SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
LAS ALIANZAS ESTRATEGICAS
INTEGRANTES
MARIA DE LOS ANGELES GARCIA
LILIANA LISETH QUIROGA
CRISTHIAN DAVID RAMIREZ
SEDE G 40104
GESTION DE ALIANZAS ESTRATEGICAS: CONSTRUYENDO
ALIANZAS QUE FUNCIONEN
EL OBJETO PRINCIPAL DE LA ALIANZAS ES
MANTENER Y MEJORAR LA COMPETITIVIDAD
INTRODUCCION
 Las empresas deben evolucionar, según el
cambio del entorno de los consumidores, y
adaptarse si pretenden sobrevivir y
crecer
1.QUE ES UNA ALIANZA ESTRATEGICA
 En un acuerdo de colaboración
formal y mutuo entre las
empresas
 Las alianzas no
están exentas de
riesgo.
 Un estudio de Pricewater-
housecoopers realizado en 2,004
sobre 201 ejecutivos de finanzas de
alto nivel demostró que cerca de
2/3 de los encuestados estaban mas
dispuestos a adaptar alianzas que 3
años atrás.
 Un estudio de Fortune 500, las 25
mejores empresas que establecen
alianzas estratégicas, obtienen
mayor rendimiento que aquellas que
no.
2.BENEFICIOS Y RETOS DE LAS ALIANZAS ESTRATEGICAS
Disminución de
costes y riesgos
Acceso a nuevos
mercados y clientes
Mejora la
credibilidad
Un estudio de Mckinsey centrado en grandes alianzas
demostró que en el 52% de los casos analizados, se
produjo un cambio sustancial en el precio de las
acciones de las empresas participantes, el 70%
aumentaron el precio de la cotización de la acción.
3. QUE REALMENTE UNA EMPRESA NECESITA DE UNA ALIANZA
Credibilidad
Presencia
geográfica
Distribución
adecuada
Tecnología
Liquidez
4.CALCULAR LOS COSTES REALES
Calcular los costes que se generan al tomar la
decisión de hacer una “Alianza Estrategica”
Costes de
tecnología Coordinación
Dirección y
gestión
5.ES SU EMPRESA FAVORABLE PARA LAS ALIANZAS
Cambios
Políticas
internas
Practicas
internas
Información
interna
Tiempo
LA SELECCIÓN CORRECTA DEL SOCIO
Para realizar la selección correcta del socio, es importante que dedique
el tiempo y los recursos necesarios para analizar detenidamente las
diferentes oportunidades que se le presentan.
ESTABLECER LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN
Una vez se haya establecido los objetivos estratégicos de la asociación,
empiece a formalizar el perfil del socio ideal.
COMO IDENTIFICAR LOS POSIBLES SOCIOS
Una buena manera de empezar un proceso de identificación de socios
potenciales es considerar primeros a los clientes, proveedores y
distribuidores con quienes ya tiene una buena relación.
“
”
OTRAS DE LAS MEJORES FUENTES QUE SE PUEDEN USAR PARA
CONFECCIONAR UNA BUENA LISTA DE SOCIOS POTENCIALES SON:
 Redes de negocios.
 Asociaciones industriales y empresariales.
 Grupos de capital riesgo nacionales y extranjeros.
 Cámaras de comercio.
 Bancos de inversión.
 Agencias de promoción de inversión extranjera.
 Oficinas de comercio extranjero.
 Embajadas y consulados extranjeros.
Posibles socios potenciales
REALIZAR LA DUE
DILINGENCE AL SOCIO
 REALIZAR EL AJUSTE
ESTRATEGICO
 El socio debe poseer lo que usted no
tiene y viceversa, en tras palabras,
los socios adecuados son los que
pueden cubrir las carencias
estratégicas.
Que es la due dilingece
El término «due diligence» se
emplea para conceptos que
impliquen la investigación de una
empresa o persona previa a la
firma de un contrato o una ley con
cierta diligencia de cuidado.
 Primera regla del due diligence
del socio es no abusar
demasiado de ella.
EL AJUSTE CULTUTAL DE UN SOCIO
La cultura corporativa engloba ese conjunto de valores y creencias
comunes en una organización que se traducen en un comportamiento y
pensamiento consistentes, trata de encontrar la máxima similitud
entre los socios, a mayor similitud cultural, menos probabilidad de que
surjan malentendidos y tensiones entre ellos que desemboquen la
desconfianza mutua.
NEGOCIACIÓN Y DISEÑO DE LA ALIANZA
Acuerdo win-win
1. La constitución del equipo negociador
2. La conducción de la negociación
3. La formalización del acuerdo
LA CONSTITUCIÓNDELEQUIPOGANADOR
constitución del equipo
ALTADIRECION
1.AJUSTE ESTRATEJICO
2.OBJETIVOS
FINANCIEREOS
DIERETORESDE
OPERACIONES
1.CONTRIBUCIONES
ESPECIFICAS DEL SOCIO
2.ESTRUTURA OPERATIVA Y
AUTORIDADES
3.PROCESOS OPERATIVOS
4.POLITICAS OPERATIVAS
.INCLUIDOS ESCALAMIENTO DE
PROLEMAS Y RESOLUCIO
5. DATOS FINANCIEROS
DETALLADOS
¿QUIÉN DEBERÍAESTAREN ELEQUIPO?
Una vez identificados los niveles de alta dirección y de operaciones clave
que participaran ,tenga en cuenta las siguientes consideraciones cuando
complete el equipo negociador con expertos jurídicos , financieros
LA EXPERIENCIAES UN ACTIVOSEGURO
 si tienes personas con poca experiencia será beneficioso realizar
simulaciones de probables reacciones de la otra parte antes de
empezar la negociación
EVITARLAIMPLICACIÓN DELASESORLEGALCOMO
NEGOCIADOR
NEGOCIANDOEN UNENTORNOCULTURALEXTRANJERO
Si esta tratando de formalizar un acuerdo con
una empresa extranjera tengan en cuenta
Recurrir a un consultor experto en culturas y
practicas empresariales extranjeras
Traductores
Antes de recurrir a un ejecutivode su empresa
como traductor piénselo en algunas culturas eso
rebaja el estatus del ejecutivo
•
PREPARATIVOS ANTES DE LA NEGOCIACIÓN
Preparación
adecuada
Que condiciones debe
existir para negociar
Cueles son las
estepas a seguir
Los compromisos y
concesiones
Capacidad de
negociación
Que resultados
puedo tener
Preparando la negociación
Nuestra empresa
1..¿cualesson nuestros
objetivos para alianza?
2..¿Como se ajustan la
alianza a nuestra
estrategia?
3..¿que es lo que
esperamos de esta
alianza ?
4..¿cuales son los
requerimientos
esenciales de la alianza
para lograr nuestros
objetivos?
5..¿que obstáculos
potenciales debe
prevenir la alianza
para cumplir con
nuestros objetivos
1..¿que concesiones que
creemos que se nos van
a pedir podemos ofrecer
libremente?
alianza1..¿cuales deben ser
los objetivos de
alianza?
2..¿cual debería la
estrategia de la
alianza?
3..¿cuales son las
medidas apropiadas
para el éxito de la
alianza?
4..¿cuales serán las
fortalezas únicas de
la alianza una ves
formalizada?
5..¿que factores de
riesgo pueden
obstaculizar el éxito
de la alianza ?1…¿en que
negociaciones esta
mas interesada la
alianza ?
Nuestro socio
1.¿cuales creemos que
son los objetivos de
nuestro socio?
2.¿como se ajusta la
alianza a su estrategia?
3.¿que creemos que
espera nuestro socio
socio de esta alianza?
4.¿que fortalezas aporta
nuestro socio a la
alianza?
5.¿como creemos que
nuestro socio mide el
éxito?
1…¿Qué concesiones
queremos de nuestro
socio?
2…cuales pueden romper
C
D
L
N
P
P
N
ELPROCESODE NEGOCIACIÓN
.objetivos
.factores
clave del
éxito
.¿esta
protegida a
propiedad
intelectual?
.Carta de
intenciones
.Valoración
.derechos.
Acuerdo de
la alianza
Que necesita negociarse
Cuestiones
tecnológicas
Cuestiones de mercado Estructura de la alianza
1.Prpiedad tecnológica
desarrollada por la
alianza
2.Propiedad y derechos de
futuras mejoras
tecnológicas
3.Derechos legales en caso
de incumplimiento en la
tecnología conjunta
4.derechos de uso y
comercialización de
tecnologías básicas de las
que se desarrollen en un
futuro de las procedentes
de fuentes externas
5.Derechos de royalties si
el socio desarrolla
tecnologías en otros
mercados
1.Estrategias de di
cisionen la definición de
productos
nuevos
2.Identificacion de las
funciones de la gestión de
productos incluyendo
diseño. Denominación y
control de calidad
3.Identificacion de
funciones y participación
en los gastos de campaña
de márquetin
4.Estrategias de decisión
sobre la evolución de los
productos (mejoras
ampliaciones)
5.Derechos de
comercialización de
productos y tecnologías
si finaliza la asociación
1.Reprecentaciopn del
socio en la gerencia y en
caso de una joint Venture
representación en el
consejo de administración
de la alianza
2.-identificacionde los
recursos que se utilizaran
3.Mecanismos para
posibles expansión fuera
del negocio
4.Mecanismos del socio
para abandonar la
alianza
5. Estrategias de decisión
en caso de disolución así
como acerca del reparto
de los activos y de la
tecnología
LACARTADE INTENCIONES
 El propósito del socio
 El alcance de la actividad
 Los 0bjetivos y responsabilidades
 Las estrategias de decisión
 Los compromisos de recursos
 La asunción de riesgos de cada socio y del reparto de beneficios
 Derechos y exclusiones
 la estructura que se propone para la alianza o la empresa conjunta
VALORACIONDE LACONTRIBUCIÓNDELSOCIO
 Activos fijos
 Capital circulante
 Experiencia
 Red de contactos
 Marca y reputación
 Transferencias esperada de tecnología
misión
Estructura y gobernanza
Propiedad y control
Establecer objetivos de
rendimiento
Prever la recesión
Establecer estrategias de
resolución de conflictos
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
PRA1502
 
Alianzas
AlianzasAlianzas
Presentacion alianzas estrategicas.ppt
Presentacion alianzas estrategicas.pptPresentacion alianzas estrategicas.ppt
Presentacion alianzas estrategicas.ppt
alexander_hv
 
Alianzas estrategicas
Alianzas estrategicasAlianzas estrategicas
Alianzas estrategicas
Bitacorach
 
Alianza estrategica exp
Alianza estrategica expAlianza estrategica exp
Alianza estrategica expLaura Daniela
 
Gestion empresarial o estrategica
Gestion empresarial o estrategicaGestion empresarial o estrategica
Gestion empresarial o estrategica
DieterRivera
 
Alianzas estrategicas vivi y kata
Alianzas estrategicas vivi y kataAlianzas estrategicas vivi y kata
Alianzas estrategicas vivi y kataalexander_hv
 
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
vsolis31
 
UTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLO
UTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLOUTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLO
UTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLOjosucalis
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz florjo4tan
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Danialva20
 
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
AntonioPeregrinaCarr1
 
Buen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno CorporativoBuen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno CorporativoCarolina Granda
 
Tema 3, los objetivos y los valores de la empresa.
Tema 3, los objetivos y los valores de la empresa.Tema 3, los objetivos y los valores de la empresa.
Tema 3, los objetivos y los valores de la empresa.
AntonioPeregrinaCarr1
 
Trabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraTrabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraMelissa Haro
 
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la InternacionalizaciónGobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
gescomp
 
Tema 2, la creación de valor y los grupos de interés.
Tema 2, la creación de valor y los grupos de interés.Tema 2, la creación de valor y los grupos de interés.
Tema 2, la creación de valor y los grupos de interés.
AntonioPeregrinaCarr1
 

La actualidad más candente (18)

Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Alianzas
AlianzasAlianzas
Alianzas
 
Presentacion alianzas estrategicas.ppt
Presentacion alianzas estrategicas.pptPresentacion alianzas estrategicas.ppt
Presentacion alianzas estrategicas.ppt
 
Alianzas estrategicas
Alianzas estrategicasAlianzas estrategicas
Alianzas estrategicas
 
Alianza estrategica exp
Alianza estrategica expAlianza estrategica exp
Alianza estrategica exp
 
Gestion empresarial o estrategica
Gestion empresarial o estrategicaGestion empresarial o estrategica
Gestion empresarial o estrategica
 
Alianzas estrategicas vivi y kata
Alianzas estrategicas vivi y kataAlianzas estrategicas vivi y kata
Alianzas estrategicas vivi y kata
 
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
La naturaleza de la administración estratégica las consideraciones globales p...
 
UTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLO
UTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLOUTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLO
UTE_La estrategia en los emprendimientos sociales YESENIA CASTILLO
 
Matriz flor
Matriz florMatriz flor
Matriz flor
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
Tema 1, la naturaleza de la dirección estratégica.
 
Ensayooooooooooooo
EnsayoooooooooooooEnsayooooooooooooo
Ensayooooooooooooo
 
Buen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno CorporativoBuen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno Corporativo
 
Tema 3, los objetivos y los valores de la empresa.
Tema 3, los objetivos y los valores de la empresa.Tema 3, los objetivos y los valores de la empresa.
Tema 3, los objetivos y los valores de la empresa.
 
Trabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraTrabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financiera
 
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la InternacionalizaciónGobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
 
Tema 2, la creación de valor y los grupos de interés.
Tema 2, la creación de valor y los grupos de interés.Tema 2, la creación de valor y los grupos de interés.
Tema 2, la creación de valor y los grupos de interés.
 

Destacado

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Fitzgerald Natán Téllez Villarraga
 
Coaching
CoachingCoaching
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
johana ortiz
 
Experimento de hawthorne
Experimento de hawthorneExperimento de hawthorne
Experimento de hawthorne
Liseth Jiménez Beltrán
 
Teorias xyz 1
Teorias xyz 1Teorias xyz 1
Teorias xyz 1
alexander_hv
 
Empresa negocio organizacion 2017
Empresa negocio organizacion 2017Empresa negocio organizacion 2017
Empresa negocio organizacion 2017
alexander_hv
 
Coaching y el empoderamiento (1)
Coaching y el empoderamiento (1)Coaching y el empoderamiento (1)
Coaching y el empoderamiento (1)
alexander_hv
 
Teoria de las relaciones humanas10feb (1)
Teoria de las relaciones humanas10feb (1)Teoria de las relaciones humanas10feb (1)
Teoria de las relaciones humanas10feb (1)
alexander_hv
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
alexander_hv
 
Presentacion generalidades de admon 2014
Presentacion generalidades de admon 2014Presentacion generalidades de admon 2014
Presentacion generalidades de admon 2014alexander_hv
 
Teoria cientifica.
Teoria cientifica.Teoria cientifica.
Teoria cientifica.
alexander_hv
 
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)alexander_hv
 
Teoria clasica alex
Teoria clasica alexTeoria clasica alex
Teoria clasica alexalexander_hv
 

Destacado (13)

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Experimento de hawthorne
Experimento de hawthorneExperimento de hawthorne
Experimento de hawthorne
 
Teorias xyz 1
Teorias xyz 1Teorias xyz 1
Teorias xyz 1
 
Empresa negocio organizacion 2017
Empresa negocio organizacion 2017Empresa negocio organizacion 2017
Empresa negocio organizacion 2017
 
Coaching y el empoderamiento (1)
Coaching y el empoderamiento (1)Coaching y el empoderamiento (1)
Coaching y el empoderamiento (1)
 
Teoria de las relaciones humanas10feb (1)
Teoria de las relaciones humanas10feb (1)Teoria de las relaciones humanas10feb (1)
Teoria de las relaciones humanas10feb (1)
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Presentacion generalidades de admon 2014
Presentacion generalidades de admon 2014Presentacion generalidades de admon 2014
Presentacion generalidades de admon 2014
 
Teoria cientifica.
Teoria cientifica.Teoria cientifica.
Teoria cientifica.
 
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)
Teoria de sistemas en la administracion ahv 2013 a (1)
 
Teoria clasica alex
Teoria clasica alexTeoria clasica alex
Teoria clasica alex
 

Similar a Fadm. alianzas e.

Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
Flavio Cepeda
 
Foros
ForosForos
3 naturaleza de la admon estrategica
3 naturaleza de la admon estrategica3 naturaleza de la admon estrategica
3 naturaleza de la admon estrategica
Contabilidad Costarica
 
Resumen computo
Resumen computoResumen computo
Resumen computo
Jenni1707
 
Conceptos de administración estratégica mba
Conceptos de administración estratégica mbaConceptos de administración estratégica mba
Conceptos de administración estratégica mba
jcmarcil
 
En la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exitoEn la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exitoROBERTOCHAVEZLOPEZ
 
Fondo emprender entre 2002 y el 2006
Fondo emprender  entre 2002 y el 2006Fondo emprender  entre 2002 y el 2006
Fondo emprender entre 2002 y el 2006soanmclife
 
Unidad I: Control de Gestión y Auditoria
Unidad I: Control de Gestión y AuditoriaUnidad I: Control de Gestión y Auditoria
Unidad I: Control de Gestión y Auditoria
Ylva Paredes Vasquez
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIONLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
Carolina R
 
Paso2_Sonia Espitia.docx
Paso2_Sonia Espitia.docxPaso2_Sonia Espitia.docx
Paso2_Sonia Espitia.docx
MultiServicios10
 
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version finalPedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Trabajo Despacho Audicon.pdf
Trabajo Despacho Audicon.pdfTrabajo Despacho Audicon.pdf
Trabajo Despacho Audicon.pdf
RichardAmador7
 
Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2Mayra R H
 
Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2Mayra R H
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
tipos de componentes empresariales 4.pptx
tipos de componentes empresariales 4.pptxtipos de componentes empresariales 4.pptx
tipos de componentes empresariales 4.pptx
YennyQuispeMestas3
 
Finanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Finanzas y Fundamentos de la Teoría OrganizativaFinanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Finanzas y Fundamentos de la Teoría OrganizativaPaola S. Santos Vergara
 
Guia #3 libro administracion estrategica
Guia #3 libro administracion estrategicaGuia #3 libro administracion estrategica
Guia #3 libro administracion estrategica
Christian Santamaria
 

Similar a Fadm. alianzas e. (20)

Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Foros
ForosForos
Foros
 
3 naturaleza de la admon estrategica
3 naturaleza de la admon estrategica3 naturaleza de la admon estrategica
3 naturaleza de la admon estrategica
 
Resumen computo
Resumen computoResumen computo
Resumen computo
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 
Conceptos de administración estratégica mba
Conceptos de administración estratégica mbaConceptos de administración estratégica mba
Conceptos de administración estratégica mba
 
Presentación alianzas estrategicas
Presentación alianzas estrategicasPresentación alianzas estrategicas
Presentación alianzas estrategicas
 
En la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exitoEn la estrategia esta el exito
En la estrategia esta el exito
 
Fondo emprender entre 2002 y el 2006
Fondo emprender  entre 2002 y el 2006Fondo emprender  entre 2002 y el 2006
Fondo emprender entre 2002 y el 2006
 
Unidad I: Control de Gestión y Auditoria
Unidad I: Control de Gestión y AuditoriaUnidad I: Control de Gestión y Auditoria
Unidad I: Control de Gestión y Auditoria
 
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIONLA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACION
 
Paso2_Sonia Espitia.docx
Paso2_Sonia Espitia.docxPaso2_Sonia Espitia.docx
Paso2_Sonia Espitia.docx
 
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version finalPedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
Pedro Espino Vargas - Plan de negocios version final
 
Trabajo Despacho Audicon.pdf
Trabajo Despacho Audicon.pdfTrabajo Despacho Audicon.pdf
Trabajo Despacho Audicon.pdf
 
Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2
 
Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
tipos de componentes empresariales 4.pptx
tipos de componentes empresariales 4.pptxtipos de componentes empresariales 4.pptx
tipos de componentes empresariales 4.pptx
 
Finanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Finanzas y Fundamentos de la Teoría OrganizativaFinanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
Finanzas y Fundamentos de la Teoría Organizativa
 
Guia #3 libro administracion estrategica
Guia #3 libro administracion estrategicaGuia #3 libro administracion estrategica
Guia #3 libro administracion estrategica
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Fadm. alianzas e.

  • 1. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN LAS ALIANZAS ESTRATEGICAS INTEGRANTES MARIA DE LOS ANGELES GARCIA LILIANA LISETH QUIROGA CRISTHIAN DAVID RAMIREZ SEDE G 40104
  • 2. GESTION DE ALIANZAS ESTRATEGICAS: CONSTRUYENDO ALIANZAS QUE FUNCIONEN EL OBJETO PRINCIPAL DE LA ALIANZAS ES MANTENER Y MEJORAR LA COMPETITIVIDAD
  • 3. INTRODUCCION  Las empresas deben evolucionar, según el cambio del entorno de los consumidores, y adaptarse si pretenden sobrevivir y crecer
  • 4. 1.QUE ES UNA ALIANZA ESTRATEGICA  En un acuerdo de colaboración formal y mutuo entre las empresas  Las alianzas no están exentas de riesgo.  Un estudio de Pricewater- housecoopers realizado en 2,004 sobre 201 ejecutivos de finanzas de alto nivel demostró que cerca de 2/3 de los encuestados estaban mas dispuestos a adaptar alianzas que 3 años atrás.  Un estudio de Fortune 500, las 25 mejores empresas que establecen alianzas estratégicas, obtienen mayor rendimiento que aquellas que no.
  • 5. 2.BENEFICIOS Y RETOS DE LAS ALIANZAS ESTRATEGICAS Disminución de costes y riesgos Acceso a nuevos mercados y clientes Mejora la credibilidad Un estudio de Mckinsey centrado en grandes alianzas demostró que en el 52% de los casos analizados, se produjo un cambio sustancial en el precio de las acciones de las empresas participantes, el 70% aumentaron el precio de la cotización de la acción.
  • 6. 3. QUE REALMENTE UNA EMPRESA NECESITA DE UNA ALIANZA Credibilidad Presencia geográfica Distribución adecuada Tecnología Liquidez
  • 7. 4.CALCULAR LOS COSTES REALES Calcular los costes que se generan al tomar la decisión de hacer una “Alianza Estrategica” Costes de tecnología Coordinación Dirección y gestión
  • 8. 5.ES SU EMPRESA FAVORABLE PARA LAS ALIANZAS Cambios Políticas internas Practicas internas Información interna Tiempo
  • 9. LA SELECCIÓN CORRECTA DEL SOCIO Para realizar la selección correcta del socio, es importante que dedique el tiempo y los recursos necesarios para analizar detenidamente las diferentes oportunidades que se le presentan.
  • 10. ESTABLECER LOS CRITERIOS DE SELECCIÓN Una vez se haya establecido los objetivos estratégicos de la asociación, empiece a formalizar el perfil del socio ideal.
  • 11. COMO IDENTIFICAR LOS POSIBLES SOCIOS Una buena manera de empezar un proceso de identificación de socios potenciales es considerar primeros a los clientes, proveedores y distribuidores con quienes ya tiene una buena relación.
  • 12. “ ” OTRAS DE LAS MEJORES FUENTES QUE SE PUEDEN USAR PARA CONFECCIONAR UNA BUENA LISTA DE SOCIOS POTENCIALES SON:  Redes de negocios.  Asociaciones industriales y empresariales.  Grupos de capital riesgo nacionales y extranjeros.  Cámaras de comercio.  Bancos de inversión.  Agencias de promoción de inversión extranjera.  Oficinas de comercio extranjero.  Embajadas y consulados extranjeros. Posibles socios potenciales
  • 13. REALIZAR LA DUE DILINGENCE AL SOCIO  REALIZAR EL AJUSTE ESTRATEGICO  El socio debe poseer lo que usted no tiene y viceversa, en tras palabras, los socios adecuados son los que pueden cubrir las carencias estratégicas. Que es la due dilingece El término «due diligence» se emplea para conceptos que impliquen la investigación de una empresa o persona previa a la firma de un contrato o una ley con cierta diligencia de cuidado.  Primera regla del due diligence del socio es no abusar demasiado de ella.
  • 14. EL AJUSTE CULTUTAL DE UN SOCIO La cultura corporativa engloba ese conjunto de valores y creencias comunes en una organización que se traducen en un comportamiento y pensamiento consistentes, trata de encontrar la máxima similitud entre los socios, a mayor similitud cultural, menos probabilidad de que surjan malentendidos y tensiones entre ellos que desemboquen la desconfianza mutua.
  • 15. NEGOCIACIÓN Y DISEÑO DE LA ALIANZA
  • 16. Acuerdo win-win 1. La constitución del equipo negociador 2. La conducción de la negociación 3. La formalización del acuerdo
  • 17. LA CONSTITUCIÓNDELEQUIPOGANADOR constitución del equipo ALTADIRECION 1.AJUSTE ESTRATEJICO 2.OBJETIVOS FINANCIEREOS DIERETORESDE OPERACIONES 1.CONTRIBUCIONES ESPECIFICAS DEL SOCIO 2.ESTRUTURA OPERATIVA Y AUTORIDADES 3.PROCESOS OPERATIVOS 4.POLITICAS OPERATIVAS .INCLUIDOS ESCALAMIENTO DE PROLEMAS Y RESOLUCIO 5. DATOS FINANCIEROS DETALLADOS
  • 18. ¿QUIÉN DEBERÍAESTAREN ELEQUIPO? Una vez identificados los niveles de alta dirección y de operaciones clave que participaran ,tenga en cuenta las siguientes consideraciones cuando complete el equipo negociador con expertos jurídicos , financieros
  • 19. LA EXPERIENCIAES UN ACTIVOSEGURO  si tienes personas con poca experiencia será beneficioso realizar simulaciones de probables reacciones de la otra parte antes de empezar la negociación
  • 21. NEGOCIANDOEN UNENTORNOCULTURALEXTRANJERO Si esta tratando de formalizar un acuerdo con una empresa extranjera tengan en cuenta Recurrir a un consultor experto en culturas y practicas empresariales extranjeras Traductores Antes de recurrir a un ejecutivode su empresa como traductor piénselo en algunas culturas eso rebaja el estatus del ejecutivo •
  • 22. PREPARATIVOS ANTES DE LA NEGOCIACIÓN Preparación adecuada Que condiciones debe existir para negociar Cueles son las estepas a seguir Los compromisos y concesiones Capacidad de negociación Que resultados puedo tener
  • 23. Preparando la negociación Nuestra empresa 1..¿cualesson nuestros objetivos para alianza? 2..¿Como se ajustan la alianza a nuestra estrategia? 3..¿que es lo que esperamos de esta alianza ? 4..¿cuales son los requerimientos esenciales de la alianza para lograr nuestros objetivos? 5..¿que obstáculos potenciales debe prevenir la alianza para cumplir con nuestros objetivos 1..¿que concesiones que creemos que se nos van a pedir podemos ofrecer libremente? alianza1..¿cuales deben ser los objetivos de alianza? 2..¿cual debería la estrategia de la alianza? 3..¿cuales son las medidas apropiadas para el éxito de la alianza? 4..¿cuales serán las fortalezas únicas de la alianza una ves formalizada? 5..¿que factores de riesgo pueden obstaculizar el éxito de la alianza ?1…¿en que negociaciones esta mas interesada la alianza ? Nuestro socio 1.¿cuales creemos que son los objetivos de nuestro socio? 2.¿como se ajusta la alianza a su estrategia? 3.¿que creemos que espera nuestro socio socio de esta alianza? 4.¿que fortalezas aporta nuestro socio a la alianza? 5.¿como creemos que nuestro socio mide el éxito? 1…¿Qué concesiones queremos de nuestro socio? 2…cuales pueden romper C D L N P P N
  • 24. ELPROCESODE NEGOCIACIÓN .objetivos .factores clave del éxito .¿esta protegida a propiedad intelectual? .Carta de intenciones .Valoración .derechos. Acuerdo de la alianza
  • 25. Que necesita negociarse Cuestiones tecnológicas Cuestiones de mercado Estructura de la alianza 1.Prpiedad tecnológica desarrollada por la alianza 2.Propiedad y derechos de futuras mejoras tecnológicas 3.Derechos legales en caso de incumplimiento en la tecnología conjunta 4.derechos de uso y comercialización de tecnologías básicas de las que se desarrollen en un futuro de las procedentes de fuentes externas 5.Derechos de royalties si el socio desarrolla tecnologías en otros mercados 1.Estrategias de di cisionen la definición de productos nuevos 2.Identificacion de las funciones de la gestión de productos incluyendo diseño. Denominación y control de calidad 3.Identificacion de funciones y participación en los gastos de campaña de márquetin 4.Estrategias de decisión sobre la evolución de los productos (mejoras ampliaciones) 5.Derechos de comercialización de productos y tecnologías si finaliza la asociación 1.Reprecentaciopn del socio en la gerencia y en caso de una joint Venture representación en el consejo de administración de la alianza 2.-identificacionde los recursos que se utilizaran 3.Mecanismos para posibles expansión fuera del negocio 4.Mecanismos del socio para abandonar la alianza 5. Estrategias de decisión en caso de disolución así como acerca del reparto de los activos y de la tecnología
  • 26. LACARTADE INTENCIONES  El propósito del socio  El alcance de la actividad  Los 0bjetivos y responsabilidades  Las estrategias de decisión  Los compromisos de recursos  La asunción de riesgos de cada socio y del reparto de beneficios  Derechos y exclusiones  la estructura que se propone para la alianza o la empresa conjunta
  • 27. VALORACIONDE LACONTRIBUCIÓNDELSOCIO  Activos fijos  Capital circulante  Experiencia  Red de contactos  Marca y reputación  Transferencias esperada de tecnología
  • 28. misión Estructura y gobernanza Propiedad y control Establecer objetivos de rendimiento Prever la recesión Establecer estrategias de resolución de conflictos