SlideShare una empresa de Scribd logo
F3-3 (efetresmenostres). 
Definición. 
Pequeña férula removible que cubre de los incisivos y caninos inferiores sus bordes 
incisales, el tercio superior de sus caras vestibulares y todas las caras linguales, 
sobrepasándolas hacia la mucosa lingual pero sin apoyo en ésta última. Lleva un arco 
vestibular desde distal de los caninos pasando por el nivel mas inferior posible de todos 
los cuellos para darle retención. 
Se ajusta oclusalmente en céntricas, aumentando lo que necesitemos la dimensión 
vertical, 1 a 2 mms, y dejamos sólo contacto a nivel de los caninos. 
Fig. 1. F3-3. 
Funciones. 
-Aumentar el escalón y resalte en céntricas. 
-Limitar y corregir el hábito protrusivo. 
-Mantener el cambio obtenido por el uso del Equi-Plan y Equi-Plano al alternar sus usos. 
-Mantener el alineamiento dental de canino a canino inferior. 
-Para crear un claro oclusal posterior y poder saltar dientes en cruzada. 
Indicaciones. 
-Tratamiento del CAT. 
-Pacientes con sobremordida y resalte normal. 
-En pacientes con neuralgia del trigémino como única aparatología. No se la quitan ni 
para comer. 
-En pacientes que durante el día necesitan hablar, no pudiendo usar el Equi-Plan o Equi- 
Plano, y no quieren perder el beneficio obtenido durante la noche por el Equi-Plan o 
Equi- Plano. 
Contraindicaciones. 
-Casos de gran resalte. 
Fabricación. 
Clínica.
Medida superior e inferior. Articulación en céntricas con tiras de godiva y vaselina 
aumentando la dimensión vertical entre 1 ó 2 mms dependiendo de lo que necesitemos y 
de la sobremordida existente. 
Laboratorio. 
Vaciado de las impresiones en yeso. “Limpieza” de los modelos. Montaje en el oclusor. 
Rellenar con cera las retenciones por lingual de canino a canino. 
Fig. 2. Modelo inferior con las retenciones linguales rellenas de cera. 
Hacer arco vestibular inferior de 0,7 mms saliendo por distal de los caninos sin que 
impida erupción de los premolares y llegando lo mas abajo al cuello de todos los dientes 
sin que toque la encía. 
Fig. 3. Arco y encofrado de cera por vestibular.
Dejar libre el tercio incisal de canino a canino con una tira de cera para encofrar el 
acrílico. 
Pegar el arco con cera. Terminar el encofrado por distal del arco en los caninos. 
Fig. 4. Modelo inferior con arco y encofrado de cera. 
De remojo 15 minutos el modelo inferior en una batea con agua sin cubrirlo. 
Echar acrílico gota a gota y cerrar el oclusor hasta que dejen huella los dientes 
superiores, de tal forma que contacte por palatino hasta el cuello de los superiores de 
canino a canino. 
Cerrar el oclusor y a la olla a presión y con agua caliente, 15 minutos. 
Repasar todo lo sobrante menos la zona de contacto con el superior. 
Fig. 5. F3-3 visto desde arriba.
Fig. 6. F3-3 visto desde arriba por lingual. 
Fig. 7. F3-3 visto de frente.
Fig. 8. F3-3 visto de frente. 
Fig. 9. F3-3 visto desde abajo. 
Colocación. 
-Comprobar que entra del todo hasta su posición correcta. 
-Eliminar todo el acrílico sobrante por vestibular y lingual. 
-Asegurarnos que quedan libres los primeros premolares inferiores. 
-Papel de articular puesto de canino a canino y en céntricas ir ajustando los contactos de 
tal forma que sólo contacten con la F3-3 los caninos superiores. No se ajusta en mordida 
constructiva, de avance, o sea, nunca en protrusiva.
Fig. 10. F3-3 en boca abierta. 
Fig. 11. F3-3 en céntricas. 
Control. 
-Comprobar sin papel de articular que el cierre está correcto en céntricas, sin desvíos 
por contactos prematuros. 
-Comprobar con papel de articular que el contacto sólo es a nivel de caninos, liberando 
todos lo contactos si los hubiera entre los incisivos superiores y la F3-3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
Omar Cantu
 
Seminario Nº 7
Seminario Nº 7Seminario Nº 7
Seminario Nº 7
Camila Venegas
 
CIRUGÍA PREPOTÉTICA Y TOMA DE IMPRESIONES
CIRUGÍA PREPOTÉTICA Y TOMA DE IMPRESIONESCIRUGÍA PREPOTÉTICA Y TOMA DE IMPRESIONES
CIRUGÍA PREPOTÉTICA Y TOMA DE IMPRESIONES
BenjaminAnilema
 
Dientes anatómicos poliplanos
Dientes anatómicos poliplanosDientes anatómicos poliplanos
Dientes anatómicos poliplanos
Reyder Sacatuma
 
Diapositivas power point . protesis caracterizada
Diapositivas power point . protesis caracterizadaDiapositivas power point . protesis caracterizada
Diapositivas power point . protesis caracterizada
NANCY YOHANA PATIÑO CIRO
 
Clase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectoresClase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectores
Daniel Vega Adauy
 
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteoEncerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Amaru Simon Jimenez
 
18. oclusion lingualizada
18. oclusion lingualizada18. oclusion lingualizada
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Leida Saldaña Cabrera
 
Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010
francisco
 
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Peter A. Flores Ocampo
 
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmenteEl índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
Cristobal Fuentes
 
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Lore
 
Protesis caracterizada
Protesis caracterizadaProtesis caracterizada
Protesis caracterizada
tomas salazar gonzalez
 
Encerado para los Bebederos
Encerado para los BebederosEncerado para los Bebederos
Encerado para los Bebederos
Oliver Feng
 
Protocolo para-clase-iii
Protocolo para-clase-iiiProtocolo para-clase-iii
Protocolo para-clase-iii
Gaby Pulla
 
Rx endo 6 b
Rx endo 6 bRx endo 6 b
Rx endo 6 b
4paulo74
 
Aparatología RNO 1: Resortes Dorsales Telescópicos, Retenedores o Estabiliza...
Aparatología RNO 1: Resortes Dorsales Telescópicos, Retenedores o Estabiliza...Aparatología RNO 1: Resortes Dorsales Telescópicos, Retenedores o Estabiliza...
Aparatología RNO 1: Resortes Dorsales Telescópicos, Retenedores o Estabiliza...
Jose Larena
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Cat Lunac
 
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdfTEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
HugoFloresContreras
 

La actualidad más candente (20)

Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
 
Seminario Nº 7
Seminario Nº 7Seminario Nº 7
Seminario Nº 7
 
CIRUGÍA PREPOTÉTICA Y TOMA DE IMPRESIONES
CIRUGÍA PREPOTÉTICA Y TOMA DE IMPRESIONESCIRUGÍA PREPOTÉTICA Y TOMA DE IMPRESIONES
CIRUGÍA PREPOTÉTICA Y TOMA DE IMPRESIONES
 
Dientes anatómicos poliplanos
Dientes anatómicos poliplanosDientes anatómicos poliplanos
Dientes anatómicos poliplanos
 
Diapositivas power point . protesis caracterizada
Diapositivas power point . protesis caracterizadaDiapositivas power point . protesis caracterizada
Diapositivas power point . protesis caracterizada
 
Clase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectoresClase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectores
 
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteoEncerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
Encerado diagnostico, requisitos y técnica por goteo
 
18. oclusion lingualizada
18. oclusion lingualizada18. oclusion lingualizada
18. oclusion lingualizada
 
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semanaProtesis fija 1 ra y 2da semana
Protesis fija 1 ra y 2da semana
 
Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010Analisis estetico 2010
Analisis estetico 2010
 
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
 
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmenteEl índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
El índice diagnóstico protésico para el paciente parcialmente
 
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
Encerado diagnóstico condiciones previas y técnica.
 
Protesis caracterizada
Protesis caracterizadaProtesis caracterizada
Protesis caracterizada
 
Encerado para los Bebederos
Encerado para los BebederosEncerado para los Bebederos
Encerado para los Bebederos
 
Protocolo para-clase-iii
Protocolo para-clase-iiiProtocolo para-clase-iii
Protocolo para-clase-iii
 
Rx endo 6 b
Rx endo 6 bRx endo 6 b
Rx endo 6 b
 
Aparatología RNO 1: Resortes Dorsales Telescópicos, Retenedores o Estabiliza...
Aparatología RNO 1: Resortes Dorsales Telescópicos, Retenedores o Estabiliza...Aparatología RNO 1: Resortes Dorsales Telescópicos, Retenedores o Estabiliza...
Aparatología RNO 1: Resortes Dorsales Telescópicos, Retenedores o Estabiliza...
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
 
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdfTEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
TEXTO GUIA PROTESIS REMOVIBLE II 1 (Autoguardado).pdf
 

Similar a F3-3

F3+3
F3+3F3+3
Presentacion fisura labial y palatina
Presentacion fisura labial y palatinaPresentacion fisura labial y palatina
Presentacion fisura labial y palatina
Miguel Angel Herrera
 
Aparatos funcionales
Aparatos funcionalesAparatos funcionales
Aparatos funcionales
Pauli Guaman
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
Enrique Espana
 
10- EL REGULADOR DE FUNCIÓN DE FRANKEL.ppt
10- EL REGULADOR DE FUNCIÓN DE FRANKEL.ppt10- EL REGULADOR DE FUNCIÓN DE FRANKEL.ppt
10- EL REGULADOR DE FUNCIÓN DE FRANKEL.ppt
GucciTorrione
 
Twin block final expo
Twin block final expoTwin block final expo
Twin block final expo
ESTEFANIA MORALES GONZALEZ
 
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let downManejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Dr. Alan Burgos
 
Retenedores
Retenedores Retenedores
Retenedores
Danii Almora Whitmaan
 
Encerado 2
Encerado 2 Encerado 2
Encerado 2
iocf
 
Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11
carmenpvis
 
Jig de lucía
Jig de lucíaJig de lucía
Jig de lucía
gabijeldes
 
Impresiones y modelos 2012
Impresiones y modelos 2012Impresiones y modelos 2012
Impresiones y modelos 2012
Patricia Lamonica
 
producto integrador de ortodoncia l
producto integrador de ortodoncia l producto integrador de ortodoncia l
producto integrador de ortodoncia l
Jessica Esparza
 
Ortopedia y aparatología ii
Ortopedia y aparatología iiOrtopedia y aparatología ii
Ortopedia y aparatología ii
MayraTah1
 
Labio hendido bilateral. maza
Labio hendido bilateral. mazaLabio hendido bilateral. maza
Labio hendido bilateral. maza
mcmj86
 
Documento rodetes 2016
Documento rodetes 2016Documento rodetes 2016
Documento rodetes 2016
Nancy Cervantes
 
Despalme correctivo
Despalme correctivoDespalme correctivo
Despalme correctivo
Juan Mejias
 
14151480 pistas-planaspresentacion
14151480 pistas-planaspresentacion14151480 pistas-planaspresentacion
14151480 pistas-planaspresentacion
LABORATORIO DENTAL ACRILFLEX
 
Documento rodetes 2018
Documento rodetes 2018Documento rodetes 2018
Documento rodetes 2018
Nancy Cervantes
 
Cirugía de la punta nasal
Cirugía de la punta nasalCirugía de la punta nasal
Cirugía de la punta nasal
Homero Oswaldo Mayoral Flores
 

Similar a F3-3 (20)

F3+3
F3+3F3+3
F3+3
 
Presentacion fisura labial y palatina
Presentacion fisura labial y palatinaPresentacion fisura labial y palatina
Presentacion fisura labial y palatina
 
Aparatos funcionales
Aparatos funcionalesAparatos funcionales
Aparatos funcionales
 
protesis completa
protesis completaprotesis completa
protesis completa
 
10- EL REGULADOR DE FUNCIÓN DE FRANKEL.ppt
10- EL REGULADOR DE FUNCIÓN DE FRANKEL.ppt10- EL REGULADOR DE FUNCIÓN DE FRANKEL.ppt
10- EL REGULADOR DE FUNCIÓN DE FRANKEL.ppt
 
Twin block final expo
Twin block final expoTwin block final expo
Twin block final expo
 
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let downManejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
 
Retenedores
Retenedores Retenedores
Retenedores
 
Encerado 2
Encerado 2 Encerado 2
Encerado 2
 
Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11Toma impresiones 10-11
Toma impresiones 10-11
 
Jig de lucía
Jig de lucíaJig de lucía
Jig de lucía
 
Impresiones y modelos 2012
Impresiones y modelos 2012Impresiones y modelos 2012
Impresiones y modelos 2012
 
producto integrador de ortodoncia l
producto integrador de ortodoncia l producto integrador de ortodoncia l
producto integrador de ortodoncia l
 
Ortopedia y aparatología ii
Ortopedia y aparatología iiOrtopedia y aparatología ii
Ortopedia y aparatología ii
 
Labio hendido bilateral. maza
Labio hendido bilateral. mazaLabio hendido bilateral. maza
Labio hendido bilateral. maza
 
Documento rodetes 2016
Documento rodetes 2016Documento rodetes 2016
Documento rodetes 2016
 
Despalme correctivo
Despalme correctivoDespalme correctivo
Despalme correctivo
 
14151480 pistas-planaspresentacion
14151480 pistas-planaspresentacion14151480 pistas-planaspresentacion
14151480 pistas-planaspresentacion
 
Documento rodetes 2018
Documento rodetes 2018Documento rodetes 2018
Documento rodetes 2018
 
Cirugía de la punta nasal
Cirugía de la punta nasalCirugía de la punta nasal
Cirugía de la punta nasal
 

Más de Jose Larena

Pillowing: Prevención de las Mordidas Cruzadas en el Niño
Pillowing: Prevención de las Mordidas Cruzadas en el NiñoPillowing: Prevención de las Mordidas Cruzadas en el Niño
Pillowing: Prevención de las Mordidas Cruzadas en el Niño
Jose Larena
 
Férulas tipo Michigan y Mordidas Abiertas
Férulas tipo Michigan y Mordidas AbiertasFérulas tipo Michigan y Mordidas Abiertas
Férulas tipo Michigan y Mordidas Abiertas
Jose Larena
 
Cómo prevenir y/o tratar los trastornos de desarrollo ósea (maloclusiones) ba...
Cómo prevenir y/o tratar los trastornos de desarrollo ósea (maloclusiones) ba...Cómo prevenir y/o tratar los trastornos de desarrollo ósea (maloclusiones) ba...
Cómo prevenir y/o tratar los trastornos de desarrollo ósea (maloclusiones) ba...
Jose Larena
 
Caso Clínico: Ostectomía en un paciente de CAT
Caso Clínico: Ostectomía en un paciente de CATCaso Clínico: Ostectomía en un paciente de CAT
Caso Clínico: Ostectomía en un paciente de CAT
Jose Larena
 
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
Jose Larena
 
Repercusiones Neurológicas del Compromiso Articular Temporomandibular (CAT)
Repercusiones Neurológicas del Compromiso Articular Temporomandibular (CAT)Repercusiones Neurológicas del Compromiso Articular Temporomandibular (CAT)
Repercusiones Neurológicas del Compromiso Articular Temporomandibular (CAT)
Jose Larena
 

Más de Jose Larena (6)

Pillowing: Prevención de las Mordidas Cruzadas en el Niño
Pillowing: Prevención de las Mordidas Cruzadas en el NiñoPillowing: Prevención de las Mordidas Cruzadas en el Niño
Pillowing: Prevención de las Mordidas Cruzadas en el Niño
 
Férulas tipo Michigan y Mordidas Abiertas
Férulas tipo Michigan y Mordidas AbiertasFérulas tipo Michigan y Mordidas Abiertas
Férulas tipo Michigan y Mordidas Abiertas
 
Cómo prevenir y/o tratar los trastornos de desarrollo ósea (maloclusiones) ba...
Cómo prevenir y/o tratar los trastornos de desarrollo ósea (maloclusiones) ba...Cómo prevenir y/o tratar los trastornos de desarrollo ósea (maloclusiones) ba...
Cómo prevenir y/o tratar los trastornos de desarrollo ósea (maloclusiones) ba...
 
Caso Clínico: Ostectomía en un paciente de CAT
Caso Clínico: Ostectomía en un paciente de CATCaso Clínico: Ostectomía en un paciente de CAT
Caso Clínico: Ostectomía en un paciente de CAT
 
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
Aparatología RNO 2: Placas Planas con pistas de rodaje o indirectas.
 
Repercusiones Neurológicas del Compromiso Articular Temporomandibular (CAT)
Repercusiones Neurológicas del Compromiso Articular Temporomandibular (CAT)Repercusiones Neurológicas del Compromiso Articular Temporomandibular (CAT)
Repercusiones Neurológicas del Compromiso Articular Temporomandibular (CAT)
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

F3-3

  • 1. F3-3 (efetresmenostres). Definición. Pequeña férula removible que cubre de los incisivos y caninos inferiores sus bordes incisales, el tercio superior de sus caras vestibulares y todas las caras linguales, sobrepasándolas hacia la mucosa lingual pero sin apoyo en ésta última. Lleva un arco vestibular desde distal de los caninos pasando por el nivel mas inferior posible de todos los cuellos para darle retención. Se ajusta oclusalmente en céntricas, aumentando lo que necesitemos la dimensión vertical, 1 a 2 mms, y dejamos sólo contacto a nivel de los caninos. Fig. 1. F3-3. Funciones. -Aumentar el escalón y resalte en céntricas. -Limitar y corregir el hábito protrusivo. -Mantener el cambio obtenido por el uso del Equi-Plan y Equi-Plano al alternar sus usos. -Mantener el alineamiento dental de canino a canino inferior. -Para crear un claro oclusal posterior y poder saltar dientes en cruzada. Indicaciones. -Tratamiento del CAT. -Pacientes con sobremordida y resalte normal. -En pacientes con neuralgia del trigémino como única aparatología. No se la quitan ni para comer. -En pacientes que durante el día necesitan hablar, no pudiendo usar el Equi-Plan o Equi- Plano, y no quieren perder el beneficio obtenido durante la noche por el Equi-Plan o Equi- Plano. Contraindicaciones. -Casos de gran resalte. Fabricación. Clínica.
  • 2. Medida superior e inferior. Articulación en céntricas con tiras de godiva y vaselina aumentando la dimensión vertical entre 1 ó 2 mms dependiendo de lo que necesitemos y de la sobremordida existente. Laboratorio. Vaciado de las impresiones en yeso. “Limpieza” de los modelos. Montaje en el oclusor. Rellenar con cera las retenciones por lingual de canino a canino. Fig. 2. Modelo inferior con las retenciones linguales rellenas de cera. Hacer arco vestibular inferior de 0,7 mms saliendo por distal de los caninos sin que impida erupción de los premolares y llegando lo mas abajo al cuello de todos los dientes sin que toque la encía. Fig. 3. Arco y encofrado de cera por vestibular.
  • 3. Dejar libre el tercio incisal de canino a canino con una tira de cera para encofrar el acrílico. Pegar el arco con cera. Terminar el encofrado por distal del arco en los caninos. Fig. 4. Modelo inferior con arco y encofrado de cera. De remojo 15 minutos el modelo inferior en una batea con agua sin cubrirlo. Echar acrílico gota a gota y cerrar el oclusor hasta que dejen huella los dientes superiores, de tal forma que contacte por palatino hasta el cuello de los superiores de canino a canino. Cerrar el oclusor y a la olla a presión y con agua caliente, 15 minutos. Repasar todo lo sobrante menos la zona de contacto con el superior. Fig. 5. F3-3 visto desde arriba.
  • 4. Fig. 6. F3-3 visto desde arriba por lingual. Fig. 7. F3-3 visto de frente.
  • 5. Fig. 8. F3-3 visto de frente. Fig. 9. F3-3 visto desde abajo. Colocación. -Comprobar que entra del todo hasta su posición correcta. -Eliminar todo el acrílico sobrante por vestibular y lingual. -Asegurarnos que quedan libres los primeros premolares inferiores. -Papel de articular puesto de canino a canino y en céntricas ir ajustando los contactos de tal forma que sólo contacten con la F3-3 los caninos superiores. No se ajusta en mordida constructiva, de avance, o sea, nunca en protrusiva.
  • 6. Fig. 10. F3-3 en boca abierta. Fig. 11. F3-3 en céntricas. Control. -Comprobar sin papel de articular que el cierre está correcto en céntricas, sin desvíos por contactos prematuros. -Comprobar con papel de articular que el contacto sólo es a nivel de caninos, liberando todos lo contactos si los hubiera entre los incisivos superiores y la F3-3.