SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA: SABER Y SABER VIVIR Fª TEÓRICA  Saber teórico “ POR SÍ MISMO ” Fª PRÁCTICA Saber práctico “ CARÁCTER NORMATIVO” SOBRE LA ACCIÓN “ACCIONES BUENAS EN SÍ MISMAS” VOLUNTARIA: Realizada conscientemente INTENCIÓN: inclinaciones conscientemente aceptadas FIN Y MEDIOS: Las acciones son teleológicas. CONSECUENCIAS: Previsibles e imprevisibles SENTIDO: Por qué CREENCIAS Ortega X.  Zubiri Saber ser justo: capaz de tener en cuenta los intereses de todos  y no sólo el propio MORAL ÉTICA Estructura: elegir entre varias posibilidades Contenido: Conjunto de normas y valores que configuran un modo de vivir  FELICIDAD: Aristóteles  (Eudaimonía –Teleológica) Cínicos (Diógenes) Hedonismo : Epicureismo Social (J. Estuard Mill y J. Bentham) DEBER:  E. Kant DIALÓGICA : Sócrates (intelectualismo moral) Apel-Habermas-M.Buber-M. Barber RESPONSABILIDAD: Hans Jonas ÉTICA CÍVICA LIBERTAD IGUALDAD TOLERANCIA SOLIDARIDAD DIÁLOGO p.58-59 p.65-68 p.68-70 p.71-72 p.63
 
creencia EPIST.  Actitud o estado psicológico por el que nos adherimos a la verdad de un enunciado. No hay una relación directa entre nuestra creencia y la verdad de un enunciado; la creencia es una actitud subjetiva que puede basarse en razones, mientras que la verdad es una propiedad del enunciado, que puede demostrarse. Hay que distinguir entre creer y saber. creer / saber EPIST .  Oposición relevante en teoría del conocimiento que permite reconocer las propiedades características de saber y de creencia e interpretar el primero en función de la segunda. Podemos creer sin saber, pero no podemos saber sin creer, de modo que, cuando sabemos, también creemos. La creencia es un elemento subjetivo del conocer, y podemos creer sin razones o sin estar justificados a ello, mientras que saber implica creer y tener razones para hacerlo creencia racional EPIST. Es una forma de saber o de conocimiento que cumple con todas las condiciones necesarias para poder decir que se sabe o conoce algo, excepto con la condición de verdad. Quien cree racionalmente algo, igual que quien sabe, «cree que p» y «tiene razones para creer que p», pero, a diferencia de quien sabe, no consta que «sea verdad que p». La creencia racional se basa, por tanto, en «estar justificados en creer» algo (ver texto  ). La justificación de una creencia son las «buenas razones» en que se funda dicha creencia. Una forma de justificar una creencia racional, aunque no la única, es sostenerla mediante una buena argumentación. Un modelo de creencia racional justificada lo constituye el conocimiento científico. subjetivismo ético ÉTIC.  Teoría metaética que sostiene que no existen acciones buenas o malas por sí mismas, sino que la bondad o la maldad de las acciones  que afirmamos en los juicios morales depende de lo que las personas creen o sienten como bueno o malo. El sistema ético de Hume, basado en el sentimiento de aprobación o desaprobación moral de lo que resulta agradable o no, es en principio un ejemplo de esta teoría. Hume atempera, no obstante, el subjetivismo apelando al desinterés, al sentimiento de sintonía con los demás y a la igualdad de la naturaleza humana.
DIÁLOGO :  El reconocimiento del otro como un interlocutor válido donde se muestra la necesaria interdependencia de los participantes  mediante la argumentación y participación comunicativa libre,  igual, tolerante y solidaria. LIBERTAD IGUALDAD TOLERANCIA SOLIDARIDAD Capacidad para  elegir  un mundo de posibilidades para desarrollarse  autónomamente  con los demás para ejercer una  ciudadanía responsable La consideración del otro con las mismas posibilidades y oportunidades que uno mismo. El interés por conocer del otro sus proyectos, inquietudes y necesidades, reconociéndole las mismas libertades y derechos que uno mismo posee. Proporcionar al otro los medios necesarios para que se desarrolle autónomamente y participar en  la consecución de su autonomía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas equipo # 1
Diapositivas equipo # 1Diapositivas equipo # 1
Diapositivas equipo # 1luisariascos
 
Clases de Conocimiento
Clases de ConocimientoClases de Conocimiento
Clases de Conocimiento
Zakurita92
 
EL RELATIVISMO
EL RELATIVISMOEL RELATIVISMO
EL RELATIVISMO
nereaherraiz
 
Dogmatismo
Dogmatismo Dogmatismo
Dogmatismo
Miluska Ayala
 
Veronica imbaquingo cristina chulde
Veronica imbaquingo  cristina chuldeVeronica imbaquingo  cristina chulde
Veronica imbaquingo cristina chulde
veroimbaquingo
 
Qué es el relativismo
Qué es el relativismoQué es el relativismo
Qué es el relativismo
daniel basconcel
 
Solo sócrates
Solo sócratesSolo sócrates
Solo sócrates
AcaFilos Iztapalapa
 
Componente Docente.-
Componente Docente.-Componente Docente.-
Componente Docente.-
Leslie Amaro
 
Conocimiento filosofico
Conocimiento filosoficoConocimiento filosofico
Conocimiento filosofico
Karen Fierro Rodriguez
 
Trabajo de filosofía!
Trabajo de filosofía!Trabajo de filosofía!
Trabajo de filosofía!JuanVelez8910
 
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTOLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
Zahory LP
 
El valor de la filosofía
El valor de la filosofíaEl valor de la filosofía
El valor de la filosofía
Miguel Chulluncuy Huari
 

La actualidad más candente (20)

Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Diapositivas equipo # 1
Diapositivas equipo # 1Diapositivas equipo # 1
Diapositivas equipo # 1
 
Clases de Conocimiento
Clases de ConocimientoClases de Conocimiento
Clases de Conocimiento
 
Método socrático
Método socráticoMétodo socrático
Método socrático
 
EL RELATIVISMO
EL RELATIVISMOEL RELATIVISMO
EL RELATIVISMO
 
Dogmatismo
Dogmatismo Dogmatismo
Dogmatismo
 
Ppt relativismo bioetica
Ppt relativismo bioeticaPpt relativismo bioetica
Ppt relativismo bioetica
 
Subjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismoSubjetivismo y relativismo
Subjetivismo y relativismo
 
Veronica imbaquingo cristina chulde
Veronica imbaquingo  cristina chuldeVeronica imbaquingo  cristina chulde
Veronica imbaquingo cristina chulde
 
Qué es el relativismo
Qué es el relativismoQué es el relativismo
Qué es el relativismo
 
Solo sócrates
Solo sócratesSolo sócrates
Solo sócrates
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
 
Inv luis tarupi
Inv luis tarupiInv luis tarupi
Inv luis tarupi
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Componente Docente.-
Componente Docente.-Componente Docente.-
Componente Docente.-
 
TIPOS DE COMN
TIPOS DE COMNTIPOS DE COMN
TIPOS DE COMN
 
Conocimiento filosofico
Conocimiento filosoficoConocimiento filosofico
Conocimiento filosofico
 
Trabajo de filosofía!
Trabajo de filosofía!Trabajo de filosofía!
Trabajo de filosofía!
 
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTOLA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
 
El valor de la filosofía
El valor de la filosofíaEl valor de la filosofía
El valor de la filosofía
 

Destacado

Tc1 epistemologia g_100101_936
Tc1 epistemologia g_100101_936Tc1 epistemologia g_100101_936
Tc1 epistemologia g_100101_936monisaju
 
Epistemología y ciencia
Epistemología y cienciaEpistemología y ciencia
Epistemología y ciencia
Obed Cazares Reyes
 
Psic.personalidad 1era sesión
Psic.personalidad 1era sesiónPsic.personalidad 1era sesión
Psic.personalidad 1era sesión
mickyyoochun
 
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguajeQué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguajesilviadsr
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanymarigarciasanchez
 
Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...
Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...
Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...primariaraceli85
 

Destacado (6)

Tc1 epistemologia g_100101_936
Tc1 epistemologia g_100101_936Tc1 epistemologia g_100101_936
Tc1 epistemologia g_100101_936
 
Epistemología y ciencia
Epistemología y cienciaEpistemología y ciencia
Epistemología y ciencia
 
Psic.personalidad 1era sesión
Psic.personalidad 1era sesiónPsic.personalidad 1era sesión
Psic.personalidad 1era sesión
 
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguajeQué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
Qué se entiende por prácticas sociales del lenguaje
 
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassanyPracticas sociales del lenguaje daniel cassany
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
 
Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...
Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...
Podría ser la educación una de las principales salidas para la crisis que nos...
 

Similar a Fía1º t3-0809-2

Presentacion de estadistica aplicada
Presentacion de estadistica aplicadaPresentacion de estadistica aplicada
Presentacion de estadistica aplicadaHector A Martinez
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimientoPosibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimientocarcam1974
 
La enseñanza del arte de vivir y gobernar los sofistas
La enseñanza del arte de vivir y gobernar   los sofistasLa enseñanza del arte de vivir y gobernar   los sofistas
La enseñanza del arte de vivir y gobernar los sofistasFélix Sánchez Paredes
 
Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3
Erick Alexander Salazar Latorre
 
CRITERIOS MORALES DOMINANTES
CRITERIOS MORALES DOMINANTESCRITERIOS MORALES DOMINANTES
CRITERIOS MORALES DOMINANTES
CARLOS MASSUH
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
amurillo29
 
Aristoteles y epistemologia sonia diaz
Aristoteles y epistemologia sonia diazAristoteles y epistemologia sonia diaz
Aristoteles y epistemologia sonia diazolgametodologia
 
Aristoteles y epistemologia sonia diaz
Aristoteles y epistemologia sonia diazAristoteles y epistemologia sonia diaz
Aristoteles y epistemologia sonia diaz
olgametodologia
 
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje  problemas del conocimientoGuia de aprendizaje  problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Jose Vivar Avendaño
 
Razón
RazónRazón
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Nombre Apellidos
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)angieycamilo
 
Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos
Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos
Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos
Edwin José Calderón Armas
 
Udes ciro
Udes ciroUdes ciro
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
adn producciones
 
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.pdf
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.pdfENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.pdf
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.pdf
KeylaMicaelaReyesRui
 
1. Ética y moral
1. Ética y moral1. Ética y moral
1. Ética y moral
Edison Coimbra G.
 
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docx
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docxENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docx
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docx
KeylaMicaelaReyesRui
 
Codigo etico de la universidad
Codigo etico de la universidadCodigo etico de la universidad
Codigo etico de la universidad
Luis Mejia Pallares
 

Similar a Fía1º t3-0809-2 (20)

Presentacion de estadistica aplicada
Presentacion de estadistica aplicadaPresentacion de estadistica aplicada
Presentacion de estadistica aplicada
 
Posibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimientoPosibilidad del conocimiento
Posibilidad del conocimiento
 
La enseñanza del arte de vivir y gobernar los sofistas
La enseñanza del arte de vivir y gobernar   los sofistasLa enseñanza del arte de vivir y gobernar   los sofistas
La enseñanza del arte de vivir y gobernar los sofistas
 
Corrientes filosoficas que sustentan a la etica
Corrientes filosoficas que sustentan a la eticaCorrientes filosoficas que sustentan a la etica
Corrientes filosoficas que sustentan a la etica
 
Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3Trabajo de filosofia 3
Trabajo de filosofia 3
 
CRITERIOS MORALES DOMINANTES
CRITERIOS MORALES DOMINANTESCRITERIOS MORALES DOMINANTES
CRITERIOS MORALES DOMINANTES
 
La verdad
La verdadLa verdad
La verdad
 
Aristoteles y epistemologia sonia diaz
Aristoteles y epistemologia sonia diazAristoteles y epistemologia sonia diaz
Aristoteles y epistemologia sonia diaz
 
Aristoteles y epistemologia sonia diaz
Aristoteles y epistemologia sonia diazAristoteles y epistemologia sonia diaz
Aristoteles y epistemologia sonia diaz
 
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje  problemas del conocimientoGuia de aprendizaje  problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
 
Razón
RazónRazón
Razón
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
 
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)Trabajo gnoseologia10.1 (1)
Trabajo gnoseologia10.1 (1)
 
Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos
Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos
Filosofía: Características y diferencia entre pensamiento mítico y logos
 
Udes ciro
Udes ciroUdes ciro
Udes ciro
 
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismocritisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
critisismo, dogmatismo, escepsitismo, relativismo
 
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.pdf
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.pdfENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.pdf
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.pdf
 
1. Ética y moral
1. Ética y moral1. Ética y moral
1. Ética y moral
 
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docx
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docxENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docx
ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS DE LA INVESTIGACION.docx
 
Codigo etico de la universidad
Codigo etico de la universidadCodigo etico de la universidad
Codigo etico de la universidad
 

Más de peploz

Ser hilemorfismo-causas
Ser hilemorfismo-causasSer hilemorfismo-causas
Ser hilemorfismo-causas
peploz
 
Concp aristóteles
Concp aristótelesConcp aristóteles
Concp aristóteles
peploz
 
Del ser a las causas (Aristóteles)
Del ser a las causas (Aristóteles)Del ser a las causas (Aristóteles)
Del ser a las causas (Aristóteles)
peploz
 
01 filosofia1 preso
01 filosofia1 preso01 filosofia1 preso
01 filosofia1 preso
peploz
 
Los tres magos y la estrella
Los tres magos y la estrellaLos tres magos y la estrella
Los tres magos y la estrellapeploz
 
Respeto02
Respeto02Respeto02
Respeto02peploz
 
El país la verdad no tiene dueño
El país la verdad no tiene dueñoEl país la verdad no tiene dueño
El país la verdad no tiene dueñopeploz
 
Comic manuel
Comic manuelComic manuel
Comic manuelpeploz
 
RLG-tema 3
RLG-tema 3RLG-tema 3
RLG-tema 3peploz
 
Respeto
RespetoRespeto
Respetopeploz
 
Aristoteles07-1213
Aristoteles07-1213Aristoteles07-1213
Aristoteles07-1213peploz
 
Rebelion granja
Rebelion granjaRebelion granja
Rebelion granjapeploz
 
Rescomplet plat
Rescomplet platRescomplet plat
Rescomplet platpeploz
 
Plano del conocimiento
Plano del conocimientoPlano del conocimiento
Plano del conocimientopeploz
 
Microhistoria de un mundo hecho pedazos
Microhistoria de un mundo hecho pedazosMicrohistoria de un mundo hecho pedazos
Microhistoria de un mundo hecho pedazospeploz
 
Semana cult 2012
Semana cult 2012Semana cult 2012
Semana cult 2012peploz
 
Opciones de trabajo voluntario de la 3ª evaluación 2011 12
Opciones de trabajo voluntario de la 3ª evaluación 2011 12Opciones de trabajo voluntario de la 3ª evaluación 2011 12
Opciones de trabajo voluntario de la 3ª evaluación 2011 12peploz
 
Opciones de trabajo voluntario de la 3ª evaluación 2011-12
Opciones de trabajo voluntario de la 3ª evaluación 2011-12Opciones de trabajo voluntario de la 3ª evaluación 2011-12
Opciones de trabajo voluntario de la 3ª evaluación 2011-12peploz
 
Nietzscheretori
NietzscheretoriNietzscheretori
Nietzscheretoripeploz
 
02 fnietzsche
02 fnietzsche02 fnietzsche
02 fnietzschepeploz
 

Más de peploz (20)

Ser hilemorfismo-causas
Ser hilemorfismo-causasSer hilemorfismo-causas
Ser hilemorfismo-causas
 
Concp aristóteles
Concp aristótelesConcp aristóteles
Concp aristóteles
 
Del ser a las causas (Aristóteles)
Del ser a las causas (Aristóteles)Del ser a las causas (Aristóteles)
Del ser a las causas (Aristóteles)
 
01 filosofia1 preso
01 filosofia1 preso01 filosofia1 preso
01 filosofia1 preso
 
Los tres magos y la estrella
Los tres magos y la estrellaLos tres magos y la estrella
Los tres magos y la estrella
 
Respeto02
Respeto02Respeto02
Respeto02
 
El país la verdad no tiene dueño
El país la verdad no tiene dueñoEl país la verdad no tiene dueño
El país la verdad no tiene dueño
 
Comic manuel
Comic manuelComic manuel
Comic manuel
 
RLG-tema 3
RLG-tema 3RLG-tema 3
RLG-tema 3
 
Respeto
RespetoRespeto
Respeto
 
Aristoteles07-1213
Aristoteles07-1213Aristoteles07-1213
Aristoteles07-1213
 
Rebelion granja
Rebelion granjaRebelion granja
Rebelion granja
 
Rescomplet plat
Rescomplet platRescomplet plat
Rescomplet plat
 
Plano del conocimiento
Plano del conocimientoPlano del conocimiento
Plano del conocimiento
 
Microhistoria de un mundo hecho pedazos
Microhistoria de un mundo hecho pedazosMicrohistoria de un mundo hecho pedazos
Microhistoria de un mundo hecho pedazos
 
Semana cult 2012
Semana cult 2012Semana cult 2012
Semana cult 2012
 
Opciones de trabajo voluntario de la 3ª evaluación 2011 12
Opciones de trabajo voluntario de la 3ª evaluación 2011 12Opciones de trabajo voluntario de la 3ª evaluación 2011 12
Opciones de trabajo voluntario de la 3ª evaluación 2011 12
 
Opciones de trabajo voluntario de la 3ª evaluación 2011-12
Opciones de trabajo voluntario de la 3ª evaluación 2011-12Opciones de trabajo voluntario de la 3ª evaluación 2011-12
Opciones de trabajo voluntario de la 3ª evaluación 2011-12
 
Nietzscheretori
NietzscheretoriNietzscheretori
Nietzscheretori
 
02 fnietzsche
02 fnietzsche02 fnietzsche
02 fnietzsche
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Fía1º t3-0809-2

  • 1. FILOSOFÍA: SABER Y SABER VIVIR Fª TEÓRICA Saber teórico “ POR SÍ MISMO ” Fª PRÁCTICA Saber práctico “ CARÁCTER NORMATIVO” SOBRE LA ACCIÓN “ACCIONES BUENAS EN SÍ MISMAS” VOLUNTARIA: Realizada conscientemente INTENCIÓN: inclinaciones conscientemente aceptadas FIN Y MEDIOS: Las acciones son teleológicas. CONSECUENCIAS: Previsibles e imprevisibles SENTIDO: Por qué CREENCIAS Ortega X. Zubiri Saber ser justo: capaz de tener en cuenta los intereses de todos y no sólo el propio MORAL ÉTICA Estructura: elegir entre varias posibilidades Contenido: Conjunto de normas y valores que configuran un modo de vivir FELICIDAD: Aristóteles (Eudaimonía –Teleológica) Cínicos (Diógenes) Hedonismo : Epicureismo Social (J. Estuard Mill y J. Bentham) DEBER: E. Kant DIALÓGICA : Sócrates (intelectualismo moral) Apel-Habermas-M.Buber-M. Barber RESPONSABILIDAD: Hans Jonas ÉTICA CÍVICA LIBERTAD IGUALDAD TOLERANCIA SOLIDARIDAD DIÁLOGO p.58-59 p.65-68 p.68-70 p.71-72 p.63
  • 2.  
  • 3. creencia EPIST. Actitud o estado psicológico por el que nos adherimos a la verdad de un enunciado. No hay una relación directa entre nuestra creencia y la verdad de un enunciado; la creencia es una actitud subjetiva que puede basarse en razones, mientras que la verdad es una propiedad del enunciado, que puede demostrarse. Hay que distinguir entre creer y saber. creer / saber EPIST . Oposición relevante en teoría del conocimiento que permite reconocer las propiedades características de saber y de creencia e interpretar el primero en función de la segunda. Podemos creer sin saber, pero no podemos saber sin creer, de modo que, cuando sabemos, también creemos. La creencia es un elemento subjetivo del conocer, y podemos creer sin razones o sin estar justificados a ello, mientras que saber implica creer y tener razones para hacerlo creencia racional EPIST. Es una forma de saber o de conocimiento que cumple con todas las condiciones necesarias para poder decir que se sabe o conoce algo, excepto con la condición de verdad. Quien cree racionalmente algo, igual que quien sabe, «cree que p» y «tiene razones para creer que p», pero, a diferencia de quien sabe, no consta que «sea verdad que p». La creencia racional se basa, por tanto, en «estar justificados en creer» algo (ver texto  ). La justificación de una creencia son las «buenas razones» en que se funda dicha creencia. Una forma de justificar una creencia racional, aunque no la única, es sostenerla mediante una buena argumentación. Un modelo de creencia racional justificada lo constituye el conocimiento científico. subjetivismo ético ÉTIC. Teoría metaética que sostiene que no existen acciones buenas o malas por sí mismas, sino que la bondad o la maldad de las acciones que afirmamos en los juicios morales depende de lo que las personas creen o sienten como bueno o malo. El sistema ético de Hume, basado en el sentimiento de aprobación o desaprobación moral de lo que resulta agradable o no, es en principio un ejemplo de esta teoría. Hume atempera, no obstante, el subjetivismo apelando al desinterés, al sentimiento de sintonía con los demás y a la igualdad de la naturaleza humana.
  • 4. DIÁLOGO : El reconocimiento del otro como un interlocutor válido donde se muestra la necesaria interdependencia de los participantes mediante la argumentación y participación comunicativa libre, igual, tolerante y solidaria. LIBERTAD IGUALDAD TOLERANCIA SOLIDARIDAD Capacidad para elegir un mundo de posibilidades para desarrollarse autónomamente con los demás para ejercer una ciudadanía responsable La consideración del otro con las mismas posibilidades y oportunidades que uno mismo. El interés por conocer del otro sus proyectos, inquietudes y necesidades, reconociéndole las mismas libertades y derechos que uno mismo posee. Proporcionar al otro los medios necesarios para que se desarrolle autónomamente y participar en la consecución de su autonomía.