SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge Arturo Hidalgo Toledo Fundamentos de la gestión integrada del agua IMTA Cuatrimestre  2010 – 1 1
Programa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PROGRAMA DETALLADO SESIÓN  DÍAS TEMAS Introducción   1 enero 19 Presentación y objetivos del curso. 1.  El agua en el contexto histórico     2 enero 21 El agua en la historia del hombre.   3 enero 26 El agua en la historia de México.    4 enero 28 Discusión 1.   2.  Principios que se aplican a la gestión integrada del agua en cuencas   5 febrero   2 El ciclo hidrológico y l a cuenca unidad de   gestión .     6 febrero   4 El centro de la gestión.   El desarrollo  sustentable.   El enfoque   ecosistémico.     7 febrero   9 Discusión 2. 3.  Conflictos por el agua   8 febrero 11 Guerras por el agua.      9 febrero 16 El agua y nuestro futuro. 10 febrero 18 Discusión 3.     4.  Gobernabilidad del agua 11 febrero 23 Gobernabilidad y gestión del agua. 12 marzo 25 Gestión integrada del agua .
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La gestión del agua en México Los  Aztecas , sin duda fueron una civilización del agua .
Época precolombina Atlalli :  sistema de irrigación  (altiplano - valle  Anáhuac ) a) permanente: presas canales de tierra canales revestidos  piedra/estuco redes de acequias b) temporal: aprovechaban las crecientes presas tipo castor canales de tierra c) chinampas: combinaban riego manual e infiltración La gestión del agua en México
Época precolombina Apipilolli : acueductos para abastecerse de agua potable Sistemas para control de inundaciones y calidad del agua  (desalación): diques, calzadas y albarradas
Época precolombina Mesoamérica Sistemas para conservación de suelo y agua  (erosión): terraplenes agrícolas muros de contención La gestión del agua en México
Época precolombina Mesoamérica Sistemas de desagüe contra inundaciones Obras de desvío : protección y abastecimiento La gestión del agua en México
Época precolombina Mesoamérica Chultunes : sistemas de abastecimiento agua potable Letrinas ecológicas La gestión del agua en México
Época colonial e independiente Agricultura experimentó desarrollo importante por crecimiento demográfico minero mercantil manufacturero Presas de mampostería  (escuela europea): zona centro La gestión del agua en México
Época Revolución 1910 177 centrales hidroeléctricas  (públicas y privadas) 1915 terminan Presa la Boquilla (Chih.)  la más grande del mundo  (3,000 hm 3 ), río Conchos 1919 sistemas de riego por  particulares: 800 mil ha   particularidades: 1.  Intervención del gobierno:  reducción financiamiento   obras. 2.  Concesiones por uso de aguas  nacionales, principalmente  empresas extranjeras. Constitución de 1917. Párrafo quinto artículo 27.  La gestión del agua en México
Época Moderna (planes sexenales) P. Elías Calles: 1926 - CNI A. L. Rodríguez: primeros 6 distritos   de riego L. Cárdenas: 1935 - pequeña  irrigación, Comarca  Lagunera, el Bajío reforma agraria 1937 - CFE Banco de México, Com. Nacional de Caminos y Comisión Nacional de Irrigación: tres pilares que sustentan el nuevo México. Desarrollo con ocupación estratégica del territorio nacional norte en las décadas de los veinte y treinta: los distritos de riego. La gestión del agua en México
Época Moderna (planes sexenales) M. Ávila C.: 1940 -información estudios básicos 1946 - CNI operaba 44 distritos de riego 775 mil ha D.R. 42 mil ha OHDR capacidad almacenada 12,000 hm 3 formación de empresas mexicanas La gestión del agua en México
[object Object],Época Moderna (planes sexenales) M. Alemán: 1947 – SRH inician las C o misiones Ejecutivas  por Cuencas  Papaloapan Tepalcatepec – Balsas Fuerte Grijalva Lerma Pánuco Aguas del Valle de México inician obras de objetivos múltiples La gestión del agua en México
Época Moderna (planes sexenales) Adolfo López: CILA expropiación del sector  eléctrico participación IP en estudios  y proyectos G. Díaz O.: Plan nacional de   pequeña  irrigación desarrollo integral por  regiones Plan de mejoramiento  parcelario p/riego México: Faro de Alejandría en América Latina (en materia de agua) La gestión del agua en México
Época Moderna (planes sexenales) L. Echeverría: 1972 - LFA 1975 - PNH J. López P.: SARH CPNH PRODERITH Surge la Planificación . EPA y su repercusión.  SARH : surge por el  desgaste  del  modelo SRH . Un sector controla la administración del agua y sus obras. Poca gestión. Nula visión del ambiente. Desorden en distribución del agua. Descuido de acuíferos. Soluciones económicas a problemas sociales.  La gestión del agua en México
Época Moderna (planes sexenales) M. de la Madrid:   Sistema nacional de programación hidráulica   1227 estudios y proyectos   1986 - IMTA Con la Presidencia del Lic. Miguel De La Madrid no se atreve al verdadero cambio en materia de agua (no lo dejan o maniatan....) La gestión del agua en México
[object Object],[object Object],[object Object],La gestión del agua en México
Época Moderna (planes sexenales) C. Salinas: CNA LAN y reglamento reforma LFD REPDA capacidad almacenada 167, 000 hm 3 Nace CNA. Buena idea. Funciona muy bien hasta el inicio de 1993. Los últimos veinte meses de Salinas de Gortari,  deterioro.  Defectos: concentra  TODO . Impide descentralización. Los estados y municipios: sin juego (y hasta sin interés, en ocasiones) La gestión del agua en México
[object Object],[object Object],La gestión del agua en México
Capacidad de almacenamiento 0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 160,000 180,000 1900 1920 1940 1960 Millones de m3 1980 2000
Época Moderna (planes sexenales) E .  Zedillo : CNA  atiende emergencias Programas Hidráulicos  Regionales Consejos de Cuenca Crisis de gobernabilidad CNA durante Zedillo. Buen ejercicio de planeación. Avanza la documentación. Se adelgaza el aparato técnico. Se pierde línea institucional.  Se reestructura CNA: pros y contras) La gestión del agua en México
[object Object],[object Object],[object Object],La gestión del agua en México
[object Object],[object Object],[object Object],La gestión del agua en México
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La gestión del agua en México
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La gestión del agua en México
[object Object],[object Object],[object Object],La gestión del agua en México
[object Object],[object Object],[object Object],La gestión del agua en México
posgrado.imta.mx Gracias por su atención [email_address]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)Trabajo de quimica sobre el agua (2)
Trabajo de quimica sobre el agua (2)
 
Congreso cuidado del agua monografía (autoguardado)
Congreso cuidado del agua   monografía (autoguardado)Congreso cuidado del agua   monografía (autoguardado)
Congreso cuidado del agua monografía (autoguardado)
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIAEL AGUA Y SU IMPORTANCIA
EL AGUA Y SU IMPORTANCIA
 
Cultura del agua
Cultura del aguaCultura del agua
Cultura del agua
 
.Restauración en los everglades
.Restauración en los everglades.Restauración en los everglades
.Restauración en los everglades
 

Destacado

El agua
El agua El agua
El agua
judith
 
Historia del Agua
Historia del AguaHistoria del Agua
Historia del Agua
jaqe
 
El agua en la historia del hombre
El agua en la historia del hombreEl agua en la historia del hombre
El agua en la historia del hombre
UO
 
Sistemas de calidad blog
Sistemas de calidad blogSistemas de calidad blog
Sistemas de calidad blog
jameskeenandan
 
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
Efrain Ticona Mamani
 

Destacado (20)

La historia del agua
La historia del aguaLa historia del agua
La historia del agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Historia del agua
Historia del aguaHistoria del agua
Historia del agua
 
El agua
El agua El agua
El agua
 
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombreFGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
FGIA 1.1 El agua en la historia del hombre
 
Historia del Agua
Historia del AguaHistoria del Agua
Historia del Agua
 
Historia del Agua
Historia del AguaHistoria del Agua
Historia del Agua
 
Proyecto Visión Andina del Agua
Proyecto Visión Andina del AguaProyecto Visión Andina del Agua
Proyecto Visión Andina del Agua
 
Agua Explicación del artículo "Simbolismo del Agua
Agua Explicación del artículo "Simbolismo del AguaAgua Explicación del artículo "Simbolismo del Agua
Agua Explicación del artículo "Simbolismo del Agua
 
Historia de tlaxcala
Historia de tlaxcalaHistoria de tlaxcala
Historia de tlaxcala
 
Oportunidades de agronegocios en los citricos de Yucatán, México.
Oportunidades de agronegocios en los citricos de Yucatán, México.Oportunidades de agronegocios en los citricos de Yucatán, México.
Oportunidades de agronegocios en los citricos de Yucatán, México.
 
La irrigación en méxico
La irrigación en méxicoLa irrigación en méxico
La irrigación en méxico
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 
El agua en la historia del hombre
El agua en la historia del hombreEl agua en la historia del hombre
El agua en la historia del hombre
 
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Fiorela Bustamante
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Fiorela BustamanteIII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Fiorela Bustamante
III CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Fiorela Bustamante
 
14 principios de calidad total
14 principios de calidad total14 principios de calidad total
14 principios de calidad total
 
Sello calidad La Pampa
Sello calidad La PampaSello calidad La Pampa
Sello calidad La Pampa
 
Sistemas de calidad blog
Sistemas de calidad blogSistemas de calidad blog
Sistemas de calidad blog
 
El proceso y el futuro de la calidad senesi
El proceso y el futuro de la calidad   senesiEl proceso y el futuro de la calidad   senesi
El proceso y el futuro de la calidad senesi
 
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la accion de gr...
 

Similar a FGIA 1.2 El agua en la historia de México

La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
CICMoficial
 
Valoración de los recursos naturales hídricos en ecosistemas
Valoración de los recursos naturales hídricos en ecosistemasValoración de los recursos naturales hídricos en ecosistemas
Valoración de los recursos naturales hídricos en ecosistemas
Salvador Fabián Sánchez
 
Agua potable, alcantarillado y saneamiento
Agua potable, alcantarillado y saneamientoAgua potable, alcantarillado y saneamiento
Agua potable, alcantarillado y saneamiento
429equipo7
 
1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex
1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex
1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex
nuestragua
 
Gestion del agua al limite de disponibilidad
Gestion del agua al limite de disponibilidadGestion del agua al limite de disponibilidad
Gestion del agua al limite de disponibilidad
Axel Dourojeanni
 
Gestión de las cuencas hidrográficas: conflicto inter jurisdiccional por las ...
Gestión de las cuencas hidrográficas: conflicto inter jurisdiccional por las ...Gestión de las cuencas hidrográficas: conflicto inter jurisdiccional por las ...
Gestión de las cuencas hidrográficas: conflicto inter jurisdiccional por las ...
EUROsociAL II
 
Trabajo final de cultura de la informacion
Trabajo final de cultura de la informacionTrabajo final de cultura de la informacion
Trabajo final de cultura de la informacion
Mario A
 
Privatizacion del agua
Privatizacion del aguaPrivatizacion del agua
Privatizacion del agua
IMDEC
 

Similar a FGIA 1.2 El agua en la historia de México (20)

La comisión nacional del agua
La comisión nacional del aguaLa comisión nacional del agua
La comisión nacional del agua
 
Libro sacmex
Libro sacmexLibro sacmex
Libro sacmex
 
Transferencia de los distritos de riego
Transferencia de los distritos de riegoTransferencia de los distritos de riego
Transferencia de los distritos de riego
 
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
La planeación de la infraestructura (2), Cuarta Reunión Regional 2013, Cuerna...
 
Gestion del agua en un contexto global
Gestion del agua en un contexto globalGestion del agua en un contexto global
Gestion del agua en un contexto global
 
Valoración de los recursos naturales hídricos en ecosistemas
Valoración de los recursos naturales hídricos en ecosistemasValoración de los recursos naturales hídricos en ecosistemas
Valoración de los recursos naturales hídricos en ecosistemas
 
Gestion y privatizacion del agua
Gestion y privatizacion  del aguaGestion y privatizacion  del agua
Gestion y privatizacion del agua
 
Agua potable, alcantarillado y saneamiento
Agua potable, alcantarillado y saneamientoAgua potable, alcantarillado y saneamiento
Agua potable, alcantarillado y saneamiento
 
Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la Subcuenc...
Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la Subcuenc...Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la Subcuenc...
Planificación hídrica y gobernanza del agua: su implementación en la Subcuenc...
 
El Agua en México visto desde la academia
El Agua en México visto desde la academia El Agua en México visto desde la academia
El Agua en México visto desde la academia
 
1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex
1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex
1 proceso nacional eje gobernanza n athalie seguin fanmex
 
Gestion del agua al limite de disponibilidad
Gestion del agua al limite de disponibilidadGestion del agua al limite de disponibilidad
Gestion del agua al limite de disponibilidad
 
Gestión de las cuencas hidrográficas: conflicto inter jurisdiccional por las ...
Gestión de las cuencas hidrográficas: conflicto inter jurisdiccional por las ...Gestión de las cuencas hidrográficas: conflicto inter jurisdiccional por las ...
Gestión de las cuencas hidrográficas: conflicto inter jurisdiccional por las ...
 
Trabajo final de cultura de la informacion
Trabajo final de cultura de la informacionTrabajo final de cultura de la informacion
Trabajo final de cultura de la informacion
 
Cultura del agua
Cultura del aguaCultura del agua
Cultura del agua
 
Ciencias1
Ciencias1Ciencias1
Ciencias1
 
Situación actual de la gestión del agua
Situación actual de la gestión del agua Situación actual de la gestión del agua
Situación actual de la gestión del agua
 
Privatizacion del agua
Privatizacion del aguaPrivatizacion del agua
Privatizacion del agua
 
Recursos hidrológicos
Recursos hidrológicosRecursos hidrológicos
Recursos hidrológicos
 
Agua y-energia
Agua y-energiaAgua y-energia
Agua y-energia
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

FGIA 1.2 El agua en la historia de México

  • 1. Jorge Arturo Hidalgo Toledo Fundamentos de la gestión integrada del agua IMTA Cuatrimestre 2010 – 1 1
  • 2.
  • 3. PROGRAMA DETALLADO SESIÓN DÍAS TEMAS Introducción 1 enero 19 Presentación y objetivos del curso. 1. El agua en el contexto histórico 2 enero 21 El agua en la historia del hombre. 3 enero 26 El agua en la historia de México. 4 enero 28 Discusión 1. 2. Principios que se aplican a la gestión integrada del agua en cuencas 5 febrero 2 El ciclo hidrológico y l a cuenca unidad de gestión . 6 febrero 4 El centro de la gestión. El desarrollo sustentable. El enfoque ecosistémico. 7 febrero 9 Discusión 2. 3. Conflictos por el agua 8 febrero 11 Guerras por el agua. 9 febrero 16 El agua y nuestro futuro. 10 febrero 18 Discusión 3. 4. Gobernabilidad del agua 11 febrero 23 Gobernabilidad y gestión del agua. 12 marzo 25 Gestión integrada del agua .
  • 4.
  • 5. La gestión del agua en México Los Aztecas , sin duda fueron una civilización del agua .
  • 6. Época precolombina Atlalli : sistema de irrigación (altiplano - valle Anáhuac ) a) permanente: presas canales de tierra canales revestidos piedra/estuco redes de acequias b) temporal: aprovechaban las crecientes presas tipo castor canales de tierra c) chinampas: combinaban riego manual e infiltración La gestión del agua en México
  • 7. Época precolombina Apipilolli : acueductos para abastecerse de agua potable Sistemas para control de inundaciones y calidad del agua (desalación): diques, calzadas y albarradas
  • 8. Época precolombina Mesoamérica Sistemas para conservación de suelo y agua (erosión): terraplenes agrícolas muros de contención La gestión del agua en México
  • 9. Época precolombina Mesoamérica Sistemas de desagüe contra inundaciones Obras de desvío : protección y abastecimiento La gestión del agua en México
  • 10. Época precolombina Mesoamérica Chultunes : sistemas de abastecimiento agua potable Letrinas ecológicas La gestión del agua en México
  • 11. Época colonial e independiente Agricultura experimentó desarrollo importante por crecimiento demográfico minero mercantil manufacturero Presas de mampostería (escuela europea): zona centro La gestión del agua en México
  • 12. Época Revolución 1910 177 centrales hidroeléctricas (públicas y privadas) 1915 terminan Presa la Boquilla (Chih.) la más grande del mundo (3,000 hm 3 ), río Conchos 1919 sistemas de riego por particulares: 800 mil ha particularidades: 1. Intervención del gobierno: reducción financiamiento obras. 2. Concesiones por uso de aguas nacionales, principalmente empresas extranjeras. Constitución de 1917. Párrafo quinto artículo 27. La gestión del agua en México
  • 13. Época Moderna (planes sexenales) P. Elías Calles: 1926 - CNI A. L. Rodríguez: primeros 6 distritos de riego L. Cárdenas: 1935 - pequeña irrigación, Comarca Lagunera, el Bajío reforma agraria 1937 - CFE Banco de México, Com. Nacional de Caminos y Comisión Nacional de Irrigación: tres pilares que sustentan el nuevo México. Desarrollo con ocupación estratégica del territorio nacional norte en las décadas de los veinte y treinta: los distritos de riego. La gestión del agua en México
  • 14. Época Moderna (planes sexenales) M. Ávila C.: 1940 -información estudios básicos 1946 - CNI operaba 44 distritos de riego 775 mil ha D.R. 42 mil ha OHDR capacidad almacenada 12,000 hm 3 formación de empresas mexicanas La gestión del agua en México
  • 15.
  • 16. Época Moderna (planes sexenales) Adolfo López: CILA expropiación del sector eléctrico participación IP en estudios y proyectos G. Díaz O.: Plan nacional de pequeña irrigación desarrollo integral por regiones Plan de mejoramiento parcelario p/riego México: Faro de Alejandría en América Latina (en materia de agua) La gestión del agua en México
  • 17. Época Moderna (planes sexenales) L. Echeverría: 1972 - LFA 1975 - PNH J. López P.: SARH CPNH PRODERITH Surge la Planificación . EPA y su repercusión. SARH : surge por el desgaste del modelo SRH . Un sector controla la administración del agua y sus obras. Poca gestión. Nula visión del ambiente. Desorden en distribución del agua. Descuido de acuíferos. Soluciones económicas a problemas sociales. La gestión del agua en México
  • 18. Época Moderna (planes sexenales) M. de la Madrid: Sistema nacional de programación hidráulica 1227 estudios y proyectos 1986 - IMTA Con la Presidencia del Lic. Miguel De La Madrid no se atreve al verdadero cambio en materia de agua (no lo dejan o maniatan....) La gestión del agua en México
  • 19.
  • 20. Época Moderna (planes sexenales) C. Salinas: CNA LAN y reglamento reforma LFD REPDA capacidad almacenada 167, 000 hm 3 Nace CNA. Buena idea. Funciona muy bien hasta el inicio de 1993. Los últimos veinte meses de Salinas de Gortari, deterioro. Defectos: concentra TODO . Impide descentralización. Los estados y municipios: sin juego (y hasta sin interés, en ocasiones) La gestión del agua en México
  • 21.
  • 22. Capacidad de almacenamiento 0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 160,000 180,000 1900 1920 1940 1960 Millones de m3 1980 2000
  • 23. Época Moderna (planes sexenales) E . Zedillo : CNA atiende emergencias Programas Hidráulicos Regionales Consejos de Cuenca Crisis de gobernabilidad CNA durante Zedillo. Buen ejercicio de planeación. Avanza la documentación. Se adelgaza el aparato técnico. Se pierde línea institucional. Se reestructura CNA: pros y contras) La gestión del agua en México
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. posgrado.imta.mx Gracias por su atención [email_address]