SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
DOCENTE: PS. MGTR. CELIA M. ABAD NÚÑEZ
CURSO: PROGRAMAS PREVENTIVO PROMOCIONALES
TEMA: ESTILOS DE COMUNICACIÓN
CICLO: VI SECCION: “B
INTEGRANTES: GRUPO Nº 1
1. CARRASCO FLORES, JAROL GIOVANNI
2. JARAMILLO AYALA, IBETH NANCY
3. MENDOZA CHOQUECAHUA JHOSELYN
4. NOVOA ORTIZ, ZETHLY
5. PAREDES PACOTAYPE, NILDA MARIORY
6. QUISPE SOLORZANO, JOANA
7. RAMOS LAIME, ALEJANDRINA
8. RIVERA QUISPE, MARY YULIANA
9. VILLAR JANAMPA, DANIELA
10. ZUÑIGA ROJAS, MICHELLE SOLANGE
AYACUCHO - 2021
Expresión
Es la demostración de ideas o sentimientos. La
expresión queda como un acto intimo, en la que se
puede expresar o transformar en un mensaje, con lo
que se convierte en comunicación .(Hiebaum, 2017)
Aceptación positiva
Con el fin de comprometernos en el proceso de la empatía
es importante una posición de aceptación positiva. Las
personas son aceptadas y valoradas tal y como son.
La aceptación positiva requiere un sentido continuo de
“ponerse en la piel de la otra persona” sin imponer los
criterio y valores propios de los demás. (Fernández, 2022)
EJEMPLOS DE EXPRESIÓN
LAS SONRISAS
TRISTEZA
DESPRECIO
IRA INTERES
MIEDO
Pueden ser ligeras,
normales, amplias.
Se suelen emplear
como gesto de
saludo.
Se distinguen por falta de
expresión y por rasgos como:
inclinación descendente de
las comisuras de la boca,
mirada baja y decaimiento
general de las facciones.
Se expresan con
encogimiento de los
ojos y fruncimiento
de la boca
Suele estar caracterizada
por: mirada fija hacia la
causa de la ofensa. No tiene una única forma
de expresión que revele su
presencia. Puede ponerse
de manifiesto a través de
unos ojos muy abiertos.
A menudo se detecta por lo
que se denomina ”cabeza
de pájaro”, es decir, la
cabeza se inclina un
determinado ángulo hacia
el sujeto de interés.
EJEMPLOS DE ACEPTACION POSITIVA
LAACEPTACION DE LAANSIEDAD
Es aceptar nuestra ansiedad, o nuestros miedos
particulares, implica comprender que todos
somos seres humanos con nuestras fortalezas
y debilidades. Es admitir esta emoción, la
ansiedad, como naturalmente nuestra que
siempre estará con nosotros, pero sabiendo
que podemos aprender a gestionarla para que
no controle nuestra vida.
ACEPTAR LA REALIDAD
se acepta la realidad aprendiendo a
ser conscientes de que nuestros
sentimientos son sólo sentimientos
subjetivos personales, nuestros
pensamientos
son sólo pensamientos basados en
nuestras creencias, nuestros
recuerdos son sólo memorias a
menudo deformadas por el tiempo,
etcétera.
ACEPTAR EL CAMBIO
Los seres humanos somos
complejos, y nuestros
pensamientos, emociones y
acciones cambian mientras
evolucionamos. , por lo que es
aconsejable aceptar que el cambio
(buscado o impuesto por la
realidad) será incómodo, que nos
puede doler al principio.
ACEPTANDOME A MI MISMO
Se puede empezar a aceptándote
reconociendo que tus actos son
independientes de mi identidad como
persona, puesto que haces miles de
cosas: beneficiosas para mí y mi entorno
familiar.
 Fomentar en los participantes la
aceptación positiva de elogios.
 Compromiso, esfuerzo por
entender y la cercanía hacia los
participantes.
 Favorecer y ofrecer que reciban
comentarios positivos en diferentes
entornos.
 Utilizar mensajes positivos y
asertivos para un mejor control de
las personas en su entorno social.
 Si utilizamos expresiones positivas,
obtendremos mas beneficios y con
una buena relación personal.
 Priorizar los mensajes positivos y
debemos disminuir mensajes
negativos o destructivos.
OBJETIVOS
IMPORTANCIA DE LAACEPTACIÓN POSITIVA
• Es importante por que se mantiene una
posición de aceptación incondicional
positiva. La persona es aceptada y valorada
tal y como es.
• Es una herramienta principal para nuestro
desarrollo personal, ya que es una decisión
activa.
• Esta aceptación no significa que se deba estar
de acuerdo o que se apruebe todo lo que hace
o dice el otro.
• Tiene un sentido continuo de “ponerse en el
lugar de la otra persona” sin imponer
nuestros criterios y valores a los demás.
¿CONSIDERA USTED QUE NO MERECES
RECIBIR UN HALAGO?
“No” Debemos tener en cuenta que si eres una
persona que te cuesta recibir halago o una expresión
positiva, es muy probable que tengas baja autoestima .
 Es muy importante aceptar halagos y cumplidos y dar
gracias a los que nos dicen, ya que sentirás una
sensación de aceptación positiva del como eres como
persona y vas a reconocer tus habilidades y esfuerzo
con gran satisfacción.
Recuerda que si bien nadie es perfecto, pero tu eres un ser especial, único e irremplazable
con tus defectos y virtudes.
No te olvides, terminando tu día , debes decirte las frases positivas que has elegido para ti.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

I. de hostilidad de buss durkee
I. de hostilidad de buss durkeeI. de hostilidad de buss durkee
I. de hostilidad de buss durkee
nilthon35
 
Conceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trecConceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trec
Susy Ruth
 
VALIDACIÒN EMOCIONAL.pptx
VALIDACIÒN EMOCIONAL.pptxVALIDACIÒN EMOCIONAL.pptx
VALIDACIÒN EMOCIONAL.pptx
JanySnchezGuevara
 
Machover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracinMachover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracinpeDRINK Liddell
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad John Anzola
 
Disciplina positiva para adolescentes
Disciplina positiva para  adolescentesDisciplina positiva para  adolescentes
Disciplina positiva para adolescentes
cuentosparacrecer
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerBeatriz Adriana
 
Taller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de AutoestimaTaller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de Autoestima
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Julio Pérez
 
autoestima mujer.ppt
autoestima mujer.pptautoestima mujer.ppt
autoestima mujer.ppt
Encarnita Montiel Martos
 
Manual-del-roth
Manual-del-rothManual-del-roth
Manual-del-roth
denys montoya
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
raymarmx
 
Comunicación asertiva padres
Comunicación asertiva padresComunicación asertiva padres
Comunicación asertiva padres
Verónica Ahumada
 
Los pensamientos ppt
Los pensamientos pptLos pensamientos ppt
Los pensamientos ppt
valfuentes5
 
435042224 262360567-faces-iii-docx
435042224 262360567-faces-iii-docx435042224 262360567-faces-iii-docx
435042224 262360567-faces-iii-docx
Sheyla Penélope Espinoza Pineda
 
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijosComunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Marilín Esther Castillo Ortega
 

La actualidad más candente (20)

I. de hostilidad de buss durkee
I. de hostilidad de buss durkeeI. de hostilidad de buss durkee
I. de hostilidad de buss durkee
 
Conceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trecConceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trec
 
Control De La Ira
Control De La IraControl De La Ira
Control De La Ira
 
Modelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevoModelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevo
 
VALIDACIÒN EMOCIONAL.pptx
VALIDACIÒN EMOCIONAL.pptxVALIDACIÒN EMOCIONAL.pptx
VALIDACIÒN EMOCIONAL.pptx
 
Machover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracinMachover manual practico de valoracin
Machover manual practico de valoracin
 
Taller ansiedad
Taller ansiedad  Taller ansiedad
Taller ansiedad
 
Disciplina positiva para adolescentes
Disciplina positiva para  adolescentesDisciplina positiva para  adolescentes
Disciplina positiva para adolescentes
 
La autoestima en la mujer
La autoestima en la mujerLa autoestima en la mujer
La autoestima en la mujer
 
Taller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de AutoestimaTaller psicológico de Autoestima
Taller psicológico de Autoestima
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
autoestima mujer.ppt
autoestima mujer.pptautoestima mujer.ppt
autoestima mujer.ppt
 
Manual-del-roth
Manual-del-rothManual-del-roth
Manual-del-roth
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
 
Comunicación asertiva padres
Comunicación asertiva padresComunicación asertiva padres
Comunicación asertiva padres
 
Los pensamientos ppt
Los pensamientos pptLos pensamientos ppt
Los pensamientos ppt
 
435042224 262360567-faces-iii-docx
435042224 262360567-faces-iii-docx435042224 262360567-faces-iii-docx
435042224 262360567-faces-iii-docx
 
Creencias irracionales
Creencias irracionalesCreencias irracionales
Creencias irracionales
 
CUTTING.pptx
CUTTING.pptxCUTTING.pptx
CUTTING.pptx
 
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijosComunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
 

Similar a EXPRESION Y ACEPTACION POSTIVA(1) (2).pptx

4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 13-SEP-2022.pptx
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 13-SEP-2022.pptx4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 13-SEP-2022.pptx
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 13-SEP-2022.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Tutoria albamiranda
Tutoria albamirandaTutoria albamiranda
Tutoria albamiranda
Alba Miranda
 
Maria camila palacio mafla
Maria camila palacio maflaMaria camila palacio mafla
Maria camila palacio maflaMariacamilapm
 
Tanatología 3er Bimestre.pptx
Tanatología 3er Bimestre.pptxTanatología 3er Bimestre.pptx
Tanatología 3er Bimestre.pptx
ELENARIPOLLHERRERA
 
Manual para el facilitado de primaria.
Manual para el facilitado  de primaria.Manual para el facilitado  de primaria.
Manual para el facilitado de primaria.Adalberto
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
MaraCastillo76
 
Monografico 2 mi pensamiento deciden lo que soy
Monografico 2   mi pensamiento deciden lo que soyMonografico 2   mi pensamiento deciden lo que soy
Monografico 2 mi pensamiento deciden lo que soy
Juan Carlos Becerra Perez
 
Pensar Bien, Actuar Bien, Vivir Mejor
Pensar Bien, Actuar Bien,  Vivir MejorPensar Bien, Actuar Bien,  Vivir Mejor
Pensar Bien, Actuar Bien, Vivir Mejor
Kendra Rivera
 
Actitudes positivas
Actitudes positivasActitudes positivas
Actitudes positivas
hpazosr1
 
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docxASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
Gustavo de Vega
 
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docxASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
Gustavo de Vega
 
Orientación!!
Orientación!!Orientación!!
Orientación!!
GraterolVeronica
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6azuana2013
 
MONOGRAFIA TUTORIA.docx
MONOGRAFIA TUTORIA.docxMONOGRAFIA TUTORIA.docx
MONOGRAFIA TUTORIA.docx
SharonNikoleGuerraSu
 
1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estimaKat Kj
 
Procure primero comprender y después ser comprendido
Procure primero comprender y después ser comprendidoProcure primero comprender y después ser comprendido
Procure primero comprender y después ser comprendido
Natalia Rodríguez
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)fatima2554
 

Similar a EXPRESION Y ACEPTACION POSTIVA(1) (2).pptx (20)

4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 13-SEP-2022.pptx
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 13-SEP-2022.pptx4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 13-SEP-2022.pptx
4 Desarrollo Motivacional 4to CLASES 13-SEP-2022.pptx
 
Tutoria albamiranda
Tutoria albamirandaTutoria albamiranda
Tutoria albamiranda
 
Maria camila palacio mafla
Maria camila palacio maflaMaria camila palacio mafla
Maria camila palacio mafla
 
Tanatología 3er Bimestre.pptx
Tanatología 3er Bimestre.pptxTanatología 3er Bimestre.pptx
Tanatología 3er Bimestre.pptx
 
Manual para el facilitado de primaria.
Manual para el facilitado  de primaria.Manual para el facilitado  de primaria.
Manual para el facilitado de primaria.
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Monografico 2 mi pensamiento deciden lo que soy
Monografico 2   mi pensamiento deciden lo que soyMonografico 2   mi pensamiento deciden lo que soy
Monografico 2 mi pensamiento deciden lo que soy
 
Pensar Bien, Actuar Bien, Vivir Mejor
Pensar Bien, Actuar Bien,  Vivir MejorPensar Bien, Actuar Bien,  Vivir Mejor
Pensar Bien, Actuar Bien, Vivir Mejor
 
Actitudes positivas
Actitudes positivasActitudes positivas
Actitudes positivas
 
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docxASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
 
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docxASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
ASERTIVIDAD_MAPAS_docx.docx
 
Orientación!!
Orientación!!Orientación!!
Orientación!!
 
Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6Sesiones 4 5 6
Sesiones 4 5 6
 
Guia De Salud
Guia De SaludGuia De Salud
Guia De Salud
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
MONOGRAFIA TUTORIA.docx
MONOGRAFIA TUTORIA.docxMONOGRAFIA TUTORIA.docx
MONOGRAFIA TUTORIA.docx
 
1er taller auto estima
1er taller auto estima1er taller auto estima
1er taller auto estima
 
Procure primero comprender y después ser comprendido
Procure primero comprender y después ser comprendidoProcure primero comprender y después ser comprendido
Procure primero comprender y después ser comprendido
 
1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)1er taller auto estima (1)
1er taller auto estima (1)
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

EXPRESION Y ACEPTACION POSTIVA(1) (2).pptx

  • 1. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA DOCENTE: PS. MGTR. CELIA M. ABAD NÚÑEZ CURSO: PROGRAMAS PREVENTIVO PROMOCIONALES TEMA: ESTILOS DE COMUNICACIÓN CICLO: VI SECCION: “B INTEGRANTES: GRUPO Nº 1 1. CARRASCO FLORES, JAROL GIOVANNI 2. JARAMILLO AYALA, IBETH NANCY 3. MENDOZA CHOQUECAHUA JHOSELYN 4. NOVOA ORTIZ, ZETHLY 5. PAREDES PACOTAYPE, NILDA MARIORY 6. QUISPE SOLORZANO, JOANA 7. RAMOS LAIME, ALEJANDRINA 8. RIVERA QUISPE, MARY YULIANA 9. VILLAR JANAMPA, DANIELA 10. ZUÑIGA ROJAS, MICHELLE SOLANGE AYACUCHO - 2021
  • 2. Expresión Es la demostración de ideas o sentimientos. La expresión queda como un acto intimo, en la que se puede expresar o transformar en un mensaje, con lo que se convierte en comunicación .(Hiebaum, 2017) Aceptación positiva Con el fin de comprometernos en el proceso de la empatía es importante una posición de aceptación positiva. Las personas son aceptadas y valoradas tal y como son. La aceptación positiva requiere un sentido continuo de “ponerse en la piel de la otra persona” sin imponer los criterio y valores propios de los demás. (Fernández, 2022)
  • 3. EJEMPLOS DE EXPRESIÓN LAS SONRISAS TRISTEZA DESPRECIO IRA INTERES MIEDO Pueden ser ligeras, normales, amplias. Se suelen emplear como gesto de saludo. Se distinguen por falta de expresión y por rasgos como: inclinación descendente de las comisuras de la boca, mirada baja y decaimiento general de las facciones. Se expresan con encogimiento de los ojos y fruncimiento de la boca Suele estar caracterizada por: mirada fija hacia la causa de la ofensa. No tiene una única forma de expresión que revele su presencia. Puede ponerse de manifiesto a través de unos ojos muy abiertos. A menudo se detecta por lo que se denomina ”cabeza de pájaro”, es decir, la cabeza se inclina un determinado ángulo hacia el sujeto de interés.
  • 4. EJEMPLOS DE ACEPTACION POSITIVA LAACEPTACION DE LAANSIEDAD Es aceptar nuestra ansiedad, o nuestros miedos particulares, implica comprender que todos somos seres humanos con nuestras fortalezas y debilidades. Es admitir esta emoción, la ansiedad, como naturalmente nuestra que siempre estará con nosotros, pero sabiendo que podemos aprender a gestionarla para que no controle nuestra vida. ACEPTAR LA REALIDAD se acepta la realidad aprendiendo a ser conscientes de que nuestros sentimientos son sólo sentimientos subjetivos personales, nuestros pensamientos son sólo pensamientos basados en nuestras creencias, nuestros recuerdos son sólo memorias a menudo deformadas por el tiempo, etcétera. ACEPTAR EL CAMBIO Los seres humanos somos complejos, y nuestros pensamientos, emociones y acciones cambian mientras evolucionamos. , por lo que es aconsejable aceptar que el cambio (buscado o impuesto por la realidad) será incómodo, que nos puede doler al principio. ACEPTANDOME A MI MISMO Se puede empezar a aceptándote reconociendo que tus actos son independientes de mi identidad como persona, puesto que haces miles de cosas: beneficiosas para mí y mi entorno familiar.
  • 5.  Fomentar en los participantes la aceptación positiva de elogios.  Compromiso, esfuerzo por entender y la cercanía hacia los participantes.  Favorecer y ofrecer que reciban comentarios positivos en diferentes entornos.  Utilizar mensajes positivos y asertivos para un mejor control de las personas en su entorno social.  Si utilizamos expresiones positivas, obtendremos mas beneficios y con una buena relación personal.  Priorizar los mensajes positivos y debemos disminuir mensajes negativos o destructivos. OBJETIVOS
  • 6. IMPORTANCIA DE LAACEPTACIÓN POSITIVA • Es importante por que se mantiene una posición de aceptación incondicional positiva. La persona es aceptada y valorada tal y como es. • Es una herramienta principal para nuestro desarrollo personal, ya que es una decisión activa. • Esta aceptación no significa que se deba estar de acuerdo o que se apruebe todo lo que hace o dice el otro. • Tiene un sentido continuo de “ponerse en el lugar de la otra persona” sin imponer nuestros criterios y valores a los demás.
  • 7. ¿CONSIDERA USTED QUE NO MERECES RECIBIR UN HALAGO? “No” Debemos tener en cuenta que si eres una persona que te cuesta recibir halago o una expresión positiva, es muy probable que tengas baja autoestima .  Es muy importante aceptar halagos y cumplidos y dar gracias a los que nos dicen, ya que sentirás una sensación de aceptación positiva del como eres como persona y vas a reconocer tus habilidades y esfuerzo con gran satisfacción. Recuerda que si bien nadie es perfecto, pero tu eres un ser especial, único e irremplazable con tus defectos y virtudes. No te olvides, terminando tu día , debes decirte las frases positivas que has elegido para ti.