SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL”
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
Ciclo: IV
Curso: Farmacologia
Estuadiante: Isabel Nuñez Galvez
Docente:Marisol Quispe Nuñez
Año: 2018
 ESTATINAS:
Interfieren con la producción de
colesterol en el hígado.
COLESTEROL
Grasa o lipido mas importante del
organismo
• LDL
• HDL
Medicamentos indicados:
Un estilo de vida saludable es la primera
defensa contra el colesterol alto. Sin embargo,
a veces la alimentación y la actividad física no
son suficientes, y es posible que se deba tomar
medicamentos para el colesterol, como:
Lovastatina
Rosuvastatina
Fluvastatina
Atorvastatina
Pravastatina
Sinvastatina
MECANISMO DE ACCION
a)Lovastanina: La inhibición de la HMG-CoA reductasa reduce las cantidades de
mevalonato y por consiguiente los niveles hepáticos de colesterol.
c)Fluvastatina: Interfiere con la actividad de HMG-CoA, una enzima hepática, con lo que se
interrumpe la vía sintética de la biosíntesis de colesterol en el hombre.
d)Atorvastatina: La inhibición de la HMG-CoA reductasa reduce las cantidades
de mevalonato y por consiguiente los niveles hepáticos de colesterol.
e)Pravastatina: Produce un efecto hipolipemiante por dos vías. Primero, ejerce pequeñas
reducciones en los depósitos intracelulares de colesterol. Segundo, inhibe la producción de
LDL mediante inhibición de la síntesis hepática de VLDL, precursora del LDL.
f)Simvastatina: Cataliza la conversión de HMG-CoA en mevalonato, paso inicial y
limitante de biosíntesis del colesterol.
LOVASTATINA
a)Indicado: En los pacientes con
hipercolesterolemia leve a
moderada se puede iniciar el
tratamiento con 10 mg diarios.
b) R.A.M:
 Estreñimiento
Dispepsia
c) Contraindicaciones:
Enfermedad hepática activa
Embarazo
Lactancia.
a) Indicado: Adultos, adolescentes y
niños de edad igual o mayor de 10 años
con hipercolesterolemia primaria o
dislipidemia mixta.
ROSUVASTATINA
b) R.A.M:
Diabetes mellitus
Cefalea, mareos
Estreñimiento, náuseas
Dolor abdominal
Mialgia
prurito
Urticaria
c) Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a la rosuvastatina
Enfermedad hepática activa
Insuficiencia renal grave
a)Indicado: Como un
complemento de la dieta para
reducir los niveles elevados de
colesterol total, colesterol LDL
FLUVASTATINA
b) R.A.M:
Insomnio y pesadillas
cefalea
cansancio,mareos
dispepsia
dolor abdominal
náuseas
estreñimiento
c) Contraindicaciones:
Hipersensibilidad conocida a la fluvastatina.
Trastornos miopáticos.
Durante el embarazo y lactancia
a)Indicado: Está indicado como coadyuvante en
la dieta para la reducción del colesterol total
elevado, colesterol LDL, apolipoproteína B y
triglicéridos.
ATORVASTATINA
b) R.A.M:
Estreñimiento,
flatulencia
Náuseas, diarrea
 Dolor de cabeza
Dolor en las
extremidades
 Dolor
musculoesquelético,
Hinchazón en las
articulaciones
c) Contraindicaciones:
Enfermedad hepática
activa
Durante el embarazo, la
lactancia y en mujeres en
edad fértil que no empleen
medidas anticonceptivas
adecuadas
e) Indicado: Para disminuir los niveles
de (colesterol total y LDL colesterol)
acompañado de medidas no
farmacológicas que incluyen dieta,
ejercicio y reducción de peso
PRAVASTATINA
b) R.A.M:
Acontecimientos de interés clínico:
dolor músculo esquelético (artralgia,
calambres musculares, mialgia,
debilidad muscular y elevaciones de
niveles de CK).
c) Contraindicaciones:
Enfermedad hepática
activa o aumento
persistente e inexplicable
de las transaminasas.
Embarazo, lactancia.
a) Indicado: Tratamiento del
hipercolesterolemia,
hiperlipoproteinemia y/o
hipertrigliceridemia concomitante
a una dieta controlada.
SIMVASTATINA
b) R.A.M:
Mialgia
reacción
anafiláctica.
c) Contraindicaciones:
Hipersensibilidad al principio activo
Hepatopatía activa
Embarazo y lactancia.
GRACIAS...!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliarClase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliarRUSTICA
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte copia
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte   copiaUnidad 7 farmacología de digestivo 2º parte   copia
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte copiaUCASAL
 
Epinefrina
EpinefrinaEpinefrina
Epinefrina
Valeria Andrade
 
Medicamentos en el sistema gastrointestinal
Medicamentos en el sistema gastrointestinalMedicamentos en el sistema gastrointestinal
Medicamentos en el sistema gastrointestinal
farmacologiabasicafucs
 
VADEMECUM DEL OMEPRAZOL
VADEMECUM DEL OMEPRAZOLVADEMECUM DEL OMEPRAZOL
VADEMECUM DEL OMEPRAZOL
ginabarbosa
 
Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000
MI EXPOSICION
 
Farmacología: Insulinas
Farmacología: InsulinasFarmacología: Insulinas
Farmacología: Insulinas
MZ_ ANV11L
 
Agonistas y antagonistas colinergicos
Agonistas y antagonistas colinergicosAgonistas y antagonistas colinergicos
Agonistas y antagonistas colinergicosBrayan Romero Pajaro
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Gustavo A Colina S
 
Araii
AraiiAraii
Araii
alekseyqa
 
Diapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesDiapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantes
azucena salazar
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
alekseyqa
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
NoemiPatricia1997
 
Hipolipemiantes farmaco
Hipolipemiantes farmacoHipolipemiantes farmaco
Hipolipemiantes farmaco
Miguel Rodrifuez
 
Laxantes 1
Laxantes 1Laxantes 1
Laxantes 1
Miguel Rodrifuez
 
dietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterialdietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterial
Alejandra Centeno
 

La actualidad más candente (20)

Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliarClase nº 30  farmacologia  secrecion pancreatica y biliar
Clase nº 30 farmacologia secrecion pancreatica y biliar
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte copia
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte   copiaUnidad 7 farmacología de digestivo 2º parte   copia
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte copia
 
Epinefrina
EpinefrinaEpinefrina
Epinefrina
 
Medicamentos en el sistema gastrointestinal
Medicamentos en el sistema gastrointestinalMedicamentos en el sistema gastrointestinal
Medicamentos en el sistema gastrointestinal
 
VADEMECUM DEL OMEPRAZOL
VADEMECUM DEL OMEPRAZOLVADEMECUM DEL OMEPRAZOL
VADEMECUM DEL OMEPRAZOL
 
Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000
 
Farmacos antidiabeticos
Farmacos antidiabeticosFarmacos antidiabeticos
Farmacos antidiabeticos
 
Farmacología: Insulinas
Farmacología: InsulinasFarmacología: Insulinas
Farmacología: Insulinas
 
Agonistas y antagonistas colinergicos
Agonistas y antagonistas colinergicosAgonistas y antagonistas colinergicos
Agonistas y antagonistas colinergicos
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Araii
AraiiAraii
Araii
 
Capsulas valery
Capsulas valeryCapsulas valery
Capsulas valery
 
Diapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesDiapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantes
 
Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Hipolipemiantes farmaco
Hipolipemiantes farmacoHipolipemiantes farmaco
Hipolipemiantes farmaco
 
Laxantes 1
Laxantes 1Laxantes 1
Laxantes 1
 
dietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterialdietoterapia hipertension arterial
dietoterapia hipertension arterial
 

Similar a Farmacos para el colesterol

Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
HipolipemiantesHalilCy
 
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
mariajimenez372
 
Dislipidemias
Dislipidemias Dislipidemias
Dislipidemias
Marleen Novillo
 
Tratamiento Nutricio De La Diabetes
Tratamiento Nutricio De La DiabetesTratamiento Nutricio De La Diabetes
Tratamiento Nutricio De La Diabetesnutry
 
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdfdiapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
Yorjan1
 
Clase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdf
Clase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdfClase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdf
Clase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdf
AbdielRiveraInostroz
 
Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)
Beluu G.
 
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteralComplicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteralUGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Quimica sanguinea final (4)
Quimica sanguinea  final (4)Quimica sanguinea  final (4)
Quimica sanguinea final (4)
JANNER BARRERA GARCIA
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Rocio Fernández
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcWendy Roldan
 
Hiperlipidemia.pdf
Hiperlipidemia.pdfHiperlipidemia.pdf
Hiperlipidemia.pdf
ALEJANDRAGABRIELABUE
 
ESTATINAS
ESTATINAS ESTATINAS
ESTATINAS
stevenjohan
 
Diabetes final.pptx
Diabetes final.pptxDiabetes final.pptx
Diabetes final.pptx
jogetjones
 
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricioSindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
NutricinCerteza
 
Enfermedades cronico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en adulto mayorthony2005
 

Similar a Farmacos para el colesterol (20)

Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
 
Ácido colico
Ácido colicoÁcido colico
Ácido colico
 
Dislipidemias
Dislipidemias Dislipidemias
Dislipidemias
 
Dm
DmDm
Dm
 
Tratamiento Nutricio De La Diabetes
Tratamiento Nutricio De La DiabetesTratamiento Nutricio De La Diabetes
Tratamiento Nutricio De La Diabetes
 
Pravastatina
PravastatinaPravastatina
Pravastatina
 
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdfdiapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
 
Clase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdf
Clase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdfClase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdf
Clase 6 TM, Cardiovascular II (Hipolipemiantes - Anticoagulantes).pdf
 
Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)Hígado graso – cirrosis. (1)
Hígado graso – cirrosis. (1)
 
Enfermedad hepática
Enfermedad hepáticaEnfermedad hepática
Enfermedad hepática
 
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteralComplicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
Complicaciones hepáticas asociadas al uso de la nutrición parenteral
 
Quimica sanguinea final (4)
Quimica sanguinea  final (4)Quimica sanguinea  final (4)
Quimica sanguinea final (4)
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
 
Hiperlipidemia.pdf
Hiperlipidemia.pdfHiperlipidemia.pdf
Hiperlipidemia.pdf
 
ESTATINAS
ESTATINAS ESTATINAS
ESTATINAS
 
Diabetes final.pptx
Diabetes final.pptxDiabetes final.pptx
Diabetes final.pptx
 
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricioSindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
Sindrome_Metabolico y tratamiento nutricio
 
Enfermedades cronico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en adulto mayor
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Farmacos para el colesterol

  • 1. “AÑO DEL DIALOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL” UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA Ciclo: IV Curso: Farmacologia Estuadiante: Isabel Nuñez Galvez Docente:Marisol Quispe Nuñez Año: 2018
  • 2.  ESTATINAS: Interfieren con la producción de colesterol en el hígado. COLESTEROL Grasa o lipido mas importante del organismo • LDL • HDL
  • 3. Medicamentos indicados: Un estilo de vida saludable es la primera defensa contra el colesterol alto. Sin embargo, a veces la alimentación y la actividad física no son suficientes, y es posible que se deba tomar medicamentos para el colesterol, como: Lovastatina Rosuvastatina Fluvastatina Atorvastatina Pravastatina Sinvastatina
  • 4. MECANISMO DE ACCION a)Lovastanina: La inhibición de la HMG-CoA reductasa reduce las cantidades de mevalonato y por consiguiente los niveles hepáticos de colesterol. c)Fluvastatina: Interfiere con la actividad de HMG-CoA, una enzima hepática, con lo que se interrumpe la vía sintética de la biosíntesis de colesterol en el hombre. d)Atorvastatina: La inhibición de la HMG-CoA reductasa reduce las cantidades de mevalonato y por consiguiente los niveles hepáticos de colesterol. e)Pravastatina: Produce un efecto hipolipemiante por dos vías. Primero, ejerce pequeñas reducciones en los depósitos intracelulares de colesterol. Segundo, inhibe la producción de LDL mediante inhibición de la síntesis hepática de VLDL, precursora del LDL. f)Simvastatina: Cataliza la conversión de HMG-CoA en mevalonato, paso inicial y limitante de biosíntesis del colesterol.
  • 5. LOVASTATINA a)Indicado: En los pacientes con hipercolesterolemia leve a moderada se puede iniciar el tratamiento con 10 mg diarios. b) R.A.M:  Estreñimiento Dispepsia c) Contraindicaciones: Enfermedad hepática activa Embarazo Lactancia.
  • 6. a) Indicado: Adultos, adolescentes y niños de edad igual o mayor de 10 años con hipercolesterolemia primaria o dislipidemia mixta. ROSUVASTATINA b) R.A.M: Diabetes mellitus Cefalea, mareos Estreñimiento, náuseas Dolor abdominal Mialgia prurito Urticaria c) Contraindicaciones: Hipersensibilidad a la rosuvastatina Enfermedad hepática activa Insuficiencia renal grave
  • 7. a)Indicado: Como un complemento de la dieta para reducir los niveles elevados de colesterol total, colesterol LDL FLUVASTATINA b) R.A.M: Insomnio y pesadillas cefalea cansancio,mareos dispepsia dolor abdominal náuseas estreñimiento c) Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida a la fluvastatina. Trastornos miopáticos. Durante el embarazo y lactancia
  • 8. a)Indicado: Está indicado como coadyuvante en la dieta para la reducción del colesterol total elevado, colesterol LDL, apolipoproteína B y triglicéridos. ATORVASTATINA b) R.A.M: Estreñimiento, flatulencia Náuseas, diarrea  Dolor de cabeza Dolor en las extremidades  Dolor musculoesquelético, Hinchazón en las articulaciones c) Contraindicaciones: Enfermedad hepática activa Durante el embarazo, la lactancia y en mujeres en edad fértil que no empleen medidas anticonceptivas adecuadas
  • 9. e) Indicado: Para disminuir los niveles de (colesterol total y LDL colesterol) acompañado de medidas no farmacológicas que incluyen dieta, ejercicio y reducción de peso PRAVASTATINA b) R.A.M: Acontecimientos de interés clínico: dolor músculo esquelético (artralgia, calambres musculares, mialgia, debilidad muscular y elevaciones de niveles de CK). c) Contraindicaciones: Enfermedad hepática activa o aumento persistente e inexplicable de las transaminasas. Embarazo, lactancia.
  • 10. a) Indicado: Tratamiento del hipercolesterolemia, hiperlipoproteinemia y/o hipertrigliceridemia concomitante a una dieta controlada. SIMVASTATINA b) R.A.M: Mialgia reacción anafiláctica. c) Contraindicaciones: Hipersensibilidad al principio activo Hepatopatía activa Embarazo y lactancia.