SlideShare una empresa de Scribd logo
FARINGOAMIGDALITIS AGUDA Estudiante: Marcia FlorianMarin Docente: Dra. RodriguezAscon.
DEFINICION LA faringoamigdalitisaguda (FA) es un procesoagudo febril con inflamación de la estructura mucosa y submucosa del área faringoamigdalar y tejido linfoide del anillo de waldeyer Es de diversa etiología tanto viral , bacteriana y micótica.
Epidemiologia La mayoría de consultas son de tipo vírica, pero la mas importante es la de origen bacteriana (15-30%) por las complicaciones que pueden ocasionar Transmission porcontactoestrechopersona-persona através  de secreciones . Gruposcerrados (hacinamiento) o semicerrados. Niños de edadescolar (5 – 15años) Masprevalente en climasfríos o templados La enfermedad se presentatodo el año , con masfrecuencia en invierno y primavera. Tiene un periodo de incubacion de 2 – 5 dias.
 RINOVIRUS: OTOÑO Y PRIMAVERA CORONAVIRUS: INVIERNO ADENOVIRUS & COXSACKIE: VERANO VIRUS DE LA GRIPE: DICIEMBRE A ABRIL STREPTOCOCCUS PYOGENES: INVIERNO Y COMIENZO    DE LA PRIMAVERA
Etiología
FARINGITIS VIRAL AGENTES ETIOLOGICOS 				SX ACOMPAÑANTE RINOVIRUS			RESFRIADO COMUN CORONAVIRUS		RESFRIADO COMUN ADENOVIRUS 2.7%		FIEBRE-FARINGOCONJUNTIVAL VIRUS DEL HERPES SIMPLE (TIPO 1 & 2) 12.9%	GINGIVITIS, ESTOMATITIS VIRUS DE LA PARAINFLUENZA (TIPO 1 ~ 4) 3.7%RESFRIADO C., LARINGITIS VIRUS DE LA GRIPE (TIPO A & B) 5.2%SX GRIPAL, RESFRIADO COMUN VIRUS COXSACKIE A 3.9%		HERPANGINA VIRUS DE EPSTEIN-BARR 7%	sxMONONUCLEOSICO CITOMEGALOVIRUS		sx MONONUCLEOSICO VIH-1 VIRUS NO IDENTIFICADO 7%
FARINGITIS BACTERIANA AGENTES  ETIOL. STREPTOCOCCUS PYOGENES (EGA) ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO C & G (β-HEMOLITICO) NEISSERIA GONORRHOEAE CORYNEBACTERIUM DIPHTHERIAE CORYNEBACTERIUM ULCERANS MYCOPLASMA PNEUMONIAE		 MYCOPLASMA HOMINIS HONGOS CHLAMYDOPHILA PNEUMONIAE	NEUM, BRONQ, FARING
Cuadro clínico.
FA  SBHGA
La faringitis viral - Inflamación de la úvula, sin edema, pus o petequias
Amigdalitis bacterianas - puntos de pus en las amígdalas y en la úvula hinchada.
Amigdalitis bacterianas - petequias en el paladar
FA VIRAL La presencia de conjuntivitis, rinorrea, ronquera, tos y diarrea  sugiere etiología VIRAL
ADENOVIRUS
Diferencia según etiologías
Diagnostico clínico. Exudado faríngeo. (24-48 horas):el cultivo bacteriológico de la secreción faríngea, al estándar de oro por su alta sensibilidad . Detección de antígenos (>90 % de sensibilidad): tests inmunológicos ("rápidos") para la detección del antígeno grupo A de S. pyogenes en el carbohidrato C de su pared
Tratamiento Tratamiento de eleccion PNC. ,[object Object]
Cefalexina 50mg/kg/día cada 24 horas VO dividido en 4 tomas.
PNC G Benzatinica DU 25000 U/kg IM.
PNC V 50 mg/kg cada 24 horas VO en 2 tomas por 10 días.,[object Object]
Ibuprofeno: 5-10mg/kg/dia en 3-4 tomas.Para portadores. ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],incidencia de infecciones en garganta  en  niños que  experimentan frecuentemente faringitis aguda
Complicaciones y pronostico  Las infecciones respiratorio de tipo viral , pueden predisponer a las infecciones bacterianas del OM.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resfriado comun
Resfriado comun Resfriado comun
Resfriado comun
Flor Alejandra Carcamo H
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Margie Rodas
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Aranzazu Arias
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Ariadna Brizuela
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Dra Alcivar Cruz
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasPatricia Dguez Azotla
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
Anthoonio Romano
 
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Mediaxelaleph
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Catherin_Chango
 
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

La actualidad más candente (20)

Resfriado comun
Resfriado comun Resfriado comun
Resfriado comun
 
Meningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacterianaMeningitis viral y meningitis bacteriana
Meningitis viral y meningitis bacteriana
 
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg TucienciamedicAmigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Virus de la influenza
Virus de la influenzaVirus de la influenza
Virus de la influenza
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Infecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altasInfecciones de las vías respiratorias altas
Infecciones de las vías respiratorias altas
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
 
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Media
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
(2013-02-12) Mononucleosis infecciosa (ppt)
 
CLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITISCLASE 9 OTITIS
CLASE 9 OTITIS
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.Caso Clínico - Sinusitis en niños.
Caso Clínico - Sinusitis en niños.
 
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVATUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
TUBERCULOSIS PULMONAR. DR. CASANOVA
 

Similar a Faringoamigdalitis

Chikungunya y Zika
Chikungunya y ZikaChikungunya y Zika
Chikungunya y Zika
Sebastián Ávila
 
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBOROENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
YESSICA ANDREA
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
Benício Araújo
 
GARRAPATOSIS.pdf
GARRAPATOSIS.pdfGARRAPATOSIS.pdf
GARRAPATOSIS.pdf
RandiZitoSanchez
 
GARRAPATOSIS.pdf
GARRAPATOSIS.pdfGARRAPATOSIS.pdf
GARRAPATOSIS.pdf
HUGOSANCHEZCARDENAS1
 
ESTRTEPTOCOCOS
ESTRTEPTOCOCOSESTRTEPTOCOCOS
ESTRTEPTOCOCOS
CledyPatrickEgoavilY1
 
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcicaRed de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
yayohernan
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Francisca Barría Almonacid
 
Amigdalitis cristian completa información.pptx
Amigdalitis cristian completa información.pptxAmigdalitis cristian completa información.pptx
Amigdalitis cristian completa información.pptx
moivilla
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia  3 Epidemiologia  3
Epidemiologia 3 mayegue14
 
Rinitis infecciosa
Rinitis infecciosaRinitis infecciosa
Rinitis infecciosa
Evelyn Loza
 
Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
PauCastro8
 
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
FlorMaralvarezLino
 
Diapos fiebre tifoidea
Diapos fiebre tifoideaDiapos fiebre tifoidea
Diapos fiebre tifoidea
juanaCotrina
 
FAGA Y HERPANGINA T.pptx
FAGA Y HERPANGINA T.pptxFAGA Y HERPANGINA T.pptx
FAGA Y HERPANGINA T.pptx
jairo flores vidal
 
MALARIA .pptx
MALARIA .pptxMALARIA .pptx
MALARIA .pptx
arturorodrigez1
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
james yaleison arias Cordoba
 
Expo parotiditis
Expo parotiditisExpo parotiditis
Expo parotiditis
ssa hidalgo
 

Similar a Faringoamigdalitis (20)

Chikungunya y Zika
Chikungunya y ZikaChikungunya y Zika
Chikungunya y Zika
 
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBOROENFERMEDAD DEL GUMBORO
ENFERMEDAD DEL GUMBORO
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Gumboro
GumboroGumboro
Gumboro
 
GARRAPATOSIS.pdf
GARRAPATOSIS.pdfGARRAPATOSIS.pdf
GARRAPATOSIS.pdf
 
GARRAPATOSIS.pdf
GARRAPATOSIS.pdfGARRAPATOSIS.pdf
GARRAPATOSIS.pdf
 
ESTRTEPTOCOCOS
ESTRTEPTOCOCOSESTRTEPTOCOCOS
ESTRTEPTOCOCOS
 
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcicaRed de frio  rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
Red de frio rotavirus tripleviral antitifoidica antimeningococcica
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Meningitis f.s.
Meningitis f.s.Meningitis f.s.
Meningitis f.s.
 
Amigdalitis cristian completa información.pptx
Amigdalitis cristian completa información.pptxAmigdalitis cristian completa información.pptx
Amigdalitis cristian completa información.pptx
 
Epidemiologia 3
Epidemiologia  3 Epidemiologia  3
Epidemiologia 3
 
Rinitis infecciosa
Rinitis infecciosaRinitis infecciosa
Rinitis infecciosa
 
Dengue Virus
Dengue Virus Dengue Virus
Dengue Virus
 
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
SEMINARIO 7 PPT.pptx Dengue, fiebre amarilla, filovirus,bornavirus,bunyavirus...
 
Diapos fiebre tifoidea
Diapos fiebre tifoideaDiapos fiebre tifoidea
Diapos fiebre tifoidea
 
FAGA Y HERPANGINA T.pptx
FAGA Y HERPANGINA T.pptxFAGA Y HERPANGINA T.pptx
FAGA Y HERPANGINA T.pptx
 
MALARIA .pptx
MALARIA .pptxMALARIA .pptx
MALARIA .pptx
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
 
Expo parotiditis
Expo parotiditisExpo parotiditis
Expo parotiditis
 

Más de Marcia Georgina Florian Marin

OBSTRUCCION INTESTINAL
OBSTRUCCION INTESTINALOBSTRUCCION INTESTINAL
OBSTRUCCION INTESTINAL
Marcia Georgina Florian Marin
 
ONICOCRIPTOSIS
ONICOCRIPTOSISONICOCRIPTOSIS
Tumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mamaTumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mama
Marcia Georgina Florian Marin
 

Más de Marcia Georgina Florian Marin (11)

Displasia de desarrollo de cadera.
Displasia de desarrollo de cadera.Displasia de desarrollo de cadera.
Displasia de desarrollo de cadera.
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICOCASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
CASO CLINICO SINDROME NEFROTICO
 
TETANO
TETANOTETANO
TETANO
 
Maltrato infaltil
Maltrato infaltilMaltrato infaltil
Maltrato infaltil
 
Enterobiasis
EnterobiasisEnterobiasis
Enterobiasis
 
OBSTRUCCION INTESTINAL
OBSTRUCCION INTESTINALOBSTRUCCION INTESTINAL
OBSTRUCCION INTESTINAL
 
Empiema
EmpiemaEmpiema
Empiema
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
ONICOCRIPTOSIS
ONICOCRIPTOSISONICOCRIPTOSIS
ONICOCRIPTOSIS
 
Tumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mamaTumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mama
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Faringoamigdalitis

  • 1. FARINGOAMIGDALITIS AGUDA Estudiante: Marcia FlorianMarin Docente: Dra. RodriguezAscon.
  • 2. DEFINICION LA faringoamigdalitisaguda (FA) es un procesoagudo febril con inflamación de la estructura mucosa y submucosa del área faringoamigdalar y tejido linfoide del anillo de waldeyer Es de diversa etiología tanto viral , bacteriana y micótica.
  • 3. Epidemiologia La mayoría de consultas son de tipo vírica, pero la mas importante es la de origen bacteriana (15-30%) por las complicaciones que pueden ocasionar Transmission porcontactoestrechopersona-persona através de secreciones . Gruposcerrados (hacinamiento) o semicerrados. Niños de edadescolar (5 – 15años) Masprevalente en climasfríos o templados La enfermedad se presentatodo el año , con masfrecuencia en invierno y primavera. Tiene un periodo de incubacion de 2 – 5 dias.
  • 4. RINOVIRUS: OTOÑO Y PRIMAVERA CORONAVIRUS: INVIERNO ADENOVIRUS & COXSACKIE: VERANO VIRUS DE LA GRIPE: DICIEMBRE A ABRIL STREPTOCOCCUS PYOGENES: INVIERNO Y COMIENZO DE LA PRIMAVERA
  • 6. FARINGITIS VIRAL AGENTES ETIOLOGICOS SX ACOMPAÑANTE RINOVIRUS RESFRIADO COMUN CORONAVIRUS RESFRIADO COMUN ADENOVIRUS 2.7% FIEBRE-FARINGOCONJUNTIVAL VIRUS DEL HERPES SIMPLE (TIPO 1 & 2) 12.9% GINGIVITIS, ESTOMATITIS VIRUS DE LA PARAINFLUENZA (TIPO 1 ~ 4) 3.7%RESFRIADO C., LARINGITIS VIRUS DE LA GRIPE (TIPO A & B) 5.2%SX GRIPAL, RESFRIADO COMUN VIRUS COXSACKIE A 3.9% HERPANGINA VIRUS DE EPSTEIN-BARR 7% sxMONONUCLEOSICO CITOMEGALOVIRUS sx MONONUCLEOSICO VIH-1 VIRUS NO IDENTIFICADO 7%
  • 7. FARINGITIS BACTERIANA AGENTES ETIOL. STREPTOCOCCUS PYOGENES (EGA) ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO C & G (β-HEMOLITICO) NEISSERIA GONORRHOEAE CORYNEBACTERIUM DIPHTHERIAE CORYNEBACTERIUM ULCERANS MYCOPLASMA PNEUMONIAE MYCOPLASMA HOMINIS HONGOS CHLAMYDOPHILA PNEUMONIAE NEUM, BRONQ, FARING
  • 9.
  • 10.
  • 12. La faringitis viral - Inflamación de la úvula, sin edema, pus o petequias
  • 13. Amigdalitis bacterianas - puntos de pus en las amígdalas y en la úvula hinchada.
  • 14. Amigdalitis bacterianas - petequias en el paladar
  • 15. FA VIRAL La presencia de conjuntivitis, rinorrea, ronquera, tos y diarrea sugiere etiología VIRAL
  • 18. Diagnostico clínico. Exudado faríngeo. (24-48 horas):el cultivo bacteriológico de la secreción faríngea, al estándar de oro por su alta sensibilidad . Detección de antígenos (>90 % de sensibilidad): tests inmunológicos ("rápidos") para la detección del antígeno grupo A de S. pyogenes en el carbohidrato C de su pared
  • 19.
  • 20. Cefalexina 50mg/kg/día cada 24 horas VO dividido en 4 tomas.
  • 21. PNC G Benzatinica DU 25000 U/kg IM.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Complicaciones y pronostico Las infecciones respiratorio de tipo viral , pueden predisponer a las infecciones bacterianas del OM.
  • 26. Neumonía Artritis séptica Osteomielitis Meningitis Faringitis Otitis Adenitis regional Sinusitis Diseminación hemática Inflamación local, invasión Impétigo Celulitis Erisipela Fascitisnecrosante Escarlatina Exotoxina eritrogénica Linfocitos B Anticuerpos Linfocitos T Reacción cruzada (proteínas tisulares/celulares) Citoquinas, FNT… Inmunocomplejos Fiebre reumática Poliartritis migratoria Carditis Corea Sydenham Eritema marginado Nódulos subcutáneos Respuesta inflamatoria generalizada Glomerulonefritis Shock tóxico Patogenia Foco estreptocócico(antígenos, enzimas y productos bacterianos) Salazar V, Escribano R. Infecciones estreptocócicas. En: Cruz Hernández M. Tratado de Pediatría. 10ª ed. Madrid. Ergon, 2006; 487-494.