SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTATINAS
JOHAN STEVEN DIAZ TRUJILLO
Colesterol
 El colesterol es una sustancia cerosa, de tipo grasosa,
que existe naturalmente en todas las partes del
cuerpo. El cuerpo necesita determinada cantidad de
colesterol para funcionar adecuadamente. Pero el
exceso de colesterol en la sangre, combinado con
otras sustancias, puede adherirse a las paredes de las
arterias. Esto se denomina placa. Las placas pueden
estrechar las arterias o incluso obstruirlas.
Dislipidemia
Lipoproteínas
 Las lipoproteínas son sustancias hechas de colesterol,
triglicéridos y proteínas. Ellas llevan el colesterol, los
triglicéridos y otros lípidos a diferentes partes del cuerpo.
DISLIPIDEMIAS
Las dislipidemias son un conjunto de
enfermedades asintomáticas que tienen la
característica común de tener concentraciones
anormales de las lipoproteínas sanguíneas.
Umbrales de colesterol LDL para iniciar Tx
hipolipemiante y las metas de Tx de acuerdo
con el Programa Nacional de Educación en
Colesterol 2004
Clasificación de
Dislipidemias por Sx
Hiperlipidemias secundarias
Condición col. total TG col. HDL
Obesidad ↑ ↓ ↓
Diabetes 2 descomp. ↑ ↓
Hipotiroidismo ↑
Insuf. renal crónica ↑ ↑ ↓
S. nefrótico ↑ ↑ ↓
Fármacos:
Tiazidas ↑ ↑ ↓
β-bloqueadores ↑ ↓
Estrógenos ↑ ↑
Progesterona ↑ ↓ ↓
ESTATINAS
 Atorvastatina Lovastatina, Pravastatina,
Rosuvastatina, Simvastatina
 Efectos :
 LDL 30-60%
 TG 10-40%
 HDL 5-15%
 Efectos pleiotrópicos:  inflamación, 
func endotelial,  capa fibrosa, Estabilizan
MECANISMO DE ACCIÓN
Acetil – coA
Acetoaceti– coA
Acetil – coA
HMG-COA
sintasa
3-HMG-CoA MEVALONATO
TIOLASA
HMG-COA reductasa
Insulina
Glucagón
Estatinas
+
-
-
Colesterol
ESTATINAS
Farmacocinética:
Metabolismo hepático – CYP450, excreción biliar
t ½ corta: adm antes de acostarse
t ½ larga: atorvastatina, rosuvastatina
APLICACIONES CLINICAS
 Hipercolesterolemia aislada: 1ª línea
 Dislipidemia mixta (las potentes)
 Sindrome coronario agudo
 Prevención 1ª y 2ª de eventos CV agudos
INTERACCIONES
 Otros hipolipemiantes: ⇑ efecto
 Niacina, fibratos: ⇑ riesgo miopatía
 Inhibidores CYP450: ⇑ riesgo miopatía
PRESENTACIONES
 Atorvastatina: tab 10, 20, 40mg 10-
80mg/d
 Lovastatina: tab 20mg 20-80mg/d
 Simvastatina: tab 10, 20, 40mg 10-
40mg/d
ROSUVASTATINA
Medicamento mas potente de este grupo
95% de unión a plasma.
T ½ : largo (aproximadamente 20 horas ).
Sufre minimo metabolismo hepático.
Se elimina por bilis.
ATORVASTATINA
Segunda mas potente del grupo.
Unión amplia a proteínas del plasma 95%.
Sufre metabolismo de primer paso con formación de metabolitos
activos.
Biodisponibilidad 30%.
T ½ :largo aproximadamente 20 horas.
Eliminados junto sus metabolitos por bilis.
Nota: entre la atorvastatina y rosuvastatina parece que la
atorvastatina es ventajosa en pacientes con daño renal y falla
cardiaca secundaria a enfermedad coronaria.
FLUVASTATINA
Se absorbe casi totalmente en el tracto
gastrointestinal .
Sufre extracio y metabolismo hepático .
20% alcanza la circulación sistémica.
Mas del 90% del fármaco o sus metabolitos son
escretados por bilis.
LOVASTATINA
Una prodroga.
Se absorbe solo un 30% y entra al hígado por simple
difusión.
Menos del 5% del fármaco alcanza la circulación
sistémica.
Unión amplia a proteínas plasmáticas.
T ½ :corto (1-4 horas)
Excreción por bilis.
PRAVASTATINA
Tiene una característica farmacocinética única entre
las estatinas , esta sujeta a mecanismos de transporte
activo durante el organismo.
Los metabolitos mayores son producidos por
degradación química en el estomago y no tiene
metabolismo hepático.
Es el que menos se une a proteínas plamaticas
aproximadamente 50%.
Se elimina por bilis y orina.
Estatinas: puntal eficiente y seguro del
tratamiento hipolipemiante.
La mayor parte de las guías clínicas indican su uso en
pacientes con riesgo cardiovascular elevado. De hecho,
el tratamiento con estatinas potentes a dosis elevadas
reduce el riesgo cardiovascular aproximadamente a la
mitad respecto a la no utilización de estas.
Datos observacionales de tratamientos a largo plazo no
solo muestran que su acción preventiva se mantiene con
el tiempo, sino que son fármacos altamente seguros,
bien tolerados y con mínimos efectos secundarios.
Pacientes con incapacidad para seguir el
tratamiento con estatinas. Un serio
problema clínico.
Los efectos secundarios más importantes
asociados a su uso son la afectación hepática, la
muscular y su diabetogenicidad.
Transaminasas: la suspensión
terapéutica, solo indicada
en casos en los que dicha
elevación supere el triple del
valor máximo normal.
en ningún caso esta
alteración se considera una
contraindicación de
tratamiento con estatinas si
estas están indicadas. No
pierden efecto cardio
protector
En la clínica, la causa más importante
de abandono del tratamiento con
estatinas es el dolor muscular.
Las alteraciones
musculares asociadas al
tratamiento con estatinas
Las manifestaciones clínicas son diversas e incluyen:
mialgias, elevaciones de enzimas musculares como
creatincinasa (CK), o incluso rabdomiólisis. El caso habitual
es el del paciente que a las pocas semanas o incluso días
de haber iniciado el tratamiento refiere dolores musculares
o debilidad generalizada, habitualmente sin elevación de
las CK, que desaparecen al abandonar dicha terapia
 En muchos pacientes, estos síntomas aparecen con
algún tipo de estatina y no con los demás.
 considerar que un paciente es incapaz de seguir
tratamiento con estatinas se recomienda ensayar el
uso de otras 2 estatinas diferentes a la que ha
producido el efecto secundario, iniciando el nuevo
tratamiento con dosis bajas e incluso, para aquellas
con una vida media amplia, se puede utilizar la dosis
a intervalos superiores a los recomendados, por
ejemplo a días alternos.
 falta de marcadores biológicos y los niveles de
creatincinasas en muchas ocaisiones no se encuentra
elevada en pacientes con síntomas musculares.
 Los pacientes con elevado riesgo cardiovascular a los
que se les ha prescrito estatinas y abandonan dicha
terapia tienen mayor índice de episodios
cardiovasculares
Alternativas actuales a la
terapia con estatinas
 La primera alternativa consiste en e[tremar las
medidas higienicodietéticas con dietas con menor
contenido de ácidos grasos saturados y enriquecidas
enfibra.
 Los Àbratos también inducen descensos del cLDL si el
paciente no tiene hipertrigliceridemia clínicamente
relevante y pueden ser de utilidad, aunque su
impacto sobre el riesgo cardiovascular es menos.
 La niacina, no disponible en España, tampoco ha
mostrado beneÀcios en la reducción del riesgo
cardiovascular cuando se ha combinado con
estatinas y su tolerabilidad es baja.
El futuro inmediato: los inhibidores de
PCSK9(proproteí- na convertasa
subtilisina/ke[ina tipo 9 )
Para pacientes con riesgo cardiovascular que debido a sus
difícil manejo con estatinas no reciben tratamiento
hipolipemiante.
Su elevada eÀcacia hipocolesterolemiante los hace ideales
para estos pacientes que no pueden ser tratados con
estatinas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
Oswaldo A. Garibay
 
Cardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicosCardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicos
Antonia Concepción Ovelar
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
jcastilloperez
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Yudis Estefanis
 
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiacaTitulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Natalia Andrea Ortiz Díaz
 
DIURETICOS ppt
DIURETICOS pptDIURETICOS ppt
¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso
¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso
¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso
Ricardo De Felipe Medina
 
Hipolipemiantes farmaco
Hipolipemiantes farmacoHipolipemiantes farmaco
Hipolipemiantes farmaco
Miguel Rodrifuez
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
jimenaaguilar22
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
Beluu G.
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
Gabriel Adrian
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
eddynoy velasquez
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
Eddlyn1910
 
Anti coagulantes 2
Anti coagulantes 2Anti coagulantes 2
Anti coagulantes 2
Daniel Borba
 
Efectos adversos de los corticosteroides
Efectos adversos de los corticosteroidesEfectos adversos de los corticosteroides
Efectos adversos de los corticosteroides
Juan Carlos Ivancevich
 
Antihipertensivos ARA II
Antihipertensivos ARA IIAntihipertensivos ARA II
Antihipertensivos ARA II
Steven Robayo Villacres
 
Antihipertensivos ii
Antihipertensivos iiAntihipertensivos ii
Antihipertensivos ii
yulieth guzman
 

La actualidad más candente (20)

Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Cardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicosCardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicos
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
 
Medicamentos alfa beta adrenergicos
Medicamentos alfa  beta adrenergicosMedicamentos alfa  beta adrenergicos
Medicamentos alfa beta adrenergicos
 
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiacaTitulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
Titulación de fármacos en la insuficiencia cardiaca
 
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULARFARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR
 
DIURETICOS ppt
DIURETICOS pptDIURETICOS ppt
DIURETICOS ppt
 
¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso
¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso
¿Conocemos bien el enalapril? Dra Belen Alonso
 
Hipolipemiantes farmaco
Hipolipemiantes farmacoHipolipemiantes farmaco
Hipolipemiantes farmaco
 
Hipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes pptHipolipemiantes ppt
Hipolipemiantes ppt
 
Ieca
IecaIeca
Ieca
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares Farmacos cardiovasculares
Farmacos cardiovasculares
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
 
Anti coagulantes 2
Anti coagulantes 2Anti coagulantes 2
Anti coagulantes 2
 
Efectos adversos de los corticosteroides
Efectos adversos de los corticosteroidesEfectos adversos de los corticosteroides
Efectos adversos de los corticosteroides
 
Antihipertensivos ARA II
Antihipertensivos ARA IIAntihipertensivos ARA II
Antihipertensivos ARA II
 
Antihipertensivos ii
Antihipertensivos iiAntihipertensivos ii
Antihipertensivos ii
 

Similar a ESTATINAS

Manejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascularManejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
cardiologiaumae34
 
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascularManejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
cardiologiaumae34
 
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Centro de Salud El Greco
 
Trombosis. Prevención
Trombosis. PrevenciónTrombosis. Prevención
Trombosis. Prevención
jvallejoherrador
 
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
oraloaah
 
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdfdiapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
Yorjan1
 
Diapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesDiapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantes
azucena salazar
 
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
yescaboda123
 
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Rebeca Cerón Tejeda
 
Estatinas okk
Estatinas okkEstatinas okk
Estatinas okk
eddynoy velasquez
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
tu endocrinologo
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
Tusitala51
 
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdfSINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SZERELEMHAMILETHROJA
 
DISLIPEMIAS.ppt
DISLIPEMIAS.pptDISLIPEMIAS.ppt
DISLIPEMIAS.ppt
NereidanallelyLopezT
 

Similar a ESTATINAS (20)

Manejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascularManejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
 
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascularManejo de factores de riesgo cardiovascular
Manejo de factores de riesgo cardiovascular
 
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
Dislipemias. Diagnóstico y tratamiento en AP. 2010
 
Trombosis. Prevención
Trombosis. PrevenciónTrombosis. Prevención
Trombosis. Prevención
 
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
5. Tratamiento-de-las-dislipidemias.pdf
 
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdfdiapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
diapositivasdehipolipemiantes-150515042311-lva1-app6891.pdf
 
Diapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesDiapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantes
 
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemiaFarmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
Farmacoterapia para hipercolesteremia y dislipemia
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Estatinas okk
Estatinas okkEstatinas okk
Estatinas okk
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 
Hipertensión resistente
Hipertensión resistenteHipertensión resistente
Hipertensión resistente
 
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdfSINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
SINDROME METABOLICO grupo 5 (1) (1).pdf
 
DISLIPEMIAS.ppt
DISLIPEMIAS.pptDISLIPEMIAS.ppt
DISLIPEMIAS.ppt
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

ESTATINAS

  • 2. Colesterol  El colesterol es una sustancia cerosa, de tipo grasosa, que existe naturalmente en todas las partes del cuerpo. El cuerpo necesita determinada cantidad de colesterol para funcionar adecuadamente. Pero el exceso de colesterol en la sangre, combinado con otras sustancias, puede adherirse a las paredes de las arterias. Esto se denomina placa. Las placas pueden estrechar las arterias o incluso obstruirlas. Dislipidemia
  • 3. Lipoproteínas  Las lipoproteínas son sustancias hechas de colesterol, triglicéridos y proteínas. Ellas llevan el colesterol, los triglicéridos y otros lípidos a diferentes partes del cuerpo.
  • 4. DISLIPIDEMIAS Las dislipidemias son un conjunto de enfermedades asintomáticas que tienen la característica común de tener concentraciones anormales de las lipoproteínas sanguíneas.
  • 5. Umbrales de colesterol LDL para iniciar Tx hipolipemiante y las metas de Tx de acuerdo con el Programa Nacional de Educación en Colesterol 2004
  • 7. Hiperlipidemias secundarias Condición col. total TG col. HDL Obesidad ↑ ↓ ↓ Diabetes 2 descomp. ↑ ↓ Hipotiroidismo ↑ Insuf. renal crónica ↑ ↑ ↓ S. nefrótico ↑ ↑ ↓ Fármacos: Tiazidas ↑ ↑ ↓ β-bloqueadores ↑ ↓ Estrógenos ↑ ↑ Progesterona ↑ ↓ ↓
  • 8. ESTATINAS  Atorvastatina Lovastatina, Pravastatina, Rosuvastatina, Simvastatina  Efectos :  LDL 30-60%  TG 10-40%  HDL 5-15%  Efectos pleiotrópicos:  inflamación,  func endotelial,  capa fibrosa, Estabilizan
  • 9. MECANISMO DE ACCIÓN Acetil – coA Acetoaceti– coA Acetil – coA HMG-COA sintasa 3-HMG-CoA MEVALONATO TIOLASA HMG-COA reductasa Insulina Glucagón Estatinas + - - Colesterol
  • 10. ESTATINAS Farmacocinética: Metabolismo hepático – CYP450, excreción biliar t ½ corta: adm antes de acostarse t ½ larga: atorvastatina, rosuvastatina
  • 11. APLICACIONES CLINICAS  Hipercolesterolemia aislada: 1ª línea  Dislipidemia mixta (las potentes)  Sindrome coronario agudo  Prevención 1ª y 2ª de eventos CV agudos
  • 12.
  • 13.
  • 14. INTERACCIONES  Otros hipolipemiantes: ⇑ efecto  Niacina, fibratos: ⇑ riesgo miopatía  Inhibidores CYP450: ⇑ riesgo miopatía
  • 15. PRESENTACIONES  Atorvastatina: tab 10, 20, 40mg 10- 80mg/d  Lovastatina: tab 20mg 20-80mg/d  Simvastatina: tab 10, 20, 40mg 10- 40mg/d
  • 16. ROSUVASTATINA Medicamento mas potente de este grupo 95% de unión a plasma. T ½ : largo (aproximadamente 20 horas ). Sufre minimo metabolismo hepático. Se elimina por bilis.
  • 17. ATORVASTATINA Segunda mas potente del grupo. Unión amplia a proteínas del plasma 95%. Sufre metabolismo de primer paso con formación de metabolitos activos. Biodisponibilidad 30%. T ½ :largo aproximadamente 20 horas. Eliminados junto sus metabolitos por bilis. Nota: entre la atorvastatina y rosuvastatina parece que la atorvastatina es ventajosa en pacientes con daño renal y falla cardiaca secundaria a enfermedad coronaria.
  • 18. FLUVASTATINA Se absorbe casi totalmente en el tracto gastrointestinal . Sufre extracio y metabolismo hepático . 20% alcanza la circulación sistémica. Mas del 90% del fármaco o sus metabolitos son escretados por bilis.
  • 19. LOVASTATINA Una prodroga. Se absorbe solo un 30% y entra al hígado por simple difusión. Menos del 5% del fármaco alcanza la circulación sistémica. Unión amplia a proteínas plasmáticas. T ½ :corto (1-4 horas) Excreción por bilis.
  • 20. PRAVASTATINA Tiene una característica farmacocinética única entre las estatinas , esta sujeta a mecanismos de transporte activo durante el organismo. Los metabolitos mayores son producidos por degradación química en el estomago y no tiene metabolismo hepático. Es el que menos se une a proteínas plamaticas aproximadamente 50%. Se elimina por bilis y orina.
  • 21.
  • 22. Estatinas: puntal eficiente y seguro del tratamiento hipolipemiante. La mayor parte de las guías clínicas indican su uso en pacientes con riesgo cardiovascular elevado. De hecho, el tratamiento con estatinas potentes a dosis elevadas reduce el riesgo cardiovascular aproximadamente a la mitad respecto a la no utilización de estas. Datos observacionales de tratamientos a largo plazo no solo muestran que su acción preventiva se mantiene con el tiempo, sino que son fármacos altamente seguros, bien tolerados y con mínimos efectos secundarios.
  • 23. Pacientes con incapacidad para seguir el tratamiento con estatinas. Un serio problema clínico. Los efectos secundarios más importantes asociados a su uso son la afectación hepática, la muscular y su diabetogenicidad. Transaminasas: la suspensión terapéutica, solo indicada en casos en los que dicha elevación supere el triple del valor máximo normal. en ningún caso esta alteración se considera una contraindicación de tratamiento con estatinas si estas están indicadas. No pierden efecto cardio protector En la clínica, la causa más importante de abandono del tratamiento con estatinas es el dolor muscular.
  • 24. Las alteraciones musculares asociadas al tratamiento con estatinas Las manifestaciones clínicas son diversas e incluyen: mialgias, elevaciones de enzimas musculares como creatincinasa (CK), o incluso rabdomiólisis. El caso habitual es el del paciente que a las pocas semanas o incluso días de haber iniciado el tratamiento refiere dolores musculares o debilidad generalizada, habitualmente sin elevación de las CK, que desaparecen al abandonar dicha terapia
  • 25.  En muchos pacientes, estos síntomas aparecen con algún tipo de estatina y no con los demás.  considerar que un paciente es incapaz de seguir tratamiento con estatinas se recomienda ensayar el uso de otras 2 estatinas diferentes a la que ha producido el efecto secundario, iniciando el nuevo tratamiento con dosis bajas e incluso, para aquellas con una vida media amplia, se puede utilizar la dosis a intervalos superiores a los recomendados, por ejemplo a días alternos.  falta de marcadores biológicos y los niveles de creatincinasas en muchas ocaisiones no se encuentra elevada en pacientes con síntomas musculares.  Los pacientes con elevado riesgo cardiovascular a los que se les ha prescrito estatinas y abandonan dicha terapia tienen mayor índice de episodios cardiovasculares
  • 26. Alternativas actuales a la terapia con estatinas  La primera alternativa consiste en e[tremar las medidas higienicodietéticas con dietas con menor contenido de ácidos grasos saturados y enriquecidas enfibra.  Los Àbratos también inducen descensos del cLDL si el paciente no tiene hipertrigliceridemia clínicamente relevante y pueden ser de utilidad, aunque su impacto sobre el riesgo cardiovascular es menos.  La niacina, no disponible en España, tampoco ha mostrado beneÀcios en la reducción del riesgo cardiovascular cuando se ha combinado con estatinas y su tolerabilidad es baja.
  • 27. El futuro inmediato: los inhibidores de PCSK9(proproteí- na convertasa subtilisina/ke[ina tipo 9 ) Para pacientes con riesgo cardiovascular que debido a sus difícil manejo con estatinas no reciben tratamiento hipolipemiante. Su elevada eÀcacia hipocolesterolemiante los hace ideales para estos pacientes que no pueden ser tratados con estatinas.