SlideShare una empresa de Scribd logo
ASISTENCIA TECNICAINDIVIDUALIZADO A ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS
¿A QUIÉN SE APLICA? Al acompañantepedagógico aprobado previamente por la unidad ejecutora
¿CÓMO SE APLICA?
1. E l especialista de la DISER asiste a la Institución Educativa minutos antes del inicio de la visita de acompañamiento y
coordina con el director de la IE sobre el propósito y las acciones a desarrollar en la visita.
2. Coordina brevemente con el acompañante pedagógico y el docente e ingresa al aula.
3. Observa eldesempeño del acompañante pedagógico durante el desarrollo de la sesión que realiza el docente participante.
4. En los casilleros que están a la derecha de cada ítem, se colocará el número que describe mejor el desempeño del
acompañante
Valoración Equivalencia Puntaje
Satisfactorio Cumple satisfactoriamentecon lo previsto en el ítem. 3
Medianamente satisfactorio Cumple parcialmentecon los requerimientos del ítem. 2
Mínimamente satisfactorio Cumple en un nivel incipientecon los requerimientos del ítem. 1
Insatisfactorio No cumple con los requerimientos del ítem. 0
1. El especialista dela DISER, escribeel PUNTAJE PARCIAL, al sumar el puntaje alcanzado decada ítem. Además,
en cada recuadro,registra situaciones relevantes quepermiten comprender cómo serealiza el
acompañamiento pedagógico al docente en relación a los desempeños des arrolladosen el contexto del aula.
2. Finalmente, el especialista dela DISER, suma los puntajes parcialesy determina el nivel de desempeño a
partir del PUNTAJE FINAL obtenido en la vista,según la siguienteescala:
AD A B C D
(60-75) (44-59) (30- 44 ) (15-29) (0-14)
Nivel destacado Nivel satisfactorio Nivel medianamente
satisfactorio
Nivel mínimamente
satisfactorio
Nivel insatisfactorio
3. Firman la ficha:especialista dela DISER y el/la acompañantepedagógico.
4. Ingresa la ficha al OSEE
5. Analiza e interpreta los resultados y elabora el informede observaciones y recomendaciones a la DISER para
la mejora.
¿CUÁNDOSE APLICA?
Según el cronograma de visita deacompañamiento pedagógico presentado por el acompañante en el SIGMA 2.0.
Cuando el acompañante pedagógico, no asisteen la fecha y hora programada,el especialista dela DISER llena el
espacio correspondienteal inicio dela ficha y solicitala firma del docente participantey del director de la IE.
INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LA FICHA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL
ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO DURANTE LA VISITA DE OBSERVACIÓN
Es el instrumento que utiliza el especialista pedagógico regional para evaluar el desempeño del
acompañante pedagógico, durante la visita de acompañamiento pedagógico que realiza al
docente durante el desarrollo del monitoreo.
¿QUÉ ES?
ASISTENCIA TECNICAINDIVIDUALIZADO A ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS
REGIÓN UGEL LUGAR
A continuaciónmarque conunaspa (X) segúncorresponda
NIVEL EDUCATIVO PRIMARIA UNIDOCENTE MULTIGRADO
Nº/NOMBRE
DE LA IE
CÓDICO
MUDULAR
ESPECIALISTA PEDAGOGICO
NOMBRES APELLIDOS DNI
ACOMPAÑANTE
NOMBRES APELLIDOS DNI
FECHA HORA DE INICIO DE LA SESIÓN HORA DE TÉRMINO DE LA SESIÓN
1. CONDICIÓN NECESARIA PARA LA EJECUCIÓN DE LA VISITA
N° ÍTEM
Insat. Min. Med. Satisf.
0 1 2 3
1 El acompañante se presenta con tiempo de anticipación al horario escolar
establecido por la IE para coordinar su desarrollo con el director las acciones a
desarrollar con el docente acompañado.
2 Coordina con el docente acompañado sobre el objetivo y las actividades a
desarrollar durante la visita.
3 Dialoga con el docente acompañado sobre el desarrollo de la sesión de
aprendizaje,para tener una idea sobre los procesos que se desarrollarán en la
jornada pedagógica.
PUNTAJE
N° ÍTEM
Insat. Min. Med. Satisf.
0 1 2 3
FICHA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO DURANTE LA VISITA EN
AULA CON ASESORÍA PERSONALIZADA
NOMBRE DE LA SESIÓN
ÁREA CURRICULAR
4 Cuenta con el plan de acompañamiento correspondiente a la visita, según las
necesidades del docente acompañado.
5 Cuenta con su carpeta pedagógica organizada e implementada con los
documentos correspondientes (diseño de la intervención de la visita,
cronograma actualizado, tdr, rúbrica de observación del desempeño docente)
6 Cuenta con los dominios,competencia y desempeños priorizadosdel marco del
buen desempeño para verificarel desarrollo delas competencias profesionales
del docente acompañado
7 Cuenta con materiales académicos que provienen de fuentes actuales y
confiables para la asesoría al docente
8 Cuenta con un plan diferenciado para la asesoría en función de las
problemáticas detectadas por el docente a su cargo
9 Prevé y organiza los materiales para la visita y los instrumentos para el recojo
de información: rúbrica, cuaderno de campo y ficha de diagnóstico del
planeamiento curricular que aplicará en la tercera y séptima visita.
PUNTAJE
Registro de situacionesrelevantespositivasy negativas,que justificanla valoración:
Interpretación:
2. OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTOPEDAGÓGICO
2.1 PARTICIPACIÓN DEL DOCENTE ACOMPAÑANTE
N° ÍTEM
Insat. Min. Med. Satisf.
0 1 2 3
10 Permanece durante todo el desarrollo dela sesión según el tiempo planificado,
en el espacio previsto.
11 Toma postura de observador participante, registrando en su cuaderno de
campo la conducción del proceso de enseñanza del aprendizaje.
12 Interactúa con los estudiantes haciendo preguntas e indaga en relación a las
actividades pedagógicasqueestá desarrollando el docentecómo aprenden,qué
aprenden, y por qué no aprenden.
13 Al identificar situaciones críticas, se acerca con discreción al docente para
hacerlenotar el error y él mismo lo aclare,garantizando el logro deaprendizaje
de los estudiantes.
PUNTAJE
Registro de situacionesrelevantespositivasy negativas,que justificanla valoración:
Interpretación:
2.2 ORGANIZACIÓNYANÁLISIS DE LA INFORMACIÓNPARA LA ASESORÍA
N° ÍTEM
Insat. Min. Med. Satisf.
0 1 2 3
14 Realiza anotaciones de situaciones relevantes en su cuaderno de campo, la
misma que resalta o subraya y plantea interrogantes quele permitan explicar el
porqué de lo que ha ocurrido en el desarrollo de la sesión de aprendizaje.
15 Plantea hipótesis de la práctica pedagógica del docente en base a lo que ha
observado, las que serán corroborados o descartados en la asesoría.
16 Busca espacio para dialogar con los estudiantes, revisa otras fuentes de
información (trabajos de estudiantes, cuaderno, producciones, otros para
recabar información del desempeño docente y el aprendizajedelos estudiantes
17 Determina las necesidades que serán fortalecidas durante la asesoría,
relacionándolas con el objetivo de la visita planificada y con los niveles de
desempeño establecidos en la rúbrica.
18 Coordina con el docente para definir el lugar, ambiente y horario para realizar
la asesoría.
PUNTAJE
Registro de situacionesrelevantespositivasy negativas,que justificanla valoración:
Interpretación:
2.3 ASESORÍA
N° ÍTEM
Insat. Min. Med. Satisf.
0 1 2 3
19 Inicia la asesoría generando un clima de confianza que permita un diálogo
reflexivo crítico sobre la práctica pedagógica.
20 Reconoce y fortalece los aciertos en base a los aspectos identificados,
propiciando en el docente las diversas posibilidades de aplicarlas en otras
situaciones de su práctica pedagógica
21 Brinda orientaciones claras, precisas y pertinentes para su mejora a las
necesidades identificadas basándose en los registros realizados durante la
observación.
22 Utiliza diversosmateriales y recursoscomo soportedela asesoría queleayuden
al docente a contrastar su práctica con los aportes teóricos para que él realice
propuesta de mejora y aplicarla en su práctica diaria.
23 Facilita información y proponefuentes bibliográficaspara seguirprofundizando
los temas abordados en la reflexión sobre la práctica.
24 Orienta sobreel uso del portafolio del docentecon las evidenciasdesu progreso
que les permita reflexionar sobre su práctica.
25 Concluye el proceso reflexivo, con el planteamiento de una nueva práctica
pedagógica y el establecimiento de compromisos de mejora de manera
conjunta
PUNTAJE
Registro de situacionesrelevantespositivasy negativas,que justificanla valoración:
Interpretación:
Puntaje Final (1.1+ 1.2)
Escala final:
AD A B C D
(60-75) (44-59) (30- 44 ) (15-29) (0-14)
Nivel destacado Nivel satisfactorio Nivel medianamente
satisfactorio
Nivel mínimamente
satisfactorio
Nivel insatisfactorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 
Ficha observación
Ficha observaciónFicha observación
Ficha observación
Fanny Cueva
 

La actualidad más candente (20)

Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizajeLista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
Lista de cotejo para evaluar la sesion de aprendizaje
 
La hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectoresLa hora del juego libre en los sectores
La hora del juego libre en los sectores
 
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdfPROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
PROGRAMA CURRICULAR DE INICIAL.pdf
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
Plan mensual para el acompañamiento pedagógico
Plan mensual para el acompañamiento pedagógicoPlan mensual para el acompañamiento pedagógico
Plan mensual para el acompañamiento pedagógico
 
3. rúbricas de observación de aula
3. rúbricas de observación de aula3. rúbricas de observación de aula
3. rúbricas de observación de aula
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORESEL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
EL JUEGO SIMBÓLICO EN LA HORA DEL JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
 
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizajeRubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
 
La observación en Educación Infantil
La observación en  Educación InfantilLa observación en  Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
Progamacion curricular
Progamacion curricularProgamacion curricular
Progamacion curricular
 
La observación en Educación Infantil
La observación en Educación InfantilLa observación en Educación Infantil
La observación en Educación Infantil
 
Ficha de observación inicial
Ficha de observación inicialFicha de observación inicial
Ficha de observación inicial
 
Perfil Del Docente
Perfil Del DocentePerfil Del Docente
Perfil Del Docente
 
Evaluación del aprendizaje: criterios
Evaluación del aprendizaje: criteriosEvaluación del aprendizaje: criterios
Evaluación del aprendizaje: criterios
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 
Ficha de observacion clase
Ficha de observacion claseFicha de observacion clase
Ficha de observacion clase
 
Ficha observación
Ficha observaciónFicha observación
Ficha observación
 

Similar a Ficha de observacion

Documento Rector 2014 boletas
Documento Rector 2014 boletasDocumento Rector 2014 boletas
Documento Rector 2014 boletas
Condeba Técnico
 
Experienciasde evaluacion del desempeño docente
Experienciasde evaluacion del desempeño docenteExperienciasde evaluacion del desempeño docente
Experienciasde evaluacion del desempeño docente
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Similar a Ficha de observacion (20)

El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007El Compromiso 4 de Gestion Escolar  ccesa007
El Compromiso 4 de Gestion Escolar ccesa007
 
1. protocolo visita de aula (s12)
1. protocolo visita de aula (s12)1. protocolo visita de aula (s12)
1. protocolo visita de aula (s12)
 
Acompañante pedagógico protocolo-visita-de-aula 2017
Acompañante pedagógico  protocolo-visita-de-aula 2017Acompañante pedagógico  protocolo-visita-de-aula 2017
Acompañante pedagógico protocolo-visita-de-aula 2017
 
Acompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.pptAcompañamiento y monitoreo.ppt
Acompañamiento y monitoreo.ppt
 
Acompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreoAcompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreo
 
Acompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreoAcompañamiento y monitoreo
Acompañamiento y monitoreo
 
acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf
acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdfacompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf
acompaamientoymonitoreo-160228220632.pdf
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
Acompaamientoymonitoreo 160228220632
Acompaamientoymonitoreo 160228220632Acompaamientoymonitoreo 160228220632
Acompaamientoymonitoreo 160228220632
 
Plan monitoreo y acomp ie huaca blanca
Plan monitoreo y acomp ie huaca blancaPlan monitoreo y acomp ie huaca blanca
Plan monitoreo y acomp ie huaca blanca
 
Fases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento PedagógicoFases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento Pedagógico
 
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógicoGuía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
Guía para la implementación de las fases del acompañamiento pedagógico
 
Documento Rector 2014 boletas
Documento Rector 2014 boletasDocumento Rector 2014 boletas
Documento Rector 2014 boletas
 
Planeacio¦ün arg present ejecutiva
Planeacio¦ün arg present ejecutivaPlaneacio¦ün arg present ejecutiva
Planeacio¦ün arg present ejecutiva
 
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptxTaller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
 
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptxTaller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
Taller PPT CP IE JEC-FINAL.pptx
 
Planeacio taller
Planeacio tallerPlaneacio taller
Planeacio taller
 
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptxTaller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
Taller CP IE JEC institución -FINAL.pptx
 
presentacion_programaañañañañañaññañaña.pdf
presentacion_programaañañañañañaññañaña.pdfpresentacion_programaañañañañañaññañaña.pdf
presentacion_programaañañañañañaññañaña.pdf
 
Experienciasde evaluacion del desempeño docente
Experienciasde evaluacion del desempeño docenteExperienciasde evaluacion del desempeño docente
Experienciasde evaluacion del desempeño docente
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Ficha de observacion

  • 1. ASISTENCIA TECNICAINDIVIDUALIZADO A ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS ¿A QUIÉN SE APLICA? Al acompañantepedagógico aprobado previamente por la unidad ejecutora ¿CÓMO SE APLICA? 1. E l especialista de la DISER asiste a la Institución Educativa minutos antes del inicio de la visita de acompañamiento y coordina con el director de la IE sobre el propósito y las acciones a desarrollar en la visita. 2. Coordina brevemente con el acompañante pedagógico y el docente e ingresa al aula. 3. Observa eldesempeño del acompañante pedagógico durante el desarrollo de la sesión que realiza el docente participante. 4. En los casilleros que están a la derecha de cada ítem, se colocará el número que describe mejor el desempeño del acompañante Valoración Equivalencia Puntaje Satisfactorio Cumple satisfactoriamentecon lo previsto en el ítem. 3 Medianamente satisfactorio Cumple parcialmentecon los requerimientos del ítem. 2 Mínimamente satisfactorio Cumple en un nivel incipientecon los requerimientos del ítem. 1 Insatisfactorio No cumple con los requerimientos del ítem. 0 1. El especialista dela DISER, escribeel PUNTAJE PARCIAL, al sumar el puntaje alcanzado decada ítem. Además, en cada recuadro,registra situaciones relevantes quepermiten comprender cómo serealiza el acompañamiento pedagógico al docente en relación a los desempeños des arrolladosen el contexto del aula. 2. Finalmente, el especialista dela DISER, suma los puntajes parcialesy determina el nivel de desempeño a partir del PUNTAJE FINAL obtenido en la vista,según la siguienteescala: AD A B C D (60-75) (44-59) (30- 44 ) (15-29) (0-14) Nivel destacado Nivel satisfactorio Nivel medianamente satisfactorio Nivel mínimamente satisfactorio Nivel insatisfactorio 3. Firman la ficha:especialista dela DISER y el/la acompañantepedagógico. 4. Ingresa la ficha al OSEE 5. Analiza e interpreta los resultados y elabora el informede observaciones y recomendaciones a la DISER para la mejora. ¿CUÁNDOSE APLICA? Según el cronograma de visita deacompañamiento pedagógico presentado por el acompañante en el SIGMA 2.0. Cuando el acompañante pedagógico, no asisteen la fecha y hora programada,el especialista dela DISER llena el espacio correspondienteal inicio dela ficha y solicitala firma del docente participantey del director de la IE. INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DE LA FICHA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO DURANTE LA VISITA DE OBSERVACIÓN Es el instrumento que utiliza el especialista pedagógico regional para evaluar el desempeño del acompañante pedagógico, durante la visita de acompañamiento pedagógico que realiza al docente durante el desarrollo del monitoreo. ¿QUÉ ES?
  • 2. ASISTENCIA TECNICAINDIVIDUALIZADO A ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS REGIÓN UGEL LUGAR A continuaciónmarque conunaspa (X) segúncorresponda NIVEL EDUCATIVO PRIMARIA UNIDOCENTE MULTIGRADO Nº/NOMBRE DE LA IE CÓDICO MUDULAR ESPECIALISTA PEDAGOGICO NOMBRES APELLIDOS DNI ACOMPAÑANTE NOMBRES APELLIDOS DNI FECHA HORA DE INICIO DE LA SESIÓN HORA DE TÉRMINO DE LA SESIÓN 1. CONDICIÓN NECESARIA PARA LA EJECUCIÓN DE LA VISITA N° ÍTEM Insat. Min. Med. Satisf. 0 1 2 3 1 El acompañante se presenta con tiempo de anticipación al horario escolar establecido por la IE para coordinar su desarrollo con el director las acciones a desarrollar con el docente acompañado. 2 Coordina con el docente acompañado sobre el objetivo y las actividades a desarrollar durante la visita. 3 Dialoga con el docente acompañado sobre el desarrollo de la sesión de aprendizaje,para tener una idea sobre los procesos que se desarrollarán en la jornada pedagógica. PUNTAJE N° ÍTEM Insat. Min. Med. Satisf. 0 1 2 3 FICHA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DEL ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO DURANTE LA VISITA EN AULA CON ASESORÍA PERSONALIZADA NOMBRE DE LA SESIÓN ÁREA CURRICULAR
  • 3. 4 Cuenta con el plan de acompañamiento correspondiente a la visita, según las necesidades del docente acompañado. 5 Cuenta con su carpeta pedagógica organizada e implementada con los documentos correspondientes (diseño de la intervención de la visita, cronograma actualizado, tdr, rúbrica de observación del desempeño docente) 6 Cuenta con los dominios,competencia y desempeños priorizadosdel marco del buen desempeño para verificarel desarrollo delas competencias profesionales del docente acompañado 7 Cuenta con materiales académicos que provienen de fuentes actuales y confiables para la asesoría al docente 8 Cuenta con un plan diferenciado para la asesoría en función de las problemáticas detectadas por el docente a su cargo 9 Prevé y organiza los materiales para la visita y los instrumentos para el recojo de información: rúbrica, cuaderno de campo y ficha de diagnóstico del planeamiento curricular que aplicará en la tercera y séptima visita. PUNTAJE Registro de situacionesrelevantespositivasy negativas,que justificanla valoración: Interpretación: 2. OBSERVACIÓN DEL DESARROLLO DEL ACOMPAÑAMIENTOPEDAGÓGICO 2.1 PARTICIPACIÓN DEL DOCENTE ACOMPAÑANTE N° ÍTEM Insat. Min. Med. Satisf. 0 1 2 3 10 Permanece durante todo el desarrollo dela sesión según el tiempo planificado, en el espacio previsto. 11 Toma postura de observador participante, registrando en su cuaderno de campo la conducción del proceso de enseñanza del aprendizaje. 12 Interactúa con los estudiantes haciendo preguntas e indaga en relación a las actividades pedagógicasqueestá desarrollando el docentecómo aprenden,qué aprenden, y por qué no aprenden. 13 Al identificar situaciones críticas, se acerca con discreción al docente para hacerlenotar el error y él mismo lo aclare,garantizando el logro deaprendizaje de los estudiantes. PUNTAJE Registro de situacionesrelevantespositivasy negativas,que justificanla valoración:
  • 4. Interpretación: 2.2 ORGANIZACIÓNYANÁLISIS DE LA INFORMACIÓNPARA LA ASESORÍA N° ÍTEM Insat. Min. Med. Satisf. 0 1 2 3 14 Realiza anotaciones de situaciones relevantes en su cuaderno de campo, la misma que resalta o subraya y plantea interrogantes quele permitan explicar el porqué de lo que ha ocurrido en el desarrollo de la sesión de aprendizaje. 15 Plantea hipótesis de la práctica pedagógica del docente en base a lo que ha observado, las que serán corroborados o descartados en la asesoría. 16 Busca espacio para dialogar con los estudiantes, revisa otras fuentes de información (trabajos de estudiantes, cuaderno, producciones, otros para recabar información del desempeño docente y el aprendizajedelos estudiantes 17 Determina las necesidades que serán fortalecidas durante la asesoría, relacionándolas con el objetivo de la visita planificada y con los niveles de desempeño establecidos en la rúbrica. 18 Coordina con el docente para definir el lugar, ambiente y horario para realizar la asesoría. PUNTAJE Registro de situacionesrelevantespositivasy negativas,que justificanla valoración: Interpretación: 2.3 ASESORÍA N° ÍTEM Insat. Min. Med. Satisf. 0 1 2 3
  • 5. 19 Inicia la asesoría generando un clima de confianza que permita un diálogo reflexivo crítico sobre la práctica pedagógica. 20 Reconoce y fortalece los aciertos en base a los aspectos identificados, propiciando en el docente las diversas posibilidades de aplicarlas en otras situaciones de su práctica pedagógica 21 Brinda orientaciones claras, precisas y pertinentes para su mejora a las necesidades identificadas basándose en los registros realizados durante la observación. 22 Utiliza diversosmateriales y recursoscomo soportedela asesoría queleayuden al docente a contrastar su práctica con los aportes teóricos para que él realice propuesta de mejora y aplicarla en su práctica diaria. 23 Facilita información y proponefuentes bibliográficaspara seguirprofundizando los temas abordados en la reflexión sobre la práctica. 24 Orienta sobreel uso del portafolio del docentecon las evidenciasdesu progreso que les permita reflexionar sobre su práctica. 25 Concluye el proceso reflexivo, con el planteamiento de una nueva práctica pedagógica y el establecimiento de compromisos de mejora de manera conjunta PUNTAJE Registro de situacionesrelevantespositivasy negativas,que justificanla valoración: Interpretación: Puntaje Final (1.1+ 1.2) Escala final: AD A B C D (60-75) (44-59) (30- 44 ) (15-29) (0-14) Nivel destacado Nivel satisfactorio Nivel medianamente satisfactorio Nivel mínimamente satisfactorio Nivel insatisfactorio