SlideShare una empresa de Scribd logo
FATIGA HUMANA,
TEORIA CIENTIFICA:
TAYLOR, FORD, GANTT,
ESPOSOS GILBRETH
Paola Cujaban
Leydi Melo
Stefani Rincon
FREDERICK TAYLOR
• Fundador de la administración científica, ingeniero industrial, nacio en
Filadelfia, denominado como padre del movimiento científico. Inicio sus
experimentos y estudios a partir del trabajo del obrero, y mas tarde amplio
sus conclusiones a la administración. En 1903 publico un trabajo sobre la
remuneración de los obreros llamada (Administración de talleres) donde
estudiaba o analizaba las tareas de cada obrero,
ANALIZIS DE TIEMPO Y MOVIMIENTO DEL
TRABAJO
• Taylor dividió cada tarea, trabajo y proceso en sus elementos mas importantes. Con la ayuda de un
reloj, cronometro y obtuvo métodos ideales de trabajo, se baso en el perfeccionamiento de los mejores
elementos humanos del proceso.
• Eliminar movimientos inútiles y sustituirlos por otros más eficaces.
• Volver mas racional la selección y capacitación del personal.
• Mejorar la eficiencia del obrero y, en consecuencia, el rendimiento de la producción.
• Distribuir uniformemente el trabajo para que no haya periodos de falta o exceso de trabajo.
• Tener una base uniforme de salarios equitativos por aumento de la producción.
• Calcular con más precisión el costo unitario y por consiguiente el precio de venta de los productos.
• Estudiar el trabajo de los operarios, descomponerlo en sus movimientos elementales y cronometrarlo para después
de un análisis cuidadoso, eliminar o reducir los movimientos inútiles y perfeccionar y racionalizar los movimientos
útiles.
• Estudiar cada trabajo antes de fijar el modo como deberá ser ejecutado.
• Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas que le sean atribuidas.
• Dar a los trabajadores instrucciones técnicas sobre el modo de trabajar, o sea, entrenarlos adecuadamente.
• Separar las funciones de planeación de las de ejecución, dándoles atribuciones precisas y delimitadas.
• Especializar y entrenar a los trabajadores, tanto en la planeación y control del trabajo como en su ejecución.
• Preparar la producción, o sea, planearla y establecer premios e incentivos para cuando fueren alcanzados los
estándares establecidos, también como otros premios e incentivos mayores para cuando los patrones fueren
superados.
• Estandarizar los utensilios, materiales, maquinaria, equipo, métodos y procesos de trabajo a ser utilizados.
• Dividir proporcionalmente entre la empresa, los accionistas, los trabajadores y los consumidores las ventajas que
resultan del aumento de la producción proporcionado por la racionalización.
• Controlar la ejecución del trabajo, para mantenerlos en niveles deseados, perfeccionarlo, corregirlo y premiarlo.
• Clasificar de forma práctica y simple los equipos, procesos y materiales a ser empleados o producidos, de forma que
sea fácil su manejo y uso.
APORTACIONES ADMINISTRATIVAS
• Elección científica: A cada trabajador se le debe asignar la tarea ,as elevada
que el pueda desarrollar de acuerdo con sus aptitudes.
• Establecimiento de estándares de producción: Cada operación o fase de
l proceso requiere ser determinada por normas de calidad (requisitos) y el
volumen de producción en u tiempo preestablecido.
• Incentivos salariales: Por exceder la producción programada, sin afectar la
calidad del producto, propuso un incentivo para el trabajador que lo
consiguiera.
HENRY FORD
• Estadounidense, fundador de uno de los consorcios mas importantes del
siglo XX, Ford Motor Co. Aplico las teorías de Taylor al desarrollar un
modelo de automóvil con piezas autocambiables (repuestos) estandarizadas
para facilitar tanto el ensamblado como la reparación. Logro vender 10
millones de unidades de su famoso modelo T o Ford 1928.
PRINCIPIOS BASICOS DE FORD
• 1. Principio de intensificación: consiste en disminuir el tiempo de producción con el
empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida colocación del
producto en el mercado.
• 2. Principio de economicidad: consiste en reducir al mínimo el volumen de materia
prima en transformación. Por medio de ese principio, Ford consigue hacer que el
tractor o el automóvil fuesen pagados a su empresa antes de vencido el plazo de
pago de la materia prima adquirida, así como el pago de salarios. La velocidad de
producción debe ser rápida. Dice Ford en su libro: “El mineral sale de la mina el
sábado y es entregado en forma de carro, al consumidor, el martes por la tarde” 2
• 3. Principio de productividad: consiste en aumentar la capacidad de producción del
hombre en el mismo período (productividad) mediante la especialización y la línea
de montaje. Así, el operario puede ganar más, en un mismo período de tiempo, y el
empresario tener mayor producción.
APORTES A LA ADMINISTRACION
• Disminución de los tiempos de producción mediante el uso eficiente de la maquinaria y las materias
primas y la distribución acelerada de sus productos
• Reducción de inventarios en proceso.
• Aumento de la producción debido a la especialización del trabajo y al empleo de la línea de
producción
• Salario mínimo por día y hora y jornada máxima laboral de 8 horas
Desarrollo vertical (desde la materia prima hasta el producto terminado) y horizontal (desde la
manufactura hasta la distribución)
• Líneas propias de crédito para la financiación de los vehículos
• Cedió acciones de la Ford Motor Co. a sus trabajadores, con el fin de incrementar los ingresos de los
empleados
HENRY LAURENCE GANTT
• Ingeniero industrial estadunidense, sus principales aportaciones son la grafica
de balance diario o grafica de Gantt, de gran ayuda para la planeación de
trabajo. Creo un sistema de bonificaciones por tarea basado en el sistema de
Taylor determinado por las condiciones reales del taller donde se impartía.
Dio gran importancia a la aplicación de la psicología en relación con los
empleados.
• Sus principales obras fueron: adiestramiento a los obreros en los hábitos de la
administración y la cooperación.
¿COMO CONSTRUIR UN DIAGRAMA DE
GANTT ?
• Dibujar los ejes horizontal y vertical.
• Escribir los nombres de las tareas sobre el eje vertical.
• En primer lugar se dibujan los bloques correspondientes a las tareas que no tienen predecesoras. Se sitúan de manera
que el lado izquierdo de los bloques coincida con el instante cero del proyecto (su inicio).
• A continuación, se dibujan los bloque correspondientes a las tareas que sólo dependen de las tareas ya introducidas en
el diagrama. Se repite este punto hasta haber dibujado todas las tareas. En este proceso se han de tener en cuenta las
consideraciones siguientes:
• Las dependencias fin-inicio se representan alineando el final del bloque de la tarea predecesora con el inicio del bloque
de la tarea dependiente.
• Las dependencias final-final se representan alineando los finales de los bloques de las tareas predecesora y
dependiente.
• Las dependencias inicio-inicio se representan alineando los inicios de los bloques de las tareas predecesora y
dependiente.
• Los retardos se representan desplazando la tarea dependiente hacia la derecha en el caso de retardos positivos y hacia
la izquierda en el caso de retardos negativos.
DIAGRAMA DE GANTT
ESPOSOS GILBRETH
(Frank Gilbreth y Lillian Moller)
• Destacaron la difusión de las ideas de Taylor y desarrollaron técnicas
especificas relacionadas con el taylorismo. También al igual que Gantt
mostraron un gran interés tanto por los seres humanos como por su esfuerzo
de trabajo. El resultado de este interés fue el desarrollo de los estudios de
movimientos como técnica administrativa básica y así concluyeron que la
productividad del individuo dependía de la actitud, oportunidad y ambiente
físico así como del empleo de métodos correctos y del equipo ideal.
PRINCIPALES APORTACIONES
• ERGONOMIA: Los Gilbreth combinaron un modo único de los
conocimientos en psicología de Lillian Moller con lo de su esposo Frank en
ingeniería, para llevar acabo un trabajo en el que se incluye la comprensión
tanto del factor humano, como el reconocimiento de los materiales,
herramientas maquinas e instalaciones a lo que denominaron ergonomía.
• LOS THERBLIG´S: Son un conjunto de elementos representados por un
símbolo y un color y fueron denominados como “el estudio de los
movimientos en el arte o ciencia de suprimir el desperdicio de las fuerzas que
implican los movimientos inútiles, ineficientes o mal combinados”.
FATIGA HUMANA
• Para Gilbreth, el estudio de los movimientos tiene una triple finalidad: evitar los
movimientos inútiles en la ejecución de una tarea, ejecutar con la mayor economía
posible desde el punto de vista fisiológico – los movimientos útiles; dar a los
movimientos seleccionados una secuencia apropiada.
• El estudio de los movimientos se basa en la anatomía y en fisiología humana, en este
sentido Gilbreth efectuó estudios estadísticos y no fisiológicos, pues era ingeniero
sobre los efectos de la fatiga en la productividad del obrero, y comprobó que la
fatiga predispone al trabajador a disminuir la productividad y la calidad del trabajo; a
la perdida de tiempo; también permite un aumento de rotación de personal;
enfermedades y accidentes, disminución de la capacidad del esfuerzo.
BIBLIOGRAFIA
• “Principios de administración científica Taylor” Apuntes facultad:
http://www.apuntesfacultad.com/teoria-cientifica-y-principios-de-
administracion-de-taylor.html
• “Principios básicos de Ford”
http://www.oocities.org/unlp_econo_613/princbasicford.pdf
• “Aportes a la administración” Administración II:
http://admon2tecnar.blogspot.com.co/2012/08/henry-ford-fue-un-
pionero-en-el.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Similitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismo
Similitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismoSimilitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismo
Similitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismo
Andrés Alejandro Sirit
 
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científicaRelación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
MariaTapias27
 
Teoria clasica de fayol
Teoria clasica de   fayolTeoria clasica de   fayol
Teoria clasica de fayol
SULANS
 
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Alejandra Lopez
 
Teoría científica de la administración
Teoría científica de la administraciónTeoría científica de la administración
Teoría científica de la administraciónceSCi
 
Escuela del proceso administrativo
Escuela del proceso administrativoEscuela del proceso administrativo
Escuela del proceso administrativo
Jorge Luis
 
Teoría de los recursos humanos
Teoría de los recursos humanosTeoría de los recursos humanos
Teoría de los recursos humanos
Citlaly Martinez Santiago
 
Fundamentos de la administración teoria cientifica
Fundamentos de la administración teoria cientificaFundamentos de la administración teoria cientifica
Fundamentos de la administración teoria cientificacamila5456
 
Teorías
TeoríasTeorías
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasVeronica Lara Gonzalez
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Santiago Jaramillo Henao
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
danielaanguiano
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylorClaudia Flórez
 
Escuela científica de administración
Escuela científica de administraciónEscuela científica de administración
Escuela científica de administración
natorabet
 
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplinRelacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplinEsteban Morales Reyes
 
Frederick Winslow Taylor
Frederick Winslow TaylorFrederick Winslow Taylor
Frederick Winslow Taylor
Yuridia Perez
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
alexander_hv
 
Administración 1ra sem introduccion a la tga
Administración 1ra sem introduccion a la tgaAdministración 1ra sem introduccion a la tga
Administración 1ra sem introduccion a la tgaAugusto Javes Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Similitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismo
Similitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismoSimilitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismo
Similitudes y diferencias del fordismo taylorismo y toyotismo
 
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científicaRelación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
Relación película charles chaplin con la teoría clásica y la teoría científica
 
Teoria clasica de fayol
Teoria clasica de   fayolTeoria clasica de   fayol
Teoria clasica de fayol
 
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
 
Teoría científica de la administración
Teoría científica de la administraciónTeoría científica de la administración
Teoría científica de la administración
 
Escuela del proceso administrativo
Escuela del proceso administrativoEscuela del proceso administrativo
Escuela del proceso administrativo
 
Teoría de los recursos humanos
Teoría de los recursos humanosTeoría de los recursos humanos
Teoría de los recursos humanos
 
Fundamentos de la administración teoria cientifica
Fundamentos de la administración teoria cientificaFundamentos de la administración teoria cientifica
Fundamentos de la administración teoria cientifica
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Escuela científica de administración
Escuela científica de administraciónEscuela científica de administración
Escuela científica de administración
 
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplinRelacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
Relacion entre la teoria cientifica y tiempos modernos de charles chaplin
 
Frederick Winslow Taylor
Frederick Winslow TaylorFrederick Winslow Taylor
Frederick Winslow Taylor
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidadDiapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
Diapositivas vigencia de la escuela clasica en la actualidad
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
 
Administración 1ra sem introduccion a la tga
Administración 1ra sem introduccion a la tgaAdministración 1ra sem introduccion a la tga
Administración 1ra sem introduccion a la tga
 

Similar a Fatiga humana%2c teoria cientifica (1)

Ingenieria de metodos Semana 1.pdf
Ingenieria de metodos Semana 1.pdfIngenieria de metodos Semana 1.pdf
Ingenieria de metodos Semana 1.pdf
DaroAlfonsoCorreaRio
 
Movimientos y Tiempos.pdf
Movimientos y Tiempos.pdfMovimientos y Tiempos.pdf
Movimientos y Tiempos.pdf
MANUELDEJESUSMURILLO1
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajomayfre310
 
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Laura Torres Medina
 
Ingeniería de métodos
Ingeniería de métodosIngeniería de métodos
Ingeniería de métodos
David Levy
 
Teoria cientifica.ppt
Teoria cientifica.pptTeoria cientifica.ppt
Teoria cientifica.ppt
ssuser363bc41
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientificacquecanmore
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Joan Abraham Reyes Cruz
 
Teoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionTeoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracion
alexander_hv
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Negro Bañuelas
 
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científicaAdministración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científicaAugusto Javes Sanchez
 
unidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptxunidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptx
BiancaPaolaHernandez
 
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
paola granda alvarado
 
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
paola granda alvarado
 
Teo cientifica
Teo cientificaTeo cientifica
Teo cientificaAlvaro De
 

Similar a Fatiga humana%2c teoria cientifica (1) (20)

Ingenieria de metodos Semana 1.pdf
Ingenieria de metodos Semana 1.pdfIngenieria de metodos Semana 1.pdf
Ingenieria de metodos Semana 1.pdf
 
Movimientos y Tiempos.pdf
Movimientos y Tiempos.pdfMovimientos y Tiempos.pdf
Movimientos y Tiempos.pdf
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajoEstudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
 
Ingeniería de métodos
Ingeniería de métodosIngeniería de métodos
Ingeniería de métodos
 
Teoria cientifica.ppt
Teoria cientifica.pptTeoria cientifica.ppt
Teoria cientifica.ppt
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Teoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionTeoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracion
 
Diagramas de procesos
Diagramas de procesosDiagramas de procesos
Diagramas de procesos
 
Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1Sistemas de manufactura unidad 1
Sistemas de manufactura unidad 1
 
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científicaAdministración 5ta sem teoría de la administración científica
Administración 5ta sem teoría de la administración científica
 
unidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptxunidad 1.-.pptx
unidad 1.-.pptx
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
 
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
 
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
 
Teocient
TeocientTeocient
Teocient
 
Teo cientifica
Teo cientificaTeo cientifica
Teo cientifica
 
Unidad4
Unidad4Unidad4
Unidad4
 

Más de alexander_hv

Taller slogan
Taller sloganTaller slogan
Taller slogan
alexander_hv
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoff
alexander_hv
 
Procesos procedimientos politicas
Procesos procedimientos politicasProcesos procedimientos politicas
Procesos procedimientos politicas
alexander_hv
 
Estrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azulEstrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azul
alexander_hv
 
Cuestion de actitud
Cuestion de actitudCuestion de actitud
Cuestion de actitud
alexander_hv
 
Diapositivas administracion
Diapositivas administracionDiapositivas administracion
Diapositivas administracion
alexander_hv
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
alexander_hv
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
alexander_hv
 
Objetivos y estrategias
Objetivos y estrategiasObjetivos y estrategias
Objetivos y estrategias
alexander_hv
 
Matriz peyea
Matriz peyeaMatriz peyea
Matriz peyea
alexander_hv
 
Matriz efi y efe
Matriz efi y efeMatriz efi y efe
Matriz efi y efe
alexander_hv
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
alexander_hv
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
alexander_hv
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
alexander_hv
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
alexander_hv
 
Oceano azul
Oceano azulOceano azul
Oceano azul
alexander_hv
 
Las 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de PorterLas 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de Porter
alexander_hv
 
Reclutamiento externo ejemplo
Reclutamiento externo ejemploReclutamiento externo ejemplo
Reclutamiento externo ejemplo
alexander_hv
 
Pruebas psicotecnicas y de conocimiento
Pruebas psicotecnicas y de conocimientoPruebas psicotecnicas y de conocimiento
Pruebas psicotecnicas y de conocimiento
alexander_hv
 

Más de alexander_hv (20)

Taller slogan
Taller sloganTaller slogan
Taller slogan
 
Mcpe
McpeMcpe
Mcpe
 
Matriz ansoff
Matriz ansoffMatriz ansoff
Matriz ansoff
 
Procesos procedimientos politicas
Procesos procedimientos politicasProcesos procedimientos politicas
Procesos procedimientos politicas
 
Estrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azulEstrategia del oceano azul
Estrategia del oceano azul
 
Cuestion de actitud
Cuestion de actitudCuestion de actitud
Cuestion de actitud
 
Diapositivas administracion
Diapositivas administracionDiapositivas administracion
Diapositivas administracion
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Objetivos y estrategias
Objetivos y estrategiasObjetivos y estrategias
Objetivos y estrategias
 
Matriz peyea
Matriz peyeaMatriz peyea
Matriz peyea
 
Matriz efi y efe
Matriz efi y efeMatriz efi y efe
Matriz efi y efe
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Matriz de ansoff
Matriz de ansoffMatriz de ansoff
Matriz de ansoff
 
Matriz bcg
Matriz bcgMatriz bcg
Matriz bcg
 
Oceano azul
Oceano azulOceano azul
Oceano azul
 
Las 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de PorterLas 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de Porter
 
Reclutamiento externo ejemplo
Reclutamiento externo ejemploReclutamiento externo ejemplo
Reclutamiento externo ejemplo
 
Pruebas psicotecnicas y de conocimiento
Pruebas psicotecnicas y de conocimientoPruebas psicotecnicas y de conocimiento
Pruebas psicotecnicas y de conocimiento
 

Último

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Fatiga humana%2c teoria cientifica (1)

  • 1. FATIGA HUMANA, TEORIA CIENTIFICA: TAYLOR, FORD, GANTT, ESPOSOS GILBRETH Paola Cujaban Leydi Melo Stefani Rincon
  • 2. FREDERICK TAYLOR • Fundador de la administración científica, ingeniero industrial, nacio en Filadelfia, denominado como padre del movimiento científico. Inicio sus experimentos y estudios a partir del trabajo del obrero, y mas tarde amplio sus conclusiones a la administración. En 1903 publico un trabajo sobre la remuneración de los obreros llamada (Administración de talleres) donde estudiaba o analizaba las tareas de cada obrero,
  • 3. ANALIZIS DE TIEMPO Y MOVIMIENTO DEL TRABAJO • Taylor dividió cada tarea, trabajo y proceso en sus elementos mas importantes. Con la ayuda de un reloj, cronometro y obtuvo métodos ideales de trabajo, se baso en el perfeccionamiento de los mejores elementos humanos del proceso. • Eliminar movimientos inútiles y sustituirlos por otros más eficaces. • Volver mas racional la selección y capacitación del personal. • Mejorar la eficiencia del obrero y, en consecuencia, el rendimiento de la producción. • Distribuir uniformemente el trabajo para que no haya periodos de falta o exceso de trabajo. • Tener una base uniforme de salarios equitativos por aumento de la producción. • Calcular con más precisión el costo unitario y por consiguiente el precio de venta de los productos.
  • 4. • Estudiar el trabajo de los operarios, descomponerlo en sus movimientos elementales y cronometrarlo para después de un análisis cuidadoso, eliminar o reducir los movimientos inútiles y perfeccionar y racionalizar los movimientos útiles. • Estudiar cada trabajo antes de fijar el modo como deberá ser ejecutado. • Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con las tareas que le sean atribuidas. • Dar a los trabajadores instrucciones técnicas sobre el modo de trabajar, o sea, entrenarlos adecuadamente. • Separar las funciones de planeación de las de ejecución, dándoles atribuciones precisas y delimitadas. • Especializar y entrenar a los trabajadores, tanto en la planeación y control del trabajo como en su ejecución. • Preparar la producción, o sea, planearla y establecer premios e incentivos para cuando fueren alcanzados los estándares establecidos, también como otros premios e incentivos mayores para cuando los patrones fueren superados. • Estandarizar los utensilios, materiales, maquinaria, equipo, métodos y procesos de trabajo a ser utilizados. • Dividir proporcionalmente entre la empresa, los accionistas, los trabajadores y los consumidores las ventajas que resultan del aumento de la producción proporcionado por la racionalización. • Controlar la ejecución del trabajo, para mantenerlos en niveles deseados, perfeccionarlo, corregirlo y premiarlo. • Clasificar de forma práctica y simple los equipos, procesos y materiales a ser empleados o producidos, de forma que sea fácil su manejo y uso.
  • 5. APORTACIONES ADMINISTRATIVAS • Elección científica: A cada trabajador se le debe asignar la tarea ,as elevada que el pueda desarrollar de acuerdo con sus aptitudes. • Establecimiento de estándares de producción: Cada operación o fase de l proceso requiere ser determinada por normas de calidad (requisitos) y el volumen de producción en u tiempo preestablecido. • Incentivos salariales: Por exceder la producción programada, sin afectar la calidad del producto, propuso un incentivo para el trabajador que lo consiguiera.
  • 6. HENRY FORD • Estadounidense, fundador de uno de los consorcios mas importantes del siglo XX, Ford Motor Co. Aplico las teorías de Taylor al desarrollar un modelo de automóvil con piezas autocambiables (repuestos) estandarizadas para facilitar tanto el ensamblado como la reparación. Logro vender 10 millones de unidades de su famoso modelo T o Ford 1928.
  • 7. PRINCIPIOS BASICOS DE FORD • 1. Principio de intensificación: consiste en disminuir el tiempo de producción con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida colocación del producto en el mercado. • 2. Principio de economicidad: consiste en reducir al mínimo el volumen de materia prima en transformación. Por medio de ese principio, Ford consigue hacer que el tractor o el automóvil fuesen pagados a su empresa antes de vencido el plazo de pago de la materia prima adquirida, así como el pago de salarios. La velocidad de producción debe ser rápida. Dice Ford en su libro: “El mineral sale de la mina el sábado y es entregado en forma de carro, al consumidor, el martes por la tarde” 2 • 3. Principio de productividad: consiste en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo período (productividad) mediante la especialización y la línea de montaje. Así, el operario puede ganar más, en un mismo período de tiempo, y el empresario tener mayor producción.
  • 8. APORTES A LA ADMINISTRACION • Disminución de los tiempos de producción mediante el uso eficiente de la maquinaria y las materias primas y la distribución acelerada de sus productos • Reducción de inventarios en proceso. • Aumento de la producción debido a la especialización del trabajo y al empleo de la línea de producción • Salario mínimo por día y hora y jornada máxima laboral de 8 horas Desarrollo vertical (desde la materia prima hasta el producto terminado) y horizontal (desde la manufactura hasta la distribución) • Líneas propias de crédito para la financiación de los vehículos • Cedió acciones de la Ford Motor Co. a sus trabajadores, con el fin de incrementar los ingresos de los empleados
  • 9. HENRY LAURENCE GANTT • Ingeniero industrial estadunidense, sus principales aportaciones son la grafica de balance diario o grafica de Gantt, de gran ayuda para la planeación de trabajo. Creo un sistema de bonificaciones por tarea basado en el sistema de Taylor determinado por las condiciones reales del taller donde se impartía. Dio gran importancia a la aplicación de la psicología en relación con los empleados. • Sus principales obras fueron: adiestramiento a los obreros en los hábitos de la administración y la cooperación.
  • 10. ¿COMO CONSTRUIR UN DIAGRAMA DE GANTT ? • Dibujar los ejes horizontal y vertical. • Escribir los nombres de las tareas sobre el eje vertical. • En primer lugar se dibujan los bloques correspondientes a las tareas que no tienen predecesoras. Se sitúan de manera que el lado izquierdo de los bloques coincida con el instante cero del proyecto (su inicio). • A continuación, se dibujan los bloque correspondientes a las tareas que sólo dependen de las tareas ya introducidas en el diagrama. Se repite este punto hasta haber dibujado todas las tareas. En este proceso se han de tener en cuenta las consideraciones siguientes: • Las dependencias fin-inicio se representan alineando el final del bloque de la tarea predecesora con el inicio del bloque de la tarea dependiente. • Las dependencias final-final se representan alineando los finales de los bloques de las tareas predecesora y dependiente. • Las dependencias inicio-inicio se representan alineando los inicios de los bloques de las tareas predecesora y dependiente. • Los retardos se representan desplazando la tarea dependiente hacia la derecha en el caso de retardos positivos y hacia la izquierda en el caso de retardos negativos.
  • 12. ESPOSOS GILBRETH (Frank Gilbreth y Lillian Moller) • Destacaron la difusión de las ideas de Taylor y desarrollaron técnicas especificas relacionadas con el taylorismo. También al igual que Gantt mostraron un gran interés tanto por los seres humanos como por su esfuerzo de trabajo. El resultado de este interés fue el desarrollo de los estudios de movimientos como técnica administrativa básica y así concluyeron que la productividad del individuo dependía de la actitud, oportunidad y ambiente físico así como del empleo de métodos correctos y del equipo ideal.
  • 13. PRINCIPALES APORTACIONES • ERGONOMIA: Los Gilbreth combinaron un modo único de los conocimientos en psicología de Lillian Moller con lo de su esposo Frank en ingeniería, para llevar acabo un trabajo en el que se incluye la comprensión tanto del factor humano, como el reconocimiento de los materiales, herramientas maquinas e instalaciones a lo que denominaron ergonomía. • LOS THERBLIG´S: Son un conjunto de elementos representados por un símbolo y un color y fueron denominados como “el estudio de los movimientos en el arte o ciencia de suprimir el desperdicio de las fuerzas que implican los movimientos inútiles, ineficientes o mal combinados”.
  • 14.
  • 15. FATIGA HUMANA • Para Gilbreth, el estudio de los movimientos tiene una triple finalidad: evitar los movimientos inútiles en la ejecución de una tarea, ejecutar con la mayor economía posible desde el punto de vista fisiológico – los movimientos útiles; dar a los movimientos seleccionados una secuencia apropiada. • El estudio de los movimientos se basa en la anatomía y en fisiología humana, en este sentido Gilbreth efectuó estudios estadísticos y no fisiológicos, pues era ingeniero sobre los efectos de la fatiga en la productividad del obrero, y comprobó que la fatiga predispone al trabajador a disminuir la productividad y la calidad del trabajo; a la perdida de tiempo; también permite un aumento de rotación de personal; enfermedades y accidentes, disminución de la capacidad del esfuerzo.
  • 16. BIBLIOGRAFIA • “Principios de administración científica Taylor” Apuntes facultad: http://www.apuntesfacultad.com/teoria-cientifica-y-principios-de- administracion-de-taylor.html • “Principios básicos de Ford” http://www.oocities.org/unlp_econo_613/princbasicford.pdf • “Aportes a la administración” Administración II: http://admon2tecnar.blogspot.com.co/2012/08/henry-ford-fue-un- pionero-en-el.html