SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNA: Marizcal Rodríguez Merlina Yeraldí
VI-11
DRA: Rosa María García Tinoco
FARMACOLOGÍA MÉDICA
Inhibidor de la lipasa intestinal
ORLISTAT
• Modifica la absorción de las grasas en el intestino
sin suprimir el apetito.
• Como se sabe, las grasas que ingerimos son
moléculas grandes que para disolverse necesitan ser
rotas y transformadas en moléculas más pequeñas
por acción enzimática.
Mecanismo de acción: se realiza sobre la enzima lipasa,
que es la que degrada y reduce las moléculas de
grasa de la alimentación. El orlistat es un inhibidor de
las lipasas gastrointestinales.
• Su efecto se ejerce en la cavidad gástrica y en la luz
del intestino delgado mediante la formación de un
enlace covalente en el sitio activo de la serina de las
lipasas gástrica y pancreática.
• Absorción: muy baja
• Administración: vía oral
• Vía de eliminación: excreción fecal (97% de la dosis
administrada) La excreción renal es mínima ( < 2% de
la dosis administrada).
ORLISTAT
Indicaciones: Obesidad y Sobrepeso.
Dosificación: Adultos: una cápsula de 120mg con
cada comida principal (tomada durante ella o
hasta una hora después).
• El paciente debe seguir una dieta
nutricionalmente equilibrada y
moderadamente hipocalórica, con
aproximadamente el 30% de las calorías
proveniente de las grasas.
• Se recomienda que la dieta sea rica en frutas y
verduras. La cantidad ingerida diariamente de
grasas, carbohidratos y proteínas debe
distribuirse entre las tres comidas principales.
En los ancianos no es necesario ajustar la
dosis.
• En las determinaciones de la grasa fecal, el
efecto del orlistat se observa a las 24-48 horas
de la administración.
ORLISTAT
Efectos secundarios: heces grasas, flatulencia,
urgencia fecal, etc.
• Estos efectos son más frecuentes cuando
aumenta el contenido de grasas en la dieta
Precauciones y advertencias:
• Puede aumentar la probabilidad de
reacciones gastrointestinales si se toma
orlistat con una dieta rica en grasas.
• La ingesta diaria de grasa debe distribuirse
entre las tres comidas principales.
• no se debe utilizar durante el embarazo
• se desconoce si se excreta por la leche
materna, las mujeres lactantes no deben
tomarlo
SIBUTRAMINA
• Actúa a nivel del SNC, inhibiendo la
recaptación de serotonina (5-HT) y
de noradrenalina. La potenciación
del efecto de la serotonina
(receptores HT2A/2C) es
responsable de la sensación de
saciedad.
• absorbe bien por vía oral
Metabolismo: hepático
Vida media: 1,1 hora
Unión a proteínas: 97%
Vía de eliminación: principalmente
por metabolización
SIBUTRAMINA
Indicaciones: Tratamiento de la obesidad
en el marco de un programa de
ejercicios y dieta.
Dosificación: Adultos: 10mg/día, por la
mañana, con o sin alimentos.
• Duración del tratamiento hasta
reducción de peso significativo: 4
semanas.
• Reacciones adversas: Cefalea,
boca seca, insomnio, rubor, calor,
taquicardia, hipertensión, palpitaciones,
anorexia, náusea, dispepsia, vértigo,
parestesia, disnea, sudoración,
alteración del gusto, dismenorrea. Estos
eventos ceden con el tiempo y no
requieren suspensión del tratamiento.
SIBUTRAMINA
Contraindicaciones: Debe evaluarse cuidadosamente la
conveniencia del tratamiento en los siguientes casos:
• hipertensión arterial
• antecedentes de patologías cardiacas
• problemas psiquiátricos
• trastornos alimenticios (anorexia y bulimia)
• embarazo y lactancia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetesLa nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetesMónica Martínez
 
Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...
Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...
Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...Conferencia Sindrome Metabolico
 
Alimentación y Colesterol
Alimentación y ColesterolAlimentación y Colesterol
Alimentación y Colesterolaulasaludable
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricionalgabriela RG
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricionalelitagarcia
 
Colesterol 1
Colesterol 1Colesterol 1
Colesterol 1noumoles
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales eddynoy velasquez
 
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdfManual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdfRaquelFalcones
 
Alimentación y Adolescencia
Alimentación y AdolescenciaAlimentación y Adolescencia
Alimentación y AdolescenciaShey Cobain
 

La actualidad más candente (20)

La nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetesLa nutricion ligada a la diabetes
La nutricion ligada a la diabetes
 
Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...
Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...
Dieta baja en grasas, baja en carbohidr. o dieta mediterranea en el tratamien...
 
Alimentación y Colesterol
Alimentación y ColesterolAlimentación y Colesterol
Alimentación y Colesterol
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
 
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascularInfluencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
Influencia de la dieta en el riesgo cardiovascular
 
La obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepesoLa obesidad y el sobrepeso
La obesidad y el sobrepeso
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactanciaNutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo y la lactancia
 
Colesterol y Triglicéridos
Colesterol y TriglicéridosColesterol y Triglicéridos
Colesterol y Triglicéridos
 
Alimentacion Escolar
Alimentacion EscolarAlimentacion Escolar
Alimentacion Escolar
 
Bases para brindar orientacion alimentaria
Bases para brindar orientacion alimentariaBases para brindar orientacion alimentaria
Bases para brindar orientacion alimentaria
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Blando sin residuos
Blando sin residuosBlando sin residuos
Blando sin residuos
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Colesterol 1
Colesterol 1Colesterol 1
Colesterol 1
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdfManual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
 
el Colesterol
el Colesterolel Colesterol
el Colesterol
 
Alimentación y Adolescencia
Alimentación y AdolescenciaAlimentación y Adolescencia
Alimentación y Adolescencia
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento
 

Destacado

Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointDaniel Sanchez
 
Presentacion medix 2007 españolmarzo2008
Presentacion medix 2007 españolmarzo2008Presentacion medix 2007 españolmarzo2008
Presentacion medix 2007 españolmarzo2008blondie73
 
Seminario Internacional Intensivo de Actualizacion en Diabetes y Obesidad - S...
Seminario Internacional Intensivo de Actualizacion en Diabetes y Obesidad - S...Seminario Internacional Intensivo de Actualizacion en Diabetes y Obesidad - S...
Seminario Internacional Intensivo de Actualizacion en Diabetes y Obesidad - S...diegobernardini
 
Obesidad, la enfermedad del siglo xxi
Obesidad, la enfermedad del siglo xxiObesidad, la enfermedad del siglo xxi
Obesidad, la enfermedad del siglo xxiMaLu Rt
 
Cerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicos
Cerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicosCerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicos
Cerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicosGandy Kerlin Dolores Maldonado
 
Obesidad. Epidemiología/ Diagnóstico
Obesidad. Epidemiología/ DiagnósticoObesidad. Epidemiología/ Diagnóstico
Obesidad. Epidemiología/ DiagnósticoMartín Alfaro
 
Regulación Neuroendocrina del Balance Energético
Regulación Neuroendocrina del Balance EnergéticoRegulación Neuroendocrina del Balance Energético
Regulación Neuroendocrina del Balance EnergéticoRoberto Alfonso Suárez
 
Equilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoEquilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoJuan Rojas
 
Farmacología Obesidad
Farmacología ObesidadFarmacología Obesidad
Farmacología ObesidadKathya Ureña
 
Farmacos que actuan en el aparato digestivo
Farmacos que actuan en el aparato digestivoFarmacos que actuan en el aparato digestivo
Farmacos que actuan en el aparato digestivoLuiggi Alvarez
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaMarco A. Pastor
 
Diagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadDiagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadMercedes Rivera
 
Farmacos sistema digestivo
Farmacos sistema digestivoFarmacos sistema digestivo
Farmacos sistema digestivoyaanethh
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo Nestor Mero
 

Destacado (20)

Obesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power pointObesidad presentacion en power point
Obesidad presentacion en power point
 
Presentacion medix 2007 españolmarzo2008
Presentacion medix 2007 españolmarzo2008Presentacion medix 2007 españolmarzo2008
Presentacion medix 2007 españolmarzo2008
 
AMADIM Farmacología Avanzada en Obesidad Dr. Roberto Mendoza
AMADIM Farmacología Avanzada en Obesidad Dr. Roberto MendozaAMADIM Farmacología Avanzada en Obesidad Dr. Roberto Mendoza
AMADIM Farmacología Avanzada en Obesidad Dr. Roberto Mendoza
 
Farmacovigilancia Epidemiológica.
Farmacovigilancia Epidemiológica.Farmacovigilancia Epidemiológica.
Farmacovigilancia Epidemiológica.
 
Pastillas adelgazantes
Pastillas adelgazantesPastillas adelgazantes
Pastillas adelgazantes
 
Seminario Internacional Intensivo de Actualizacion en Diabetes y Obesidad - S...
Seminario Internacional Intensivo de Actualizacion en Diabetes y Obesidad - S...Seminario Internacional Intensivo de Actualizacion en Diabetes y Obesidad - S...
Seminario Internacional Intensivo de Actualizacion en Diabetes y Obesidad - S...
 
Obesidad, la enfermedad del siglo xxi
Obesidad, la enfermedad del siglo xxiObesidad, la enfermedad del siglo xxi
Obesidad, la enfermedad del siglo xxi
 
Cerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicos
Cerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicosCerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicos
Cerebro, actividad fisica y regulacion de la ingesta. aspectos neurobiologicos
 
Obesidad. Epidemiología/ Diagnóstico
Obesidad. Epidemiología/ DiagnósticoObesidad. Epidemiología/ Diagnóstico
Obesidad. Epidemiología/ Diagnóstico
 
Regulación Neuroendocrina del Balance Energético
Regulación Neuroendocrina del Balance EnergéticoRegulación Neuroendocrina del Balance Energético
Regulación Neuroendocrina del Balance Energético
 
Equilibrio Energético
Equilibrio EnergéticoEquilibrio Energético
Equilibrio Energético
 
Fgastro
FgastroFgastro
Fgastro
 
Farmacología Obesidad
Farmacología ObesidadFarmacología Obesidad
Farmacología Obesidad
 
Farmacos que actuan en el aparato digestivo
Farmacos que actuan en el aparato digestivoFarmacos que actuan en el aparato digestivo
Farmacos que actuan en el aparato digestivo
 
Balance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dietaBalance energetico, adecuacion a la dieta
Balance energetico, adecuacion a la dieta
 
Diagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadDiagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidad
 
Farmacos sistema digestivo
Farmacos sistema digestivoFarmacos sistema digestivo
Farmacos sistema digestivo
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
 
FARMACOLOGIA EN NUTRICION
FARMACOLOGIA EN NUTRICIONFARMACOLOGIA EN NUTRICION
FARMACOLOGIA EN NUTRICION
 

Similar a Control farmacológico del sobrepeso y la obesidad.

Control de Peso con SBS
Control de Peso con SBSControl de Peso con SBS
Control de Peso con SBSJyxe Ceemin
 
Control de Peso con SBS
Control de Peso con SBSControl de Peso con SBS
Control de Peso con SBSJyxe Ceemin
 
Control de Peso con SBS
Control de Peso con SBSControl de Peso con SBS
Control de Peso con SBSJyxe Ceemin
 
Farmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemiaFarmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemiaAndrea Pérez
 
Obesidad en el adulto 1
Obesidad en el adulto 1Obesidad en el adulto 1
Obesidad en el adulto 1barra5163
 
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdfFármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdfacevedovaldezlucia
 
Tratamiento de la obesidad: Dieta y ejercicio vs Tratamiento farmacéutico
Tratamiento de la obesidad: Dieta y ejercicio vs Tratamiento farmacéuticoTratamiento de la obesidad: Dieta y ejercicio vs Tratamiento farmacéutico
Tratamiento de la obesidad: Dieta y ejercicio vs Tratamiento farmacéuticoJulián Campos
 
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8mariajimenez372
 
Farmacología: Insulinas
Farmacología: InsulinasFarmacología: Insulinas
Farmacología: InsulinasMZ_ ANV11L
 
tratamiento farmacologico de obesidad.pptx
tratamiento farmacologico de obesidad.pptxtratamiento farmacologico de obesidad.pptx
tratamiento farmacologico de obesidad.pptx729t88njpp
 
Tratamiento Nutricio De La Diabetes
Tratamiento Nutricio De La DiabetesTratamiento Nutricio De La Diabetes
Tratamiento Nutricio De La Diabetesnutry
 
hipoglucemiantes-orales diabetes- expo.pptx
hipoglucemiantes-orales diabetes- expo.pptxhipoglucemiantes-orales diabetes- expo.pptx
hipoglucemiantes-orales diabetes- expo.pptx38204JosManuelUrbina
 
Exposicion de tx dm act 2 endo
Exposicion de tx dm act 2 endoExposicion de tx dm act 2 endo
Exposicion de tx dm act 2 endoMocte Salaiza
 

Similar a Control farmacológico del sobrepeso y la obesidad. (20)

Control de Peso con SBS
Control de Peso con SBSControl de Peso con SBS
Control de Peso con SBS
 
Control de Peso con SBS
Control de Peso con SBSControl de Peso con SBS
Control de Peso con SBS
 
Control de Peso con SBS
Control de Peso con SBSControl de Peso con SBS
Control de Peso con SBS
 
Farmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemiaFarmacoterapia de la dislipidemia
Farmacoterapia de la dislipidemia
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad en el adulto 1
Obesidad en el adulto 1Obesidad en el adulto 1
Obesidad en el adulto 1
 
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdfFármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
Fármacos Sistema Endocrino Grupo #5.pdf
 
Tratamiento de la obesidad: Dieta y ejercicio vs Tratamiento farmacéutico
Tratamiento de la obesidad: Dieta y ejercicio vs Tratamiento farmacéuticoTratamiento de la obesidad: Dieta y ejercicio vs Tratamiento farmacéutico
Tratamiento de la obesidad: Dieta y ejercicio vs Tratamiento farmacéutico
 
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
 
Tratamiento sx metabolico
Tratamiento sx metabolicoTratamiento sx metabolico
Tratamiento sx metabolico
 
Farmacología: Insulinas
Farmacología: InsulinasFarmacología: Insulinas
Farmacología: Insulinas
 
tratamiento farmacologico de obesidad.pptx
tratamiento farmacologico de obesidad.pptxtratamiento farmacologico de obesidad.pptx
tratamiento farmacologico de obesidad.pptx
 
Hipercolesterolemia fisio
Hipercolesterolemia fisioHipercolesterolemia fisio
Hipercolesterolemia fisio
 
Tratamiento Nutricio De La Diabetes
Tratamiento Nutricio De La DiabetesTratamiento Nutricio De La Diabetes
Tratamiento Nutricio De La Diabetes
 
HIPOGLICEMIANTES ORALES.pptx
HIPOGLICEMIANTES ORALES.pptxHIPOGLICEMIANTES ORALES.pptx
HIPOGLICEMIANTES ORALES.pptx
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
farmacología de la diabetes mellitus
farmacología  de la diabetes mellitusfarmacología  de la diabetes mellitus
farmacología de la diabetes mellitus
 
hipoglucemiantes-orales diabetes- expo.pptx
hipoglucemiantes-orales diabetes- expo.pptxhipoglucemiantes-orales diabetes- expo.pptx
hipoglucemiantes-orales diabetes- expo.pptx
 
Tratamiento farmacologico dm2 parte 2
Tratamiento farmacologico dm2 parte 2Tratamiento farmacologico dm2 parte 2
Tratamiento farmacologico dm2 parte 2
 
Exposicion de tx dm act 2 endo
Exposicion de tx dm act 2 endoExposicion de tx dm act 2 endo
Exposicion de tx dm act 2 endo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Control farmacológico del sobrepeso y la obesidad.

  • 1. ALUMNA: Marizcal Rodríguez Merlina Yeraldí VI-11 DRA: Rosa María García Tinoco FARMACOLOGÍA MÉDICA
  • 2. Inhibidor de la lipasa intestinal ORLISTAT • Modifica la absorción de las grasas en el intestino sin suprimir el apetito. • Como se sabe, las grasas que ingerimos son moléculas grandes que para disolverse necesitan ser rotas y transformadas en moléculas más pequeñas por acción enzimática. Mecanismo de acción: se realiza sobre la enzima lipasa, que es la que degrada y reduce las moléculas de grasa de la alimentación. El orlistat es un inhibidor de las lipasas gastrointestinales. • Su efecto se ejerce en la cavidad gástrica y en la luz del intestino delgado mediante la formación de un enlace covalente en el sitio activo de la serina de las lipasas gástrica y pancreática. • Absorción: muy baja • Administración: vía oral • Vía de eliminación: excreción fecal (97% de la dosis administrada) La excreción renal es mínima ( < 2% de la dosis administrada).
  • 3. ORLISTAT Indicaciones: Obesidad y Sobrepeso. Dosificación: Adultos: una cápsula de 120mg con cada comida principal (tomada durante ella o hasta una hora después). • El paciente debe seguir una dieta nutricionalmente equilibrada y moderadamente hipocalórica, con aproximadamente el 30% de las calorías proveniente de las grasas. • Se recomienda que la dieta sea rica en frutas y verduras. La cantidad ingerida diariamente de grasas, carbohidratos y proteínas debe distribuirse entre las tres comidas principales. En los ancianos no es necesario ajustar la dosis. • En las determinaciones de la grasa fecal, el efecto del orlistat se observa a las 24-48 horas de la administración.
  • 4. ORLISTAT Efectos secundarios: heces grasas, flatulencia, urgencia fecal, etc. • Estos efectos son más frecuentes cuando aumenta el contenido de grasas en la dieta Precauciones y advertencias: • Puede aumentar la probabilidad de reacciones gastrointestinales si se toma orlistat con una dieta rica en grasas. • La ingesta diaria de grasa debe distribuirse entre las tres comidas principales. • no se debe utilizar durante el embarazo • se desconoce si se excreta por la leche materna, las mujeres lactantes no deben tomarlo
  • 5. SIBUTRAMINA • Actúa a nivel del SNC, inhibiendo la recaptación de serotonina (5-HT) y de noradrenalina. La potenciación del efecto de la serotonina (receptores HT2A/2C) es responsable de la sensación de saciedad. • absorbe bien por vía oral Metabolismo: hepático Vida media: 1,1 hora Unión a proteínas: 97% Vía de eliminación: principalmente por metabolización
  • 6. SIBUTRAMINA Indicaciones: Tratamiento de la obesidad en el marco de un programa de ejercicios y dieta. Dosificación: Adultos: 10mg/día, por la mañana, con o sin alimentos. • Duración del tratamiento hasta reducción de peso significativo: 4 semanas. • Reacciones adversas: Cefalea, boca seca, insomnio, rubor, calor, taquicardia, hipertensión, palpitaciones, anorexia, náusea, dispepsia, vértigo, parestesia, disnea, sudoración, alteración del gusto, dismenorrea. Estos eventos ceden con el tiempo y no requieren suspensión del tratamiento.
  • 7. SIBUTRAMINA Contraindicaciones: Debe evaluarse cuidadosamente la conveniencia del tratamiento en los siguientes casos: • hipertensión arterial • antecedentes de patologías cardiacas • problemas psiquiátricos • trastornos alimenticios (anorexia y bulimia) • embarazo y lactancia.