SlideShare una empresa de Scribd logo
SULFONAMIDAS
INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE
ACIDO FOLICO
INTRODUCCION
Son fármacos de amplio especto, bacteriostáticos que fueron
los primeros quimioterapéuticos eficaces que se utilizaron por
vía sistémica, para prevenir y curar infecciones bacterianas en
el ser humano.
Su uso fue en decremento por el uso de la penicilina; y las
mutaciones bacterioresistentes dado por su uso excesivo.
Antecedente histórico
● En 1938, el Doc.aleman Gerhard Domagk, recibe el premio nobel
de medicina por el describrimiento del valor terapeutico del
PROTOSIL RUBRUM (1932); gracias, a las investigaciones hechas
por la I.G Farbenindustries (BAYER), revelan que de este
colorante deriva la deriva la sulfonamida.
El termino sulfonamida se adopto como nombre
generico de los derivados de la “PARA-
AMINOBENZENOSULFONAMIDA”
(SULFONAMIDA)
La sustitucion de los de los radicales SO2NH2, es lo que
generara mejores compuestos; como su
farmacocinetica o la resistencia al farmaco.
• METABOLISMO
El anillo benzeno y el radical amino NH2 son los
responsables de la toxicidad.
PROPIEDADES QUIMICAS
Todas las sulfonamidas se ligan en grado variable a proteinas
plasmaticas y, en particular, a la ALBUMINA.
Las sulfonamidas, son sintetizadas por vias gastrointestinales;
especialmente el intestino delgado y parte del medicamento por
el estomago.
VIAS DE ABSORCION:
1. VIA ORAL (70 a 100%)
2. VIA INTRAVENOSA
3. VIA TOPICA
Se distribuye a todos los tejidos, y liquidos corporales ( Pleural,
Peritoneal, sinovial, ocular)
EN EL EMBARAZO
Las sulfonamidas penetran la membrana
hematoplacentaria y llega a la circulación fetal donde es
capaz de ejercer sus efectos antibacterianos y tóxicos.
Farmacocinéctica
DIFUSIÓN
• Las concentraciones sanguíneas terapéuticas se
encuentran en los límites de 40 a 100 µg/Ml.
• En cuestión de 2 a 6 h, aparecen valores plasmáticos
máximos según el tipo de fármaco.
EXCRECIÓN
Las sulfonamidas se eliminan del organismo, en parte en
la forma original sin cambios, sin embargo, algunas
sulfonamidas producen depósitos crtistalinos, que
causan obstrucción.
• Cantidades pequeñas de los fármacos se eliminan en
heces, bilis, leche materna y otras secreciones.
SINERGIA Y
MECANISMO DE
ACCION
las sulfonamidas son inhibidores competitivos de la sintetasa de
dihidropteroato sintetasa (PABA), y trimetoprima inhibe la enzima
bacteriana que incorpora PABA en el ácido dihidropteroato,
precursor inmediato del ácido fólico.
SINERGIA
El efecto sinérgico al emplearlo con una SULFONAMIDA es el
TRIMETOPRIM (cotrimoxazol) en razón de (5:1), que
secuencialmente bloquean la síntesis de acido fólico; produciendo un
efecto bacteriostático
Pseudomonas aeruginosa, Bacteroides fragilis y enterococos
suelen ser resistentes
SINERGIA Y MECANISMO DE ACCIÓN
ACIDO FOLICO (FH4)
Interviene en la síntesis de timidina,
purinas, metionina necesarias para la
síntesis de ARN y ADN en el
crecimiento bacteriano
Ya que no son capaces de captar el FH4
del medio.
j
Clasificación de las sulfonamidas
j
Espectro Antibacteriano
El espectro antibacteriano de la sulfonamida es amplio abarcando
microorganismos GRAM+ (cocos y bacilos), GRAM- (cocos y
bacilos), HONGOS Y PROTOZOARIOS.
El espectro antibateriano de la trimetoprima no es tan amplio.
Sin embargo, dado el constante aumento del número de cepas
resistentes desde su descucrimiento.
La utilidad de los antimicrobianos se ha reducido. En términos
generales, las sulfonamidas ejercen sólo un efecto bacteriostático, y
los mecanismos de defensa celular y humoral del hospedador
son esenciales para erradicar finalmente la infección.
Las cepas de E. coli aisladas de personas con infecciones de vías
urinarias suelen ser resistentes a las sulfonamidas, de manera
que ya no constituyen los fármacos más indicados contra dichas
infecciones.
j
Reacciones Adversas
Los efectos adversos después de administrar sulfonamidas son
innumerables y variados; tienen una incidencia global cercana a 5%.
Los efectos adversos del cotrimoxazol son igual, de raras y poco
relevantes
SULFOSAMIDA Y TRIMETOXAZOL EN EL EMBARAZO:
ES DE CATEGORIA C (efectos adversos en el feto) ya que las
sulfonamidas compiten con la billirubina en su unión con la
albumina.
La albumina libre puede manifestarse en el feto con el “kernicterus”
que es una encelofapatia grave
j
Alteraciones de las vías urinarias.
El peligro de cristaluria en orina acida esta alteracion fue
relativamente grande con las antiguas sulfonamidas menos solubles,
pero es muy pequeña la incidencia del problema con productos más
solubles como el sulfisoxazol.
Ha surgido cristaluria en individuos deshidratados con SIDA que
reciben sulfadiazina contra encefalitis por Toxoplasma.
El ingreso de líquidos debe asegurar un volumen diario de orina de 1
200 ml por lo menos (en adultos). En algunos casos conviene
alcalinizar la orina si su volumen o su pH es extraordinariamente bajo
(muy ácida), porque la solubilidad del sulfi soxazol aumenta
sobremanera con incrementos mínimos de pH.
j
Alteraciones del sistema hematopoyetico
Anemia hemolítica aguda.
No se ha dilucidado en detalle el mecanismo de la anemia hemolítica
aguda que surge con las sulfonamidas.
La anemia mencionada es infrecuente después de usar sulfadiazina
(0.05%), si bien se desconoce su incidencia exacta después de usar
sulfisoxazol.
Anemia aplásica.
En muy raros casos, la administración de sulfonamidas concurre con
supresión completa de la actividad de la médula ósea, con anemia,
granulocitopenia y trombocitopenia profundas.
Sin embargo, en individuos con reserva limitada de la médula ósea (p.
ej., con SIDA o que reciben quimioterapéuticos mielosupresores) es
muy común la supresión reversible de la médula
j
REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
Entre las manifestaciones mucocutáneas atribuidas a sensibilización
sulfonamídica están Farmacoterapia de las enfermedades microbianas
ciones morbiliforme, escarlatínica, urticariana, erisipeloide.
Estas reacciones de hipersensibilidad ocurren con mayor frecuencia
después de la primera semana de tratamiento, pero a veces lo hacen
más tempranamente en individuos con sensibilización previa.
A menudo coexisten fiebre, malestar generalizado y prurito aunque
enfermos de SIDA presentan una frecuencia mayor de erupciones con
las sulfonamidas
j
Síndrome de Stevens-Johnson
Es el efecto inesperado y perjudicial causado por un
medicamento, no deseado por el médico que lo prescribió, que se
presenta en pacientes que lo han recibido a dosis administradas con
fines terapéuticos, profilácticos o diagnósticos.
PRODUCE:
Toxicodermia grave debida a la apoptosis masiva de
queratinocitos, generalmente inducida por medicamentos
Clínica
• Fase aguda.
Fiebre, ojo lloroso y disfagia.
Estos síntomas se presentan días antes del inicio de las
manifestaciones cutáneas
• Fase tardía y secuelas.
Las secuelas son frecuentes, se presentan en 75% de los pacientes:
Hiper o hipopigmentación. Distrofias ungueales. III. Queratinización de
la conjuntiva
TRATAMIENTO.
Suspensión temprana del medicamento causal. inicio de medidas de
soporte intensivas.
Terapia inmunosupresora
ACCION TERAPEUTICA
j
Sulfamindas de absorción y excreción rápidas.
Sulfisoxazol El sulfisoxazol (GANTRISIN, otros) es una
sulfonamida de absorción y excreción rápidas y con excelente
actividad antibacteriana. Su alta solubilidad permite evitar gran parte de
la toxicidad renal propia de las antiguas sulfonamidas, de modo que ha
sido sustituida más bien por compuestos menos solubles
Sulfamindas de absorción y excreción media.
sulfadiazina
Se absorbe rápidamente en las vías gastrointestinales después de
su administración y alcanza concentraciones máximas en sangre a las
3 a 6 h de darse una sola dosis, se excreta con mucha facilidad a través
de los riñones en sus variantes libre y acetilada 15-40%
Hay peligro de cristaluria.
j
Sulfamidas de absorción y excreción lenta
Sulfasalazina
La sulfasalazina (AZULFIDINE) casi no se absorbe en las vías
gastrointestinales. Acción corta
Se usa en la terapéutica de colitis ulcerosa y enteritis regional, colitis
granulomatosas pero tienden a surgir recidivas en alrededor de 33% de
los enfermos cuya respuesta inicial fue satisfactoria.
Entre las reacciones tóxicas están la anemia de cuerpos de Heinz, la
hemólisis aguda.
Sulfamidas de uso local.
Sulfadiazina argenta
Es una sulfonamida de us topico que Inhibe la proliferación in vitro de
casi todas las bacterias y hongos patógenos, incluidas algunas
especies resistentes a las sulfonamidas.
Se utiliza en aplicación local para disminuir la colonización microbiana
y la incidencia de infecciones de quemaduras
Propiedades
farmacológicas de
las sulfonamidas
individuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

F.antimicotico karem callejas
F.antimicotico karem callejasF.antimicotico karem callejas
F.antimicotico karem callejas
karem callejas
 
macrolidos
macrolidosmacrolidos
macrolidos
Gustavo A Colina S
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Winnie Matsuoka
 
tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolesLISSETH8923
 
Antihistaminico
AntihistaminicoAntihistaminico
Antihistaminico
Briggitte Cruz
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Lola Camila
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Victor Luna
 
Sulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonasSulfonamidas y quinolonas
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
Wendy Ramirez
 
Farma tetraciclina
Farma tetraciclinaFarma tetraciclina
Farma tetraciclina
Efren Bustamante de la Cruz
 
Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1
Miguel Rodrifuez
 
Sulfonamidas-Trimetoprim
Sulfonamidas-TrimetoprimSulfonamidas-Trimetoprim
Sulfonamidas-Trimetoprim
David Linares González
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
eddynoy velasquez
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinasgrrriss
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Dr.Antonio_Espinal
 

La actualidad más candente (20)

Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
F.antimicotico karem callejas
F.antimicotico karem callejasF.antimicotico karem callejas
F.antimicotico karem callejas
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
macrolidos
macrolidosmacrolidos
macrolidos
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
tetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicolestetraciclina y anfenicoles
tetraciclina y anfenicoles
 
Antihistaminico
AntihistaminicoAntihistaminico
Antihistaminico
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Sulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonasSulfonamidas y quinolonas
Sulfonamidas y quinolonas
 
Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos Antibioticos betalactamicos
Antibioticos betalactamicos
 
Farma tetraciclina
Farma tetraciclinaFarma tetraciclina
Farma tetraciclina
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1
 
Sulfonamidas-Trimetoprim
Sulfonamidas-TrimetoprimSulfonamidas-Trimetoprim
Sulfonamidas-Trimetoprim
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 

Similar a Sulfonamidas Y trimetropima

Expocion de sulfonamidas
Expocion de sulfonamidasExpocion de sulfonamidas
Expocion de sulfonamidas
995067614
 
Farmacologia II unidad II
Farmacologia II unidad IIFarmacologia II unidad II
Farmacologia II unidad II
Juan J Ivimas
 
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazolSulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Rita War
 
Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Oswaldo A. Garibay
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Miguel Harryson
 
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos paraSulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
Brenda Herrera
 
Sulfamidas
Sulfamidas Sulfamidas
Sulfamidas
jcastilloperez
 
SULFAMIDAS.pptx
SULFAMIDAS.pptxSULFAMIDAS.pptx
SULFAMIDAS.pptx
ChristianGabrielMora
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
Gustavo A Colina S
 
2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
Sulfonamidas y trimetoprin
Sulfonamidas y trimetoprinSulfonamidas y trimetoprin
Sulfonamidas y trimetoprin
EmilioPuente4
 
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasTetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasAnny Altamirano
 
Cotrimoxazol
CotrimoxazolCotrimoxazol
Cotrimoxazol
belenzeballos1
 
Sulfas y quinolas
Sulfas y quinolasSulfas y quinolas
Sulfas y quinolas
TaIn Dere
 
Sulfafamidas
SulfafamidasSulfafamidas
Sulfafamidas
jcastilloperez
 
Sulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprimaSulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprimaVictor Luna
 
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Paola Ramirez
 
Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.
Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.
Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.
Enehidy Cazares
 

Similar a Sulfonamidas Y trimetropima (20)

Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
 
SULFA - COTRIMO - QUINOLONAS.pdf
SULFA - COTRIMO - QUINOLONAS.pdfSULFA - COTRIMO - QUINOLONAS.pdf
SULFA - COTRIMO - QUINOLONAS.pdf
 
Expocion de sulfonamidas
Expocion de sulfonamidasExpocion de sulfonamidas
Expocion de sulfonamidas
 
Farmacologia II unidad II
Farmacologia II unidad IIFarmacologia II unidad II
Farmacologia II unidad II
 
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazolSulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
 
Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos paraSulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
Sulfonamidas, trimetoprimsulfametoxazol, quinolonas y fármacos para
 
Sulfamidas
Sulfamidas Sulfamidas
Sulfamidas
 
SULFAMIDAS.pptx
SULFAMIDAS.pptxSULFAMIDAS.pptx
SULFAMIDAS.pptx
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii
 
Sulfonamidas y trimetoprin
Sulfonamidas y trimetoprinSulfonamidas y trimetoprin
Sulfonamidas y trimetoprin
 
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonasTetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
Tetraciclinas, sulfamidas y quinolonas
 
Cotrimoxazol
CotrimoxazolCotrimoxazol
Cotrimoxazol
 
Sulfas y quinolas
Sulfas y quinolasSulfas y quinolas
Sulfas y quinolas
 
Sulfafamidas
SulfafamidasSulfafamidas
Sulfafamidas
 
Sulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprimaSulfonamidas y trimetoprima
Sulfonamidas y trimetoprima
 
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
 
Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.
Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.
Antimicóticos. UACH FACULTAD DE MEDICINA.
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Sulfonamidas Y trimetropima

  • 1. SULFONAMIDAS INHIBIDORES DE LA SINTESIS DE ACIDO FOLICO
  • 2. INTRODUCCION Son fármacos de amplio especto, bacteriostáticos que fueron los primeros quimioterapéuticos eficaces que se utilizaron por vía sistémica, para prevenir y curar infecciones bacterianas en el ser humano. Su uso fue en decremento por el uso de la penicilina; y las mutaciones bacterioresistentes dado por su uso excesivo. Antecedente histórico ● En 1938, el Doc.aleman Gerhard Domagk, recibe el premio nobel de medicina por el describrimiento del valor terapeutico del PROTOSIL RUBRUM (1932); gracias, a las investigaciones hechas por la I.G Farbenindustries (BAYER), revelan que de este colorante deriva la deriva la sulfonamida.
  • 3. El termino sulfonamida se adopto como nombre generico de los derivados de la “PARA- AMINOBENZENOSULFONAMIDA” (SULFONAMIDA) La sustitucion de los de los radicales SO2NH2, es lo que generara mejores compuestos; como su farmacocinetica o la resistencia al farmaco. • METABOLISMO El anillo benzeno y el radical amino NH2 son los responsables de la toxicidad. PROPIEDADES QUIMICAS
  • 4. Todas las sulfonamidas se ligan en grado variable a proteinas plasmaticas y, en particular, a la ALBUMINA. Las sulfonamidas, son sintetizadas por vias gastrointestinales; especialmente el intestino delgado y parte del medicamento por el estomago. VIAS DE ABSORCION: 1. VIA ORAL (70 a 100%) 2. VIA INTRAVENOSA 3. VIA TOPICA Se distribuye a todos los tejidos, y liquidos corporales ( Pleural, Peritoneal, sinovial, ocular) EN EL EMBARAZO Las sulfonamidas penetran la membrana hematoplacentaria y llega a la circulación fetal donde es capaz de ejercer sus efectos antibacterianos y tóxicos. Farmacocinéctica DIFUSIÓN • Las concentraciones sanguíneas terapéuticas se encuentran en los límites de 40 a 100 µg/Ml. • En cuestión de 2 a 6 h, aparecen valores plasmáticos máximos según el tipo de fármaco. EXCRECIÓN Las sulfonamidas se eliminan del organismo, en parte en la forma original sin cambios, sin embargo, algunas sulfonamidas producen depósitos crtistalinos, que causan obstrucción. • Cantidades pequeñas de los fármacos se eliminan en heces, bilis, leche materna y otras secreciones.
  • 6. las sulfonamidas son inhibidores competitivos de la sintetasa de dihidropteroato sintetasa (PABA), y trimetoprima inhibe la enzima bacteriana que incorpora PABA en el ácido dihidropteroato, precursor inmediato del ácido fólico. SINERGIA El efecto sinérgico al emplearlo con una SULFONAMIDA es el TRIMETOPRIM (cotrimoxazol) en razón de (5:1), que secuencialmente bloquean la síntesis de acido fólico; produciendo un efecto bacteriostático Pseudomonas aeruginosa, Bacteroides fragilis y enterococos suelen ser resistentes SINERGIA Y MECANISMO DE ACCIÓN ACIDO FOLICO (FH4) Interviene en la síntesis de timidina, purinas, metionina necesarias para la síntesis de ARN y ADN en el crecimiento bacteriano Ya que no son capaces de captar el FH4 del medio.
  • 7. j Clasificación de las sulfonamidas
  • 8. j Espectro Antibacteriano El espectro antibacteriano de la sulfonamida es amplio abarcando microorganismos GRAM+ (cocos y bacilos), GRAM- (cocos y bacilos), HONGOS Y PROTOZOARIOS. El espectro antibateriano de la trimetoprima no es tan amplio. Sin embargo, dado el constante aumento del número de cepas resistentes desde su descucrimiento. La utilidad de los antimicrobianos se ha reducido. En términos generales, las sulfonamidas ejercen sólo un efecto bacteriostático, y los mecanismos de defensa celular y humoral del hospedador son esenciales para erradicar finalmente la infección. Las cepas de E. coli aisladas de personas con infecciones de vías urinarias suelen ser resistentes a las sulfonamidas, de manera que ya no constituyen los fármacos más indicados contra dichas infecciones.
  • 9. j Reacciones Adversas Los efectos adversos después de administrar sulfonamidas son innumerables y variados; tienen una incidencia global cercana a 5%. Los efectos adversos del cotrimoxazol son igual, de raras y poco relevantes SULFOSAMIDA Y TRIMETOXAZOL EN EL EMBARAZO: ES DE CATEGORIA C (efectos adversos en el feto) ya que las sulfonamidas compiten con la billirubina en su unión con la albumina. La albumina libre puede manifestarse en el feto con el “kernicterus” que es una encelofapatia grave
  • 10. j Alteraciones de las vías urinarias. El peligro de cristaluria en orina acida esta alteracion fue relativamente grande con las antiguas sulfonamidas menos solubles, pero es muy pequeña la incidencia del problema con productos más solubles como el sulfisoxazol. Ha surgido cristaluria en individuos deshidratados con SIDA que reciben sulfadiazina contra encefalitis por Toxoplasma. El ingreso de líquidos debe asegurar un volumen diario de orina de 1 200 ml por lo menos (en adultos). En algunos casos conviene alcalinizar la orina si su volumen o su pH es extraordinariamente bajo (muy ácida), porque la solubilidad del sulfi soxazol aumenta sobremanera con incrementos mínimos de pH.
  • 11. j Alteraciones del sistema hematopoyetico Anemia hemolítica aguda. No se ha dilucidado en detalle el mecanismo de la anemia hemolítica aguda que surge con las sulfonamidas. La anemia mencionada es infrecuente después de usar sulfadiazina (0.05%), si bien se desconoce su incidencia exacta después de usar sulfisoxazol. Anemia aplásica. En muy raros casos, la administración de sulfonamidas concurre con supresión completa de la actividad de la médula ósea, con anemia, granulocitopenia y trombocitopenia profundas. Sin embargo, en individuos con reserva limitada de la médula ósea (p. ej., con SIDA o que reciben quimioterapéuticos mielosupresores) es muy común la supresión reversible de la médula
  • 12. j REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD Entre las manifestaciones mucocutáneas atribuidas a sensibilización sulfonamídica están Farmacoterapia de las enfermedades microbianas ciones morbiliforme, escarlatínica, urticariana, erisipeloide. Estas reacciones de hipersensibilidad ocurren con mayor frecuencia después de la primera semana de tratamiento, pero a veces lo hacen más tempranamente en individuos con sensibilización previa. A menudo coexisten fiebre, malestar generalizado y prurito aunque enfermos de SIDA presentan una frecuencia mayor de erupciones con las sulfonamidas
  • 13. j Síndrome de Stevens-Johnson Es el efecto inesperado y perjudicial causado por un medicamento, no deseado por el médico que lo prescribió, que se presenta en pacientes que lo han recibido a dosis administradas con fines terapéuticos, profilácticos o diagnósticos. PRODUCE: Toxicodermia grave debida a la apoptosis masiva de queratinocitos, generalmente inducida por medicamentos Clínica • Fase aguda. Fiebre, ojo lloroso y disfagia. Estos síntomas se presentan días antes del inicio de las manifestaciones cutáneas • Fase tardía y secuelas. Las secuelas son frecuentes, se presentan en 75% de los pacientes: Hiper o hipopigmentación. Distrofias ungueales. III. Queratinización de la conjuntiva TRATAMIENTO. Suspensión temprana del medicamento causal. inicio de medidas de soporte intensivas. Terapia inmunosupresora
  • 15. j Sulfamindas de absorción y excreción rápidas. Sulfisoxazol El sulfisoxazol (GANTRISIN, otros) es una sulfonamida de absorción y excreción rápidas y con excelente actividad antibacteriana. Su alta solubilidad permite evitar gran parte de la toxicidad renal propia de las antiguas sulfonamidas, de modo que ha sido sustituida más bien por compuestos menos solubles Sulfamindas de absorción y excreción media. sulfadiazina Se absorbe rápidamente en las vías gastrointestinales después de su administración y alcanza concentraciones máximas en sangre a las 3 a 6 h de darse una sola dosis, se excreta con mucha facilidad a través de los riñones en sus variantes libre y acetilada 15-40% Hay peligro de cristaluria.
  • 16. j Sulfamidas de absorción y excreción lenta Sulfasalazina La sulfasalazina (AZULFIDINE) casi no se absorbe en las vías gastrointestinales. Acción corta Se usa en la terapéutica de colitis ulcerosa y enteritis regional, colitis granulomatosas pero tienden a surgir recidivas en alrededor de 33% de los enfermos cuya respuesta inicial fue satisfactoria. Entre las reacciones tóxicas están la anemia de cuerpos de Heinz, la hemólisis aguda. Sulfamidas de uso local. Sulfadiazina argenta Es una sulfonamida de us topico que Inhibe la proliferación in vitro de casi todas las bacterias y hongos patógenos, incluidas algunas especies resistentes a las sulfonamidas. Se utiliza en aplicación local para disminuir la colonización microbiana y la incidencia de infecciones de quemaduras