SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIALES
1. Tomate de cocina.
2. Sal
3. Detergente liquido
4. Bolsa plástica
5. Vaso de vidrio
6. Cuchillo
7. Jugo de limón
8. Alcohol
9. Colador
10.Cuchara
PROCEDIMIENTO
1. Primer paso: tomamos el tomate maduro y lo cortamos en cuadros, lo
colocamos dentro de la bolsa plástica y agregamos una cucharada de
sal.
2. Segundo paso: trituramos el tomate dentro de la bolsa hasta obtener el
sumo y luego lo colamos y los vertemos en un vaso de vidrio.
3. Tercer paso: a las mezcla de sumo de tomate añadimos una cucharada de
detergente liquido y revolvemos con cuidado para no formar espuma y
dejamos reposar por 7 minutos.
REPOSANDO LA MEZCLA POR 7 MINUTOS
4. Paso numero cuatro: vertimos en la mezcla una cucharada de jugo de limón ,
el cual se encargara de terminar de romper la membrana celular y liberar los
organelos. Y seguidamente echamos cuidadosamente un chorrito de
alcohol.
Resultados: obtuvimos una mezcla heterogénea de dos fases como lo
podemos observar, en la cual la capa de encima representa el obtenido del
tomate.
Muestra de ADN
obtenido
CONCLUSIONES
1. Al agregar sal a la mezcla esta permite que las moléculas
de ADN se junten y se observen en forma de grupos
como se pudo obtener en esta experiencia.
2. Cuando se añadió detergente liquido a las mezcla, este
se encargo de romper la membrana plasmática de la
célula y permitió que el ADN pudiera salir.
3. El sumo de limón contiene enzimas necesarias que
terminan de romper la membrana plasmática de la célula
y finalmente liberar el ADN.
4. Al agregar alcohol a la mezcla se logro que las cadenas
de ADN subieran a la superficie, ya que este no es
soluble en alcohol. Las moléculas de ADN pudieron ser
percibidas, observándose como pelusas rojas en el
alcohol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologia
Jessica Paola
 
EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)
EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)
EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)
Vivi Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
Proyecto: Extracción del ADN del hígado de pollo.
 
Biología 4° medio - Informe de extracción y observación de ADN de plátano
Biología 4° medio - Informe de extracción y observación de ADN de plátanoBiología 4° medio - Informe de extracción y observación de ADN de plátano
Biología 4° medio - Informe de extracción y observación de ADN de plátano
 
Practica higado para blog
Practica higado para blogPractica higado para blog
Practica higado para blog
 
Informe de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologiaInforme de laboratorio de biologia
Informe de laboratorio de biologia
 
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSISPRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
PRACTICA N°12:CICLO CELULAR: DIVISIÓN CELULAR: LA MITOSIS
 
Extraccion del adn de un plátano
Extraccion del adn de un plátanoExtraccion del adn de un plátano
Extraccion del adn de un plátano
 
Practica Extraccion Adn
Practica Extraccion AdnPractica Extraccion Adn
Practica Extraccion Adn
 
Células BI1
Células BI1Células BI1
Células BI1
 
Observación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebollaObservación de la epidermis de la cebolla
Observación de la epidermis de la cebolla
 
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimbainforme de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
informe de célula animal y vegetal por Lourdes Lanchimba
 
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Práctica 4 mitosis en raíz de cebollaPráctica 4 mitosis en raíz de cebolla
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla
 
Discusion de resultados
Discusion de resultadosDiscusion de resultados
Discusion de resultados
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
 
epidermis de la cebolla
epidermis de la cebollaepidermis de la cebolla
epidermis de la cebolla
 
Extracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetalExtracción del ADN vegetal
Extracción del ADN vegetal
 
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docxPRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
PRACTICA 1 MICROBIOLOGIA LABORATORIO AGUA ESTANCADA (1) mejorado.docx
 
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorioTecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
Tecnicas y procedimientos de limpieza de materiales de laboratorio
 
Extraccion de adn
Extraccion de adnExtraccion de adn
Extraccion de adn
 
EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)
EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)
EXPERIMENTO: EXTRACCIÓN CASERA DEL ADN (Informe)
 
P h reporte
P h reporteP h reporte
P h reporte
 

Similar a Extracción de adn en el tomate (20)

Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Adn
AdnAdn
Adn
 
Universidad veracruzana ()ractica 9
Universidad  veracruzana ()ractica 9Universidad  veracruzana ()ractica 9
Universidad veracruzana ()ractica 9
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Laboratorio 4
Laboratorio 4Laboratorio 4
Laboratorio 4
 
Tp extracción de adn
Tp extracción de adnTp extracción de adn
Tp extracción de adn
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Práctica 5. identificación de lípidos
Práctica 5. identificación de lípidosPráctica 5. identificación de lípidos
Práctica 5. identificación de lípidos
 
Practic1 gonzales andrea
Practic1 gonzales andreaPractic1 gonzales andrea
Practic1 gonzales andrea
 
Practica extraccion
Practica extraccionPractica extraccion
Practica extraccion
 
Práctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimicaPráctica no. 9 quimica
Práctica no. 9 quimica
 
Practic1 gonzales andrea
Practic1 gonzales andreaPractic1 gonzales andrea
Practic1 gonzales andrea
 
INFORME DE SIMULACION DEL ADN EN CASA
INFORME DE SIMULACION DEL ADN EN CASAINFORME DE SIMULACION DEL ADN EN CASA
INFORME DE SIMULACION DEL ADN EN CASA
 
SIMULACION DEL ADN CASERO
SIMULACION DEL ADN CASERO SIMULACION DEL ADN CASERO
SIMULACION DEL ADN CASERO
 
Informe de extraccion casera
Informe de extraccion caseraInforme de extraccion casera
Informe de extraccion casera
 
Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
 
Práctica química 9
Práctica química 9Práctica química 9
Práctica química 9
 
como eliminar las manchas de oxido en la ropa con LIMON
como eliminar las manchas de oxido en la ropa con LIMON como eliminar las manchas de oxido en la ropa con LIMON
como eliminar las manchas de oxido en la ropa con LIMON
 
Extracción casera del ADN
Extracción casera del ADNExtracción casera del ADN
Extracción casera del ADN
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Extracción de adn en el tomate

  • 1.
  • 2. MATERIALES 1. Tomate de cocina. 2. Sal 3. Detergente liquido 4. Bolsa plástica 5. Vaso de vidrio 6. Cuchillo 7. Jugo de limón 8. Alcohol 9. Colador 10.Cuchara
  • 3. PROCEDIMIENTO 1. Primer paso: tomamos el tomate maduro y lo cortamos en cuadros, lo colocamos dentro de la bolsa plástica y agregamos una cucharada de sal.
  • 4. 2. Segundo paso: trituramos el tomate dentro de la bolsa hasta obtener el sumo y luego lo colamos y los vertemos en un vaso de vidrio.
  • 5. 3. Tercer paso: a las mezcla de sumo de tomate añadimos una cucharada de detergente liquido y revolvemos con cuidado para no formar espuma y dejamos reposar por 7 minutos.
  • 6. REPOSANDO LA MEZCLA POR 7 MINUTOS
  • 7. 4. Paso numero cuatro: vertimos en la mezcla una cucharada de jugo de limón , el cual se encargara de terminar de romper la membrana celular y liberar los organelos. Y seguidamente echamos cuidadosamente un chorrito de alcohol.
  • 8. Resultados: obtuvimos una mezcla heterogénea de dos fases como lo podemos observar, en la cual la capa de encima representa el obtenido del tomate. Muestra de ADN obtenido
  • 9. CONCLUSIONES 1. Al agregar sal a la mezcla esta permite que las moléculas de ADN se junten y se observen en forma de grupos como se pudo obtener en esta experiencia. 2. Cuando se añadió detergente liquido a las mezcla, este se encargo de romper la membrana plasmática de la célula y permitió que el ADN pudiera salir. 3. El sumo de limón contiene enzimas necesarias que terminan de romper la membrana plasmática de la célula y finalmente liberar el ADN. 4. Al agregar alcohol a la mezcla se logro que las cadenas de ADN subieran a la superficie, ya que este no es soluble en alcohol. Las moléculas de ADN pudieron ser percibidas, observándose como pelusas rojas en el alcohol.