son n (%)
1 Mujeres en las que se registró una última visita posterior a la selección para la obtención de una muestra de biopsia.
Control del ciclo, sangrado por privación:
Parche de GSD/EE vs. parche de NGMN/EE
20
Gruber D, 2015
• La frecuencia del sangrado por privación fue similar en ambos grupos de tratamiento, (90 – 95 % de
las mujeres durante el período de estudio).
• En el grupo de GSD/EE los episodios de sangrado por privación fueron más cortos. (datos no
mostrados)
• En el grupo de GSD/EE la intensidad de los sangrados por privación fue menor en en los ciclos 1, 3 y
6 (FAS) y en el ciclo 3 (PPS)
Frecuencia Intensidad
Sangrado intracíclico: parche de GSD/EE vs. parche de NGMN/EE
21
Gruber D, 2015
• La cifra de mujeres con episodios de sangrado intracíclico fue similar en ambos grupos
de tratamiento.
Sangrado por privación e intracíclico:
parche de GSD/EE vs. ACO de LNG/EE
22
Merz M, 2015
• Los episodios de sangrado por privación esperados ocurrieron a lo largo de todo el período
• La mediana de duración de los episodios de sangrado fue de 5 días en todos los ciclos y en ambos grupos de tratamiento
• La ausencia del sangrado por privación esperado (amenorrea) se observó con mayor frecuencia en mujeres usuarias de ACO en los
ciclos de tratamiento 4 (10,3 % vs. 1,7 %) y 6 (12,6 % vs. 0,9 %), lo que corresponde al segundo período de referencia.
• La cifra de mujeres que presentaron episodios de sangrado/manchado intracíclico fue similar en ambos grupos de tratamiento.
• En los 3 primeros ciclos, el porcentaje de mujeres que presentaron sangrado intracíclico de cualquier tipo fue inferior con el parche
de GSD/EE.
Privación Intracíclico
Seguridad: Riesgo tromboembólico
Riesgo estimado de TEV del parche de GSD/EE
24
EVRA, Janssen-Cilag, SmPC, 2014; NUVAring, SmPC, 2014; Apleek, Bayer, SmPC, 2015
Número de episodios de TEV por 10 000 mujeres en un año
No usuarias de AHC (2
episodios)
Usuarias de
AHC con LNG
(5-7 episodios)
Usuarias de
AHC con
norelgestromina (5-12
episodios)
Parche EVRA
Usuarias de
AHC con GSD
(9-12 episodios)
AOC con GSD/EE
Parche de GSD/EE
Usuarias de
AHC con etonorgestrel
(6-12 episodios)
NUVAring
12
10
8
6
4
2
0
• El riesgo estimado de TEV es comparable entre los anticonceptivos no orales que no contienen LNG, como los parches o el anillo vaginal.
Gruber D, 2015
EART relacionados con el fármaco más
frecuentes que presentaron ≥ 1% de las mujeres
en cualquier grupo de tratamiento (FAS), por
término MedDRA
Parche de EE/GSDb
(n=200)
n (%)
Parche de EE/NGMNc
(n=198)
n (%)
Al menos 1 EART 95 (47,5) 79 (39,9)
Reacción en el área de aplicaciónd 14 (7,0) 8 (4,0)
Prurito en el área de aplicación 11 (5,5) 6 (3,0)
Metrorragia 8 (4,0) 8 (4,0)
Dolor mamario 2 (1,0) 8 (4,0)
Erupción en el área de aplicación 5 (2,5) 4 (2,0)
Eritema en el área de aplicación 5 (2,5) 3 (1,5)
Irritación en el área de aplicación 5 (2,5) 1 (0,5)
Cefalea 2 (1,0) 4 (2,0)
Coloración en el área de aplicación 2 (1,0) 0 (0,0)
Hipersensibilidad en el área de aplicación 2 (1,0) 0 (0,0)
Vesículas en el área de aplicación 2 (1,0) 0 (0,0)
Mareo 2 (1,0) 0 (0,0)
Parestesias 2 (1,0) 0 (0,0)
Parche de GSD/EE vs. parche de NGMN/EE
Efectos adversos relacionados con el fármaco
Porcentajes similares de mujeres de ambos grupos de tratamientopresentaron al menos un EART
• Efectos secundarios más frecuentes: Al comparar los efectos
adversos más frecuentes de los parches de GSD/EE y de
NGMN/EE, la metrorragia y la cefalea se observaron en
porcentajes similares, y el dolor mamario fue menos frecuente
entre la población usuaria de GSD/EE.
• En otro estudio se observaron efectos adversos sistémicos
relacionados con el uso de NuvaRing.
• Efectos secundarios raros: El riesgo estimado de TEV con
GSD/EE es comparable al de todo el grupo de anticonceptivos no
orales y sin LNG.
Efectos adversos
EVRA
Interacciones farmacológicas según la ficha técnica
• Pueden ocurrir interacciones con medicamentos
inductores de las enzimas hepáticas, lo que podría
causar una mayor eliminación de las hormonas
sexuales
• La OMS descarta la interacción medicamentosa de
los antibióticos con los AHC (categoría 1)
• En un estudio de interacción farmacocinética, la
administración oral de 500 mg de tetraciclina cuatro
veces al día durante 3 días antes de la aplicación del
parche EVRA y 7 días durante la aplicación no afectó
significativamente a la farmacocinética de la
norelgestromina y del EE
Farmacocinética en mujeres con IMC elevado
Westhoff C, 2014
• Las concentraciones séricas de GSD y EE durante el tratamiento con el parche de GSD/EE dependen del peso
corporal o el índice de masa corporal de la mujer.
• En las mujeres obesas con índice de masa corporal > 35 kg/m2, las concentraciones séricas medias de GSD y de EE
son aprox. un 20 % y un 30 % más bajas que las observadas en mujeres con índices de masa corporal normales.
• El aclaramiento de EE se incrementó al incrementarse el peso corporal en el rango de peso de este estudio (48,3–
166 kg), por lo que la exposición a EE disminuyó. Por consiguiente el efecto del peso corporal sobre el
aclaramiento de EE fue limitado.
• No se pudo cuantificar ningún otro efecto del peso corporal sobre la SHBG y el GSD.
Estudio de fase II, aleatorizado, abierto y cruzado
Parche de GSD/EE IMC ≤ 30 kg/m2 N=51, IMC > 30 kg/m2, ≤ 35 kg/m2 N=49, IMC > 35 kg/m2 N=44
3 ciclos
Áreas de aplicación
El parche solo debe aplicarse en las siguientes áreas
de aplicación: abdomen, nalgas, parte superior externa del brazo
• Los parches no se deben aplicar en otras partes del
cuerpo, como las mamas o la espalda
Por ejemplo, se puede cambiar del lado derecho al izquierdo del
abdomen o de la nalga o parte superior del brazo izquierda a la
derecha
Si el parche se aplica correctamente, la mujer no notará ninguna interferencia con
sus actividades cotidianas: se podrá bañar o duchar normalmente, y podrá
exponerlo a la luz solar sin necesidad de cubrirlo con ropa (protegido frente a la luz
UV/solar)
29
Adhesión del parche
30
Höchel J, 2014
• La adhesión del parche de GSD/EE se consideró buena, sin observarse diferencias destacables entre las
distintas áreas de aplicación.
• Un 5 % de los parches se desprendieron, < 1% de los parches mostraron un desprendimiento > 50%, lo
que tiene una relevancia clínica considerable.
• Los parches que menos se desprendieron fueron los colocados en el abdomen (2,3 %), en comparación
con las otras áreas (5,7 %, en la nalga y en el brazo)
Estudio de fase I, aleatorizado, abierto y cruzado de comparación intraindividual
Parche de GSD/EE N=40 durante 1 ciclo, 3 x 7 días por área de aplicación (parte inferior del abdomen,
nalga, parte superior externa del brazo)
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
Complete
attachment
lifting <50% lifting >50% fallen off
% de parches clasificados según el grado de adhesión
Adhesión del parche bajo condiciones especiales: Influencia
del calor, la humedad, el ejercicio y el área de aplicación
31
Apleek, Bayer, SmPC, 2014
• Los resultados indican que bajo condiciones específicas, no se observan diferencias clínicamente
relevantes en la exposición a GSD y EE
• Las mujeres pueden usar el parche de GSD/EE de forma segura en saunas, bañeras de hidromasaje, o
mientras practican natación o diferentes tipos de ejercicio físico, al igual que durante sus actividades
cotidianas normales
Resultados:
• En general, se demostró la bioequivalencia para el GSD y el EE tras la aplicación del parche de
GSD/EE en condiciones específicas de calor, humedad y ejercicio, por ejemplo en saunas, bañeras de
hidromasaje o mientras practicaban natación o diferentes tipos de ejercicio físico, en comparación
con la actividad normal
• Bajo estas condiciones específicas se observó bioequivalencia en los parámetros de Cmax y AUC de EE
y GSD
N=23 durante 1 ciclo
Estudio aleatorizado, abierto y cruzado
concepción transdérmica:¿Qué diferencias hay entre los dos parche
Evra
• Zonas de aplicación: nalga, abdomen, parte superior externa del brazo y parte superior
del torso
• Norelgestromina 6 mg/EE0.6 mg. Norelgestromina 0.203 mg y EE 0.0339 mg cada 24
horas
• Tres semanas de uso/una de descanso
• Fino, beige y 20 cm2
• Tipo matriz de 3 capas
Lisvy
• Zonas de aplicación: nalga, abdomen y parte superior externa del brazo
• Gestodeno 2.1mg/EE0.55 mg. Gestodeno 0.06 mg y EE 0.013 mg cada 24 horas
• Tres semanas de uso/una de descanso
• Fino, incoloro, traslúcido, 11 cm2
• Tipo matriz de 5 capas con una capa adhesiva con absorbente de luz UV
2003
2015
EVRA, Janssen-Cilag, SmPC, 2014 and EPAR, 2009; Apleek, Bayer, SmPC,
Aspectos prácticos: ¿Cómo se usa?
¿Cuándo?
¿Donde?
¿Cómo?
Aspectos prácticos: ¿Y si se desprende?
arche Lisvy®
erencia Caída
Desprendimiento
50-75%
Desprendimiento
25-50%
Desprendimiento
10-25%
Desprendimiento
≤10%
chel J
14
4.6% 0.38% 3% 19% 27%
Solo se observan cambios en la
farmacocinética si se ha desprendido
más del 50% del parche de Lisvy, en
cuyo caso el parche debe remplazarse
por uno nuevo.
os porcentajes de desprendimiento y de caída se determinaron con diferentes métodos en diferentes estudios de Lisvy y EVRA.
on ambos productos, se determinó que el porcentaje de desprendimientos era < 5 %.
Aspectos prácticos: ¿Y si se desprende o se olvida?
nos de 24 horas:
 Poner un nuevo parche inmediatamente
 Mantener el «día de cambio» del parche
habitual
oras o más, o desconocimiento del tiempo que
despegado:
 Poner un nuevo parche inmediatamente
 Comienza un nuevo día de cambio de parche
 Comienza un nuevo ciclo de 4 semanas
 Método de barrera adicional durante una semana
Despegamiento Olvidos
De colocar:
• 1º parche ………... Colocar y utilizar preservativo 7 días
• 2º-3º parche:
• Menos de 48 horas …….. Colocar y “Continuar igua
• Más de 48 horas ……….. Iniciar ciclo y preservativo
días
De retirar:
• Mantiene eficacia 48 horas
U.S. Selected Practice Recommendations for Contraceptive Use, 2013. CD
Conclusiones
• Lisvy® es un parche redondo, transparente y pequeño, por tanto, mucho más discreto y estético que el actual parche Evra®
• Cada parche libera 0,013 mg de EE y 0,06 mg de GSD durante 24 horas
• Presenta una exposición sistémica similar a un anticonceptivo oral combinado de baja dosis (0,02 mg de EE y 0,06 mg de GSD
• Lisvy® es altamente eficaz en la prevención del embarazo: índice de Pearl de 0,4
• Lisvy® proporciona un control del ciclo similar a los anticonceptivos hormonales orales
• Con Lisvy® hay menor número de días e intensidad de sangrado que con el parche EE/NGMN
• Ventajas de la vía transdérmica: evita el 1er paso hepático, concentraciones séricas constantes, sin alteraciones en eficacia po
eventos GI, apto para intolerantes a la lactosa y mejora el cumplimiento
• Con Lisvy® hay menor exposición estrogénica, aproximadamente la mitad, que con el parche EE/NGMN (menor tensión mam
Gracias
perez_eze@gva.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atrévete a cambiar, la última novedad en LARC
Atrévete a cambiar, la última novedad en LARCAtrévete a cambiar, la última novedad en LARC
Atrévete a cambiar, la última novedad en LARC
Jornadas HM Hospitales
 
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 9.00 Dr. Herraiz
Viernes 9.00 Dr. HerraizViernes 9.00 Dr. Herraiz
Viernes 9.00 Dr. Herraiz
Jornadas HM Hospitales
 
Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...
Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...
Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...
Jornadas HM Hospitales
 
LA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓN
LA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓNLA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓN
LA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓN
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 8.20 Dr. Espinosa
Viernes 8.20 Dr. EspinosaViernes 8.20 Dr. Espinosa
Viernes 8.20 Dr. Espinosa
Jornadas HM Hospitales
 
TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...
TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...
TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...
Jornadas HM Hospitales
 
Aplicación y protocolos de uso del diagnóstico biomolecular en cáncer endomet...
Aplicación y protocolos de uso del diagnóstico biomolecular en cáncer endomet...Aplicación y protocolos de uso del diagnóstico biomolecular en cáncer endomet...
Aplicación y protocolos de uso del diagnóstico biomolecular en cáncer endomet...
Jornadas HM Hospitales
 
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con quéEndometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
Jornadas HM Hospitales
 
Cuatro años de TPNI. ¿Qué hemos aprendido?
Cuatro años de TPNI. ¿Qué hemos aprendido?Cuatro años de TPNI. ¿Qué hemos aprendido?
Cuatro años de TPNI. ¿Qué hemos aprendido?
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. PalaciosViernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Jornadas HM Hospitales
 
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mamaPresentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 16.50 Dr. Lete
Viernes 16.50 Dr. LeteViernes 16.50 Dr. Lete
Viernes 16.50 Dr. Lete
Jornadas HM Hospitales
 
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. CasajuanaJueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Jornadas HM Hospitales
 
Técnicas de recuperación del trofismo vulvo-vaginal y sus resultados
Técnicas de recuperación del trofismo vulvo-vaginal y sus resultadosTécnicas de recuperación del trofismo vulvo-vaginal y sus resultados
Técnicas de recuperación del trofismo vulvo-vaginal y sus resultados
Jornadas HM Hospitales
 
EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...
EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...
EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...
Jornadas HM Hospitales
 
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIAAndres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
andres5671
 
ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...
ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...
ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...
Jornadas HM Hospitales
 
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
Jornadas HM Hospitales
 
Luis Izquierdo López
Luis Izquierdo LópezLuis Izquierdo López
Luis Izquierdo López
Ginecólogos Privados Ginep
 

La actualidad más candente (20)

Atrévete a cambiar, la última novedad en LARC
Atrévete a cambiar, la última novedad en LARCAtrévete a cambiar, la última novedad en LARC
Atrévete a cambiar, la última novedad en LARC
 
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
Herpes genital recurrente. ¿es posible tratar y prevenir?
 
Viernes 9.00 Dr. Herraiz
Viernes 9.00 Dr. HerraizViernes 9.00 Dr. Herraiz
Viernes 9.00 Dr. Herraiz
 
Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...
Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...
Anillo vaginal bioequivalente: Opción anticonceptiva de la menarquia a la men...
 
LA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓN
LA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓNLA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓN
LA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓN
 
Viernes 8.20 Dr. Espinosa
Viernes 8.20 Dr. EspinosaViernes 8.20 Dr. Espinosa
Viernes 8.20 Dr. Espinosa
 
TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...
TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...
TRATANDO LA DEFICIENCIA ESTROGÉNICA SIN ESTRÓGENOS: OSPEMIFENO, UNA NUEVA APR...
 
Aplicación y protocolos de uso del diagnóstico biomolecular en cáncer endomet...
Aplicación y protocolos de uso del diagnóstico biomolecular en cáncer endomet...Aplicación y protocolos de uso del diagnóstico biomolecular en cáncer endomet...
Aplicación y protocolos de uso del diagnóstico biomolecular en cáncer endomet...
 
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con quéEndometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
Endometriosis: tratar o no tratar. Y con qué
 
Cuatro años de TPNI. ¿Qué hemos aprendido?
Cuatro años de TPNI. ¿Qué hemos aprendido?Cuatro años de TPNI. ¿Qué hemos aprendido?
Cuatro años de TPNI. ¿Qué hemos aprendido?
 
Viernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. PalaciosViernes 16.00 Dr. Palacios
Viernes 16.00 Dr. Palacios
 
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mamaPresentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
Presentación de un algoritmo de ayuda al diagnóstico para el cáncer de mama
 
Viernes 16.50 Dr. Lete
Viernes 16.50 Dr. LeteViernes 16.50 Dr. Lete
Viernes 16.50 Dr. Lete
 
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. CasajuanaJueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
Jueves 9.20 Dr. Román y Dra. Casajuana
 
Técnicas de recuperación del trofismo vulvo-vaginal y sus resultados
Técnicas de recuperación del trofismo vulvo-vaginal y sus resultadosTécnicas de recuperación del trofismo vulvo-vaginal y sus resultados
Técnicas de recuperación del trofismo vulvo-vaginal y sus resultados
 
EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...
EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...
EXPERIENCIA DEL ACETATO DE ULIPRISTAL 5 MG EN EL TRATAMIENTO REPETIDO INTERMI...
 
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIAAndres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
Andres Ricaurte S. MD MENOPAUSIA
 
ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...
ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...
ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...
 
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
Para e tratamiento de la sintomatología climatérica moderada...¿la opción más...
 
Luis Izquierdo López
Luis Izquierdo LópezLuis Izquierdo López
Luis Izquierdo López
 

Destacado

Viernes 18.30 Dra. Viana
Viernes 18.30 Dra. VianaViernes 18.30 Dra. Viana
Viernes 18.30 Dra. Viana
Jornadas HM Hospitales
 
Jueves 12.45 Dra. Cancelo
Jueves 12.45 Dra. CanceloJueves 12.45 Dra. Cancelo
Jueves 12.45 Dra. Cancelo
Jornadas HM Hospitales
 
Jueves 13.15 Dra. Baquedano
Jueves 13.15 Dra. BaquedanoJueves 13.15 Dra. Baquedano
Jueves 13.15 Dra. Baquedano
Jornadas HM Hospitales
 
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTAPAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
Jornadas HM Hospitales
 
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONESSEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
Jornadas HM Hospitales
 
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 12.10 Dra. de la Viuda
Viernes 12.10 Dra. de la ViudaViernes 12.10 Dra. de la Viuda
Viernes 12.10 Dra. de la Viuda
Jornadas HM Hospitales
 
Jueves 16.30 Dr. Jódar
Jueves 16.30 Dr. JódarJueves 16.30 Dr. Jódar
Jueves 16.30 Dr. Jódar
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 16.25 Dr. Álcazar
Viernes 16.25 Dr. ÁlcazarViernes 16.25 Dr. Álcazar
Viernes 16.25 Dr. Álcazar
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 9.20 Dra. de la Calle
Viernes 9.20 Dra. de la CalleViernes 9.20 Dra. de la Calle
Viernes 9.20 Dra. de la Calle
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 9.50 Martínez Sánchez
Viernes 9.50 Martínez SánchezViernes 9.50 Martínez Sánchez
Viernes 9.50 Martínez Sánchez
Jornadas HM Hospitales
 
Jueves 16.00 Dr. Palacios
Jueves 16.00 Dr. PalaciosJueves 16.00 Dr. Palacios
Jueves 16.00 Dr. Palacios
Jornadas HM Hospitales
 
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRESIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
Jornadas HM Hospitales
 
REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?
REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?
REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?
Jornadas HM Hospitales
 
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICOREVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
Jornadas HM Hospitales
 
Viernes 13.35 Dr. Abellán
Viernes 13.35 Dr. AbellánViernes 13.35 Dr. Abellán
Viernes 13.35 Dr. Abellán
Jornadas HM Hospitales
 

Destacado (16)

Viernes 18.30 Dra. Viana
Viernes 18.30 Dra. VianaViernes 18.30 Dra. Viana
Viernes 18.30 Dra. Viana
 
Jueves 12.45 Dra. Cancelo
Jueves 12.45 Dra. CanceloJueves 12.45 Dra. Cancelo
Jueves 12.45 Dra. Cancelo
 
Jueves 13.15 Dra. Baquedano
Jueves 13.15 Dra. BaquedanoJueves 13.15 Dra. Baquedano
Jueves 13.15 Dra. Baquedano
 
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTAPAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
 
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONESSEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
SEGURIDAD DE LAS VACUNAS: HECHOS, MENTIRAS, VERDADES Y ACCIONES
 
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
 
Viernes 12.10 Dra. de la Viuda
Viernes 12.10 Dra. de la ViudaViernes 12.10 Dra. de la Viuda
Viernes 12.10 Dra. de la Viuda
 
Jueves 16.30 Dr. Jódar
Jueves 16.30 Dr. JódarJueves 16.30 Dr. Jódar
Jueves 16.30 Dr. Jódar
 
Viernes 16.25 Dr. Álcazar
Viernes 16.25 Dr. ÁlcazarViernes 16.25 Dr. Álcazar
Viernes 16.25 Dr. Álcazar
 
Viernes 9.20 Dra. de la Calle
Viernes 9.20 Dra. de la CalleViernes 9.20 Dra. de la Calle
Viernes 9.20 Dra. de la Calle
 
Viernes 9.50 Martínez Sánchez
Viernes 9.50 Martínez SánchezViernes 9.50 Martínez Sánchez
Viernes 9.50 Martínez Sánchez
 
Jueves 16.00 Dr. Palacios
Jueves 16.00 Dr. PalaciosJueves 16.00 Dr. Palacios
Jueves 16.00 Dr. Palacios
 
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRESIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
SIGNOS ECOGRÁFICOS DE MAL PRONÓSTICO EN LA ECOGRAFÍA DEL 1ER TRIMESTRE
 
REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?
REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?
REJUVENECIMIENTO ÍNTIMO CON ÁCIDO HIALURÓNICO: ¿UN TRATAMIENTO GINECOLÓGICO?
 
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICOREVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
REVISIÓN DE VENTRICULOMEGALIAS E HIDROCEFALIAS. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
 
Viernes 13.35 Dr. Abellán
Viernes 13.35 Dr. AbellánViernes 13.35 Dr. Abellán
Viernes 13.35 Dr. Abellán
 

Similar a INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA

¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
CongresoSMGO
 
Planificación familiar - Anticoncepción
Planificación familiar - AnticoncepciónPlanificación familiar - Anticoncepción
Planificación familiar - Anticoncepción
Nonoo Rumbo Lopez
 
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
Parto pretérmino 2 v.12
Parto pretérmino 2 v.12Parto pretérmino 2 v.12
Parto pretérmino 2 v.12GRACHi
 
Metodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
Metodos anticonceptivos ginecologia y ObstetriciaMetodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
Metodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
LuisAlbertoNietoHern
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
IES Alhamilla de Almeria
 
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. VitoriaLuis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Jornadas HM Hospitales
 
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiattmetodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
NataliaRojas695617
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Anticoncepcion
Jesus Perez
 
Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021
Vir Ginia Ψ
 
ANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENES
ANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENESANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENES
ANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENES
Ginecólogos Privados Ginep
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
Catherine Meneses
 
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERAANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
LAURA PEREDA CORVERA
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxMETODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
HugoLaura3
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
Patty Anquino
 
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primariaManejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primariaHospital Guadix
 

Similar a INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA (20)

¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
¿Por qué un DIU hormonal en anticoncepción para cualquier mujer? Asesoramient...
 
Planificación familiar - Anticoncepción
Planificación familiar - AnticoncepciónPlanificación familiar - Anticoncepción
Planificación familiar - Anticoncepción
 
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
4. EMBARAZO ECTOPICO DR FERNANDINI ENRO 2023.pptx
 
Parto pretérmino 2 v.12
Parto pretérmino 2 v.12Parto pretérmino 2 v.12
Parto pretérmino 2 v.12
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergencia
 
Metodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
Metodos anticonceptivos ginecologia y ObstetriciaMetodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
Metodos anticonceptivos ginecologia y Obstetricia
 
Los Métodos Anticonceptivos
Los Métodos AnticonceptivosLos Métodos Anticonceptivos
Los Métodos Anticonceptivos
 
Uso de aco en tra
Uso de aco en traUso de aco en tra
Uso de aco en tra
 
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. VitoriaLuis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
 
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiattmetodos anticonceptivos y planificacion familiatt
metodos anticonceptivos y planificacion familiatt
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Anticoncepcion
 
Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021Cómo se realiza un aborto jun 2021
Cómo se realiza un aborto jun 2021
 
ANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENES
ANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENESANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENES
ANTICONCEPCIÓN DE LARGO PLAZO EN MUJERES JÓVENES
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
 
Metodos Anticonceptivos
Metodos AnticonceptivosMetodos Anticonceptivos
Metodos Anticonceptivos
 
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERAANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
ANTICONCEPTIVOS. DRA, LAURA PEREDA CORVERA
 
Sesion de anticoncepción copia 2
Sesion de anticoncepción copia 2Sesion de anticoncepción copia 2
Sesion de anticoncepción copia 2
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docxMETODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
METODOS ANTICONCEPTIVOS.docx
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primariaManejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
Manejo clínico de la anticoncepción hormonal en atención primaria
 

Más de Jornadas HM Hospitales

Isidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. MadridIsidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
José Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. MadridJosé Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. MadridEnrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. MadridLaura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. MadridÓnica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. BarcelonaFernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
Jornadas HM Hospitales
 
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. HuescaJosé Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
Jornadas HM Hospitales
 
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. BarcelonaDamián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Jornadas HM Hospitales
 
Ignacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. MadridIgnacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. BilbaoIgnacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Jornadas HM Hospitales
 
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. AlmeríaFrancisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Jornadas HM Hospitales
 
Teresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. PortugalTeresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. Portugal
Jornadas HM Hospitales
 
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. MadridPilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019
Jornadas HM Hospitales
 
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundanteActualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Jornadas HM Hospitales
 
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Jornadas HM Hospitales
 
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Jornadas HM Hospitales
 
Reasignación de género
Reasignación de géneroReasignación de género
Reasignación de género
Jornadas HM Hospitales
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Jornadas HM Hospitales
 
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Jornadas HM Hospitales
 

Más de Jornadas HM Hospitales (20)

Isidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. MadridIsidoro Bruna Catalá. Madrid
Isidoro Bruna Catalá. Madrid
 
José Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. MadridJosé Manuel Puente Águeda. Madrid
José Manuel Puente Águeda. Madrid
 
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. MadridEnrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
 
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. MadridLaura de la Fuente Bitaine. Madrid
Laura de la Fuente Bitaine. Madrid
 
Ónica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. MadridÓnica Armijo Suárez. Madrid
Ónica Armijo Suárez. Madrid
 
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. BarcelonaFernando Losa Domínguez. Barcelona
Fernando Losa Domínguez. Barcelona
 
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. HuescaJosé Manuel Ramón y Cajal. Huesca
José Manuel Ramón y Cajal. Huesca
 
Damián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. BarcelonaDamián Dexeus Carter. Barcelona
Damián Dexeus Carter. Barcelona
 
Ignacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. MadridIgnacio Cristóbal García. Madrid
Ignacio Cristóbal García. Madrid
 
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. BilbaoIgnacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
Ignacio Cristóbal Garcia. Madrid. Mikel Goitia. Bilbao
 
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. AlmeríaFrancisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
Francisco Quereda Seguí. Alicante Gabriel Fiol Ruiz. Almería
 
Teresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. PortugalTeresa Fraga. Portugal
Teresa Fraga. Portugal
 
Pilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. MadridPilar Llamas Sillero. Madrid
Pilar Llamas Sillero. Madrid
 
Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019Sant Gallent y ESMO 2019
Sant Gallent y ESMO 2019
 
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundanteActualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
Actualización en el manejo del sangrado menstrual abundante
 
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
Nuevas opciones terapéuticas en el abordaje del liquen escleroatrófico: PRP, ...
 
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
Actualización en el uso del láser en ginecología ¿Dónde nos encontramos en es...
 
Reasignación de género
Reasignación de géneroReasignación de género
Reasignación de género
 
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y MioinsositolSíndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
Síndrome de ovario poliquístico. Ácdo Alfa Lipoico y Mioinsositol
 
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
Cirugía vulvovaginal II: Cirugía de los hiperandrogenismos, malformaciones vu...
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

INNOVACIÓN EN LA ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA

  • 1. Innovación en la anticoncepción transdérmica Ezequiel F. Pérez Campos Hospital General de Requena Valencia Madrid, 25 de Febrero de 2016
  • 2. Usos habituales •Tratamiento del dolor •Incontinencia urinaria •Enfermedad de Parkinson •Enfermedad de Alzheimer •Adicción a nicotina •Angor pectoris •Anticoncepción •THS TTS – Sistema terapéutico transdérmico
  • 3. Anticoncepción transdérmica Independencia de la toma diaria La eficacia no se afecta por alteraciones gastrointestinales Evita primer paso hepático. Biodisponibilidad más elevada Niveles estables en sangre
  • 4. Embarazo no deseado y MAC. Cumplimiento 4 • La mayor parte de embarazos no deseados ocurren cuando la mujer comente un fallo en el uso del método anticonceptivo o no lo usa de manera sistemática • Más de cuatro de cada 10 casos ocurren porque la mujer no usaba el método sistemáticamente o lo hacía de forma incorrecta • Solo uno de cada 20 casos (5%) son atribuibles a un fallo del método Embarazos no deseados según el tipo de fallo Sonfield A, Guttmacher Institute, 2014. www.guttmacher.org,
  • 5. Importancia de la AC • Cuestionarios a mujeres de Malaysia entre 20 y 50 años • Riesgos de no usar AC • Las mujeres prefieren métodos que no interrumpan la relación Authors Shiely F. Saifuddin M.S. Title Contraceptive choice and acceptability: The future for STI risk in Kelantan, Malaysia. Source International Journal of STD and AIDS. 25 (3) (pp 219-227), 2014. Date of Publication: March 2014. Abstract More than 150 million women become pregnant in developing countries annually and an estimated 287,000 die from pregnancy-related causes. Contraception is vital to prevent unnecessary maternal deaths, as well as sexually transmitted infections. The objective of this study was to investigate preferred contraceptive methods and the factors that influence contraceptive choice among women in Kelantan, Malaysia. A cross-sectional study using interview-based questionnaires was conducted, during July and August 2009, in local family planning clinics in Kelantan. The questionnaire was administered to adult women (age 20- 50). Prevalence of unplanned pregnancies was high (48%). Contraceptive preference was Depo contraceptive injection (32%), oral contraceptive pills (27%), intrauterine devices (15%) and contraceptive implants (12%); 9% used condoms. Only 2% used contraception to protect against sexually transmitted infections or HIV/AIDS. Younger women (OR 0.90; 95% CI 0.807-0.993) were more likely to use contraception. In conclusion, non-interrupted contraceptive methods were preferred. More than 60% would stop using contraception if it interrupted intercourse. From both a public health and infectious disease perspective, this is extremely worrying. The Author(s) 2013 Reprints and permissions: sagepub.co.uk/journalsPermissions.nav.
  • 6. Justificación MAC no diarios 77% no en todas las ocasiones 84% problemas de cumplimiento, vómitos o interacciones
  • 7. azones para elegir o rechazar el parche 62 54,1 40,8 0 10 20 30 40 50 60 70 %demujeres Comodidad Menor probabilidad olvidos Frecuencia semanal Lete i et al. Estudio TEAM. Contraception, 2007 2,0 4,4 7,9 13,5 15,6 30,6 45,5 58,0 0 10 20 30 40 50 60 70 Otros Rechazo de la pareja Opinión contraria de conocidas Mëtodo con menor experiencia Existen pautas más cómodas Desconfianza sobre la eficacia Puede ser indiscreto Posibilidad de despegamiento / irritación % de mujeres Elección Rechazo
  • 8. Nuevo concepto (Lisvy®) 8 • Parche transdérmico, transparente y pequeño (11 cm2 vs 20 cm2) • Baja dosis de EE y gestodeno (GSD): • 13 mcg EE / 24 horas + 60 mcg de gestodeno / 24 h • Exposición sistémica comparable ≈ uso diario de un anticonceptivo oral combinado con 20 mcg de EE y 60 mcg de GSD • Buena absorción transdérmica de la combinación EE/GSD.
  • 9. Tipos de liberación transdérmica Parches de membrana Sistema controlado de difusión de matriz  No existen elementos de control separados  La liberación del principio activo se realiza a través de matrices liofílicas o hidrofílicas  El principio. activo se libera de forma homogénea  No siempre hay una liberación constante del principio activo Consiste en una membrana polimérica, que controla la difusión del principio activo del reservorio sobre al piel y se caracteriza por una liberación relativamente constante Inconvenientes: En el caso de una alteración mecánica de la membrana, el principio activo puede liberarse de forma brusca.
  • 10. Sistema multicapa (Lisvy) El principio activo en concentración variable desde la parte superior hacia la inferior, así:  Gradiente constante después de la aplicación  Liberación principio del activo constante en el tiempo En los parches de matriz multicapa, el principio activo está contenido en un sistema con varias capas; la concentración decrece desde el interior al exterior. Se consigue una liberación constante, evitando la liberación brusca. TTS – Sistema terapéutico transdérmico Capa exterior Capa adhesiva Capa intermedia Matriz adhesiva R. de liberación
  • 11. • Noretilnodrel • Noretindrona • Acetato noretisterona • Diacetato de etinodiol • Linestrenol GestágenoGestágeno EspironolactonaEspironolactona • Drospirenona ProgesteronaProgesterona Derivados pregnanos • Acetato de ciproterona • Acetato clormadinona • Ac medroxiprogesterona • Acetato de megestrol • Medrogestona • Dihidrogestona 19-Nor Derivados • Acetato de nomegestrol • Promegestona • Demegestona • Trimegestona • Elcometrin TestosteronaTestosterona Etinilados No etinilados • Dienogest • Estranos • Levonorgestrel • Desogestrel • Norgestimato • Gestodeno • Gonanos Burkman R Contraception 2011;84:19-34 Clasificación de los gestágenos
  • 12. Progestágenos Antiestrogénico Estrogénico Androgénico Antiandrogénico Glucocorticoide Antimineralocorticoide Acetato de clormadinona + - - + + - Acetato de ciproterona + - - ++ + - Dienogest +/- +/- - + - - Drospirenona + - - + - + Etonogestrel (3-ceto- desogestrel) + - + - - - Gestodeno + - + - + + Levonorgestrel + - + - - - Acetato de medroxiprogesterona + - +/- - + - Acetato de nomegestrol + - - +/- - - Norestisterona + + + - - - Norgestimato + - + - - - Progesterona + - - +/- + + Schindler AE et al. Maturitas 2008 Farmacología de los gestágenos
  • 13. Farmacocinética: Parche de GSD/EE vs. parche de NGMN/EE Hofmann B, 2014 Las concentraciones séricas media y máxima en estado de equilibrio de EE fueron de 2,0 – 2,7 veces mayores con el parche de NGMN/EE vs. el parche de GSD/EE. Media geométrica de los parámetros farmacocinéticos de EE por área de aplicación Área de aplicación Parámetro Unidad Parche EE/GSD* Parche 0,6 mg EE/6 mg NGMN Parche 0,6 mg EE/6 mg NGMN: parche EE/GSD Abdomen n = 37 n = 33 AUC0-168,ss ng×h/l 4,971 (26.1%) 12.739(33.4%) 2,6 Cav,ss ng/l 29.6 (26.1%) 75.8 (33.4%) 2,6 Cmax,ss r g; l 43.7(18.2%) 117 (23.0%) 2,7 Brazo n = 37 n = 41 AUC0-168,ss ng×h/l 6,780 (30.8%) 13.839(24.4%) 2,0 Cav,ss ng/l 40.4 (30.8%) 82.4 (24.4%) 2,0 Cmax,ss ng/l 60.4 (21.5%) 123 (16.9%) 2,0 Nalgas n = 42 n = 53 AUC0-168,ss ng×h/l 6,845 (28.2%) 15,335(24.3%) 2,2 Cav,ss ng/l 40.7 (28.2%) 91.3(24.3%) 2,2 Cmax,ss ng/l 60.7 (19.6%) 132(17.3%| 2,2
  • 14. • El Índice de Pearl observado con Lisvy en la población europea fue ligeramente inferior, aunque comparable, a los incluidos en los datos de las FT de NuvaRing o de EVRA. • ............................. • ………………… • ………………. • ................................................ • ..................................................................... • ..................................................................... • ................................................................... • ....................... • ......................... Índice de Pearl Fallo del método Fallo del método y de la usuaria Parche de GSD/EE Población de la Unión Europea, Latinoamérica y Australia Apleek, FT, 2014 0,82 1,19 Parche de GSD/EE Población europea Apleek, FT, 2014 0,40 0,76 Parche de NGMN/EE FT de EVRA (16 Ene 2014) 0,72 0,90 NuvaRing FT de Nuvaring (21 Nov 2014) 0,63 0,96 Eficacia
  • 15. Eficacia anticonceptiva, protección anticonceptiva a lo largo del tiempo: parche de GSD/EE 15 • La probabilidad de protección anticonceptiva de Kaplan-Meyer fue de un 98,8 % después de 364 días de tratamiento Wiegratz I, 2014 Probabilidaddeconcepciónconelpaso deltiempo Estudio de fase III, abierto y no controlado N=1650 mujeres de 18-35 años, IMC ≤ 30kg/m2, fumadoras de 30 años de edad como máximo, durante 13 ciclos Probabilidad de concepción = número de mujeres no embarazadas en situación basal - número de mujeres embarazadas número de mujeres no embarazadas en situación basal
  • 16. Efectividad del MAC Condicionada por el cumplimiento I, et al. Self-Described impact of noncompliance among users of a combined hormonal contraceptive method. Contraception 2008; 77: 276-282. Sí 51% No 49% ¿Olvidó alguna de la píldora? Frecuentemente Ocasionalmente 6.8% 42.3%
  • 17. Número anual de embarazos no deseados atribuibles al cumplimiento imperfecto Lete I et al. Póster presentado al V Congreso mundial de fertilidad y reproducción humana. Venecia, 2013
  • 18. Basados en estudios observacionales de calidad moderada la efectividad de la anticoncepción en Europa es: Índice Pearl • - Píldora combinada 2,18 • - Píldora de sólo gestágeno 0,41 • - Parche 1,24 • - Anillo 1,23 • - Implante 0,08 • - DIU – LNG 0,1 • - AMPD* 3 * no existen datos europeos, sólo de USA Pregunta 7. ¿Cuál es la efectividad de cada uno de los métodos anticonceptivos hormonales en nuestro medio? CALIDAD MODERADA Conferencia de Consenso, SEC, 2011
  • 19. Merz M, 2014 Basándose en las muestras de las biopsias, más de dos tercios de las mujeres mostraron una importante supresión del endometrio  Estudio de fase II, abierto y no controlado, n=89 parche de GSD/EE durante 13 ciclos  Se practicaron biopsias endometriales en situación basal y en el ciclo 13 (entre los días 7 y 21) Efectos endometriales Descripción histológica de la biopsia Población de análisis completo1 (n=61) Atrófica 10 (16,4) Inactiva 27 (44,3) Proliferativa (débilmente) 6 (9,8) Proliferativa (activa) 1 (1,6) Secretora (de tipo cíclico) 4 (6,6) Secretora (de tipo progestacional) 10 (16,4) Tipo menstrual 1 (1,6) Ausente 2 (3,3) Todos los datos mostrados son n (%) 1 Mujeres en las que se registró una última visita posterior a la selección para la obtención de una muestra de biopsia.
  • 20. Control del ciclo, sangrado por privación: Parche de GSD/EE vs. parche de NGMN/EE 20 Gruber D, 2015 • La frecuencia del sangrado por privación fue similar en ambos grupos de tratamiento, (90 – 95 % de las mujeres durante el período de estudio). • En el grupo de GSD/EE los episodios de sangrado por privación fueron más cortos. (datos no mostrados) • En el grupo de GSD/EE la intensidad de los sangrados por privación fue menor en en los ciclos 1, 3 y 6 (FAS) y en el ciclo 3 (PPS) Frecuencia Intensidad
  • 21. Sangrado intracíclico: parche de GSD/EE vs. parche de NGMN/EE 21 Gruber D, 2015 • La cifra de mujeres con episodios de sangrado intracíclico fue similar en ambos grupos de tratamiento.
  • 22. Sangrado por privación e intracíclico: parche de GSD/EE vs. ACO de LNG/EE 22 Merz M, 2015 • Los episodios de sangrado por privación esperados ocurrieron a lo largo de todo el período • La mediana de duración de los episodios de sangrado fue de 5 días en todos los ciclos y en ambos grupos de tratamiento • La ausencia del sangrado por privación esperado (amenorrea) se observó con mayor frecuencia en mujeres usuarias de ACO en los ciclos de tratamiento 4 (10,3 % vs. 1,7 %) y 6 (12,6 % vs. 0,9 %), lo que corresponde al segundo período de referencia. • La cifra de mujeres que presentaron episodios de sangrado/manchado intracíclico fue similar en ambos grupos de tratamiento. • En los 3 primeros ciclos, el porcentaje de mujeres que presentaron sangrado intracíclico de cualquier tipo fue inferior con el parche de GSD/EE. Privación Intracíclico
  • 24. Riesgo estimado de TEV del parche de GSD/EE 24 EVRA, Janssen-Cilag, SmPC, 2014; NUVAring, SmPC, 2014; Apleek, Bayer, SmPC, 2015 Número de episodios de TEV por 10 000 mujeres en un año No usuarias de AHC (2 episodios) Usuarias de AHC con LNG (5-7 episodios) Usuarias de AHC con norelgestromina (5-12 episodios) Parche EVRA Usuarias de AHC con GSD (9-12 episodios) AOC con GSD/EE Parche de GSD/EE Usuarias de AHC con etonorgestrel (6-12 episodios) NUVAring 12 10 8 6 4 2 0 • El riesgo estimado de TEV es comparable entre los anticonceptivos no orales que no contienen LNG, como los parches o el anillo vaginal.
  • 25. Gruber D, 2015 EART relacionados con el fármaco más frecuentes que presentaron ≥ 1% de las mujeres en cualquier grupo de tratamiento (FAS), por término MedDRA Parche de EE/GSDb (n=200) n (%) Parche de EE/NGMNc (n=198) n (%) Al menos 1 EART 95 (47,5) 79 (39,9) Reacción en el área de aplicaciónd 14 (7,0) 8 (4,0) Prurito en el área de aplicación 11 (5,5) 6 (3,0) Metrorragia 8 (4,0) 8 (4,0) Dolor mamario 2 (1,0) 8 (4,0) Erupción en el área de aplicación 5 (2,5) 4 (2,0) Eritema en el área de aplicación 5 (2,5) 3 (1,5) Irritación en el área de aplicación 5 (2,5) 1 (0,5) Cefalea 2 (1,0) 4 (2,0) Coloración en el área de aplicación 2 (1,0) 0 (0,0) Hipersensibilidad en el área de aplicación 2 (1,0) 0 (0,0) Vesículas en el área de aplicación 2 (1,0) 0 (0,0) Mareo 2 (1,0) 0 (0,0) Parestesias 2 (1,0) 0 (0,0) Parche de GSD/EE vs. parche de NGMN/EE Efectos adversos relacionados con el fármaco Porcentajes similares de mujeres de ambos grupos de tratamientopresentaron al menos un EART
  • 26. • Efectos secundarios más frecuentes: Al comparar los efectos adversos más frecuentes de los parches de GSD/EE y de NGMN/EE, la metrorragia y la cefalea se observaron en porcentajes similares, y el dolor mamario fue menos frecuente entre la población usuaria de GSD/EE. • En otro estudio se observaron efectos adversos sistémicos relacionados con el uso de NuvaRing. • Efectos secundarios raros: El riesgo estimado de TEV con GSD/EE es comparable al de todo el grupo de anticonceptivos no orales y sin LNG. Efectos adversos
  • 27. EVRA Interacciones farmacológicas según la ficha técnica • Pueden ocurrir interacciones con medicamentos inductores de las enzimas hepáticas, lo que podría causar una mayor eliminación de las hormonas sexuales • La OMS descarta la interacción medicamentosa de los antibióticos con los AHC (categoría 1) • En un estudio de interacción farmacocinética, la administración oral de 500 mg de tetraciclina cuatro veces al día durante 3 días antes de la aplicación del parche EVRA y 7 días durante la aplicación no afectó significativamente a la farmacocinética de la norelgestromina y del EE
  • 28. Farmacocinética en mujeres con IMC elevado Westhoff C, 2014 • Las concentraciones séricas de GSD y EE durante el tratamiento con el parche de GSD/EE dependen del peso corporal o el índice de masa corporal de la mujer. • En las mujeres obesas con índice de masa corporal > 35 kg/m2, las concentraciones séricas medias de GSD y de EE son aprox. un 20 % y un 30 % más bajas que las observadas en mujeres con índices de masa corporal normales. • El aclaramiento de EE se incrementó al incrementarse el peso corporal en el rango de peso de este estudio (48,3– 166 kg), por lo que la exposición a EE disminuyó. Por consiguiente el efecto del peso corporal sobre el aclaramiento de EE fue limitado. • No se pudo cuantificar ningún otro efecto del peso corporal sobre la SHBG y el GSD. Estudio de fase II, aleatorizado, abierto y cruzado Parche de GSD/EE IMC ≤ 30 kg/m2 N=51, IMC > 30 kg/m2, ≤ 35 kg/m2 N=49, IMC > 35 kg/m2 N=44 3 ciclos
  • 29. Áreas de aplicación El parche solo debe aplicarse en las siguientes áreas de aplicación: abdomen, nalgas, parte superior externa del brazo • Los parches no se deben aplicar en otras partes del cuerpo, como las mamas o la espalda Por ejemplo, se puede cambiar del lado derecho al izquierdo del abdomen o de la nalga o parte superior del brazo izquierda a la derecha Si el parche se aplica correctamente, la mujer no notará ninguna interferencia con sus actividades cotidianas: se podrá bañar o duchar normalmente, y podrá exponerlo a la luz solar sin necesidad de cubrirlo con ropa (protegido frente a la luz UV/solar) 29
  • 30. Adhesión del parche 30 Höchel J, 2014 • La adhesión del parche de GSD/EE se consideró buena, sin observarse diferencias destacables entre las distintas áreas de aplicación. • Un 5 % de los parches se desprendieron, < 1% de los parches mostraron un desprendimiento > 50%, lo que tiene una relevancia clínica considerable. • Los parches que menos se desprendieron fueron los colocados en el abdomen (2,3 %), en comparación con las otras áreas (5,7 %, en la nalga y en el brazo) Estudio de fase I, aleatorizado, abierto y cruzado de comparación intraindividual Parche de GSD/EE N=40 durante 1 ciclo, 3 x 7 días por área de aplicación (parte inferior del abdomen, nalga, parte superior externa del brazo) 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Complete attachment lifting <50% lifting >50% fallen off % de parches clasificados según el grado de adhesión
  • 31. Adhesión del parche bajo condiciones especiales: Influencia del calor, la humedad, el ejercicio y el área de aplicación 31 Apleek, Bayer, SmPC, 2014 • Los resultados indican que bajo condiciones específicas, no se observan diferencias clínicamente relevantes en la exposición a GSD y EE • Las mujeres pueden usar el parche de GSD/EE de forma segura en saunas, bañeras de hidromasaje, o mientras practican natación o diferentes tipos de ejercicio físico, al igual que durante sus actividades cotidianas normales Resultados: • En general, se demostró la bioequivalencia para el GSD y el EE tras la aplicación del parche de GSD/EE en condiciones específicas de calor, humedad y ejercicio, por ejemplo en saunas, bañeras de hidromasaje o mientras practicaban natación o diferentes tipos de ejercicio físico, en comparación con la actividad normal • Bajo estas condiciones específicas se observó bioequivalencia en los parámetros de Cmax y AUC de EE y GSD N=23 durante 1 ciclo Estudio aleatorizado, abierto y cruzado
  • 32. concepción transdérmica:¿Qué diferencias hay entre los dos parche Evra • Zonas de aplicación: nalga, abdomen, parte superior externa del brazo y parte superior del torso • Norelgestromina 6 mg/EE0.6 mg. Norelgestromina 0.203 mg y EE 0.0339 mg cada 24 horas • Tres semanas de uso/una de descanso • Fino, beige y 20 cm2 • Tipo matriz de 3 capas Lisvy • Zonas de aplicación: nalga, abdomen y parte superior externa del brazo • Gestodeno 2.1mg/EE0.55 mg. Gestodeno 0.06 mg y EE 0.013 mg cada 24 horas • Tres semanas de uso/una de descanso • Fino, incoloro, traslúcido, 11 cm2 • Tipo matriz de 5 capas con una capa adhesiva con absorbente de luz UV 2003 2015 EVRA, Janssen-Cilag, SmPC, 2014 and EPAR, 2009; Apleek, Bayer, SmPC,
  • 33. Aspectos prácticos: ¿Cómo se usa? ¿Cuándo? ¿Donde? ¿Cómo?
  • 34. Aspectos prácticos: ¿Y si se desprende? arche Lisvy® erencia Caída Desprendimiento 50-75% Desprendimiento 25-50% Desprendimiento 10-25% Desprendimiento ≤10% chel J 14 4.6% 0.38% 3% 19% 27% Solo se observan cambios en la farmacocinética si se ha desprendido más del 50% del parche de Lisvy, en cuyo caso el parche debe remplazarse por uno nuevo. os porcentajes de desprendimiento y de caída se determinaron con diferentes métodos en diferentes estudios de Lisvy y EVRA. on ambos productos, se determinó que el porcentaje de desprendimientos era < 5 %.
  • 35. Aspectos prácticos: ¿Y si se desprende o se olvida? nos de 24 horas:  Poner un nuevo parche inmediatamente  Mantener el «día de cambio» del parche habitual oras o más, o desconocimiento del tiempo que despegado:  Poner un nuevo parche inmediatamente  Comienza un nuevo día de cambio de parche  Comienza un nuevo ciclo de 4 semanas  Método de barrera adicional durante una semana Despegamiento Olvidos De colocar: • 1º parche ………... Colocar y utilizar preservativo 7 días • 2º-3º parche: • Menos de 48 horas …….. Colocar y “Continuar igua • Más de 48 horas ……….. Iniciar ciclo y preservativo días De retirar: • Mantiene eficacia 48 horas U.S. Selected Practice Recommendations for Contraceptive Use, 2013. CD
  • 36. Conclusiones • Lisvy® es un parche redondo, transparente y pequeño, por tanto, mucho más discreto y estético que el actual parche Evra® • Cada parche libera 0,013 mg de EE y 0,06 mg de GSD durante 24 horas • Presenta una exposición sistémica similar a un anticonceptivo oral combinado de baja dosis (0,02 mg de EE y 0,06 mg de GSD • Lisvy® es altamente eficaz en la prevención del embarazo: índice de Pearl de 0,4 • Lisvy® proporciona un control del ciclo similar a los anticonceptivos hormonales orales • Con Lisvy® hay menor número de días e intensidad de sangrado que con el parche EE/NGMN • Ventajas de la vía transdérmica: evita el 1er paso hepático, concentraciones séricas constantes, sin alteraciones en eficacia po eventos GI, apto para intolerantes a la lactosa y mejora el cumplimiento • Con Lisvy® hay menor exposición estrogénica, aproximadamente la mitad, que con el parche EE/NGMN (menor tensión mam