SlideShare una empresa de Scribd logo
Vicente Rodríguez UAD [Laguna]
Anfotericina
 Las anfotericinas A y B son antibióticos antimicóticos.
 Strepromyces nodosus.
 Anfotencina A  No uso clínico.
Estructura molecular
 La anfotericina B  macrólido poliénico anfóterico.
 Insoluble en agua.




 Formula:C47H73NO17
 Peso Molecular: 924.079020 g/mol
Farmacocinetica
 Mala absorción en tubo digestivo.
    Oral  Hongos en luz intestinal.
 Tópicos, IM e IV.
 Inyección de IV 0.6 mg/kg  Concentraciones séricas: 0.3
  a 1 g/ml.
 La mayor parte se degrada y un poco se excreta en la orina.
 Afecciones hepáticas, renales y diálisis no afectan sus
  concentraciones.
 Se distribuye ampliamente por la mayor parte de los
  tejidos.
Interacciones
 Medicamentos nefrotóxicos


 Zidovudina + anfotericina B  Mielotoxicidad y
 nefrotoxicidad.

 Ciclosporina + anfotericina B    creatinina.
Mecanismo de acción
 Une al ergosterol  Alteración en la permeabilidad
  celular  Poros.
 Poros  Permite la salida de iones y macromoleculas
  intracelulares  Muerte celular.
 Ocurre resistencia a la anfotericina B si se altera la
  unión del ergosterol.
      ergosterol
   Modificación de la membrana para disminuir la afinidad
    al fármaco
Actividad antimicótica
 Fármaco antimicótico con amplio espectro de acción,
 Levaduras:
    Candida albicans
    Cryptococcus neoformans
 Micosis endémicas:
    Histoplasma capsulatum.
    Blastomyces dermatitidis
    Coccidioides immitis.
 Mohos patógenos:
    Aspergillus fumigatus
    Mucor
 Microorganismos micóticos:
    Candida lusitaniae.
    Pseudallescheria boydii
Uso clínico
 Útil para infecciones micóticas que ponen en riesgo la
 vida.

 Suele utilizarse como esquema inicial     carga
 micótica.

 Tratamiento de inducción: Neumonía micótica grave,
 meningitis criptocócica grave o micosis endémica
 (histoplasmosis o coccidioidomicosis)
 Tratamiento de enfermedades micóticas sistémicas:
    0.5 a 1 mg/kg/día.
    Se continua hasta una dosis total definida.


 Administración local o tópica se usa con éxito.
    Ulceras cornéales.
    Queratitis micóticas
Efectos adversos
    Toxicidad


 Toxicidad relacionada con la administración en solución:
    Fiebre, escalofríos, espasmos musculares, vomito, cefalea e
     hipotensión.
      velocidad de administración o la dosis diaria.
    Antipiréticos, antihistamínicos, meperidina o
     corticoesteroides.
 Toxicidad acumulativa:
    Daño renal.
Reacciones adversas a la anfotericina B
  Órgano afectado                       Tipo de reacción adversa
Pruebas de laboratorio     Aumento de fosfatasa alcalina, aumento de urea,
                           anomalías en pruebas de función hepática.
Trastornos cardiacos       Taquicardia, arritmias.
Trastornos en sangre       Anemia, leucopenia, trombocitopenia.
Trastornos del sistema     Cefalea, temblores.
nervioso
Trastornos                 Asma, disnea, hiperventilación.
respiratorios
Trastornos                 Diarrea, nausea, vomito
gastrointestinales
Trastornos de piel         Rash.
Otros                      Hipertensión, hipotensión, astenia, edema, reacción
                           en el lugar de la inyección.
Equinocandinas
 Clase mas reciente de antimicóticos.
 Péptidos ciclos grandes enlazados con un acido graso
 de cadena larga.
   Caspofungina
   Micafungina
   Anidulafungina


 Actividad vs Candida y Aspergillus.
Farmacocinética
 IV.
    Caspofungina:
 Única dosis de carga de 70 mg, seguida por una dosis diaria
  de 50 mg.
 Hidrosoluble.
 VM  9 a 11 horas.
 Excreción vía renal y por tubo digestivo.
    Micafungina:
 VM  11 a 15 horas
 Dosis: 150 mg/día (Candida), 100 mg/día (Candidemia) y
  50 mg/día (profilaxis)
 Anidulafungina:
 VM  24 a 46 horas
 Dosis:
    Candidosis: 100 mg el primer día y 50 mg/día durante 14 días.
    Candidemia 200mg primer día con 100 mg/día por 14 días.
Mecanismo de acción
 Actúa sobre la pared micótica por inhibición de la
 síntesis de glucanos  Fragmentación de la pares de la
 célula micótica  Muerte.
Efectos adversos
 Bien toleradas.
 Efectos gastrointestinales menores y rubor.
 Aumento en enzimas hepáticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

carbapenems-carbapenemicos
carbapenems-carbapenemicoscarbapenems-carbapenemicos
carbapenems-carbapenemicos
alexander carvajal
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Andrea Pérez
 
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología ClínicaCarbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinicaVancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
Roberto Berto
 
FARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOSFARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOS
6A2N7TO7NE9LA
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
Monse Marjim
 
Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
Oswaldo A. Garibay
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Yocelyn Guerrero
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
Cat Lunac
 
TETRACICLINAS 2015. Medicina
TETRACICLINAS 2015. MedicinaTETRACICLINAS 2015. Medicina
TETRACICLINAS 2015. Medicina
Andrews Ramos Vicente
 
Betalactamicos
Betalactamicos  Betalactamicos
Betalactamicos
Darlin Collado
 
Antimicoticos generalidades
Antimicoticos generalidadesAntimicoticos generalidades
Antimicoticos generalidades
YOLANDADIAZBORJA
 
Daptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociadosDaptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociados
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
El Forense
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Victor Luna
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
Julieth Tovar
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
Beluu G.
 
AMINOGLUCOSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS AMINOGLUCOSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS
Lésther Montoya
 
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
pablongonius
 

La actualidad más candente (20)

carbapenems-carbapenemicos
carbapenems-carbapenemicoscarbapenems-carbapenemicos
carbapenems-carbapenemicos
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología ClínicaCarbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
 
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinicaVancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
Vancomicina, linezolid, daptomicina farmacologia clinica
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
 
FARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOSFARMACOS ANTITUSIGENOS
FARMACOS ANTITUSIGENOS
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
Quinolonas.
Quinolonas.Quinolonas.
Quinolonas.
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
TETRACICLINAS 2015. Medicina
TETRACICLINAS 2015. MedicinaTETRACICLINAS 2015. Medicina
TETRACICLINAS 2015. Medicina
 
Betalactamicos
Betalactamicos  Betalactamicos
Betalactamicos
 
Antimicoticos generalidades
Antimicoticos generalidadesAntimicoticos generalidades
Antimicoticos generalidades
 
Daptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociadosDaptomicina uso y riesgos asociados
Daptomicina uso y riesgos asociados
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
 
AMINOGLUCOSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS AMINOGLUCOSIDOS
AMINOGLUCOSIDOS
 
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
 

Similar a Anfotericina B y Equinocandinas

Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
Anghela Paz
 
Anfotericina y equinocandinas
Anfotericina y equinocandinasAnfotericina y equinocandinas
Anfotericina y equinocandinas
chavarra
 
Vancomicina y carbapenemicos
Vancomicina y carbapenemicosVancomicina y carbapenemicos
Vancomicina y carbapenemicos
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Azitromicina y prostafilina
Azitromicina y prostafilinaAzitromicina y prostafilina
Azitromicina y prostafilina
MaaJo Parra
 
Herpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
Herpeticos, antiinfluenza, antiretroviralesHerpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
Herpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
Gustavo A Colina S
 
Tema 21 penicilinas naturales
Tema 21 penicilinas naturalesTema 21 penicilinas naturales
Tema 21 penicilinas naturales
Anika Villaverde
 
farmacos.pdf
farmacos.pdffarmacos.pdf
farmacos.pdf
NataliaMendoza99
 
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
Daniel Borba
 
53357985 guia-farmacologica1
53357985 guia-farmacologica153357985 guia-farmacologica1
53357985 guia-farmacologica1
zenaida nieres
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Sara Ojeda
 
Antimicoticos expo
Antimicoticos expoAntimicoticos expo
Antimicoticos expo
ocramlex
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Luis Diego Caballero Espejo
 
antimicoticos / hongos
antimicoticos / hongosantimicoticos / hongos
antimicoticos / hongos
Miguel Rodrifuez
 
antibióticos II.ppt
antibióticos II.pptantibióticos II.ppt
antibióticos II.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx
3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx
3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx
RafaelHerrera865009
 
Anti fimicos
Anti fimicosAnti fimicos
Anti fimicos
Karla González
 
Carbapenemas Y Vancomicina. Maria Jose Sala Cordova
Carbapenemas Y Vancomicina. Maria Jose Sala CordovaCarbapenemas Y Vancomicina. Maria Jose Sala Cordova
Carbapenemas Y Vancomicina. Maria Jose Sala Cordova
Emma Díaz
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticosAntiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Luis Diego Caballero Espejo
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
Fabricio Vásquez
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
FABIAN Herrera mayor
 

Similar a Anfotericina B y Equinocandinas (20)

Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Anfotericina y equinocandinas
Anfotericina y equinocandinasAnfotericina y equinocandinas
Anfotericina y equinocandinas
 
Vancomicina y carbapenemicos
Vancomicina y carbapenemicosVancomicina y carbapenemicos
Vancomicina y carbapenemicos
 
Azitromicina y prostafilina
Azitromicina y prostafilinaAzitromicina y prostafilina
Azitromicina y prostafilina
 
Herpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
Herpeticos, antiinfluenza, antiretroviralesHerpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
Herpeticos, antiinfluenza, antiretrovirales
 
Tema 21 penicilinas naturales
Tema 21 penicilinas naturalesTema 21 penicilinas naturales
Tema 21 penicilinas naturales
 
farmacos.pdf
farmacos.pdffarmacos.pdf
farmacos.pdf
 
Anti parasitarios
Anti parasitariosAnti parasitarios
Anti parasitarios
 
53357985 guia-farmacologica1
53357985 guia-farmacologica153357985 guia-farmacologica1
53357985 guia-farmacologica1
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antimicoticos expo
Antimicoticos expoAntimicoticos expo
Antimicoticos expo
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
 
antimicoticos / hongos
antimicoticos / hongosantimicoticos / hongos
antimicoticos / hongos
 
antibióticos II.ppt
antibióticos II.pptantibióticos II.ppt
antibióticos II.ppt
 
3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx
3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx
3-tetraciclinas-aminoglucosidos-macrolidos-120310140044-phpapp01.pptx
 
Anti fimicos
Anti fimicosAnti fimicos
Anti fimicos
 
Carbapenemas Y Vancomicina. Maria Jose Sala Cordova
Carbapenemas Y Vancomicina. Maria Jose Sala CordovaCarbapenemas Y Vancomicina. Maria Jose Sala Cordova
Carbapenemas Y Vancomicina. Maria Jose Sala Cordova
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticosAntiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
 
Fármacos antituberculosos
Fármacos antituberculososFármacos antituberculosos
Fármacos antituberculosos
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Anfotericina B y Equinocandinas

  • 2.
  • 3. Anfotericina  Las anfotericinas A y B son antibióticos antimicóticos.  Strepromyces nodosus.  Anfotencina A  No uso clínico.
  • 4. Estructura molecular  La anfotericina B  macrólido poliénico anfóterico.  Insoluble en agua.  Formula:C47H73NO17  Peso Molecular: 924.079020 g/mol
  • 5. Farmacocinetica  Mala absorción en tubo digestivo.  Oral  Hongos en luz intestinal.  Tópicos, IM e IV.  Inyección de IV 0.6 mg/kg  Concentraciones séricas: 0.3 a 1 g/ml.  La mayor parte se degrada y un poco se excreta en la orina.  Afecciones hepáticas, renales y diálisis no afectan sus concentraciones.  Se distribuye ampliamente por la mayor parte de los tejidos.
  • 6. Interacciones  Medicamentos nefrotóxicos  Zidovudina + anfotericina B  Mielotoxicidad y nefrotoxicidad.  Ciclosporina + anfotericina B  creatinina.
  • 7. Mecanismo de acción  Une al ergosterol  Alteración en la permeabilidad celular  Poros.  Poros  Permite la salida de iones y macromoleculas intracelulares  Muerte celular.  Ocurre resistencia a la anfotericina B si se altera la unión del ergosterol.  ergosterol  Modificación de la membrana para disminuir la afinidad al fármaco
  • 8. Actividad antimicótica  Fármaco antimicótico con amplio espectro de acción,  Levaduras:  Candida albicans  Cryptococcus neoformans  Micosis endémicas:  Histoplasma capsulatum.  Blastomyces dermatitidis  Coccidioides immitis.  Mohos patógenos:  Aspergillus fumigatus  Mucor  Microorganismos micóticos:  Candida lusitaniae.  Pseudallescheria boydii
  • 9. Uso clínico  Útil para infecciones micóticas que ponen en riesgo la vida.  Suele utilizarse como esquema inicial  carga micótica.  Tratamiento de inducción: Neumonía micótica grave, meningitis criptocócica grave o micosis endémica (histoplasmosis o coccidioidomicosis)
  • 10.  Tratamiento de enfermedades micóticas sistémicas:  0.5 a 1 mg/kg/día.  Se continua hasta una dosis total definida.  Administración local o tópica se usa con éxito.  Ulceras cornéales.  Queratitis micóticas
  • 11. Efectos adversos  Toxicidad  Toxicidad relacionada con la administración en solución:  Fiebre, escalofríos, espasmos musculares, vomito, cefalea e hipotensión.  velocidad de administración o la dosis diaria.  Antipiréticos, antihistamínicos, meperidina o corticoesteroides.  Toxicidad acumulativa:  Daño renal.
  • 12. Reacciones adversas a la anfotericina B Órgano afectado Tipo de reacción adversa Pruebas de laboratorio Aumento de fosfatasa alcalina, aumento de urea, anomalías en pruebas de función hepática. Trastornos cardiacos Taquicardia, arritmias. Trastornos en sangre Anemia, leucopenia, trombocitopenia. Trastornos del sistema Cefalea, temblores. nervioso Trastornos Asma, disnea, hiperventilación. respiratorios Trastornos Diarrea, nausea, vomito gastrointestinales Trastornos de piel Rash. Otros Hipertensión, hipotensión, astenia, edema, reacción en el lugar de la inyección.
  • 13.
  • 14. Equinocandinas  Clase mas reciente de antimicóticos.  Péptidos ciclos grandes enlazados con un acido graso de cadena larga.  Caspofungina  Micafungina  Anidulafungina  Actividad vs Candida y Aspergillus.
  • 15. Farmacocinética  IV.  Caspofungina:  Única dosis de carga de 70 mg, seguida por una dosis diaria de 50 mg.  Hidrosoluble.  VM  9 a 11 horas.  Excreción vía renal y por tubo digestivo.  Micafungina:  VM  11 a 15 horas  Dosis: 150 mg/día (Candida), 100 mg/día (Candidemia) y 50 mg/día (profilaxis)
  • 16.  Anidulafungina:  VM  24 a 46 horas  Dosis:  Candidosis: 100 mg el primer día y 50 mg/día durante 14 días.  Candidemia 200mg primer día con 100 mg/día por 14 días.
  • 17. Mecanismo de acción  Actúa sobre la pared micótica por inhibición de la síntesis de glucanos  Fragmentación de la pares de la célula micótica  Muerte.
  • 18. Efectos adversos  Bien toleradas.  Efectos gastrointestinales menores y rubor.  Aumento en enzimas hepáticas.
  • 19. Uso clínico  Caspofungina:  Infecciones diseminadas y mucocutaneas por Candida.  Neutropenia febril.  Aspergilosis invasora .  Micofungina:  Candidosis mucocutánea.  Candidemia.  Profilaxis por Candida  Anidulafungina:  Candidosis esofágica e invasora