SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOTECNIA
FARMACOCINETICA
FARMACODINAMIA
MEDICAMENTO: sustancia quìmica que se
emplea para tratar, prevenir o curar una
enfermedad o mejorar un estado fisiològico.
PARTES DE UN MEDICAMENTO
DROGA + EXCIPIENTES
DROGA
EFECTO TERAPEUTICO (DESEADOS)
-Analgèsico, Antiinflamatorio, etc
-Antibiòtico.
EFECTOS ADVERSOS (NO DESEADOS)
-Nauseas, dolor de cabeza, diarrea.
MEDICAMENTOS
FORMA FARMACEUTICA
VIA DE ADMINISTRACION
INTERACCION FARMACOLOGICA
 MODIFICACION DE UN FARMACO SOBRE OTRO
 HAY 2 TIPOS: BENEFICIOSA Y PERJUDICIAL
 TAMBIEN CONOCIDA COMO INCOMPATIBILIDAD
FARMACOTECNICA
Conservaciòn de medicamentos:
 Temperatura adecuada. Debajo de 30 ºc , otros se
almacenan entre 2-8ºC
 Presentan estabilidad siempre que sean almacenados
correctamente, a temperatura adecuada y sean
empleados antes de la fecha de vencimiento.
Formas terapèuticas
SOLIDOS LIQUIDOS SEMI-SOLIDOS
CAPSULAS JARABES-
AEROSOLES.
POMADAS
COMPRIMIDOS SOLUCIONES-
SUSPENSIONES
UNGUENTOS
OVULOS COLIRIOS-GOTAS
OTICAS-ORALES
CREMAS
SUPOSITORIOS LOCIONES-
EMULSIONES
PASTAS DERMICAS
POLVOS COLUTORIO
SALES Y
GRANULADOS
AMPOLLAS-
VIALES
Vìas de Administraciòn
Son aquellos sitios del cuerpo humano a partir de los
cuales se puede administrar una droga
Se clasifican en : ENTERALES y PARENTERALES
Vìas de Administraciòn
ENTERALES: Vìa oral, sublingual y rectal.
VIAS DE ADMINISTRACION
OTRAS VIAS DE ADMINISTRACION SON: Inhalaciòn,
instilaciòn y vìa tòpica.
Vìas de Administraciòn
PARENTERALES: son aquellas en las que se emplea
jeringa y aguja para administrar el medicamento.
Tambièn llamadas inyectables.
EV
SC
ID
IM
CANALIZACION.
INTRADERMICA
 INTRODUCCION DE LA AGUJA EN LA EPIDERMIS
 GRALMENTE PARA VACUNAS O PRUEBAS DE TBC
 DEBE DEJAR MACULOPAPULA VISIBLE
 DELTOIDES O ANTEBRAZO
 ELEMENTOS JERINGA DE TBC, AGUJAS, ALGODÓN,
GUANTES, MEDICAM A ADM
SUBCUTANEA
 INTRODUCCION DE LA AGUJA EN LA PIEL A 45*,
HACIENDO UN PLIEGUE
 USOS: VACUNAS, HEPARINA, NUBAINAS PRUEBAS
DE ALERGIAS
 ELEM: JER DE TBC, AGUJAS , ALGODÓN.ALCOHOL,
 SITIOS: DELTOIDES, ANTERO MEDIAL DEL MUSLO
INTRAMUSCULAR
 INTRODUCIR AGUJA EN MUSCULO PARA ADM
ATB, CORREGIR SINTOMAS, VITAMINAS,
ATICONCEPTIVAS, HIERRO,ETC
 ELEMENTOS: AGUJAS, JERINAS DE 5/10 SEGÚN
MEDICAMENTO A ADM., ALCOHOL, ALGODÓN
 SITIO: CUADRANTE SUPERIOR EXTERNO DEL
MUSLO
ENDOVENOSA
 INTRODUCCION DE UNA AGUJA EN UN VASO
PARA ADM MEDICACION
 ELEM: AGUJAS, JER SEGÚN LIQ A ADM, ALCOHOL,
ALGODÓN, LIGA, GUANTES CINTA DESCARTADOR
 SITIOS: BRAZO, ANTEBRAZO, MANO
VENOCLISIS:
COMUNMENTE 2 VIAS
 Administracion de liquidos por venas
 Pueden ser: soluciones, concentraciones,
electrolitos, sangre, plasma, nutrientes y
medicacion.
 Su administraciòn puede ser continua o
intermitente. PERIFERICA O VENOPUNCION
 CENTRAL (flebotomía, catéteres permanentes,
intermitentes)
SELECCIÓN DEL AGUJA:
 SEGÚN LA CANTIDAD DE LIQUIDO A
ADMINISTRAR
 TAMAÑO Y ESTADO DE LAS VENAS
TAMAÑOS:
 N* 24 (amarillo)
 N* 22 (azul)
 N* 20 (rosa)
 N* 18 (verde)
 N* 16 (blco-marrón
Agujas tipo mariposa:
 N* 25 (naranja)
 N* 23 (azul)
 N* 21 ( verde)
 N* 19 ( marrón)
Elementos a tener en cuenta:
 GUANTES
 LIGA
 GASAS/ALGODÓN
 ANTISEPTICO
 CATETER DE ELECCION
 CINTA
 PERFUS PURGADO
 INFUSION A ADMINISTRAR
 SOPORTE
Tecnica:
LAVADO DE MANOS
LIGAR BRAZO
 PALPAR VENA PARA ELEGIR
 COLOCAR GUANTES
 ASEPSIA
 INTRODUCCION AGUJA LEVEMENTE
PERPENDICULAR A LA VENA CON BISEL
HACIA ARRIBA AL VENIR SANGRE TERMINO
DE INTRODUCIR Y DESLIGO COLOCO PERFUS
Y ABRO SOLUCION
 CONSTATO PERMEABILIDAD
A TENER EN CUENTA:
 LA CANT DE ml A PASAR POR MINUTO ES IGUAL A
LA CANTIDAD DE GOTAS
 CADA SACHET DE SUERO POSEE 500 ml o 1000 ml
TIPOS DE GOTEOS
 CALCULO
 FORMULA:
 IM X FG = G´
T´
MACROGOTERO
MICROGOTERO
INDICACIONES MEDICAS
 SON DESICIONES TERAPEUTICAS TOMADAS POR
EL MEDICO, LAS CUALES DEBEN SER
RESPALDADAS POR NOTAS (ESCRITO) Y DEBEN
SER ACATADAS POR EL RESTO DEL EQUIPO DE
SALUD.
ENFERMERIA
 DEBE CUMPLIR CON LA IM CON JUICIO CRITICO
 A VECES EN BASE A SUS CONOCIM CIENTF PUEDE
CONSIDERAR NO REALIZAR DICHA INDICACION
OBSERVACIONES
 TODA AMPOLLA QUE NO SE UTILIZA SE
DESCARTA
 LOS FCOS MULTIDOSIS UNA VEZ PREP SE
GUARDAN EN HELADERA DEBIDAMENTE
ROTULADOS
 LAVADOS DE MANOS
CONCEPTOS
 BOLO: ADM DIRECTA EV EN MENOS DE UN MINUTO
 PUSH LENTO: ADM DIRECTA EV ENTRE 2-5 MIN
 PERFUSION INTERMITENTE: DILUCION DE MEDICAM
EN PEQ CANTIDADES DE LIQ Y SE PASAN EN 15 MIN O
VARIAS HS
 PERFUSION CONTINUA: DURA DE 24 HS O MAS SON
SOLUCIONES DE GRANDES VOLUMENES
LOS 5 CORRECTOS
 PACIENTE CORRECTO
 VIA CORRECTA
 HORA CORRECTA
 DOSIS CORRECTA
 MEDICAMENTO CORRECTO
 ANEXO: REGISTAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
Heydi Sanz
 
Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
tironeterreros
 
Clasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los MedicamentosClasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los Medicamentos
Nelidatorresmerchan
 
Uso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentosUso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentos
Natalia2607
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
jessi09877
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
Alejandro Navarro Durán
 
Administracion de Medicamentos por via Parenteral
Administracion de Medicamentos por via ParenteralAdministracion de Medicamentos por via Parenteral
Administracion de Medicamentos por via Parenteral
Sandra Guerrero Morillo
 
Administracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentosAdministracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentos
Marcelo Figueredo
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectalRUSTICA
 
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIAMEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
Silvana Star
 
Manual de farmaco completo
Manual de farmaco completoManual de farmaco completo
Manual de farmaco completoKarenn Maatus
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
julian salvador
 
Preparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollasPreparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollas
Brayan Acosta Rincon
 
Terminologia farmaceutica
Terminologia farmaceuticaTerminologia farmaceutica
Terminologia farmaceutica
Luis Fernando Muñoz DE Arcos
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
Milagros Baltazar Olazo
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE IADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
Maria Orive
 

La actualidad más candente (20)

Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
Analgesicos ppt
Analgesicos pptAnalgesicos ppt
Analgesicos ppt
 
Via oral
Via oralVia oral
Via oral
 
Clasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los MedicamentosClasificacion de los Medicamentos
Clasificacion de los Medicamentos
 
Uso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentosUso adecuado de medicamentos
Uso adecuado de medicamentos
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Administracion de Medicamentos por via Parenteral
Administracion de Medicamentos por via ParenteralAdministracion de Medicamentos por via Parenteral
Administracion de Medicamentos por via Parenteral
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Administracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentosAdministracion de-medicamentos
Administracion de-medicamentos
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIAMEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
 
Manual de farmaco completo
Manual de farmaco completoManual de farmaco completo
Manual de farmaco completo
 
Analgésicos
AnalgésicosAnalgésicos
Analgésicos
 
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
Farmacologia en enfermeria: Y VIAS DE ADMINISTRACION
 
Preparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollasPreparacion de viales y ampollas
Preparacion de viales y ampollas
 
Terminologia farmaceutica
Terminologia farmaceuticaTerminologia farmaceutica
Terminologia farmaceutica
 
Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1Farmacología presentación 1
Farmacología presentación 1
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE IADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA PARENTERAL PARTE I
 

Destacado

Módulo instruccional informe escrito
Módulo instruccional informe escritoMódulo instruccional informe escrito
Módulo instruccional informe escritoXiomara Hernández
 
Sedena ssa semar
Sedena ssa semarSedena ssa semar
Sedena ssa semar
CECY50
 
El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1
CECY50
 
Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5
CECY50
 
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011MedyHard Rock
 
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
Fernando Huerta Déctor
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)Tania Moreno Cabrera
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2
UCASAL
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
CRBeL
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Patricia Cornejo
 
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaCalculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Pato Pascual
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?Osvaldo Igor
 
Nueva Ley Del Issste
Nueva Ley Del IsssteNueva Ley Del Issste
Nueva Ley Del Issstenekochocolat
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
Amit Ranjan
 

Destacado (18)

Módulo instruccional informe escrito
Módulo instruccional informe escritoMódulo instruccional informe escrito
Módulo instruccional informe escrito
 
Issste
IsssteIssste
Issste
 
ISSSTE
ISSSTEISSSTE
ISSSTE
 
Sedena ssa semar
Sedena ssa semarSedena ssa semar
Sedena ssa semar
 
El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1El departamento de enfermería 4.1
El departamento de enfermería 4.1
 
Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5
 
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
Guia de administracion segura de medicamentos via parenteral 2011
 
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
LADME (Liberación, Administración, Distribución,Metabolismo y Excreción)
 
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
14. administración de medicamentos por vía enteral (1)
 
Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2Clase 1 farmacodinamia 2
Clase 1 farmacodinamia 2
 
Como Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe EscritoComo Presentar Un Informe Escrito
Como Presentar Un Informe Escrito
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
 
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentosFormulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
 
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaCalculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
 
ISSSTE
ISSSTEISSSTE
ISSSTE
 
Nueva Ley Del Issste
Nueva Ley Del IsssteNueva Ley Del Issste
Nueva Ley Del Issste
 
SlideShare 101
SlideShare 101SlideShare 101
SlideShare 101
 

Similar a Farmacologia enfermeria

Administracion de medicamentos mirella
Administracion de medicamentos   mirellaAdministracion de medicamentos   mirella
Administracion de medicamentos mirella
sky1010
 
FORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA.pptx
FORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA.pptxFORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA.pptx
FORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA.pptx
Kelly Yohana Piedrahita
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
felipe leal aldea
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentoslolalac
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Cuicatlan
 
medicamentos escenciales 9.pdf
medicamentos escenciales 9.pdfmedicamentos escenciales 9.pdf
medicamentos escenciales 9.pdf
AbrahamPariApaza1
 
Administración de medicación en el domicilio
Administración de medicación en el domicilioAdministración de medicación en el domicilio
Administración de medicación en el domicilio
Carlos Gestal
 
Ni#6
Ni#6Ni#6
Ni#6bc6n
 
seguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdfseguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdf
PaolaReyes210175
 
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
marthaerazo5
 
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
sonnegod
 
Administracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via OralAdministracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via OralSergio Vargas Chávez
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosMaría Hernandez
 
Platica Difusor BUMA Industria.pptx
Platica Difusor BUMA Industria.pptxPlatica Difusor BUMA Industria.pptx
Platica Difusor BUMA Industria.pptx
ArturoEfranUriostegu
 
Acciones de enfermeria en la farmacoterapia
Acciones de enfermeria en la farmacoterapiaAcciones de enfermeria en la farmacoterapia
Acciones de enfermeria en la farmacoterapia
Oswaldo Salazar
 
NEUROLEPTICOS.pptx
NEUROLEPTICOS.pptxNEUROLEPTICOS.pptx
NEUROLEPTICOS.pptx
AlexMora120965
 

Similar a Farmacologia enfermeria (20)

Administracion de medicamentos mirella
Administracion de medicamentos   mirellaAdministracion de medicamentos   mirella
Administracion de medicamentos mirella
 
FORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA.pptx
FORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA.pptxFORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA.pptx
FORMA FARMACEUTICA SEMISOLIDA.pptx
 
Farmacologia modulo 7
Farmacologia modulo 7Farmacologia modulo 7
Farmacologia modulo 7
 
Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)Omeprazol y ranitidina (1)
Omeprazol y ranitidina (1)
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 
medicamentos escenciales 9.pdf
medicamentos escenciales 9.pdfmedicamentos escenciales 9.pdf
medicamentos escenciales 9.pdf
 
Administración de medicación en el domicilio
Administración de medicación en el domicilioAdministración de medicación en el domicilio
Administración de medicación en el domicilio
 
Adaptogeno
AdaptogenoAdaptogeno
Adaptogeno
 
Ni#6
Ni#6Ni#6
Ni#6
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
seguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdfseguridad en medicamentosM .pdf
seguridad en medicamentosM .pdf
 
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
45osoriosnchezjuantonatiuhunidaddemedidacalculodedosis-160502031907 (2).pdf
 
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.Unidad de Medida, Calculo de dosis.
Unidad de Medida, Calculo de dosis.
 
Administracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via OralAdministracion de Tratamiento Via Oral
Administracion de Tratamiento Via Oral
 
Botiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxiliosBotiquin de primeros auxilios
Botiquin de primeros auxilios
 
MEDICACIÓN
MEDICACIÓNMEDICACIÓN
MEDICACIÓN
 
Platica Difusor BUMA Industria.pptx
Platica Difusor BUMA Industria.pptxPlatica Difusor BUMA Industria.pptx
Platica Difusor BUMA Industria.pptx
 
Acciones de enfermeria en la farmacoterapia
Acciones de enfermeria en la farmacoterapiaAcciones de enfermeria en la farmacoterapia
Acciones de enfermeria en la farmacoterapia
 
NEUROLEPTICOS.pptx
NEUROLEPTICOS.pptxNEUROLEPTICOS.pptx
NEUROLEPTICOS.pptx
 

Farmacologia enfermeria

  • 2.
  • 3. MEDICAMENTO: sustancia quìmica que se emplea para tratar, prevenir o curar una enfermedad o mejorar un estado fisiològico.
  • 4. PARTES DE UN MEDICAMENTO DROGA + EXCIPIENTES
  • 5. DROGA EFECTO TERAPEUTICO (DESEADOS) -Analgèsico, Antiinflamatorio, etc -Antibiòtico. EFECTOS ADVERSOS (NO DESEADOS) -Nauseas, dolor de cabeza, diarrea.
  • 7. INTERACCION FARMACOLOGICA  MODIFICACION DE UN FARMACO SOBRE OTRO  HAY 2 TIPOS: BENEFICIOSA Y PERJUDICIAL  TAMBIEN CONOCIDA COMO INCOMPATIBILIDAD FARMACOTECNICA
  • 8. Conservaciòn de medicamentos:  Temperatura adecuada. Debajo de 30 ºc , otros se almacenan entre 2-8ºC  Presentan estabilidad siempre que sean almacenados correctamente, a temperatura adecuada y sean empleados antes de la fecha de vencimiento.
  • 9. Formas terapèuticas SOLIDOS LIQUIDOS SEMI-SOLIDOS CAPSULAS JARABES- AEROSOLES. POMADAS COMPRIMIDOS SOLUCIONES- SUSPENSIONES UNGUENTOS OVULOS COLIRIOS-GOTAS OTICAS-ORALES CREMAS SUPOSITORIOS LOCIONES- EMULSIONES PASTAS DERMICAS POLVOS COLUTORIO SALES Y GRANULADOS AMPOLLAS- VIALES
  • 10.
  • 11. Vìas de Administraciòn Son aquellos sitios del cuerpo humano a partir de los cuales se puede administrar una droga Se clasifican en : ENTERALES y PARENTERALES
  • 12. Vìas de Administraciòn ENTERALES: Vìa oral, sublingual y rectal.
  • 13. VIAS DE ADMINISTRACION OTRAS VIAS DE ADMINISTRACION SON: Inhalaciòn, instilaciòn y vìa tòpica.
  • 14. Vìas de Administraciòn PARENTERALES: son aquellas en las que se emplea jeringa y aguja para administrar el medicamento. Tambièn llamadas inyectables. EV SC ID IM CANALIZACION.
  • 15. INTRADERMICA  INTRODUCCION DE LA AGUJA EN LA EPIDERMIS  GRALMENTE PARA VACUNAS O PRUEBAS DE TBC  DEBE DEJAR MACULOPAPULA VISIBLE  DELTOIDES O ANTEBRAZO  ELEMENTOS JERINGA DE TBC, AGUJAS, ALGODÓN, GUANTES, MEDICAM A ADM
  • 16. SUBCUTANEA  INTRODUCCION DE LA AGUJA EN LA PIEL A 45*, HACIENDO UN PLIEGUE  USOS: VACUNAS, HEPARINA, NUBAINAS PRUEBAS DE ALERGIAS  ELEM: JER DE TBC, AGUJAS , ALGODÓN.ALCOHOL,  SITIOS: DELTOIDES, ANTERO MEDIAL DEL MUSLO
  • 17. INTRAMUSCULAR  INTRODUCIR AGUJA EN MUSCULO PARA ADM ATB, CORREGIR SINTOMAS, VITAMINAS, ATICONCEPTIVAS, HIERRO,ETC  ELEMENTOS: AGUJAS, JERINAS DE 5/10 SEGÚN MEDICAMENTO A ADM., ALCOHOL, ALGODÓN  SITIO: CUADRANTE SUPERIOR EXTERNO DEL MUSLO
  • 18. ENDOVENOSA  INTRODUCCION DE UNA AGUJA EN UN VASO PARA ADM MEDICACION  ELEM: AGUJAS, JER SEGÚN LIQ A ADM, ALCOHOL, ALGODÓN, LIGA, GUANTES CINTA DESCARTADOR  SITIOS: BRAZO, ANTEBRAZO, MANO
  • 19. VENOCLISIS: COMUNMENTE 2 VIAS  Administracion de liquidos por venas  Pueden ser: soluciones, concentraciones, electrolitos, sangre, plasma, nutrientes y medicacion.  Su administraciòn puede ser continua o intermitente. PERIFERICA O VENOPUNCION  CENTRAL (flebotomía, catéteres permanentes, intermitentes)
  • 20. SELECCIÓN DEL AGUJA:  SEGÚN LA CANTIDAD DE LIQUIDO A ADMINISTRAR  TAMAÑO Y ESTADO DE LAS VENAS TAMAÑOS:  N* 24 (amarillo)  N* 22 (azul)  N* 20 (rosa)  N* 18 (verde)  N* 16 (blco-marrón
  • 21. Agujas tipo mariposa:  N* 25 (naranja)  N* 23 (azul)  N* 21 ( verde)  N* 19 ( marrón)
  • 22. Elementos a tener en cuenta:  GUANTES  LIGA  GASAS/ALGODÓN  ANTISEPTICO  CATETER DE ELECCION  CINTA  PERFUS PURGADO  INFUSION A ADMINISTRAR  SOPORTE
  • 23. Tecnica: LAVADO DE MANOS LIGAR BRAZO  PALPAR VENA PARA ELEGIR  COLOCAR GUANTES  ASEPSIA  INTRODUCCION AGUJA LEVEMENTE PERPENDICULAR A LA VENA CON BISEL HACIA ARRIBA AL VENIR SANGRE TERMINO DE INTRODUCIR Y DESLIGO COLOCO PERFUS Y ABRO SOLUCION  CONSTATO PERMEABILIDAD
  • 24. A TENER EN CUENTA:  LA CANT DE ml A PASAR POR MINUTO ES IGUAL A LA CANTIDAD DE GOTAS  CADA SACHET DE SUERO POSEE 500 ml o 1000 ml
  • 25. TIPOS DE GOTEOS  CALCULO  FORMULA:  IM X FG = G´ T´ MACROGOTERO MICROGOTERO
  • 26. INDICACIONES MEDICAS  SON DESICIONES TERAPEUTICAS TOMADAS POR EL MEDICO, LAS CUALES DEBEN SER RESPALDADAS POR NOTAS (ESCRITO) Y DEBEN SER ACATADAS POR EL RESTO DEL EQUIPO DE SALUD.
  • 27. ENFERMERIA  DEBE CUMPLIR CON LA IM CON JUICIO CRITICO  A VECES EN BASE A SUS CONOCIM CIENTF PUEDE CONSIDERAR NO REALIZAR DICHA INDICACION
  • 28. OBSERVACIONES  TODA AMPOLLA QUE NO SE UTILIZA SE DESCARTA  LOS FCOS MULTIDOSIS UNA VEZ PREP SE GUARDAN EN HELADERA DEBIDAMENTE ROTULADOS  LAVADOS DE MANOS
  • 29. CONCEPTOS  BOLO: ADM DIRECTA EV EN MENOS DE UN MINUTO  PUSH LENTO: ADM DIRECTA EV ENTRE 2-5 MIN  PERFUSION INTERMITENTE: DILUCION DE MEDICAM EN PEQ CANTIDADES DE LIQ Y SE PASAN EN 15 MIN O VARIAS HS  PERFUSION CONTINUA: DURA DE 24 HS O MAS SON SOLUCIONES DE GRANDES VOLUMENES
  • 30. LOS 5 CORRECTOS  PACIENTE CORRECTO  VIA CORRECTA  HORA CORRECTA  DOSIS CORRECTA  MEDICAMENTO CORRECTO  ANEXO: REGISTAR