SlideShare una empresa de Scribd logo
SENA BOLIVAR - CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIO
TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA
2015
FARMACOLOGÍA DE LA
HIDROXIUREA
JUAN CARLOS RAMIREZ VIVANCO
Forma farmacéutica
Hidroxicarbamida
Biodisponibilidad: del 80 al 100 %.
Vida media: 3 a 4 hrs.
El mecanismo de acción por medio del cual la hidroxiurea produce
sus efectos antineoplásicos no ha sido completamente establecido
hasta el momento. Sin embargo, los diversos estudios en tejidos de
ratas y seres humanos apoyan la hipótesis de que causa una
inhibición inmediata en la síntesis de ADN, actuando como
inhibidor de la enzima ribonucleotido reductasa, sin interferir en la
síntesis de ARN, ni de proteínas.
La enzima ribonucleotido reductasa usada en la generación de
todos los desoxirribonucleotidos, es un tetrámero de dos
subunidades (R1 y R2). Cada cadena de R1 (dinero) contiene un
centro de unión para el sustrato, 2 centros de control alostericos y
una pareja de sulfhídrilos que actúan como dadores inmediatos de
electrones en la reducción de la ribosa.
La subunidad R2 participa en la catálisis por que genera un radical
libre en cada una de sus cadenas.
La 2 desoxirribosa , un componente del ADN no se sintetiza como azúcar
libre, sino que se obtiene a nivel del disulfato por la reducción de los
rinucleotidos disulfato .
Esta reacción es un procesos complejo en donde participan varias
proteínas . Los equivalentes necesarios proceden del NADPH, sin embargo
son transferidos directamente desde la coenzima al sustrato, sino que
pasan por una serie redox (1) de varios niveles.
Primero la tiorredoxina reductasa, atreves de un FAD unido a la enzima
reduce una proteína redox pequeña (la tiorredoxina).
En la reacción se rompe un puente disulfato, los grupos sulfhídricos (SH)
obtenidos reducen nuevamente un puente catalico en la nucleosodo
difosfato reductasa.
Los SH libres de ese modo son los verdearos dadores de los electrones en
la reducción del ribonucleotido difosfato.
Además de los mencionados puentes disusfato en la reacción participa un
radical tirosilo de la enzima (2). Luego se forma un radical sustrato, que
pierde agua y se transforma en una radical catión, el que por su reducción
finalmente produce el residuo de la desorribobosa y el radical tirosilo se
regenera.
Mecanismodeacción
Durante el embarazo y la lactancia.
Pacientes con depresión de la medula
ósea.
Daño fetal.
Somnolencia , cefalea, mareo, desorientación,
alucinaciones y convulsiones.
Anorexia , nauseas, diarrea, vómitos y
estreñimiento.
Eritema facial y periférico, ulceras cutáneas.
 Infertilidad.
El proceso LADME de un fármaco es complejo de comprender, pero mas aun su
mecanismo de acción, todo fue un esto fue un trabajo arduo, obteniendo al final
resultados positivos, comprendiendo que la farmacología se encarga de el estudio
de todas las características tanto físicas como químicas de un fármaco, y que todo
este estudio lo realiza de la mano de dos grandes ramas como la farmacocinética
que se basa en la forma de administración, como es su liberado, donde es absorbido,
que rutas utiliza para su distribución metabolismo y eliminación del fármaco y la
farmodinania que va mas haya de estos procesos ya que se encarga específicamente
el lugar donde el fármaco realiza su función, todo esto permitió recordar, aclarar,
reforzar y comprender temas como el ciclo celular, metabolismo de los lípidos, las
proteínas y los carbohidratos, replicación del ADN, funcionamiento de los sistemas
circulatorio y el aparato respiratorio, estructura celular y su reproducción.
Basándonos en esto concluyo que la hidroxiurea o hidroxicarbamiada a pesar de no
estar establecido completamente su mecanismo de acción, diversos estudios han
demostrado que causa una inhibición inmediata en la fase s o síntesis de ADN del
ciclo celular, actuando como inhibidor de la ribonicleotido reductasa, enzima que
por medio de una reacción de oxido- reducción se convierten en
desoxiribonucleotidos.
FARMACOLOGÍA DE LAHIDROXIUREA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Praz os ina
Praz os inaPraz os ina
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
CIMSFHUVH
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
andreacadillopoma
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
Xikita Santo Santos
 
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y SistémicosInmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaHiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostática
Danya Isais
 
Diureticos nuevo
Diureticos nuevoDiureticos nuevo
Diureticos nuevo
UCASAL
 
Agonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores AdrenergicosAgonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores Adrenergicosichel
 
valores normales de laboratorio
valores normales de laboratoriovalores normales de laboratorio
valores normales de laboratorio
Mesias Arizaga
 
Coagulograma
CoagulogramaCoagulograma
Coagulogramaelthymgr
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
Dannie Troncoso
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
tu endocrinologo
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del calcio
Trastornos del calcioTrastornos del calcio
Trastornos del calcio
 
Praz os ina
Praz os inaPraz os ina
Praz os ina
 
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Anatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renalAnatomia y fisiologia renal
Anatomia y fisiologia renal
 
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y SistémicosInmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
 
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaHiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostática
 
Diureticos nuevo
Diureticos nuevoDiureticos nuevo
Diureticos nuevo
 
Hiperplasia prostatica
Hiperplasia prostaticaHiperplasia prostatica
Hiperplasia prostatica
 
Agonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores AdrenergicosAgonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores Adrenergicos
 
Hipertrofia Benigna de Próstata. Criterios de derivación
Hipertrofia Benigna de Próstata. Criterios de derivaciónHipertrofia Benigna de Próstata. Criterios de derivación
Hipertrofia Benigna de Próstata. Criterios de derivación
 
Ataque agudo de gota
Ataque agudo de gotaAtaque agudo de gota
Ataque agudo de gota
 
infeccion de vias urinarias
infeccion de vias urinariasinfeccion de vias urinarias
infeccion de vias urinarias
 
Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
valores normales de laboratorio
valores normales de laboratoriovalores normales de laboratorio
valores normales de laboratorio
 
Fibrinoliticos
FibrinoliticosFibrinoliticos
Fibrinoliticos
 
Coagulograma
CoagulogramaCoagulograma
Coagulograma
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 

Destacado

Teorico de Hormonas Tiroideas
Teorico de Hormonas TiroideasTeorico de Hormonas Tiroideas
Teorico de Hormonas TiroideasTomás Poli
 
Fármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideos Fármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideos
Christian Lara Abarzúa
 
Fármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideosFármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideos
xavier cruz correa
 
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Q U I M I O T E R A P I A  EqQ U I M I O T E R A P I A  Eq
Q U I M I O T E R A P I A EqFrank Bonilla
 
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos prontoHormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos prontoDr Gui Dra Pri Maia
 
Trastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroidesTrastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroides
EnFerMeriithhaa !!!
 
Farmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina CompletaFarmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina Completa
hpao
 
Drogas antitiroideas
Drogas antitiroideasDrogas antitiroideas
Drogas antitiroideas
Rosa Ma Barrón
 

Destacado (9)

Antitroideos.
Antitroideos.Antitroideos.
Antitroideos.
 
Teorico de Hormonas Tiroideas
Teorico de Hormonas TiroideasTeorico de Hormonas Tiroideas
Teorico de Hormonas Tiroideas
 
Fármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideos Fármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideos
 
Fármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideosFármacos antitiroideos
Fármacos antitiroideos
 
Q U I M I O T E R A P I A Eq
Q U I M I O T E R A P I A  EqQ U I M I O T E R A P I A  Eq
Q U I M I O T E R A P I A Eq
 
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos prontoHormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
 
Trastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroidesTrastornos de la glándula tiroides
Trastornos de la glándula tiroides
 
Farmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina CompletaFarmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina Completa
 
Drogas antitiroideas
Drogas antitiroideasDrogas antitiroideas
Drogas antitiroideas
 

Similar a FARMACOLOGÍA DE LAHIDROXIUREA

BIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICION
BIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICIONBIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICION
BIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICION
JulioSam2
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450paola
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
arcasa95
 
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Agencia de Analistas y Asesores de Droguerias y Farmacias
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
Kevin Minchola Castañeda
 
Que es una especie reactiva del oxigeno
Que es una especie reactiva del oxigenoQue es una especie reactiva del oxigeno
Que es una especie reactiva del oxigeno
Raquel Cristine
 
Metabolismo Respiración Celular
Metabolismo Respiración CelularMetabolismo Respiración Celular
Metabolismo Respiración Celular
Arnaldo Rodriguez
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
Freddy García Ortega
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
Johanna Rodriguez
 
Metabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase IMetabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase IChemito Suarez
 
RESUMEN CITOCROMO P450.pdf
RESUMEN CITOCROMO P450.pdfRESUMEN CITOCROMO P450.pdf
RESUMEN CITOCROMO P450.pdf
LauraSofiaPuentesVar1
 
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptxPROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
DeividSalvatore
 
Fisiologiay metabolismobacteriano
Fisiologiay metabolismobacterianoFisiologiay metabolismobacteriano
Fisiologiay metabolismobacteriano
DianaYudithMamaniZel
 
Fisiologiay metabolismobacteriano
Fisiologiay metabolismobacterianoFisiologiay metabolismobacteriano
Fisiologiay metabolismobacteriano
Ivan Dario Garcia
 
Fisiologia y metabolismo bacteriano
Fisiologia y metabolismo bacterianoFisiologia y metabolismo bacteriano
Fisiologia y metabolismo bacteriano
IPN
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
Malu Núñez
 

Similar a FARMACOLOGÍA DE LAHIDROXIUREA (20)

BIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICION
BIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICIONBIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICION
BIOELEMENTOS DE LA NATURALEZA Y DISPOSICION
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
Respiración celular
Respiración celularRespiración celular
Respiración celular
 
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacosPacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
Pacerizu publicaciones-metabolismo de fármacos
 
Radicales libres
Radicales libresRadicales libres
Radicales libres
 
Que es una especie reactiva del oxigeno
Que es una especie reactiva del oxigenoQue es una especie reactiva del oxigeno
Que es una especie reactiva del oxigeno
 
Metabolismo Respiración Celular
Metabolismo Respiración CelularMetabolismo Respiración Celular
Metabolismo Respiración Celular
 
Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 
Enfermería
EnfermeríaEnfermería
Enfermería
 
Metabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase IMetabolismo de los fármacos - fase I
Metabolismo de los fármacos - fase I
 
RESUMEN CITOCROMO P450.pdf
RESUMEN CITOCROMO P450.pdfRESUMEN CITOCROMO P450.pdf
RESUMEN CITOCROMO P450.pdf
 
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptxPROCESOS METABOLICOS123.pptx
PROCESOS METABOLICOS123.pptx
 
unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
 
Subtemas erik
Subtemas erikSubtemas erik
Subtemas erik
 
Subtemas erik
Subtemas erikSubtemas erik
Subtemas erik
 
Fisiologiay metabolismobacteriano
Fisiologiay metabolismobacterianoFisiologiay metabolismobacteriano
Fisiologiay metabolismobacteriano
 
Fisiologiay metabolismobacteriano
Fisiologiay metabolismobacterianoFisiologiay metabolismobacteriano
Fisiologiay metabolismobacteriano
 
Fisiologia y metabolismo bacteriano
Fisiologia y metabolismo bacterianoFisiologia y metabolismo bacteriano
Fisiologia y metabolismo bacteriano
 
Glucólisis
GlucólisisGlucólisis
Glucólisis
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

FARMACOLOGÍA DE LAHIDROXIUREA

  • 1. SENA BOLIVAR - CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIO TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA 2015 FARMACOLOGÍA DE LA HIDROXIUREA JUAN CARLOS RAMIREZ VIVANCO
  • 4. Biodisponibilidad: del 80 al 100 %. Vida media: 3 a 4 hrs.
  • 5.
  • 6.
  • 7. El mecanismo de acción por medio del cual la hidroxiurea produce sus efectos antineoplásicos no ha sido completamente establecido hasta el momento. Sin embargo, los diversos estudios en tejidos de ratas y seres humanos apoyan la hipótesis de que causa una inhibición inmediata en la síntesis de ADN, actuando como inhibidor de la enzima ribonucleotido reductasa, sin interferir en la síntesis de ARN, ni de proteínas. La enzima ribonucleotido reductasa usada en la generación de todos los desoxirribonucleotidos, es un tetrámero de dos subunidades (R1 y R2). Cada cadena de R1 (dinero) contiene un centro de unión para el sustrato, 2 centros de control alostericos y una pareja de sulfhídrilos que actúan como dadores inmediatos de electrones en la reducción de la ribosa. La subunidad R2 participa en la catálisis por que genera un radical libre en cada una de sus cadenas.
  • 8. La 2 desoxirribosa , un componente del ADN no se sintetiza como azúcar libre, sino que se obtiene a nivel del disulfato por la reducción de los rinucleotidos disulfato . Esta reacción es un procesos complejo en donde participan varias proteínas . Los equivalentes necesarios proceden del NADPH, sin embargo son transferidos directamente desde la coenzima al sustrato, sino que pasan por una serie redox (1) de varios niveles. Primero la tiorredoxina reductasa, atreves de un FAD unido a la enzima reduce una proteína redox pequeña (la tiorredoxina). En la reacción se rompe un puente disulfato, los grupos sulfhídricos (SH) obtenidos reducen nuevamente un puente catalico en la nucleosodo difosfato reductasa. Los SH libres de ese modo son los verdearos dadores de los electrones en la reducción del ribonucleotido difosfato. Además de los mencionados puentes disusfato en la reacción participa un radical tirosilo de la enzima (2). Luego se forma un radical sustrato, que pierde agua y se transforma en una radical catión, el que por su reducción finalmente produce el residuo de la desorribobosa y el radical tirosilo se regenera.
  • 10. Durante el embarazo y la lactancia. Pacientes con depresión de la medula ósea.
  • 11. Daño fetal. Somnolencia , cefalea, mareo, desorientación, alucinaciones y convulsiones. Anorexia , nauseas, diarrea, vómitos y estreñimiento. Eritema facial y periférico, ulceras cutáneas.  Infertilidad.
  • 12. El proceso LADME de un fármaco es complejo de comprender, pero mas aun su mecanismo de acción, todo fue un esto fue un trabajo arduo, obteniendo al final resultados positivos, comprendiendo que la farmacología se encarga de el estudio de todas las características tanto físicas como químicas de un fármaco, y que todo este estudio lo realiza de la mano de dos grandes ramas como la farmacocinética que se basa en la forma de administración, como es su liberado, donde es absorbido, que rutas utiliza para su distribución metabolismo y eliminación del fármaco y la farmodinania que va mas haya de estos procesos ya que se encarga específicamente el lugar donde el fármaco realiza su función, todo esto permitió recordar, aclarar, reforzar y comprender temas como el ciclo celular, metabolismo de los lípidos, las proteínas y los carbohidratos, replicación del ADN, funcionamiento de los sistemas circulatorio y el aparato respiratorio, estructura celular y su reproducción. Basándonos en esto concluyo que la hidroxiurea o hidroxicarbamiada a pesar de no estar establecido completamente su mecanismo de acción, diversos estudios han demostrado que causa una inhibición inmediata en la fase s o síntesis de ADN del ciclo celular, actuando como inhibidor de la ribonicleotido reductasa, enzima que por medio de una reacción de oxido- reducción se convierten en desoxiribonucleotidos.