SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo eutopico
Definicion :El embarazo ectópico se considera una gestorragia, pues el
sangramiento que ocurre es consecuencia de un trastorno o afección,
propia de la gestación, pudiendo amenazar la vida de la mujer
embarazada y de su producto, constituyendo una de las tres grandes
causas de muerte materna, así como, la primera causa de muerte
materna en el mundo (35 %), la segunda causa en el mundo, incluyendo
a Cuba y en el 20 % de las gestaciones se complica el bienestar materno-
fetal.
Fernandez C. El embarazo ectópico se incrementa en el mundo. Rev
Cubana Obstet Ginecol .2011; 37 (1)
Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X2011000100010
Embarazo eutopico
Definicion :Se entiende por embarazo ectópico (EE) la implantación de un óvulo
fecundado en un sitio que no sea el endometrio de la cavidad uterina normal.1,3
La localización más frecuente del (EE) es a nivel de las trompas de Falopio (EE
tubárico) en el 95 al 98 % de los casos. También se puede encontrar en el cuello
uterino (EE cervical), en los ovarios (embarazo ectópico ovárico), en el epiplón,
vísceras abdominales (embarazo ectópico abdominal), en la porción intersticial de
la tropa (embarazo ectópico cornual) y en el muñón de las trompas ligadas
(embarazo ectópico del muñón), en la cicatriz de la cesárea, y se han descrito varios
casos de embarazo ectópico bilateral.
Rodríguez Y, Altunaga M. Factores epidemiológicos en el embarazo ectópico. Rev
Cubana Obstet Ginecol. 2010;36(1)
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X2010000100006
Embarazo eutopico
FACTORES ETIOLOGICOS :
Numerosos autores coinciden al plantear los múltiples factores etiológicos asociados al EE: 3,4
• -Las Infecciones de Transmisión Sexual (Chlamydia Trachomatis, Neisseria gonorrhoeae).
• -Antecedentes de Enfermedades Inflamatorias Pélvicas (EIP).
• -Antecedentes de infertilidad y procederes diagnósticos y terapéuticos.
• -Cirugías pélvicas previas.
• -Esterilización quirúrgica o salpingectomía parcial bilateral (SPB).
• -Uso de anticonceptivos intrauterinos.
• -Abortos inducidos.
• -Antecedentes de embarazo ectópico.
• -Tabaquismo.
Rodríguez Y, Altunaga M. Factores epidemiológicos en el embarazo ectópico. Rev Cubana Obstet
Ginecol. 2010;36(1)
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2010000100006
Embarazo eutopico
Fisiopatologia del embarazo eutopico: El trofoblasto del EE, es similar al del embarazo
normal y secreta hormona gonadotropina coriónica (HGC), con mantenimiento del
cuerpo lúteo del embarazo que produce estrógenos y progesterona suficientes para
inducir los cambios maternos de la primera fase del embarazo. Esto permite que en las
primeras semanas la evolución sea tranquila, pues "la fecundación nada tiene de
anormal, lo patológico está en la implantación del huevo en un sitio impropio", pero
muy pronto, ante una la barrera decidual escasa y el poder erosivo del trofoblasto, el
huevo está "condenado" a perecer.20
Los sitios de implantación anormales pueden ser extrauterinos (ovario, trompas
uterinas, órganos de la cavidad abdominal, peritoneo) o intrauterinos pero a nivel del
cuello uterino y/o de la porción intersticial de la trompa (en el cuerno uterino). Debido
a esto, Barnes propone el término de embarazo "ectópico", en lugar de embarazo
"extrauterino", pues resulta ventajoso al comprender todas las implantaciones del
huevo en sitios anormales.
Fernandez C. El embarazo ectópico se incrementa en el mundo. Rev Cubana Obstet
Ginecol .2011; 37 (1)
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X2011000100010
Embarazo eutopico
Etiologia :Las causas de esta implantación fuera del sitio normal pueden
deberse a factores tubarios y ovulares que ocasionen:
- Retraso, desviación o imposibilidad de la migración del huevo.
- Anticipación de la capacidad de implantación del huevo.
En relación con el factor tubario, los autores Silva y Zenteno,3,20 consideran que
la causa más importante es el daño estructural de la trompa a nivel endotelial
producido por un proceso inflamatorio pélvico de tipo inespecífico, ya sea por
infecciones de trasmisión sexual o por infecciones de órganos adyacentes
como: apendicitis, actinomicosis, tuberculosis o peritonitis no ginecológica.
Fernandez C. El embarazo ectópico se incrementa en el mundo. Rev Cubana
Obstet Ginecol .2011; 37 (1)
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-
600X2011000100010
Embarazo eutopico
CLASIFICACION :Las causas de EE no están claras para autores de EUA, Europa Oriental, Escandinavia y Gran
Bretaña, pero aunque son de diferentes latitudes, coinciden en que esta afección parece ser multifactorial.
También es una realidad, que el uso de los antibióticos en la inflamaciones pélvicas, evita en ocasiones la
oclusión tubaria, pero no restablece la permeabilidad, ni función normal de este órgano, lo que facilita la
nidación ectópica.
Estos son argumentos que remiten al facultativo a pensar e identificar los factores de riesgo para el EE, que
pueden clasificarse de diferentes formas, se señala la clasificación utilizada por Williams en el 2007,2 que
"expone los factores mecánicos, funcionales, la reproducción asistida y el fallo de anticoncepción".
Otros autores revisados clasifican el EE teniendo en cuenta diferentes aspectos como:1,2,13,19
Momento de implantación:
- Primitivos: La gestación ocurre en el sitio de implantación.
- Secundarios: Si el huevo se desprende de su ubicación original y se implanta en otro sitio. Generalmente los
abdominales o crónicos.
Según sitio de implantación:
-Trompa, ovario, cavidad abdominal y en sitios anómalos del útero.
Fernandez C. El embarazo ectópico se incrementa en el mundo. Rev Cubana Obstet Ginecol .2011; 37 (1)
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2011000100010
Embarazo eutopico
CLASIFICACION :EE tubario: La implantación en la trompa es necesario destacarla por ser la localización más
frecuente (96-98 %), de preferencia en la trompa derecha (relación 6:4) y en la variedad ampular (65-80 %)
que puede terminar en un aborto tubario, seguido en orden de frecuencia por la porción ístmica (20-13 %),
que generalmente ocasiona la rotura tubaria, la variedad infundibular (13-5 %) es muy rara y
excepcionalmente (3-2 %) se implanta a nivel intramural (intersticial o cuerno uterino), considerado por
algunos estudiosos, como EE no tubárico, que puede evolucionar hacia el estallamiento, con hemorragia y
alta mortalidad. Estas localizaciones, a su vez constituyen las formas clínicas del EE tubario.
EE no tubárico: constituye una rareza y se presenta en orden de frecuencia: los abdominales (1,3 %), los
ováricos (0,5 %) y los cervicales (0,1 %), pero no dejan de ser peligrosos.
Según el número de embarazos:
Pueden ocurrir EE gemelares, bilaterales o heterotópico. Se han descrito también recidivas de ellos en un
muñón de trompa operada.
El EE tubárico bilateral es una condición clínica rara (1:200 000 embarazos intrauterinos) y el primer caso
fue descrito por Bledsoe en 1918. Durante los últimos 80 años, se publicaron más de 200 casos, con una
frecuencia de 1: 725 a 1580 EE unilateral.31 De Los Ríos32 en su serie señala que el 42,6 % de los casos
ocurrieron espontáneamente. Por otra parte, Rolle33 resalta que los EE gemelares son infrecuentes, solo
ocurren 1/125 000 embarazos o pueden ocurrir 1 por 200 EE, el primero se describió en 1891 por De Ott.
Fernandez C. El embarazo ectópico se incrementa en el mundo. Rev Cubana Obstet Ginecol .2011; 37 (1)
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2011000100010
Embarazo eutopico
DEFINICION:El embarazo ectópico es aquel donde la implantación del
cigoto ocurre en un sitio distinto de la mucosa que recubre la cavidad
uterina. Este tipo de embarazo sucede con mayor frecuencia en la
porción ampular de las trompas de Falopio u otras zonas, como la
ítsmica, intersticial, cervical, ovárica o abdominal. El embarazo ectópico
afecta alrededor de 2% de las mujeres. Hasta hoy es elevada su
incidencia, pues en los últimos 40 años se ha triplicado en Estados
Unidos hasta alcanzar la impresionante cifra de 69,600 casos desde
1983. Su mortalidad ha disminuido, se registraron 35 muertes por cada
10,000 casos en 1973 y cinco defunciones por cada 10,000 pacientes en
1983; sin embargo, sigue cobrando vidas maternas cuando no se
diagnóstica o trata oportunamente.
Molina A. Tratamiento conservador, laparoscópico y médico del
embarazo
Ectópico. Ginecol Obstet Mex. 2007;75(9):539-48.
Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-
2007/gom079g.pdf
Embarazo eutopico
ETIOLOGIA :
1) Enfermedad pélvica inflamatoria crónica.
2) Uso de dispositivo intrauterino.
3) Intervención quirúrgica previa (salpingoclasia, operaciones por
esterilidad, recanalización o de ex-tirpación de los ovarios).
4) Antecedentes de aborto inducido.
5) Aborto recurrente
Molina A. Tratamiento conservador, laparoscópico y médico del
embarazo Ectópico. Ginecol Obstet Mex 2007;75(9):539-48.
Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-
2007/gom079g.pdf
Embarazo eutopico
ETIOLOGIA :
1) Enfermedad pélvica inflamatoria crónica.
2) Uso de dispositivo intrauterino.
3) Intervención quirúrgica previa (salpingoclasia, operaciones por
esterilidad, recanalización o de ex-tirpación de los ovarios).
4) Antecedentes de aborto inducido.
5) Aborto recurrente
Molina A. Tratamiento conservador, laparoscópico y médico del
embarazo Ectópico. Ginecol Obstet Mex 2007;75(9):539-48.
Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-
2007/gom079g.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
felix campos
 
Embarazo ectopico.
Embarazo ectopico.Embarazo ectopico.
Embarazo ectopico.
Anggie Poaquiza
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Nelva Gallardo
 
Hemorragia 2 da mitad del embarazo
Hemorragia 2 da mitad del embarazoHemorragia 2 da mitad del embarazo
Hemorragia 2 da mitad del embarazo
Javier Pacheco Paternina
 
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Igor Pardo
 
Expo embarazo ectopico cervical 2015
Expo embarazo ectopico cervical 2015Expo embarazo ectopico cervical 2015
Expo embarazo ectopico cervical 2015
Katiuska Muñoz
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperalintiolivera
 
26407858 Embarazos Ectopicos
26407858 Embarazos Ectopicos26407858 Embarazos Ectopicos
26407858 Embarazos Ectopicos
bernardab
 
embarazo ectopico present
embarazo ectopico presentembarazo ectopico present
embarazo ectopico present
Miguel Silva
 
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. MadridEnrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Jornadas HM Hospitales
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópicoVICTOR364
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Marvin S. Beltrán Castro
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
3. aborto
3. aborto3. aborto
monografia : sepsis puerperal en nicaragua
monografia : sepsis puerperal  en nicaraguamonografia : sepsis puerperal  en nicaragua
monografia : sepsis puerperal en nicaragua
Magaly Diaz Obando
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
Ricardo Mora MD
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica GestacionalEnfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Adrian Godoy
 
embarazo ectópico
embarazo ectópicoembarazo ectópico
embarazo ectópico
SorayaNatalBrunoGuti
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
UlisesMendoza27
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectopico.
Embarazo ectopico.Embarazo ectopico.
Embarazo ectopico.
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Hemorragia 2 da mitad del embarazo
Hemorragia 2 da mitad del embarazoHemorragia 2 da mitad del embarazo
Hemorragia 2 da mitad del embarazo
 
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
 
Expo embarazo ectopico cervical 2015
Expo embarazo ectopico cervical 2015Expo embarazo ectopico cervical 2015
Expo embarazo ectopico cervical 2015
 
Infección puerperal
Infección puerperalInfección puerperal
Infección puerperal
 
26407858 Embarazos Ectopicos
26407858 Embarazos Ectopicos26407858 Embarazos Ectopicos
26407858 Embarazos Ectopicos
 
embarazo ectopico present
embarazo ectopico presentembarazo ectopico present
embarazo ectopico present
 
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. MadridEnrique Moratalla Bartolomé. Madrid
Enrique Moratalla Bartolomé. Madrid
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
3. aborto
3. aborto3. aborto
3. aborto
 
monografia : sepsis puerperal en nicaragua
monografia : sepsis puerperal  en nicaraguamonografia : sepsis puerperal  en nicaragua
monografia : sepsis puerperal en nicaragua
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopico Embarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica GestacionalEnfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
 
embarazo ectópico
embarazo ectópicoembarazo ectópico
embarazo ectópico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 

Destacado

елеркн хизатбек+джорж+бутик
елеркн хизатбек+джорж+бутикелеркн хизатбек+джорж+бутик
елеркн хизатбек+джорж+бутик
Elerkin
 
елеркин хизатбек+вегин+продажа
елеркин хизатбек+вегин+продажаелеркин хизатбек+вегин+продажа
елеркин хизатбек+вегин+продажа
Elerkin
 
herramientas informaticas 2
herramientas informaticas  2herramientas informaticas  2
herramientas informaticas 2
Patricia pasto
 
IDENTIFICATION OF FIBERS
IDENTIFICATION OF FIBERSIDENTIFICATION OF FIBERS
IDENTIFICATION OF FIBERS
Kainat Aslam
 
елеркин хизатбек+спорт+борьба
елеркин хизатбек+спорт+борьбаелеркин хизатбек+спорт+борьба
елеркин хизатбек+спорт+борьба
Elerkin
 
3 D Technology
3 D Technology3 D Technology
3 D Technology
Aalia Khurshid
 
Evidencias directas los fósiles
Evidencias directas  los fósilesEvidencias directas  los fósiles
Evidencias directas los fósiles
Sandra Reyes
 
3 D Technology
3 D Technology 3 D Technology
3 D Technology
Aalia Khurshid
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
Mario Alberto
 

Destacado (13)

Ppt twitter
Ppt twitterPpt twitter
Ppt twitter
 
елеркн хизатбек+джорж+бутик
елеркн хизатбек+джорж+бутикелеркн хизатбек+джорж+бутик
елеркн хизатбек+джорж+бутик
 
елеркин хизатбек+вегин+продажа
елеркин хизатбек+вегин+продажаелеркин хизатбек+вегин+продажа
елеркин хизатбек+вегин+продажа
 
herramientas informaticas 2
herramientas informaticas  2herramientas informaticas  2
herramientas informaticas 2
 
El wifi
El wifiEl wifi
El wifi
 
IDENTIFICATION OF FIBERS
IDENTIFICATION OF FIBERSIDENTIFICATION OF FIBERS
IDENTIFICATION OF FIBERS
 
Biomoléculas upla
Biomoléculas uplaBiomoléculas upla
Biomoléculas upla
 
El wifi
El wifiEl wifi
El wifi
 
елеркин хизатбек+спорт+борьба
елеркин хизатбек+спорт+борьбаелеркин хизатбек+спорт+борьба
елеркин хизатбек+спорт+борьба
 
3 D Technology
3 D Technology3 D Technology
3 D Technology
 
Evidencias directas los fósiles
Evidencias directas  los fósilesEvidencias directas  los fósiles
Evidencias directas los fósiles
 
3 D Technology
3 D Technology 3 D Technology
3 D Technology
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 

Similar a Fichas biliograficas

Aborto y EE.Facundo.pptx
Aborto y EE.Facundo.pptxAborto y EE.Facundo.pptx
Aborto y EE.Facundo.pptx
KendysRangel
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
MatiasTroncoso13
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Karla Rincones
 
Hemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoHemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazo
Paola Pino
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo(smr)
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo(smr)Hemorragia de la segunda mitad del embarazo(smr)
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo(smr)
Liliana Arrieta
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)felix campos
 
Seminario eemh
Seminario eemhSeminario eemh
Seminario eemh
Carito Joha
 
Complicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y partoComplicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y parto
Yannik Eleazar Mondragon Arce
 
MANEJO EMBARAZO ECTOPICO
MANEJO EMBARAZO ECTOPICOMANEJO EMBARAZO ECTOPICO
MANEJO EMBARAZO ECTOPICO
Luz Angela Quispe Llanos
 
puerperio patologico,ginecologia y obste
puerperio patologico,ginecologia y obstepuerperio patologico,ginecologia y obste
puerperio patologico,ginecologia y obste
KatiaDanielaCastella
 
Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico
Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópicoEnfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico
Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico
Dafne Rojas Nieves
 
Hemorragia segunda mitad de embarazo
Hemorragia segunda mitad de embarazoHemorragia segunda mitad de embarazo
Hemorragia segunda mitad de embarazo
Ricardo Orrego Cervantes
 
Rotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazo
Rotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazoRotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazo
Rotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazoJuan Gomez
 
Tarea 7 jimr embarazo ectopico
Tarea 7 jimr embarazo ectopicoTarea 7 jimr embarazo ectopico
Tarea 7 jimr embarazo ectopico
José Madrigal
 
Caso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obsteCaso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obste
Lucy Noyola
 

Similar a Fichas biliograficas (20)

Aborto y EE.Facundo.pptx
Aborto y EE.Facundo.pptxAborto y EE.Facundo.pptx
Aborto y EE.Facundo.pptx
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Hemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoHemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazo
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo(smr)
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo(smr)Hemorragia de la segunda mitad del embarazo(smr)
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo(smr)
 
A03v56n1
A03v56n1A03v56n1
A03v56n1
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
 
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
Hemorragia Del Primer Trimestre Oct2008 (Pp Tminimizer)
 
Seminario eemh
Seminario eemhSeminario eemh
Seminario eemh
 
Complicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y partoComplicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y parto
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
MANEJO EMBARAZO ECTOPICO
MANEJO EMBARAZO ECTOPICOMANEJO EMBARAZO ECTOPICO
MANEJO EMBARAZO ECTOPICO
 
puerperio patologico,ginecologia y obste
puerperio patologico,ginecologia y obstepuerperio patologico,ginecologia y obste
puerperio patologico,ginecologia y obste
 
Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico
Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópicoEnfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico
Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Hemorragia segunda mitad de embarazo
Hemorragia segunda mitad de embarazoHemorragia segunda mitad de embarazo
Hemorragia segunda mitad de embarazo
 
Rotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazo
Rotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazoRotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazo
Rotura uterina espontanea durante el primer trimestre del embarazo
 
Tarea 7 jimr embarazo ectopico
Tarea 7 jimr embarazo ectopicoTarea 7 jimr embarazo ectopico
Tarea 7 jimr embarazo ectopico
 
Caso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obsteCaso clínico gince-obste
Caso clínico gince-obste
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Fichas biliograficas

  • 1. Embarazo eutopico Definicion :El embarazo ectópico se considera una gestorragia, pues el sangramiento que ocurre es consecuencia de un trastorno o afección, propia de la gestación, pudiendo amenazar la vida de la mujer embarazada y de su producto, constituyendo una de las tres grandes causas de muerte materna, así como, la primera causa de muerte materna en el mundo (35 %), la segunda causa en el mundo, incluyendo a Cuba y en el 20 % de las gestaciones se complica el bienestar materno- fetal. Fernandez C. El embarazo ectópico se incrementa en el mundo. Rev Cubana Obstet Ginecol .2011; 37 (1) Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X2011000100010
  • 2. Embarazo eutopico Definicion :Se entiende por embarazo ectópico (EE) la implantación de un óvulo fecundado en un sitio que no sea el endometrio de la cavidad uterina normal.1,3 La localización más frecuente del (EE) es a nivel de las trompas de Falopio (EE tubárico) en el 95 al 98 % de los casos. También se puede encontrar en el cuello uterino (EE cervical), en los ovarios (embarazo ectópico ovárico), en el epiplón, vísceras abdominales (embarazo ectópico abdominal), en la porción intersticial de la tropa (embarazo ectópico cornual) y en el muñón de las trompas ligadas (embarazo ectópico del muñón), en la cicatriz de la cesárea, y se han descrito varios casos de embarazo ectópico bilateral. Rodríguez Y, Altunaga M. Factores epidemiológicos en el embarazo ectópico. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2010;36(1) Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X2010000100006
  • 3. Embarazo eutopico FACTORES ETIOLOGICOS : Numerosos autores coinciden al plantear los múltiples factores etiológicos asociados al EE: 3,4 • -Las Infecciones de Transmisión Sexual (Chlamydia Trachomatis, Neisseria gonorrhoeae). • -Antecedentes de Enfermedades Inflamatorias Pélvicas (EIP). • -Antecedentes de infertilidad y procederes diagnósticos y terapéuticos. • -Cirugías pélvicas previas. • -Esterilización quirúrgica o salpingectomía parcial bilateral (SPB). • -Uso de anticonceptivos intrauterinos. • -Abortos inducidos. • -Antecedentes de embarazo ectópico. • -Tabaquismo. Rodríguez Y, Altunaga M. Factores epidemiológicos en el embarazo ectópico. Rev Cubana Obstet Ginecol. 2010;36(1) Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2010000100006
  • 4. Embarazo eutopico Fisiopatologia del embarazo eutopico: El trofoblasto del EE, es similar al del embarazo normal y secreta hormona gonadotropina coriónica (HGC), con mantenimiento del cuerpo lúteo del embarazo que produce estrógenos y progesterona suficientes para inducir los cambios maternos de la primera fase del embarazo. Esto permite que en las primeras semanas la evolución sea tranquila, pues "la fecundación nada tiene de anormal, lo patológico está en la implantación del huevo en un sitio impropio", pero muy pronto, ante una la barrera decidual escasa y el poder erosivo del trofoblasto, el huevo está "condenado" a perecer.20 Los sitios de implantación anormales pueden ser extrauterinos (ovario, trompas uterinas, órganos de la cavidad abdominal, peritoneo) o intrauterinos pero a nivel del cuello uterino y/o de la porción intersticial de la trompa (en el cuerno uterino). Debido a esto, Barnes propone el término de embarazo "ectópico", en lugar de embarazo "extrauterino", pues resulta ventajoso al comprender todas las implantaciones del huevo en sitios anormales. Fernandez C. El embarazo ectópico se incrementa en el mundo. Rev Cubana Obstet Ginecol .2011; 37 (1) Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X2011000100010
  • 5. Embarazo eutopico Etiologia :Las causas de esta implantación fuera del sitio normal pueden deberse a factores tubarios y ovulares que ocasionen: - Retraso, desviación o imposibilidad de la migración del huevo. - Anticipación de la capacidad de implantación del huevo. En relación con el factor tubario, los autores Silva y Zenteno,3,20 consideran que la causa más importante es el daño estructural de la trompa a nivel endotelial producido por un proceso inflamatorio pélvico de tipo inespecífico, ya sea por infecciones de trasmisión sexual o por infecciones de órganos adyacentes como: apendicitis, actinomicosis, tuberculosis o peritonitis no ginecológica. Fernandez C. El embarazo ectópico se incrementa en el mundo. Rev Cubana Obstet Ginecol .2011; 37 (1) Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138- 600X2011000100010
  • 6. Embarazo eutopico CLASIFICACION :Las causas de EE no están claras para autores de EUA, Europa Oriental, Escandinavia y Gran Bretaña, pero aunque son de diferentes latitudes, coinciden en que esta afección parece ser multifactorial. También es una realidad, que el uso de los antibióticos en la inflamaciones pélvicas, evita en ocasiones la oclusión tubaria, pero no restablece la permeabilidad, ni función normal de este órgano, lo que facilita la nidación ectópica. Estos son argumentos que remiten al facultativo a pensar e identificar los factores de riesgo para el EE, que pueden clasificarse de diferentes formas, se señala la clasificación utilizada por Williams en el 2007,2 que "expone los factores mecánicos, funcionales, la reproducción asistida y el fallo de anticoncepción". Otros autores revisados clasifican el EE teniendo en cuenta diferentes aspectos como:1,2,13,19 Momento de implantación: - Primitivos: La gestación ocurre en el sitio de implantación. - Secundarios: Si el huevo se desprende de su ubicación original y se implanta en otro sitio. Generalmente los abdominales o crónicos. Según sitio de implantación: -Trompa, ovario, cavidad abdominal y en sitios anómalos del útero. Fernandez C. El embarazo ectópico se incrementa en el mundo. Rev Cubana Obstet Ginecol .2011; 37 (1) Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2011000100010
  • 7. Embarazo eutopico CLASIFICACION :EE tubario: La implantación en la trompa es necesario destacarla por ser la localización más frecuente (96-98 %), de preferencia en la trompa derecha (relación 6:4) y en la variedad ampular (65-80 %) que puede terminar en un aborto tubario, seguido en orden de frecuencia por la porción ístmica (20-13 %), que generalmente ocasiona la rotura tubaria, la variedad infundibular (13-5 %) es muy rara y excepcionalmente (3-2 %) se implanta a nivel intramural (intersticial o cuerno uterino), considerado por algunos estudiosos, como EE no tubárico, que puede evolucionar hacia el estallamiento, con hemorragia y alta mortalidad. Estas localizaciones, a su vez constituyen las formas clínicas del EE tubario. EE no tubárico: constituye una rareza y se presenta en orden de frecuencia: los abdominales (1,3 %), los ováricos (0,5 %) y los cervicales (0,1 %), pero no dejan de ser peligrosos. Según el número de embarazos: Pueden ocurrir EE gemelares, bilaterales o heterotópico. Se han descrito también recidivas de ellos en un muñón de trompa operada. El EE tubárico bilateral es una condición clínica rara (1:200 000 embarazos intrauterinos) y el primer caso fue descrito por Bledsoe en 1918. Durante los últimos 80 años, se publicaron más de 200 casos, con una frecuencia de 1: 725 a 1580 EE unilateral.31 De Los Ríos32 en su serie señala que el 42,6 % de los casos ocurrieron espontáneamente. Por otra parte, Rolle33 resalta que los EE gemelares son infrecuentes, solo ocurren 1/125 000 embarazos o pueden ocurrir 1 por 200 EE, el primero se describió en 1891 por De Ott. Fernandez C. El embarazo ectópico se incrementa en el mundo. Rev Cubana Obstet Ginecol .2011; 37 (1) Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2011000100010
  • 8. Embarazo eutopico DEFINICION:El embarazo ectópico es aquel donde la implantación del cigoto ocurre en un sitio distinto de la mucosa que recubre la cavidad uterina. Este tipo de embarazo sucede con mayor frecuencia en la porción ampular de las trompas de Falopio u otras zonas, como la ítsmica, intersticial, cervical, ovárica o abdominal. El embarazo ectópico afecta alrededor de 2% de las mujeres. Hasta hoy es elevada su incidencia, pues en los últimos 40 años se ha triplicado en Estados Unidos hasta alcanzar la impresionante cifra de 69,600 casos desde 1983. Su mortalidad ha disminuido, se registraron 35 muertes por cada 10,000 casos en 1973 y cinco defunciones por cada 10,000 pacientes en 1983; sin embargo, sigue cobrando vidas maternas cuando no se diagnóstica o trata oportunamente. Molina A. Tratamiento conservador, laparoscópico y médico del embarazo Ectópico. Ginecol Obstet Mex. 2007;75(9):539-48. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom- 2007/gom079g.pdf
  • 9. Embarazo eutopico ETIOLOGIA : 1) Enfermedad pélvica inflamatoria crónica. 2) Uso de dispositivo intrauterino. 3) Intervención quirúrgica previa (salpingoclasia, operaciones por esterilidad, recanalización o de ex-tirpación de los ovarios). 4) Antecedentes de aborto inducido. 5) Aborto recurrente Molina A. Tratamiento conservador, laparoscópico y médico del embarazo Ectópico. Ginecol Obstet Mex 2007;75(9):539-48. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom- 2007/gom079g.pdf
  • 10. Embarazo eutopico ETIOLOGIA : 1) Enfermedad pélvica inflamatoria crónica. 2) Uso de dispositivo intrauterino. 3) Intervención quirúrgica previa (salpingoclasia, operaciones por esterilidad, recanalización o de ex-tirpación de los ovarios). 4) Antecedentes de aborto inducido. 5) Aborto recurrente Molina A. Tratamiento conservador, laparoscópico y médico del embarazo Ectópico. Ginecol Obstet Mex 2007;75(9):539-48. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom- 2007/gom079g.pdf