SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
PROGRAMA DE MEDICINA “JOSÉ FRANCISCO TORREALBA”
HOSPITAL MILITAR” DR. JOSÉ ANGEL ÁLAMO”
CLÍNICA: GINECOBSTETRICIA II
BR. DAFNE ROJAS 20.724.217
Grupo de condiciones benignas o malignas en las que existe
degeneración del tejido derivado del corion, con abundante producción de HCG,
cuyo genoma es fundamentalmente paterno y que responden muy bien a la
quimioterapia (Lewis,1993).
Espectro de tumores interrelaconados, con rasgos histopatológicos
distintos, originados en la placenta (Williams 22º edición)
Si el tejido trofoblástico de cualquier tipo de embarazo, reconocido o no,
se mantiene o prolifera tras la finalización del mismo se origina una enfermedad
trofoblástica persistente o metastásica. (SEGO 2007)
Estados Unidos y Europa 1-2:1500
En Asia hay ciertos grupos con incidencia mas alta como Taiwan, Japón,
Arabia Saudita, paises bajos al igual que en América Latina.
Venezuela 1:947 (Dra. Belkis Crespo IVSS maternidad Santa Ana 2012)
WILLIAMS OBSTETRICIA 23º EDICIÓN (2011)
 Edad Materna: extremos inferior y superior de edad materna
Edad Paterna Avanzada
Embarazos previos fallidos(doble de riesgo)
Embarazo molar previo(10 veces mas el riesgo)
Uso de anticonceptivos orales combinados
Deficiencia de Vit. A y baja ingesta de Carotenos (molas completas)
Tabaquismo, ciclos menstruales irregulares (molas parciales
WILLIAMS OBSTETRICIA 23º EDICIÓN (2011)
MOLA HIDATIFORME
Completa
Parcial
NEOPLASIA TROFOBLÀSTICA GESTACIONAL
Mola invasiva
Coriocarcinoma
Tumor trofoblástico del sitio placentario
Tumor trofoblástico epitelioide
WILLIAMS OBSTETRICIA 23º EDICIÓN (2011)
Manifestaciones
Hemorragias 80% erosión vascular por proliferación del
trofoblasto
Hiperemesis De hCG
Dolor Hipogastrio, severo en aborto
CID Porque el tejido trofoblástico rico en sustancias
tromboplástica.
Pre eclampsia 27%
Cardiovasculares Taquicardia
Hipertiroidismo Por similitud de las cadenas a de la hCG con
TSH
Fiebre Por necrosis del tejido o infección subyacente
Embolización
trofoblástica
Principalmente en el momento de la evacuación
Quistes tecaluteínico 25-60% se cree por estimulación por hCG
Anamnesis
Exploración general
Exploración ginecológica
-Cervix cerrado
- desprorporción entre el tamaño uterino y edad gestacional
-Tumoraciones ováricas
-Ausencia de latido cardiaco fetal (mola completa)
 Ecografía
Determinación de B- hCG
 Estabilizar
hemodinamicamente.
 Cuantificación de B-HGC.
 Hemograma completo.
 Pruebas de coagulación
 Pruebas de función Renal y
Hepáticas.
 Rx de tórax.
 Legrado por aspiracion
SEGO 2007
LEGRADO UTERINO
 Es el Método por excelencia
LEGRADO POR ASPIRACION
Disminución del tamaño uterino, Control de la Hemorragia.
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume
108(1). July 2006(176-187)
HISTERECTOMIA
 Mujeres >40 años
 Vida obstétrica resuelta.
 Usualmente se preservan anexos.
 Reduce el riesgo de secuela posmolar
maligna.
 Riesgo residual 3-5%
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume
108(1). July 2006(176-187)
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert
Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
SEGUIMIENTO
Uso de ACO y anticonceptivos de barrera
Vigilancia ecografica y B-hCG
también llamados “enfermedad
trofoblastica gestacional maligna”
comprende:
 mola invasiva, coriocarcinoma, tumor del
lecho placentario.
Choriocarcinoma and Gestational Trophoblastic Disease. Obstet Gynecol Clin N Am
32 661-684
 Neoplasia Epitelial pura.
 Proliferación atípica del
Cito y Sincitiotrofoblasto.
 Ausencia de Vellosidades
Coriales.
 Metastasis Sistémica
temprana.
 La Quimioterapia esta
claramente Indicada
cuando es diagnosticado
histológicamente.
Choriocarcinoma and Gestational Trophoblastic Disease. Obstet Gynecol Clin N
Am 32(2005)661-684
 invasión del miometrio o de sus vasos por células
del “citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto”.
 persistencia de “vellosidades placentarias”
 constituye el 15% de los tumores del trofoblasto.
 raramente produce metastasis.
 perforación, hemorragia, infección.
Choriocarcinoma and Gestational Trophoblastic Disease.
Obstet Gynecol Clin N Am 32(2005)661-684
 es la forma mas rara de ttg
 variante del coriocarcinoma
 tienden a confinarse al útero.
 b-hgc y lactogeno placentario.
 metastasis tardía.
 quimioresistentes.
 tto qx histerectomia.
 4% pos evacuación molar.
 mas frecuente después de embarazos a termino.
 coriocarcinoma.
 el sangrado es frecuente.
 metastasis pulmón 80%
vagina 30%
pelvis 20%
hígado 10%
cerebro 10%
ETAPA I ENFERMEDAD CONFINADA AL UTERO
Ia Sin factores de riesgo
Ib Un factor de riesgo
Ic Dos factores de riesgo
ETAPA II EXTIENDE FUERA DEL ÚTERO (Anexos, Vagina, Ligamento ancho).
IIa Sin factores de riesgo
IIb Un factor de riesgo
IIc Dos factores de riesgo
ETAPA III AFECTACION DE LOS PULMONES (Con o sin afección genital).
IIIa Sin factor de riesgo
IIIb Un factor de riesgo
IIIc Dos factores de riesgo.
ETAPA IV TODOS LOS OTROS SITIOS DE METASTASIS
IVa Sin factor de riesgo
IVb Un factor de riesgo
IVc Dos factores de riesgo
The new FIGO 2000 staging and risk factor scoring system for Gestational Trophoblastic
Gestational Disease
 Rx de Tórax o Tomografía Computarizada
 Ecografía o TC de abdomen y Pelvis
 TC o RNM cerebral
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108
ETAPA I
Deseo de conservar la fecundidad
Quimioterapia 1 agente MTX+Ac.
Folínico
ActinomicinaD.
No Deseo de conservar la Fecundidad
HISTERECTOMIA +QUIMIOTERAPIA 1 AGENTE
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume
108(1). July 2006(176-187)
ETAPA II Y III
BAJO RIESGO
QUIMIOTERAPIA
UN(1) SOLO AGENTE.
MTX + Ac. Folínico o
Actinomicina D
ETAPA II Y III
ALTO RIESGO
QUIMIOTERAPIA
COMBINADA
EMA-CO.
Etoposido, Metrotexate,
Act-D, Ciclofosfamida y
Vincristina.
ETAPA IV
QUIMIOTERAPIA COMBINADA
“ EMA-CO”
+
RADIOTERAPIA
+
CIRUGIA
 Medición semanal de B-HGC, hasta que sean negativas
durante tres(3) semanas consecutivas.
 Medición mensual de H-GC, hasta que sean negativas
durante doce(12) meses consecutivos.
 Anticoncepción eficaz durante el proceso de vigilancia.
 cuantificacion semanal de bhgc hasta que sean
negativas tres(3) semanas consecutivas.
 cuantificacion mensual de bhgc hasta obtener
negatividad durante 24 meses consecutivos.
Embarazo ectópico es la implantación del
ovulo fecundado en cualquier lugar distinto al
endometrio.
SEGO 2007
 Causa 4-10% de las muertes maternas
Aumento en la frecuencia
Incidencia 1.8 al 2 %
100 - 175 por 100.000 entre 15 - 44 a
 Raza no blanca entre 35- 44 %
 Recurrencia 1:4
Su diagnóstico pasa inadvertido en el 70% de
los casos.
EPI: afección de la actividad ciliar y motilidad
Tubárica
 Cirugía tubárica previa: acodamiento,
estrechamiento y fibrosis
 Anticoncepción
Inducción de la ovulación
 concentración estrogénica
Liberación de múltiples ovocitos
 grosor de la corona radiata
 Fecundación asistida
SEGO 2007
79%
12%
6%
2-%
-1%
-0,15%
SEGO 2007
 Ectópico tubárico: es posible la reabsorción
espontánea con escasa sintomatología.
Ampular: Generalmente el huevo es
expulsado a cavidad abdominal con discreta
hemorragia en Douglas: aborto tubárico.
 Istmico: rotura tubárica precoz con
cuadro de abdomen agudo y shock.
Fímbrico:el ovulo fecundado progresa hacia
cavidad abdominal evolucionando hacia E.E
abdominal secundario
Intersticial: la rotura uterina es la norma,
ocurriendo más tardiamente que el E.E ístmico
Ectópico ovárico: evoluciona hacia la rotura y
hemorragia
Ectópico abdominal
 Embarazo abdominal
 Embarazo ovárico
 Embarazo cervical
 Embarazo cornual
 Embarazo heterotópico
1. Embarazo ectópico No accidentado.
Amenorrea
 Dolor difuso en hipogastrio y ambas
fosas ilíacas
 Utero doloroso a movilización
 Escaso sangrado vaginal, oscuro e
intermitente
 Síntomas generales de gestación:
nauseas, vómitos
2. Embarazo ectópico accidentado.
Signos ya mencionados
 Aparece dolor
Signos de irritación peritoneal
Signos de bajo gasto Shock
Clínica.
hCG cualitativa
cuantitativa.
Ecografía: TV alta resolución.
Laparoscopia.
Progesterona < 25 ng/ml
Linea endometrial:
 saco gestacional o engrosamiento
decidual
Pseudosaco
Nivel anexial:
Saco 1-3cm region parauterina rodeado de
anillo hiperecogénico
Saco gestacional y vesicula vitelina
“” y embrión
“” embrion con latido
Tumoración anexial y liquido libre
 ECO DOPPLER COLOR Y PULSADO TSV:
identificación intra o extra uterina de
circulación placentaria anillo de fuego
 patrón extrauterino patrón frío EE
 Metrotexate: Indicación
 Diámetro por US < de 4cm y BHCG en > 48
horas.
 No roto
 Hemodinámicamente estable
 Dosis:1mg/kg por vía IM ( días alternos 1,3, 5, 7
) – 50 mg x m2 de sc
 Cuando hay ruptura
 Diámetro > a 4cm
 Dolor persistente por 24 horas
 Laparoscopia
 Laparotomía exploradora
Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoLeslie Pascua
 
Fisiología Contracción Uterina
Fisiología Contracción UterinaFisiología Contracción Uterina
Fisiología Contracción Uterina
carlosyclaudia
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
Irma Illescas Rodriguez
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula MamariaAnatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
DANTX
 
AMEU
AMEUAMEU
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
Apuntes Médicos Doctor Israel
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
Anny Chacon Reinales
 
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTODISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
Ke Guille
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
Gabriela Paladini
 
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de partoTrabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Jairo Franco Aguilar
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
Robin Márquez
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
Fernanda Hernandez
 
Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1guest2eda1c
 
Occipito iliaca posterior persistente
Occipito iliaca posterior       persistenteOccipito iliaca posterior       persistente
Occipito iliaca posterior persistentepaola Reyes Cavero
 
Hemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestreHemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestreLuis Lucero
 

La actualidad más candente (20)

Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de PartoInduccion y Conduccion del Trabajo de Parto
Induccion y Conduccion del Trabajo de Parto
 
Fisiología Contracción Uterina
Fisiología Contracción UterinaFisiología Contracción Uterina
Fisiología Contracción Uterina
 
Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 
Alumbramiento
Alumbramiento Alumbramiento
Alumbramiento
 
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula MamariaAnatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
Anatomia Y Fisiologia De La Glandula Mamaria
 
AMEU
AMEUAMEU
AMEU
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
PARTO PELVICO
PARTO PELVICOPARTO PELVICO
PARTO PELVICO
 
Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
 
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTODISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
DISTOCIA DE TRABAJO DE PARTO
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de partoTrabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
Trabajo de parto y mecanismo de trabajo de parto
 
Distocias
DistociasDistocias
Distocias
 
Ruptura uterina
Ruptura uterinaRuptura uterina
Ruptura uterina
 
Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1Modificaciones GravíDicas 1
Modificaciones GravíDicas 1
 
Occipito iliaca posterior persistente
Occipito iliaca posterior       persistenteOccipito iliaca posterior       persistente
Occipito iliaca posterior persistente
 
Hemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestreHemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestre
 

Destacado

Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacionalEmbarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Mola - enfermedad trofoblastica gestacional
Mola - enfermedad trofoblastica gestacional Mola - enfermedad trofoblastica gestacional
Mola - enfermedad trofoblastica gestacional
CríízTíán Angarita
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
mochilajodida
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Robersy Perez Gervis
 
Enfermedad TrofobláStica Gestacional
Enfermedad TrofobláStica GestacionalEnfermedad TrofobláStica Gestacional
Enfermedad TrofobláStica GestacionalSandra Gallaga
 

Destacado (7)

Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacionalEmbarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
Embarazo molar / Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Mola - enfermedad trofoblastica gestacional
Mola - enfermedad trofoblastica gestacional Mola - enfermedad trofoblastica gestacional
Mola - enfermedad trofoblastica gestacional
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica GestacionalEnfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Mola hidatidiforme
Mola hidatidiformeMola hidatidiforme
Mola hidatidiforme
 
Enfermedad TrofobláStica Gestacional
Enfermedad TrofobláStica GestacionalEnfermedad TrofobláStica Gestacional
Enfermedad TrofobláStica Gestacional
 

Similar a Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico

Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacionEnfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
santydeymar
 
Hemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoHemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazo
Paola Pino
 
Mola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMaria Anillo
 
Hemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitadHemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitad
Sol Valese
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdfabortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
YizethLorenaRamirezB1
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
felix campos
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
Dr. Vega Nava
 
Enfermedad trofoblastica gestacional.
Enfermedad trofoblastica gestacional.Enfermedad trofoblastica gestacional.
Enfermedad trofoblastica gestacional.ANDRES Mendoza
 
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
felix campos
 
Aborto
AbortoAborto
aborto provocado
aborto provocadoaborto provocado
aborto provocado
Bm Paz
 
Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8
Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8
Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8Yuri Gomes de Matos
 
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Igor Pardo
 
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
olgamalave1
 
Complicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y partoComplicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y parto
Yannik Eleazar Mondragon Arce
 
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
JoseAzuajeGonzalez
 

Similar a Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico (20)

Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacionEnfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
Enfermedad trofoblastica gestacional. presentacion
 
Hemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazoHemorragias del embarazo
Hemorragias del embarazo
 
Mola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme miaMola hidatidiforme mia
Mola hidatidiforme mia
 
Hemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitadHemorragia de la primera mitad
Hemorragia de la primera mitad
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
 
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdfabortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectópico
Embarazo ectópicoEmbarazo ectópico
Embarazo ectópico
 
Enfermedad trofoblastica gestacional.
Enfermedad trofoblastica gestacional.Enfermedad trofoblastica gestacional.
Enfermedad trofoblastica gestacional.
 
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
Hemorragia en gestantes (fil eminimizer)
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
aborto provocado
aborto provocadoaborto provocado
aborto provocado
 
Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8
Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8
Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
Embarazo Ectopico Dr. Igor Pardo Zapata Auditorio del Col Méd La Paz 2015
 
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Complicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y partoComplicaciones del embarazo y parto
Complicaciones del embarazo y parto
 
Embarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdfEmbarazo ectopico .pdf
Embarazo ectopico .pdf
 

Más de Dafne Rojas Nieves

Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
Dafne Rojas Nieves
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
Dafne Rojas Nieves
 
Heridas y cicatrización
Heridas y cicatrizaciónHeridas y cicatrización
Heridas y cicatrización
Dafne Rojas Nieves
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
Dafne Rojas Nieves
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
Dafne Rojas Nieves
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VDafne Rojas Nieves
 
sindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del stsindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del stDafne Rojas Nieves
 
sindrome nefrítico
sindrome  nefríticosindrome  nefrítico
sindrome nefrítico
Dafne Rojas Nieves
 
Valvulopatias Fisiopato y semiologia
Valvulopatias Fisiopato y semiologiaValvulopatias Fisiopato y semiologia
Valvulopatias Fisiopato y semiologia
Dafne Rojas Nieves
 
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de WuaniLos soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de WuaniDafne Rojas Nieves
 

Más de Dafne Rojas Nieves (13)

Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
Hipertensión Inducida por el embarazo (HIE)
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Heridas y cicatrización
Heridas y cicatrizaciónHeridas y cicatrización
Heridas y cicatrización
 
Induccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de partoInduccion del trabajo de parto
Induccion del trabajo de parto
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM VTrastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
Trastorno Bipolar y Depresivo según DSM V
 
colera
 colera colera
colera
 
Seminario de tu renal
Seminario de tu renalSeminario de tu renal
Seminario de tu renal
 
sindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del stsindrome coronario con elevaciòn del st
sindrome coronario con elevaciòn del st
 
sindrome nefrítico
sindrome  nefríticosindrome  nefrítico
sindrome nefrítico
 
Valvulopatias Fisiopato y semiologia
Valvulopatias Fisiopato y semiologiaValvulopatias Fisiopato y semiologia
Valvulopatias Fisiopato y semiologia
 
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de WuaniLos soplos cardíacos Semiología de Wuani
Los soplos cardíacos Semiología de Wuani
 
Oftalmología seminario
Oftalmología seminarioOftalmología seminario
Oftalmología seminario
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 

Enfermedad trofoblastica gestacional y embarazo ectópico

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS PROGRAMA DE MEDICINA “JOSÉ FRANCISCO TORREALBA” HOSPITAL MILITAR” DR. JOSÉ ANGEL ÁLAMO” CLÍNICA: GINECOBSTETRICIA II BR. DAFNE ROJAS 20.724.217
  • 2. Grupo de condiciones benignas o malignas en las que existe degeneración del tejido derivado del corion, con abundante producción de HCG, cuyo genoma es fundamentalmente paterno y que responden muy bien a la quimioterapia (Lewis,1993). Espectro de tumores interrelaconados, con rasgos histopatológicos distintos, originados en la placenta (Williams 22º edición) Si el tejido trofoblástico de cualquier tipo de embarazo, reconocido o no, se mantiene o prolifera tras la finalización del mismo se origina una enfermedad trofoblástica persistente o metastásica. (SEGO 2007)
  • 3. Estados Unidos y Europa 1-2:1500 En Asia hay ciertos grupos con incidencia mas alta como Taiwan, Japón, Arabia Saudita, paises bajos al igual que en América Latina. Venezuela 1:947 (Dra. Belkis Crespo IVSS maternidad Santa Ana 2012) WILLIAMS OBSTETRICIA 23º EDICIÓN (2011)
  • 4.  Edad Materna: extremos inferior y superior de edad materna Edad Paterna Avanzada Embarazos previos fallidos(doble de riesgo) Embarazo molar previo(10 veces mas el riesgo) Uso de anticonceptivos orales combinados Deficiencia de Vit. A y baja ingesta de Carotenos (molas completas) Tabaquismo, ciclos menstruales irregulares (molas parciales WILLIAMS OBSTETRICIA 23º EDICIÓN (2011)
  • 5. MOLA HIDATIFORME Completa Parcial NEOPLASIA TROFOBLÀSTICA GESTACIONAL Mola invasiva Coriocarcinoma Tumor trofoblástico del sitio placentario Tumor trofoblástico epitelioide WILLIAMS OBSTETRICIA 23º EDICIÓN (2011)
  • 6.
  • 7.
  • 8. Manifestaciones Hemorragias 80% erosión vascular por proliferación del trofoblasto Hiperemesis De hCG Dolor Hipogastrio, severo en aborto CID Porque el tejido trofoblástico rico en sustancias tromboplástica. Pre eclampsia 27% Cardiovasculares Taquicardia Hipertiroidismo Por similitud de las cadenas a de la hCG con TSH Fiebre Por necrosis del tejido o infección subyacente Embolización trofoblástica Principalmente en el momento de la evacuación Quistes tecaluteínico 25-60% se cree por estimulación por hCG
  • 9. Anamnesis Exploración general Exploración ginecológica -Cervix cerrado - desprorporción entre el tamaño uterino y edad gestacional -Tumoraciones ováricas -Ausencia de latido cardiaco fetal (mola completa)  Ecografía Determinación de B- hCG
  • 10.  Estabilizar hemodinamicamente.  Cuantificación de B-HGC.  Hemograma completo.  Pruebas de coagulación  Pruebas de función Renal y Hepáticas.  Rx de tórax.  Legrado por aspiracion SEGO 2007
  • 11. LEGRADO UTERINO  Es el Método por excelencia LEGRADO POR ASPIRACION Disminución del tamaño uterino, Control de la Hemorragia. Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 12. HISTERECTOMIA  Mujeres >40 años  Vida obstétrica resuelta.  Usualmente se preservan anexos.  Reduce el riesgo de secuela posmolar maligna.  Riesgo residual 3-5% Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 13. Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187) SEGUIMIENTO Uso de ACO y anticonceptivos de barrera Vigilancia ecografica y B-hCG
  • 14. también llamados “enfermedad trofoblastica gestacional maligna” comprende:  mola invasiva, coriocarcinoma, tumor del lecho placentario. Choriocarcinoma and Gestational Trophoblastic Disease. Obstet Gynecol Clin N Am 32 661-684
  • 15.  Neoplasia Epitelial pura.  Proliferación atípica del Cito y Sincitiotrofoblasto.  Ausencia de Vellosidades Coriales.  Metastasis Sistémica temprana.  La Quimioterapia esta claramente Indicada cuando es diagnosticado histológicamente. Choriocarcinoma and Gestational Trophoblastic Disease. Obstet Gynecol Clin N Am 32(2005)661-684
  • 16.  invasión del miometrio o de sus vasos por células del “citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto”.  persistencia de “vellosidades placentarias”  constituye el 15% de los tumores del trofoblasto.  raramente produce metastasis.  perforación, hemorragia, infección. Choriocarcinoma and Gestational Trophoblastic Disease. Obstet Gynecol Clin N Am 32(2005)661-684
  • 17.  es la forma mas rara de ttg  variante del coriocarcinoma  tienden a confinarse al útero.  b-hgc y lactogeno placentario.  metastasis tardía.  quimioresistentes.  tto qx histerectomia.
  • 18.  4% pos evacuación molar.  mas frecuente después de embarazos a termino.  coriocarcinoma.  el sangrado es frecuente.  metastasis pulmón 80% vagina 30% pelvis 20% hígado 10% cerebro 10%
  • 19. ETAPA I ENFERMEDAD CONFINADA AL UTERO Ia Sin factores de riesgo Ib Un factor de riesgo Ic Dos factores de riesgo ETAPA II EXTIENDE FUERA DEL ÚTERO (Anexos, Vagina, Ligamento ancho). IIa Sin factores de riesgo IIb Un factor de riesgo IIc Dos factores de riesgo ETAPA III AFECTACION DE LOS PULMONES (Con o sin afección genital). IIIa Sin factor de riesgo IIIb Un factor de riesgo IIIc Dos factores de riesgo. ETAPA IV TODOS LOS OTROS SITIOS DE METASTASIS IVa Sin factor de riesgo IVb Un factor de riesgo IVc Dos factores de riesgo The new FIGO 2000 staging and risk factor scoring system for Gestational Trophoblastic Gestational Disease
  • 20.  Rx de Tórax o Tomografía Computarizada  Ecografía o TC de abdomen y Pelvis  TC o RNM cerebral Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol
  • 21. Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108
  • 22.
  • 23.
  • 24. ETAPA I Deseo de conservar la fecundidad Quimioterapia 1 agente MTX+Ac. Folínico ActinomicinaD. No Deseo de conservar la Fecundidad HISTERECTOMIA +QUIMIOTERAPIA 1 AGENTE Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 25. ETAPA II Y III BAJO RIESGO QUIMIOTERAPIA UN(1) SOLO AGENTE. MTX + Ac. Folínico o Actinomicina D ETAPA II Y III ALTO RIESGO QUIMIOTERAPIA COMBINADA EMA-CO. Etoposido, Metrotexate, Act-D, Ciclofosfamida y Vincristina.
  • 26. ETAPA IV QUIMIOTERAPIA COMBINADA “ EMA-CO” + RADIOTERAPIA + CIRUGIA
  • 27.  Medición semanal de B-HGC, hasta que sean negativas durante tres(3) semanas consecutivas.  Medición mensual de H-GC, hasta que sean negativas durante doce(12) meses consecutivos.  Anticoncepción eficaz durante el proceso de vigilancia.  cuantificacion semanal de bhgc hasta que sean negativas tres(3) semanas consecutivas.  cuantificacion mensual de bhgc hasta obtener negatividad durante 24 meses consecutivos.
  • 28. Embarazo ectópico es la implantación del ovulo fecundado en cualquier lugar distinto al endometrio. SEGO 2007
  • 29.  Causa 4-10% de las muertes maternas Aumento en la frecuencia Incidencia 1.8 al 2 % 100 - 175 por 100.000 entre 15 - 44 a  Raza no blanca entre 35- 44 %  Recurrencia 1:4 Su diagnóstico pasa inadvertido en el 70% de los casos.
  • 30. EPI: afección de la actividad ciliar y motilidad Tubárica  Cirugía tubárica previa: acodamiento, estrechamiento y fibrosis  Anticoncepción Inducción de la ovulación  concentración estrogénica Liberación de múltiples ovocitos  grosor de la corona radiata  Fecundación asistida SEGO 2007
  • 31.
  • 33.  Ectópico tubárico: es posible la reabsorción espontánea con escasa sintomatología. Ampular: Generalmente el huevo es expulsado a cavidad abdominal con discreta hemorragia en Douglas: aborto tubárico.  Istmico: rotura tubárica precoz con cuadro de abdomen agudo y shock.
  • 34. Fímbrico:el ovulo fecundado progresa hacia cavidad abdominal evolucionando hacia E.E abdominal secundario Intersticial: la rotura uterina es la norma, ocurriendo más tardiamente que el E.E ístmico Ectópico ovárico: evoluciona hacia la rotura y hemorragia Ectópico abdominal
  • 35.  Embarazo abdominal  Embarazo ovárico  Embarazo cervical  Embarazo cornual  Embarazo heterotópico
  • 36. 1. Embarazo ectópico No accidentado. Amenorrea  Dolor difuso en hipogastrio y ambas fosas ilíacas  Utero doloroso a movilización  Escaso sangrado vaginal, oscuro e intermitente  Síntomas generales de gestación: nauseas, vómitos
  • 37. 2. Embarazo ectópico accidentado. Signos ya mencionados  Aparece dolor Signos de irritación peritoneal Signos de bajo gasto Shock
  • 38. Clínica. hCG cualitativa cuantitativa. Ecografía: TV alta resolución. Laparoscopia. Progesterona < 25 ng/ml
  • 39. Linea endometrial:  saco gestacional o engrosamiento decidual Pseudosaco Nivel anexial: Saco 1-3cm region parauterina rodeado de anillo hiperecogénico Saco gestacional y vesicula vitelina “” y embrión “” embrion con latido Tumoración anexial y liquido libre
  • 40.  ECO DOPPLER COLOR Y PULSADO TSV: identificación intra o extra uterina de circulación placentaria anillo de fuego  patrón extrauterino patrón frío EE
  • 41.
  • 42.
  • 43.  Metrotexate: Indicación  Diámetro por US < de 4cm y BHCG en > 48 horas.  No roto  Hemodinámicamente estable  Dosis:1mg/kg por vía IM ( días alternos 1,3, 5, 7 ) – 50 mg x m2 de sc
  • 44.  Cuando hay ruptura  Diámetro > a 4cm  Dolor persistente por 24 horas