SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de desarrollo de fármacos.
Cristobal Navarro / Ignacio Navarro / Matias Oñate | Quimica (Programa Electivo) | 4° Enseñanza Media
Desarrollo de
Fármacos.
El proceso necesario para que un
suplemento importante para mejorar
nuestras vidas o en caso de mayor
importancia, restaurarla, es mucho mas
complejo de lo que se tiende a tomar en
cuenta, siempre se tiene en cuenta que
se trata de labores muy fáciles, pero en
realidad es mucho mas distante, trabajan
cientos de científicos en conjunto,
Bioquímicos, Químicos Farmacéuticos,
Ing. Bioinformáticos, Biotecnologos y
otros de otras variadas disciplinas
necesarias para llevar a cabo la
compleja, larga, extenuante y costosa
labor de crear un fármaco que cambiaria
el concepto de vida de mucha personas.
Fases de estudio farmacológico
Estudio Preclínico
• Los estudios preclínicos son pruebas que se
llevan a cabo en un contexto científicamente
controlado con utilización de cultivos
celulares y animales como modelos. La
finalidad de los estudios preclínicos es
predecir cómo actúa el organismo sobre el
candidato a fármaco (farmacocinética),
cómo actúa el candidato a fármaco sobre el
organismo (farmacodinamia) y si el
candidato a fármaco puede entrañar
posibles riesgos para la salud o efectos
secundarios tóxicos.
Estudio Clínico
• Los ensayos clínicos son pruebas diseñadas
para determinar la seguridad, la posología
adecuada, la eficacia, las reacciones
adversas y los efectos del uso a largo plazo
de un medicamento nuevo en seres
humanos. Los ensayos clínicos que se
llevan a cabo en seres humanos se realizan
siguiendo normas armonizadas
internacionales, como las directrices de
Buenas prácticas clínicas (BPC) de la EMA*,
que protege los derechos y garantiza la
seguridad de los sujetos humanos
evaluados y sigue el código ético para la
investigación en seres humanos.
*
Fase de Estudio Preclínico
Diseño
• Mediante un estudio basado en el
genoma que establece el código de
una proteína o una proteína como tal,
se busca una debilidad que pueda ser
atacada o cubierta, a la cual se le
llama ¨diana¨, del cual se diseña una
molécula capaz de cubrir dicha diana.
• Es fundamental por su necesidad de
planificación, un concepto claro para
crear un medicamento.
Fase de Estudio Preclínico
Desarrollo para pruebas y testeo
en animales.
• Verificada la diana y comprobada
mediante simulación bioinformática
crea una favorable expectativa que
permite desarrollar el fármaco para
testearlo en animales con
características similares a los
humanos.
• Se desarrolla en bajas medidas, solo
para probarlo y verificar que no es
mortal.
Fase de Estudio Clínico
• La primera fase del estudio clínico representan la primera vez que se estudia un fármaco nuevo en investigación en seres humanos. El
propósito consiste en evaluar la seguridad, la tolerabilidad y el intervalo posológico seguro del medicamento. El grupo experimental suele ser
pequeño, de modo que oscila entre 20 y 50 voluntarios. Normalmente se trata de voluntarios sanos que no padecen la enfermedad.
• La finalidad de la segunda fase de estudio clínico es determinar la eficacia y la seguridad del medicamento nuevo en investigación en un
grupo más amplio de pacientes voluntarios, normalmente entre 100 y 300 personas. Un paciente voluntario es alguien que padece la
enfermedad para cuyo tratamiento está destinado el medicamento. Algunas empresas dividen los ensayos en fase II en fase IIA (para
evaluar la posología) y fase IIB (para evaluar la eficacia). La mayor parte de los medicamentos nuevos en investigación fracasan durante
esta etapa debido a problemas de eficacia o seguridad.
• La finalidad de los ensayos en fase III es confirmar la eficacia del medicamento nuevo en investigación y compararla con placebo o
tratamientos ya comercializados. Con este propósito se estudia a cientos o miles de pacientes voluntarios. Los ensayos en fase III son los
más costosos y los que requieren más tiempo, de modo que duran un par de años o más para determinar la seguridad a largo plazo.
Desarrollo y Vigilancia Clínica.
• Los ensayos en fase IV se llevan a cabo una
vez que se comercializa un fármaco aprobado.
Un objetivo es vigilar la seguridad y la eficacia
del fármaco cuando se utiliza en un contexto
médico normal en una población de pacientes
que podría ascender a varios millones. En
ocasiones se descubren reacciones adversas,
que no se observaron en una cohorte de
pacientes comparativamente pequeña (3.000
pacientes voluntarios en comparación con
millones), en poblaciones más amplias y
diversas. Si se descubre una reacción adversa,
es posible que se retire el fármaco del mercado.
La empresa promotora puede retirar
voluntariamente el medicamento o un
organismo regulador puede retirarlo del
mercado. Tras efectuar nuevos estudios, cabe
la posibilidad de volver a incorporar el fármaco. En promedio, se tarda entre 10 y 15 años en completar las distintas
etapas de la fase de desarrollo de un producto (pipeline). La
mayoría de los medicamentos en investigación no lo consiguen. De
cada 1.000 posibles medicamentos nuevos en descubrimiento, tan
sólo uno alcanzará la autorización.
Resumen de Desarrollo
Etapa de Desarrollo ¿En que consiste? ¿Para que sirve?
Diseño conceptual Es una etapa de diseño a seguir a nivel conceptual, se
selecciona una diana candidata y la estrategia para
obtenerlo, así como su vía de administración.
Para tener un esquema de que es lo que se busca en el
fármaco a desarrollar y para su elaboración de forma
ordenada y precisa.
Producción de testeo. Una vez que se selecciona la diana, se produce a
pequeña escala en el laboratorio y se prueba si los
animales de prueba lo toleran en el laboratorio.
Se usa para probar el medicamento y su funcionamiento
en la diana según lo predicho en el diseño.
Estudio Clínico Fases de estudio clínico, 1, 2, y 3. ordenadas según lo
que se quiera probar, tolerabilidad, posología y eficacia y
su confirmación a baja, media y gran escala.
Probar de forma definitiva el medicamento, cerciorándose
de que no ocurra peligro a la hora de distribuirlo en
escala global.
Autorización Sanitaria Las organizaciones sanitarias deben de permitir la
distribución del nuevo medicamento en base de los
resultados de los estudios clínicos.
Para dar una deliberación de los resultados y establecer
de manera formal la calidad funcional del medicamento.
Administración del Medicamento Se produce a gran escala en uno o varios laboratorios
farmacéuticos con licencia de la patente, para ser
distribuidos a escala global.
Para su distribución a escala global y su posterior
investigación en la fase de ¨Estudio clínico 4¨.
Farmacovigilancia También llamado ¨Fase 4¨, corresponde a la vigilancia
del medicamento a escala global, con millones de
consumidores en todo el mundo.
Cerciorarse de forma final, que el medicamento no tiene
ninguna contraindicación en ningún segmento natural en
el mundo, EN CASO DE CONTRAINDICARSE, FALLA
TODO EL PROCESO ANTERIOR MENCIONADO.
Fin de la presentación.
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

estupefacientes.pdf
estupefacientes.pdfestupefacientes.pdf
estupefacientes.pdf
AmadoCuevaInfante1
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Botica Farma Premium
 
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales LiquidasFormas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Alexander Valderrama
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
Industria farmacéutica
Industria farmacéuticaIndustria farmacéutica
Industria farmacéutica
Alfonso Javier Hernandez Gayosso
 
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
Alexis Mejías Delamano
 
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
AlejandraSaavedraVas
 
Procesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacosProcesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacos
ascing
 
Bioequivalencia
BioequivalenciaBioequivalencia
Bioequivalencia
victorino66 palacios
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
Heydi Sanz
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Giovanni Gómez Barragán
 
tecnovigilancia Diris Lima Este1010.ppt
tecnovigilancia Diris Lima Este1010.ppttecnovigilancia Diris Lima Este1010.ppt
tecnovigilancia Diris Lima Este1010.ppt
giancarlo836912
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
rubenroa
 
Metodo dader parte2
Metodo dader parte2Metodo dader parte2
Metodo dader parte2
UNAD
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
Alejandro Navarro Durán
 
Aprende a conservar los medicamentos en casa
Aprende a conservar los medicamentos en casaAprende a conservar los medicamentos en casa
Aprende a conservar los medicamentos en casa
Farmacéuticos de Sevilla
 
2 receta magis..
2 receta magis..2 receta magis..
2 receta magis..
vanesa villavicencio
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
Alejandro Navarro Durán
 
La Farmacotecnia
La FarmacotecniaLa Farmacotecnia
La Farmacotecnia
Alexis Vargas
 

La actualidad más candente (20)

estupefacientes.pdf
estupefacientes.pdfestupefacientes.pdf
estupefacientes.pdf
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
 
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales LiquidasFormas Farmacéuticas Orales Liquidas
Formas Farmacéuticas Orales Liquidas
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
 
Industria farmacéutica
Industria farmacéuticaIndustria farmacéutica
Industria farmacéutica
 
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia   AñO 2011
Farmacologia Clinica Y Farmacovigilancia AñO 2011
 
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptxPETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Procesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacosProcesos de industrialización de fármacos
Procesos de industrialización de fármacos
 
Bioequivalencia
BioequivalenciaBioequivalencia
Bioequivalencia
 
Farmacovigilancia
FarmacovigilanciaFarmacovigilancia
Farmacovigilancia
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 
tecnovigilancia Diris Lima Este1010.ppt
tecnovigilancia Diris Lima Este1010.ppttecnovigilancia Diris Lima Este1010.ppt
tecnovigilancia Diris Lima Este1010.ppt
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Metodo dader parte2
Metodo dader parte2Metodo dader parte2
Metodo dader parte2
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Aprende a conservar los medicamentos en casa
Aprende a conservar los medicamentos en casaAprende a conservar los medicamentos en casa
Aprende a conservar los medicamentos en casa
 
2 receta magis..
2 receta magis..2 receta magis..
2 receta magis..
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
La Farmacotecnia
La FarmacotecniaLa Farmacotecnia
La Farmacotecnia
 

Destacado

Cif
CifCif
Industria farmaceutica
Industria farmaceuticaIndustria farmaceutica
Industria farmaceutica
CENTER UNIVERSITY OF IXTLAHUACA
 
Veneno
VenenoVeneno
Gbi leyes
Gbi leyesGbi leyes
Gbi leyes
312437
 
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Tesis composion quimica_de_veneno_de_abeja[1]
Tesis composion quimica_de_veneno_de_abeja[1]Tesis composion quimica_de_veneno_de_abeja[1]
Tesis composion quimica_de_veneno_de_abeja[1]
Carlos Yanez
 
Introducción a las gmp
Introducción a las gmpIntroducción a las gmp
Introducción a las gmp
Adriana Saisi
 
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? - vr redes
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? -   vr redes¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? -   vr redes
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? - vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Toxina botulínica en urologia
Toxina botulínica en urologiaToxina botulínica en urologia
Toxina botulínica en urologia
rosa romero
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
colegiolab
 
Diseño y desarrollo de fármacos
Diseño y desarrollo de fármacos Diseño y desarrollo de fármacos
Diseño y desarrollo de fármacos
undecloseddesire
 
Industria farmaceútica
Industria farmaceúticaIndustria farmaceútica
Industria farmaceútica
Claudia Sophia Cocíos
 
GMP para Industria Cosmética
GMP para Industria CosméticaGMP para Industria Cosmética
GMP para Industria Cosmética
Fernando Tazón Alvarez
 
Reglas de Administracion de Medicamentos
Reglas de Administracion de MedicamentosReglas de Administracion de Medicamentos
Reglas de Administracion de Medicamentos
Sergio Vargas Chávez
 
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentosInvestigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
Bernardo Sonzini
 
Marco Legal Administración de Medicamentos
Marco Legal Administración de MedicamentosMarco Legal Administración de Medicamentos
Marco Legal Administración de Medicamentos
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion
Carol J. Soto Castro
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Los diez correctos en la administración de medicamentos
Los diez correctos en la administración de medicamentosLos diez correctos en la administración de medicamentos
Los diez correctos en la administración de medicamentos
allstare
 
Generalidades Administración Medicamentos Enfermería
Generalidades Administración Medicamentos EnfermeríaGeneralidades Administración Medicamentos Enfermería
Generalidades Administración Medicamentos Enfermería
gdcuidarte
 

Destacado (20)

Cif
CifCif
Cif
 
Industria farmaceutica
Industria farmaceuticaIndustria farmaceutica
Industria farmaceutica
 
Veneno
VenenoVeneno
Veneno
 
Gbi leyes
Gbi leyesGbi leyes
Gbi leyes
 
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOSNuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
Nuevos fármacos y fármacos biotecnológicos. ESTUDIOS CLÍNICOS
 
Tesis composion quimica_de_veneno_de_abeja[1]
Tesis composion quimica_de_veneno_de_abeja[1]Tesis composion quimica_de_veneno_de_abeja[1]
Tesis composion quimica_de_veneno_de_abeja[1]
 
Introducción a las gmp
Introducción a las gmpIntroducción a las gmp
Introducción a las gmp
 
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? - vr redes
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? -   vr redes¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? -   vr redes
¿QUÉ SON LOS FÁRMACOS? - vr redes
 
Toxina botulínica en urologia
Toxina botulínica en urologiaToxina botulínica en urologia
Toxina botulínica en urologia
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Diseño y desarrollo de fármacos
Diseño y desarrollo de fármacos Diseño y desarrollo de fármacos
Diseño y desarrollo de fármacos
 
Industria farmaceútica
Industria farmaceúticaIndustria farmaceútica
Industria farmaceútica
 
GMP para Industria Cosmética
GMP para Industria CosméticaGMP para Industria Cosmética
GMP para Industria Cosmética
 
Reglas de Administracion de Medicamentos
Reglas de Administracion de MedicamentosReglas de Administracion de Medicamentos
Reglas de Administracion de Medicamentos
 
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentosInvestigación y Desarrollo de los medicamentos
Investigación y Desarrollo de los medicamentos
 
Marco Legal Administración de Medicamentos
Marco Legal Administración de MedicamentosMarco Legal Administración de Medicamentos
Marco Legal Administración de Medicamentos
 
Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion Farmacos Cardiovasculares y definicion
Farmacos Cardiovasculares y definicion
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Los diez correctos en la administración de medicamentos
Los diez correctos en la administración de medicamentosLos diez correctos en la administración de medicamentos
Los diez correctos en la administración de medicamentos
 
Generalidades Administración Medicamentos Enfermería
Generalidades Administración Medicamentos EnfermeríaGeneralidades Administración Medicamentos Enfermería
Generalidades Administración Medicamentos Enfermería
 

Similar a Proceso de desarrollo de fármacos

Desarrollo farmaco
Desarrollo farmacoDesarrollo farmaco
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdfClase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
BelenAraujoGalleguil
 
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Alexis Mejías
 
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicasGestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Edward Chavez Cruzado
 
SINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOS
SINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOSSINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOS
SINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOS
Carolina Herrera
 
Los fármacos
Los fármacosLos fármacos
Los fármacos
anaromera236
 
Desarrollo de nuevos fármacos.pptx
Desarrollo de nuevos fármacos.pptxDesarrollo de nuevos fármacos.pptx
Desarrollo de nuevos fármacos.pptx
SUSANAVANESSASANCHEZ1
 
Desarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentosDesarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentos
Ebel Paz
 
CMC
CMCCMC
001 Investigacion clinica en farmacologia
001 Investigacion clinica en farmacologia001 Investigacion clinica en farmacologia
001 Investigacion clinica en farmacologia
Grupos de Estudio de Medicina
 
Evaluación de farmacos
Evaluación de farmacosEvaluación de farmacos
Evaluación de farmacos
Oswaldo A. Garibay
 
AMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López Fiesco
AMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López FiescoAMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López Fiesco
AMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López Fiesco
Marketing & Clinical Research S.A. de C.V.
 
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTOFASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
evidenciaterapeutica.com
 
Trabajo voluntario
Trabajo voluntarioTrabajo voluntario
Trabajo voluntario
Sara Alvarez Alonso
 
farmacologia Mdc pad103
farmacologia Mdc pad103farmacologia Mdc pad103
farmacologia Mdc pad103
gerardorivas40
 
Fases clinicas
Fases clinicasFases clinicas
Fases clinicas
john-freddy99
 
Desarrollo de los nuevos fármacos
Desarrollo de los nuevos fármacosDesarrollo de los nuevos fármacos
Desarrollo de los nuevos fármacos
Adal He He
 
Ensayo clinicofase12
Ensayo clinicofase12Ensayo clinicofase12
Ensayo clinicofase12
Ricardo Miranda Reyes
 
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IVFases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Animation Studios
 

Similar a Proceso de desarrollo de fármacos (20)

Desarrollo farmaco
Desarrollo farmacoDesarrollo farmaco
Desarrollo farmaco
 
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdfClase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
 
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
Farmacología Clínica y Farmacovigilancia - Año 2012
 
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicasGestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
Gestion de Calidad 2013 10-1 buenas practicas clinicas
 
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
Buenaspracticasclinicas quilmes 2013
 
SINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOS
SINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOSSINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOS
SINTESIS DE NUEVOS DE FÁRMACOS
 
Los fármacos
Los fármacosLos fármacos
Los fármacos
 
Desarrollo de nuevos fármacos.pptx
Desarrollo de nuevos fármacos.pptxDesarrollo de nuevos fármacos.pptx
Desarrollo de nuevos fármacos.pptx
 
Desarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentosDesarrollo de los medicamentos
Desarrollo de los medicamentos
 
CMC
CMCCMC
CMC
 
001 Investigacion clinica en farmacologia
001 Investigacion clinica en farmacologia001 Investigacion clinica en farmacologia
001 Investigacion clinica en farmacologia
 
Evaluación de farmacos
Evaluación de farmacosEvaluación de farmacos
Evaluación de farmacos
 
AMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López Fiesco
AMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López FiescoAMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López Fiesco
AMADIM Fases I, II y III Dr. Alfonso López Fiesco
 
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTOFASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
FASES DE UN NUEVO MEDICAMENTO
 
Trabajo voluntario
Trabajo voluntarioTrabajo voluntario
Trabajo voluntario
 
farmacologia Mdc pad103
farmacologia Mdc pad103farmacologia Mdc pad103
farmacologia Mdc pad103
 
Fases clinicas
Fases clinicasFases clinicas
Fases clinicas
 
Desarrollo de los nuevos fármacos
Desarrollo de los nuevos fármacosDesarrollo de los nuevos fármacos
Desarrollo de los nuevos fármacos
 
Ensayo clinicofase12
Ensayo clinicofase12Ensayo clinicofase12
Ensayo clinicofase12
 
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IVFases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
Fases clínicas: Estudios de la fase I, II, III y IV
 

Último

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Proceso de desarrollo de fármacos

  • 1. Proceso de desarrollo de fármacos. Cristobal Navarro / Ignacio Navarro / Matias Oñate | Quimica (Programa Electivo) | 4° Enseñanza Media
  • 2. Desarrollo de Fármacos. El proceso necesario para que un suplemento importante para mejorar nuestras vidas o en caso de mayor importancia, restaurarla, es mucho mas complejo de lo que se tiende a tomar en cuenta, siempre se tiene en cuenta que se trata de labores muy fáciles, pero en realidad es mucho mas distante, trabajan cientos de científicos en conjunto, Bioquímicos, Químicos Farmacéuticos, Ing. Bioinformáticos, Biotecnologos y otros de otras variadas disciplinas necesarias para llevar a cabo la compleja, larga, extenuante y costosa labor de crear un fármaco que cambiaria el concepto de vida de mucha personas.
  • 3. Fases de estudio farmacológico Estudio Preclínico • Los estudios preclínicos son pruebas que se llevan a cabo en un contexto científicamente controlado con utilización de cultivos celulares y animales como modelos. La finalidad de los estudios preclínicos es predecir cómo actúa el organismo sobre el candidato a fármaco (farmacocinética), cómo actúa el candidato a fármaco sobre el organismo (farmacodinamia) y si el candidato a fármaco puede entrañar posibles riesgos para la salud o efectos secundarios tóxicos. Estudio Clínico • Los ensayos clínicos son pruebas diseñadas para determinar la seguridad, la posología adecuada, la eficacia, las reacciones adversas y los efectos del uso a largo plazo de un medicamento nuevo en seres humanos. Los ensayos clínicos que se llevan a cabo en seres humanos se realizan siguiendo normas armonizadas internacionales, como las directrices de Buenas prácticas clínicas (BPC) de la EMA*, que protege los derechos y garantiza la seguridad de los sujetos humanos evaluados y sigue el código ético para la investigación en seres humanos. *
  • 4. Fase de Estudio Preclínico Diseño • Mediante un estudio basado en el genoma que establece el código de una proteína o una proteína como tal, se busca una debilidad que pueda ser atacada o cubierta, a la cual se le llama ¨diana¨, del cual se diseña una molécula capaz de cubrir dicha diana. • Es fundamental por su necesidad de planificación, un concepto claro para crear un medicamento.
  • 5. Fase de Estudio Preclínico Desarrollo para pruebas y testeo en animales. • Verificada la diana y comprobada mediante simulación bioinformática crea una favorable expectativa que permite desarrollar el fármaco para testearlo en animales con características similares a los humanos. • Se desarrolla en bajas medidas, solo para probarlo y verificar que no es mortal.
  • 6. Fase de Estudio Clínico • La primera fase del estudio clínico representan la primera vez que se estudia un fármaco nuevo en investigación en seres humanos. El propósito consiste en evaluar la seguridad, la tolerabilidad y el intervalo posológico seguro del medicamento. El grupo experimental suele ser pequeño, de modo que oscila entre 20 y 50 voluntarios. Normalmente se trata de voluntarios sanos que no padecen la enfermedad. • La finalidad de la segunda fase de estudio clínico es determinar la eficacia y la seguridad del medicamento nuevo en investigación en un grupo más amplio de pacientes voluntarios, normalmente entre 100 y 300 personas. Un paciente voluntario es alguien que padece la enfermedad para cuyo tratamiento está destinado el medicamento. Algunas empresas dividen los ensayos en fase II en fase IIA (para evaluar la posología) y fase IIB (para evaluar la eficacia). La mayor parte de los medicamentos nuevos en investigación fracasan durante esta etapa debido a problemas de eficacia o seguridad. • La finalidad de los ensayos en fase III es confirmar la eficacia del medicamento nuevo en investigación y compararla con placebo o tratamientos ya comercializados. Con este propósito se estudia a cientos o miles de pacientes voluntarios. Los ensayos en fase III son los más costosos y los que requieren más tiempo, de modo que duran un par de años o más para determinar la seguridad a largo plazo.
  • 7. Desarrollo y Vigilancia Clínica. • Los ensayos en fase IV se llevan a cabo una vez que se comercializa un fármaco aprobado. Un objetivo es vigilar la seguridad y la eficacia del fármaco cuando se utiliza en un contexto médico normal en una población de pacientes que podría ascender a varios millones. En ocasiones se descubren reacciones adversas, que no se observaron en una cohorte de pacientes comparativamente pequeña (3.000 pacientes voluntarios en comparación con millones), en poblaciones más amplias y diversas. Si se descubre una reacción adversa, es posible que se retire el fármaco del mercado. La empresa promotora puede retirar voluntariamente el medicamento o un organismo regulador puede retirarlo del mercado. Tras efectuar nuevos estudios, cabe la posibilidad de volver a incorporar el fármaco. En promedio, se tarda entre 10 y 15 años en completar las distintas etapas de la fase de desarrollo de un producto (pipeline). La mayoría de los medicamentos en investigación no lo consiguen. De cada 1.000 posibles medicamentos nuevos en descubrimiento, tan sólo uno alcanzará la autorización.
  • 8. Resumen de Desarrollo Etapa de Desarrollo ¿En que consiste? ¿Para que sirve? Diseño conceptual Es una etapa de diseño a seguir a nivel conceptual, se selecciona una diana candidata y la estrategia para obtenerlo, así como su vía de administración. Para tener un esquema de que es lo que se busca en el fármaco a desarrollar y para su elaboración de forma ordenada y precisa. Producción de testeo. Una vez que se selecciona la diana, se produce a pequeña escala en el laboratorio y se prueba si los animales de prueba lo toleran en el laboratorio. Se usa para probar el medicamento y su funcionamiento en la diana según lo predicho en el diseño. Estudio Clínico Fases de estudio clínico, 1, 2, y 3. ordenadas según lo que se quiera probar, tolerabilidad, posología y eficacia y su confirmación a baja, media y gran escala. Probar de forma definitiva el medicamento, cerciorándose de que no ocurra peligro a la hora de distribuirlo en escala global. Autorización Sanitaria Las organizaciones sanitarias deben de permitir la distribución del nuevo medicamento en base de los resultados de los estudios clínicos. Para dar una deliberación de los resultados y establecer de manera formal la calidad funcional del medicamento. Administración del Medicamento Se produce a gran escala en uno o varios laboratorios farmacéuticos con licencia de la patente, para ser distribuidos a escala global. Para su distribución a escala global y su posterior investigación en la fase de ¨Estudio clínico 4¨. Farmacovigilancia También llamado ¨Fase 4¨, corresponde a la vigilancia del medicamento a escala global, con millones de consumidores en todo el mundo. Cerciorarse de forma final, que el medicamento no tiene ninguna contraindicación en ningún segmento natural en el mundo, EN CASO DE CONTRAINDICARSE, FALLA TODO EL PROCESO ANTERIOR MENCIONADO.
  • 9. Fin de la presentación. Gracias por su atención.