SlideShare una empresa de Scribd logo
2010 VUMSA



                               Falsa Asimetría

viernes 27 de agosto de 2010
Haz composiciones asimétricas

                                                  Anímate y, en vez de colgar un
                                                  cuadro grande centrado sobre el
                                                  cabecero, haz una composición
                                                  con obras pequeñas alrededor de
                                                  toda la cama o decora sólo el
                                                  rincón de la mesilla. Para ser más
                                                  original aún, mezcla distintas
                                                  técnicas, colores, tamaño, formas
                                                  de enmarcar... y evita la simetría.




viernes 27 de agosto de 2010
Lo mostrado en la página anterior lo encontré en una revista de decoración. Lo
          primero a lo que hay que aludir es al asunto de la originalidad. En el mundo snob del
          arte en general existe un enfermizo culto a la originalidad; dice Tchaikosvsky: “No es
          objetivo del arte buscar la originalidad, sino la belleza”.
          Lo que aquí se presenta como una composición asimétrica es verdaderamente una
          composición desordenada, dispersa, carente de unidad. El principal problema que hay
          que resolver en toda producción artística es el de alcanzar la unidad diversa. Donde
          hay sólo unidad tenemos monotonía, y donde hay sólo diversidad tenemos sólo
          dispersión.

              El punto de partida de la Simetría es la Regularidad. Dice Hegel: “La Regularidad es
          la repetición igual de una y la misma figura determinada. Con la Regularidad está
          conectada la Simetría. La forma en efecto no permanece en esa extrema abstracción
          de la igualdad en la determinidad. A la igualdad se agrega algo desigual, y la diferencia
          irrumpe en la huera identidad”.

             En lugar de hablar de composición hablaremos de forma. En lugar de hablar de
          “hacer una composición” hablaremos de “crear una forma”




viernes 27 de agosto de 2010
Forma 1




          Repetición igual de una y la misma figura determinada. La figura determinada es aquí
          el conjunto cuadrado/círculo. Cuando se dice que la forma permanece en la extrema
          abstracción de la igualdad en la determinidad, se está diciendo que, por ejemplo, en
          esta Forma 1 no ha surgido la diferencia: la segunda figura es la exacta repetición de
          la primera. La Forma 1 tiene por contenido la regularidad, su unidad se basa en la
          regularidad.




viernes 27 de agosto de 2010
Forma 2




          A la igualdad se agrega algo desigual, y la diferencia irrumpe en la huera identidad. La
          igualdad lo constituye aquí la figura Cuadrado/Círculo; lo desigual surge cuando, en la
          repetición, los dos elementos de la figura Cuadrado/Círculo intercambian su posición
          en el espacio: a la figura Cuadrado/Círculo se enfrenta la figura Círculo/cuadrado. Se
          crea así una nueva forma que tiene por contenido la Simetría. La unidad de la Forma 2
          se basa en la Simetría.
          Huera es sinónimo de vacío. Identidad vacía quiere decir que la Forma 1 no contiene lo
          desigual; mientras que en la Forma 2 ya aparece lo desigual.




viernes 27 de agosto de 2010
Forma 3




          Al añadir la figura geométrica triángulo, en esa posición espacial, se rompe la simetría
          de la Forma 2, surgiendo una nueva forma que tiene por contenido la Asimetría: A la
          figura Cuadrado/Círculo/Círculo se le enfrenta la figura Triángulo/Cuadrado. Hay
          diversidad pero no unidad.




viernes 27 de agosto de 2010
Forma 4




          En la Forma 3 cambiamos la posición espacial de la figura geométrica triángulo,
          surgiendo así una nueva forma que tiene por contenido la Simetría. El triángulo
          funciona, por su posición espacial, como eje de esa simetría.




                                      copyright © 2010 Vicente Umpiérrez Sánchez

                                                  www.memvus.com




viernes 27 de agosto de 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simetria
SimetriaSimetria
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
JOSEALEJANDRZAPATAME
 
SIMETRÍA
SIMETRÍASIMETRÍA
SIMETRÍA
RosarioCardozo
 
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Jonathan Castro
 
Simetria
SimetriaSimetria
Simetriamelc81
 
INTRODUCCIÓN A LA SIMETRÍA
INTRODUCCIÓN A LA SIMETRÍAINTRODUCCIÓN A LA SIMETRÍA
INTRODUCCIÓN A LA SIMETRÍA
Reina Febres
 
Infografía-Sólidos geométricos, planos seriados, líneas entrelazadas en el es...
Infografía-Sólidos geométricos, planos seriados, líneas entrelazadas en el es...Infografía-Sólidos geométricos, planos seriados, líneas entrelazadas en el es...
Infografía-Sólidos geométricos, planos seriados, líneas entrelazadas en el es...
SHAIRYDELOSANGELESCE
 
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondoInterrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
educaplastica IES Valentín Turienzo,Colindres, Cantabria
 
Geometria - Simetrias
Geometria - SimetriasGeometria - Simetrias
Geometria - SimetriasAna Robles
 
la geometria del movimiento
la geometria del movimientola geometria del movimiento
la geometria del movimientodenimel
 
Observación de formas naturales
Observación de formas naturalesObservación de formas naturales
Observación de formas naturalesEiilen Enriquez
 
Simetría
SimetríaSimetría
Simetría
Sandra Farías
 
Blancas de un vistazo matemático
Blancas de un vistazo matemáticoBlancas de un vistazo matemático
Blancas de un vistazo matemáticocsoguero
 
Elementos de la composción artística 4to
Elementos de la composción artística 4toElementos de la composción artística 4to
Elementos de la composción artística 4to
Corina Huaman
 
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoLuis Frias
 
La Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivas
La Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivasLa Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivas
La Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivas
filolacabrera
 
Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.
carmensenande
 

La actualidad más candente (20)

Simetria
SimetriaSimetria
Simetria
 
Forma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variacionesForma desde su estructura y sus variaciones
Forma desde su estructura y sus variaciones
 
SIMETRÍA
SIMETRÍASIMETRÍA
SIMETRÍA
 
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
Diseño de forma adicion,sustraccion,multiplicacion y division de planos funda...
 
Simetria
SimetriaSimetria
Simetria
 
INTRODUCCIÓN A LA SIMETRÍA
INTRODUCCIÓN A LA SIMETRÍAINTRODUCCIÓN A LA SIMETRÍA
INTRODUCCIÓN A LA SIMETRÍA
 
simetria axial
simetria axialsimetria axial
simetria axial
 
Infografía-Sólidos geométricos, planos seriados, líneas entrelazadas en el es...
Infografía-Sólidos geométricos, planos seriados, líneas entrelazadas en el es...Infografía-Sólidos geométricos, planos seriados, líneas entrelazadas en el es...
Infografía-Sólidos geométricos, planos seriados, líneas entrelazadas en el es...
 
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondoInterrelación de formas y leyes de figura y fondo
Interrelación de formas y leyes de figura y fondo
 
Geometria - Simetrias
Geometria - SimetriasGeometria - Simetrias
Geometria - Simetrias
 
la geometria del movimiento
la geometria del movimientola geometria del movimiento
la geometria del movimiento
 
Observación de formas naturales
Observación de formas naturalesObservación de formas naturales
Observación de formas naturales
 
Simetría
SimetríaSimetría
Simetría
 
Blancas de un vistazo matemático
Blancas de un vistazo matemáticoBlancas de un vistazo matemático
Blancas de un vistazo matemático
 
Figura Fondo
Figura FondoFigura Fondo
Figura Fondo
 
Elementos de la composción artística 4to
Elementos de la composción artística 4toElementos de la composción artística 4to
Elementos de la composción artística 4to
 
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del DiseñoTeoría de la Forma_ Teria del Diseño
Teoría de la Forma_ Teria del Diseño
 
La Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivas
La Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivasLa Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivas
La Gestalt y la percepción. Ilusiones perceptivas
 
Estructura Modular
Estructura ModularEstructura Modular
Estructura Modular
 
Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.Fundamentos del diseño.1.
Fundamentos del diseño.1.
 

Similar a FALSA ASIMETRÍA (Filosofía y Estética)

Interrelación
InterrelaciónInterrelación
Interrelacióninma
 
UD9 - Formas Simetricas
UD9 - Formas SimetricasUD9 - Formas Simetricas
UD9 - Formas Simetricas
julioserranoserrano
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
María José Gómez Redondo
 
Técnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictóricaTécnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictórica
Dante Amerisi
 
Formas
FormasFormas
Unidad 4 composición 4ºESO
Unidad 4 composición 4ºESOUnidad 4 composición 4ºESO
Unidad 4 composición 4ºESO
María José Gómez Redondo
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
Kevin Huertas
 
CONCEPTOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
CONCEPTOS Y  EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADROCONCEPTOS Y  EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
CONCEPTOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
Alex López
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
cochepocho
 
Tema 9. Formas Simétricas.
Tema 9. Formas Simétricas.Tema 9. Formas Simétricas.
Tema 9. Formas Simétricas.
IES Luis de Morales
 
Unidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicosUnidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicos
Universidad del golfo de México Norte
 
4 -formas de estructurar el espacio ii
4 -formas de estructurar el espacio ii4 -formas de estructurar el espacio ii
4 -formas de estructurar el espacio ii
Maribel Prieto Alvarado
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
UGM NORTE
 
Presentacion interrelaciones
Presentacion interrelacionesPresentacion interrelaciones
Presentacion interrelaciones
thauromaniko
 
Clase simetria
Clase simetriaClase simetria
Clase simetrialeglied
 

Similar a FALSA ASIMETRÍA (Filosofía y Estética) (20)

Interrelación
InterrelaciónInterrelación
Interrelación
 
UD9 - Formas Simetricas
UD9 - Formas SimetricasUD9 - Formas Simetricas
UD9 - Formas Simetricas
 
Unidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresiónUnidad 4 composición como expresión
Unidad 4 composición como expresión
 
Técnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictóricaTécnicas de composición pictórica
Técnicas de composición pictórica
 
Formas
FormasFormas
Formas
 
Unidad 4 composición 4ºESO
Unidad 4 composición 4ºESOUnidad 4 composición 4ºESO
Unidad 4 composición 4ºESO
 
Observando7
Observando7Observando7
Observando7
 
Principios de Diseño
Principios de DiseñoPrincipios de Diseño
Principios de Diseño
 
CONCEPTOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
CONCEPTOS Y  EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADROCONCEPTOS Y  EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
CONCEPTOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS DE: ASÍ SE COMPONE UN CUADRO
 
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
IES Luis de Morales. Plástica 1º ESO. Tema 9: Formas Simétricas. Por Cochepocho.
 
Tema 9. Formas Simétricas.
Tema 9. Formas Simétricas.Tema 9. Formas Simétricas.
Tema 9. Formas Simétricas.
 
Unidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicosUnidad 2 elementos básicos
Unidad 2 elementos básicos
 
4 -formas de estructurar el espacio ii
4 -formas de estructurar el espacio ii4 -formas de estructurar el espacio ii
4 -formas de estructurar el espacio ii
 
Unidad 2 Elementos
Unidad 2 ElementosUnidad 2 Elementos
Unidad 2 Elementos
 
Universum
UniversumUniversum
Universum
 
Universum
UniversumUniversum
Universum
 
Universum
UniversumUniversum
Universum
 
Presentacion interrelaciones
Presentacion interrelacionesPresentacion interrelaciones
Presentacion interrelaciones
 
Universum
UniversumUniversum
Universum
 
Clase simetria
Clase simetriaClase simetria
Clase simetria
 

Más de Vicente Umpiérrez Sánchez

RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Contrapunto a Dos 3
Contrapunto a Dos 3Contrapunto a Dos 3
Contrapunto a Dos 3
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Contrapunto a 4 voces 2
Contrapunto a 4 voces 2Contrapunto a 4 voces 2
Contrapunto a 4 voces 2
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Contrapunto a 4 voces
Contrapunto a 4 vocesContrapunto a 4 voces
Contrapunto a 4 voces
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICALRITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
REGULARIDAD
REGULARIDADREGULARIDAD
LA FORMA
LA FORMALA FORMA
Violines I (2)
Violines I (2)Violines I (2)
Violines I (1) partitura
Violines I (1) partituraViolines I (1) partitura
Violines I (1) partitura
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Ritmos sobre ternario
Ritmos sobre ternarioRitmos sobre ternario
Ritmos sobre ternario
Vicente Umpiérrez Sánchez
 
Escalas del Modo Menor
Escalas del Modo MenorEscalas del Modo Menor
Escalas del Modo Menor
Vicente Umpiérrez Sánchez
 

Más de Vicente Umpiérrez Sánchez (20)

RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2RITMOS SOBRE TERNARIO 2
RITMOS SOBRE TERNARIO 2
 
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1RITMOS SOBRE TERNARIO 1
RITMOS SOBRE TERNARIO 1
 
Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1Contrapunto a Tres 1
Contrapunto a Tres 1
 
Contrapunto a Dos 3
Contrapunto a Dos 3Contrapunto a Dos 3
Contrapunto a Dos 3
 
Contrapunto a 4 voces 2
Contrapunto a 4 voces 2Contrapunto a 4 voces 2
Contrapunto a 4 voces 2
 
Contrapunto a 4 voces
Contrapunto a 4 vocesContrapunto a 4 voces
Contrapunto a 4 voces
 
Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1Guitarra escalas 1
Guitarra escalas 1
 
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
La Práctica del Ritmo 1 (lecciones 75 a 82)
 
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
La práctica del Ritmo 1 (lecciones 61 a 68)
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones de 16 a 20)
 
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
LA PRÁCTICA DEL RITMO 1 (lecciones 1 a 6)
 
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICALRITMO Y ESCRITURA MUSICAL
RITMO Y ESCRITURA MUSICAL
 
REGULARIDAD
REGULARIDADREGULARIDAD
REGULARIDAD
 
LA FORMA
LA FORMALA FORMA
LA FORMA
 
Violines I (2)
Violines I (2)Violines I (2)
Violines I (2)
 
Violines I (1) partitura
Violines I (1) partituraViolines I (1) partitura
Violines I (1) partitura
 
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
Acorde Disminuido Septima (Resoluciones)
 
Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2Ritmos sobre Ternario 2
Ritmos sobre Ternario 2
 
Ritmos sobre ternario
Ritmos sobre ternarioRitmos sobre ternario
Ritmos sobre ternario
 
Escalas del Modo Menor
Escalas del Modo MenorEscalas del Modo Menor
Escalas del Modo Menor
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

FALSA ASIMETRÍA (Filosofía y Estética)

  • 1. 2010 VUMSA Falsa Asimetría viernes 27 de agosto de 2010
  • 2. Haz composiciones asimétricas Anímate y, en vez de colgar un cuadro grande centrado sobre el cabecero, haz una composición con obras pequeñas alrededor de toda la cama o decora sólo el rincón de la mesilla. Para ser más original aún, mezcla distintas técnicas, colores, tamaño, formas de enmarcar... y evita la simetría. viernes 27 de agosto de 2010
  • 3. Lo mostrado en la página anterior lo encontré en una revista de decoración. Lo primero a lo que hay que aludir es al asunto de la originalidad. En el mundo snob del arte en general existe un enfermizo culto a la originalidad; dice Tchaikosvsky: “No es objetivo del arte buscar la originalidad, sino la belleza”. Lo que aquí se presenta como una composición asimétrica es verdaderamente una composición desordenada, dispersa, carente de unidad. El principal problema que hay que resolver en toda producción artística es el de alcanzar la unidad diversa. Donde hay sólo unidad tenemos monotonía, y donde hay sólo diversidad tenemos sólo dispersión. El punto de partida de la Simetría es la Regularidad. Dice Hegel: “La Regularidad es la repetición igual de una y la misma figura determinada. Con la Regularidad está conectada la Simetría. La forma en efecto no permanece en esa extrema abstracción de la igualdad en la determinidad. A la igualdad se agrega algo desigual, y la diferencia irrumpe en la huera identidad”. En lugar de hablar de composición hablaremos de forma. En lugar de hablar de “hacer una composición” hablaremos de “crear una forma” viernes 27 de agosto de 2010
  • 4. Forma 1 Repetición igual de una y la misma figura determinada. La figura determinada es aquí el conjunto cuadrado/círculo. Cuando se dice que la forma permanece en la extrema abstracción de la igualdad en la determinidad, se está diciendo que, por ejemplo, en esta Forma 1 no ha surgido la diferencia: la segunda figura es la exacta repetición de la primera. La Forma 1 tiene por contenido la regularidad, su unidad se basa en la regularidad. viernes 27 de agosto de 2010
  • 5. Forma 2 A la igualdad se agrega algo desigual, y la diferencia irrumpe en la huera identidad. La igualdad lo constituye aquí la figura Cuadrado/Círculo; lo desigual surge cuando, en la repetición, los dos elementos de la figura Cuadrado/Círculo intercambian su posición en el espacio: a la figura Cuadrado/Círculo se enfrenta la figura Círculo/cuadrado. Se crea así una nueva forma que tiene por contenido la Simetría. La unidad de la Forma 2 se basa en la Simetría. Huera es sinónimo de vacío. Identidad vacía quiere decir que la Forma 1 no contiene lo desigual; mientras que en la Forma 2 ya aparece lo desigual. viernes 27 de agosto de 2010
  • 6. Forma 3 Al añadir la figura geométrica triángulo, en esa posición espacial, se rompe la simetría de la Forma 2, surgiendo una nueva forma que tiene por contenido la Asimetría: A la figura Cuadrado/Círculo/Círculo se le enfrenta la figura Triángulo/Cuadrado. Hay diversidad pero no unidad. viernes 27 de agosto de 2010
  • 7. Forma 4 En la Forma 3 cambiamos la posición espacial de la figura geométrica triángulo, surgiendo así una nueva forma que tiene por contenido la Simetría. El triángulo funciona, por su posición espacial, como eje de esa simetría. copyright © 2010 Vicente Umpiérrez Sánchez www.memvus.com viernes 27 de agosto de 2010