SlideShare una empresa de Scribd logo
FARINGE
*Estomodeo: Ectodérmico
*La parte más craneal del intestino primitivo: Endodérmico




                                                 Membrana bucofaríngea




                                                 Faringe
4º Sem:
   Faringe Primitiva:
                        *Arcos
                        *Hendiduras
                        *Bolsas Faríngeas




                                            Arcos faríngeos
Bolsas Faríngeas


                                            Hendiduras Faríngeas
Mucosa


        Fascia faringobasiliar                   Superior

                                                 Media
                                 Constrictores
Capas                                            Inferior

              Muscular
                                                 Salpingofarínge

                                 Elevadores      Palatofaringe

        Fascia bucofaringea                      Estilofarínge
Conducto aerodigestivo situado por anterior a la columna
cervical y posterior a las fosas nasales, a la cavidad bucal y a la
laringe.

Se extiende desde la base del cráneo a la sexta cervical donde se
continua con el esófago.

Mide de 13 a 14 cm de longitud.

5 cm transversal en su parte más ancha

2.5 cm en su parte inferior


Se divide en tres partes: Nasofaringe, Orofaringe y Laringofaringe


Tiene tres vistas: Una posterior y dos laterales
También llamada Rinofaringe, Epifaringe o Cavum

Situada por detrás de las fosas nasales y por delante de la columna
cervical superior.

Su límite superior es la base del cráneo y su límite inferior es el velo del
paladar o paladar blando.

En esta zona drenan las trompas de Eustaquio, que son los conductos
que comunican el oído con la faringe.

En relación anterior con las fosas nasales a través de las coanas, en
su pared posterior se encuentran las Adenoides Faringeas, en su
pared lateral se encuentran el orificio de desembocadura de la
Trompa de Eustaquio, con las fositas posterior de Rosen Muller, donde
se visualizan cúmulos linfáticos denominadas Amígdalas Tubarias ó
de Gerlach.
También llamada Bucofaringe.

En comunicación con la boca a través del istmo de las fauces.

Se extiende desde el paladar blando hasta la epiglotis.
También llamada Hipofaringe

Tiene forma de embudo se dirige desde el hueso hiodes
estrechándose hasta el cartilago cricoides.

La pared anterior se encuentra cerrada por la cara posterior de la
laringe.

Las paredes laterales conforman dos canales que siguen los
bordes posteriores de la laringe (Senos Piriformes).

La pared posterior se encuentra cubierta por una mucosa lisa y
pálida que cubre a los cuerpos vertebrales 3º, 4º, 5ºy 6º.
La deglución: es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia
el esófago.

La respiración: por respiración generalmente se entiende al
proceso fisiológico indispensable para la vida de los organismos
que consta de inspiración o inhalación y espiración.

La fonación: es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos
inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral.

Interviene en la audición ya que la trompa auditiva está lateral a
ella y se unen a través de la trompa de Eustaquio.

Otras funciones son la olfación, salivación, masticación, funciones
gustativas, protección y continuación de la cámara de
resonancia de la voz
Por las ramas faringeas de la carótida externa, con excepción de las
amígdalas palatinas que pueden provenir tanto de la A. Lingual; de la
A. Faringea Inferior ó de la A. palatina Inferior (Ramas de la A. Facial).

La irrigación de la faringe: arteria faríngea ascendente, arteria
palatina ascendente y descendente, facial, maxilar, arteria tiroidea
superior que es la primera rama de la arteria carótida externa.
MOTORA:
Glosofaríngeo y el Nervio Vaso Espinal por intermedio del plexo
faringeo. El velo deL paladar recibe fibras motoras provenientes del
Neumogástrico (X).

SENSITIVA:
Esta dada por el Vago (X) y Glosofaríngeo. El nervio Faringeo de
Bock le otorga al orificio de desembocadura de la Trompa de
Eustaquio inervación paasimpatica; proviene del Nervio Vidiano
(VII)
Faringe (expo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
Fisioterapia ixtema 19xsnm_medianoFisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
Fisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
paucs26
 
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo atlas cuello clase region pre vertebralGrupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo Atlas
 

La actualidad más candente (20)

Faringe, esófago y estómago.
Faringe, esófago y estómago.Faringe, esófago y estómago.
Faringe, esófago y estómago.
 
Músculos de la región lumbodorsocervical
Músculos de la región lumbodorsocervicalMúsculos de la región lumbodorsocervical
Músculos de la región lumbodorsocervical
 
Cavidad abdominal y Músculos del abdomen
Cavidad abdominal y Músculos del abdomenCavidad abdominal y Músculos del abdomen
Cavidad abdominal y Músculos del abdomen
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Músculos del Cuello
Músculos del CuelloMúsculos del Cuello
Músculos del Cuello
 
Fisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
Fisioterapia ixtema 19xsnm_medianoFisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
Fisioterapia ixtema 19xsnm_mediano
 
Clase 12 Oido
Clase 12 OidoClase 12 Oido
Clase 12 Oido
 
Vascularizacion De Cuello Y Cabeza
Vascularizacion De Cuello Y CabezaVascularizacion De Cuello Y Cabeza
Vascularizacion De Cuello Y Cabeza
 
Anatomía del Diafragma
Anatomía del DiafragmaAnatomía del Diafragma
Anatomía del Diafragma
 
ANATOMIA DE ESCAPULA
ANATOMIA DE ESCAPULAANATOMIA DE ESCAPULA
ANATOMIA DE ESCAPULA
 
Fosa poplítea.pptx
Fosa poplítea.pptxFosa poplítea.pptx
Fosa poplítea.pptx
 
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
Laringe ANATOMIA DEL CUELLOLaringe ANATOMIA DEL CUELLO
Laringe ANATOMIA DEL CUELLO
 
ANATOMIA DE HUESO COXAL
ANATOMIA DE HUESO COXALANATOMIA DE HUESO COXAL
ANATOMIA DE HUESO COXAL
 
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo atlas cuello clase region pre vertebralGrupo atlas cuello clase region pre vertebral
Grupo atlas cuello clase region pre vertebral
 
3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo3 Brazo Y Codo
3 Brazo Y Codo
 
anatomia de la Faringe y esófago
anatomia de la Faringe y esófagoanatomia de la Faringe y esófago
anatomia de la Faringe y esófago
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 

Similar a Faringe (expo)

FARINGE DIAPOSITIVAS.pptx
FARINGE DIAPOSITIVAS.pptxFARINGE DIAPOSITIVAS.pptx
FARINGE DIAPOSITIVAS.pptx
LauPea6
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
frsnk17
 
Embriologia de faringe
Embriologia de faringeEmbriologia de faringe
Embriologia de faringe
jonathan
 

Similar a Faringe (expo) (20)

otorrinolaringologia embriologia de la faringe
otorrinolaringologia embriologia de la faringeotorrinolaringologia embriologia de la faringe
otorrinolaringologia embriologia de la faringe
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
LA FARINGE
LA FARINGELA FARINGE
LA FARINGE
 
Upaep faringe
Upaep faringeUpaep faringe
Upaep faringe
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf
3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf
3.Anat,Fsl. Faringe JOV.pdf
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
FARINGE DIAPOSITIVAS.pptx
FARINGE DIAPOSITIVAS.pptxFARINGE DIAPOSITIVAS.pptx
FARINGE DIAPOSITIVAS.pptx
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Capa Alimentaria De Las VíSceras Cervicales
Capa Alimentaria De Las VíSceras CervicalesCapa Alimentaria De Las VíSceras Cervicales
Capa Alimentaria De Las VíSceras Cervicales
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
La Faringe: Embriologia ,Anatomia y Fisiologia (Otorrinolaringologia )
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
 
La faringe
La faringeLa faringe
La faringe
 
Faringe y esófago
Faringe y esófago Faringe y esófago
Faringe y esófago
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Embriologia de faringe
Embriologia de faringeEmbriologia de faringe
Embriologia de faringe
 
cabeza y cuello
 cabeza y cuello cabeza y cuello
cabeza y cuello
 
Embrio
EmbrioEmbrio
Embrio
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 

Faringe (expo)

  • 2. *Estomodeo: Ectodérmico *La parte más craneal del intestino primitivo: Endodérmico Membrana bucofaríngea Faringe
  • 3. 4º Sem: Faringe Primitiva: *Arcos *Hendiduras *Bolsas Faríngeas Arcos faríngeos Bolsas Faríngeas Hendiduras Faríngeas
  • 4. Mucosa Fascia faringobasiliar Superior Media Constrictores Capas Inferior Muscular Salpingofarínge Elevadores Palatofaringe Fascia bucofaringea Estilofarínge
  • 5. Conducto aerodigestivo situado por anterior a la columna cervical y posterior a las fosas nasales, a la cavidad bucal y a la laringe. Se extiende desde la base del cráneo a la sexta cervical donde se continua con el esófago. Mide de 13 a 14 cm de longitud. 5 cm transversal en su parte más ancha 2.5 cm en su parte inferior Se divide en tres partes: Nasofaringe, Orofaringe y Laringofaringe Tiene tres vistas: Una posterior y dos laterales
  • 6.
  • 7. También llamada Rinofaringe, Epifaringe o Cavum Situada por detrás de las fosas nasales y por delante de la columna cervical superior. Su límite superior es la base del cráneo y su límite inferior es el velo del paladar o paladar blando. En esta zona drenan las trompas de Eustaquio, que son los conductos que comunican el oído con la faringe. En relación anterior con las fosas nasales a través de las coanas, en su pared posterior se encuentran las Adenoides Faringeas, en su pared lateral se encuentran el orificio de desembocadura de la Trompa de Eustaquio, con las fositas posterior de Rosen Muller, donde se visualizan cúmulos linfáticos denominadas Amígdalas Tubarias ó de Gerlach.
  • 8. También llamada Bucofaringe. En comunicación con la boca a través del istmo de las fauces. Se extiende desde el paladar blando hasta la epiglotis.
  • 9. También llamada Hipofaringe Tiene forma de embudo se dirige desde el hueso hiodes estrechándose hasta el cartilago cricoides. La pared anterior se encuentra cerrada por la cara posterior de la laringe. Las paredes laterales conforman dos canales que siguen los bordes posteriores de la laringe (Senos Piriformes). La pared posterior se encuentra cubierta por una mucosa lisa y pálida que cubre a los cuerpos vertebrales 3º, 4º, 5ºy 6º.
  • 10.
  • 11. La deglución: es el paso del bolo alimenticio desde la boca hacia el esófago. La respiración: por respiración generalmente se entiende al proceso fisiológico indispensable para la vida de los organismos que consta de inspiración o inhalación y espiración. La fonación: es el trabajo muscular realizado para emitir sonidos inteligibles, es decir, para que exista la comunicación oral. Interviene en la audición ya que la trompa auditiva está lateral a ella y se unen a través de la trompa de Eustaquio. Otras funciones son la olfación, salivación, masticación, funciones gustativas, protección y continuación de la cámara de resonancia de la voz
  • 12. Por las ramas faringeas de la carótida externa, con excepción de las amígdalas palatinas que pueden provenir tanto de la A. Lingual; de la A. Faringea Inferior ó de la A. palatina Inferior (Ramas de la A. Facial). La irrigación de la faringe: arteria faríngea ascendente, arteria palatina ascendente y descendente, facial, maxilar, arteria tiroidea superior que es la primera rama de la arteria carótida externa.
  • 13.
  • 14. MOTORA: Glosofaríngeo y el Nervio Vaso Espinal por intermedio del plexo faringeo. El velo deL paladar recibe fibras motoras provenientes del Neumogástrico (X). SENSITIVA: Esta dada por el Vago (X) y Glosofaríngeo. El nervio Faringeo de Bock le otorga al orificio de desembocadura de la Trompa de Eustaquio inervación paasimpatica; proviene del Nervio Vidiano (VII)