SlideShare una empresa de Scribd logo
a.	
Ana, María y Pedro compran un re-
fresco cada uno. A los 10 minutos
le queda la mitad a Ana, los tres
cuartos a María y un tercio a Pe-
dro. Ordena de menor a mayor a
los 3 amigos, según la cantidad de
refresco que les queda.
c.	
b.	 d.	
3
9
3
9
2
5
2
7
3
9
3
4
6
5
5
12
; ; ;
2
15
5
4
7
7
5
7
Comparación de fracciones
1.	Escribe el signo >, < o = según
corresponda:
4.	Escribe la fracción que indica cada
gráfico y coloca el signo >, < o =
según corresponda:
5.	Colorea las fracciones señaladas y
coloca los signos >, < o = según
corresponda:
2.	Ordena las fracciones de menor a
mayor:
3.	Resuelve el siguiente problema:
a.	
a.	 d.	
b.	 e.	
c.	 f.	
b.	
c.	
3
7
2
8
4
6
5
7
6
8
5
6
AR
C
H
IVO
D
E
PR
U
EBA
Desarrollo de números
1.	Relaciona y completa. 2.	Descubre el número que imagina
cada niña.
3.	Realiza la descomposición de los
siguientes números siguiendo el
modelo.
a.	
+
D y U
=
40 + 5
36
Es un número mayor que 50 y menor
que 60. Su cifra de las unidades es 6.
Es un número mayor que 75 y menor
que 80. Su cifra de las unidades es 8.
Es un número mayor que 65 y menor
que 72. Su cifra de las unidades es 0.
b.	
+
D y U
=
30 + 6
45
c.	
+
D y U
=
80 + 2
58
d.	
+
D y U
=
50 + 8
71
e.	
+
D y U
=
70 + 1
82
a.
b.
c.
d.
e.
f.	
+
D y U
=
90 + 9
99
45
26
38
49
16
40 + 5
Cuarenta y cinco
4D + 5U
a.	
b.	
c.	
AR
C
H
IVO
D
E
PR
U
EBA
Desplazamiento en cuadrícula
3
2
8
5
5
3
9
8 2 1
1.	Sigue el camino indicado para que
los animales lleguen a su alimento
según el código.
3.	Describe el código empleado por
niños para llegar al colegio.
2.	Crea dos caminos para que los
animalitos puedan llegar a su
destino. Emplea diferentes colores.
a.
a.
b.
b.
AR
C
H
IVO
D
E
PR
U
EBA
Contento
Venta de la semana
4
3
2
1
0
Triste
Melocotón
¡Hola!
Naranja
Manzana
Plátano
¡Adiós!
pera
¡Bién!
Gráficos de barras
1.	Completa las caras según la
información del gráfico de barras.
3.	El frutero ha representado en el
diagrama de barras sus ventas de
la semana.
4.	Escribe el mensaje de cada niño
según el gráfico de barras.
2.	Representa los datos de la tabla
de frecuencias en un diagrama de
barras.
60
55
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
kg
Frutas
4
3
2
1
0
a.	¿Cuántos niños prefieren el color
amarillo?
b.	¿Cuál es el color favorito?
c.	¿Cuál es el color que menos
prefieren los niños?
Responde:
Rpta.:	Ha vendido kg de pe-
ras y kg de naranjas
¿Cuántos kilogramos de pera ha
vendido? ¿Y de naranjas?
COLORES ROJO BLANCO NEGRO AMARILLO VERDE
(nº de
niños) 10 8 16 12 4
AR
C
H
IVO
D
E
PR
U
EBA
Lectura y escritura de números hasta el 99
1.	Lee y escribe el número que se
indica:
3.	Completa con el número que falta:
4.	Colorea la escritura correcta según
la lectura de los números.
5.	Escribe cómo se leen los siguientes
números:
2.	Relaciona:
a.	Ochenta y tres
b.	Setenta y nueve
c.	Quince
d.	Veinticuatro
e.	Diecisiete
a.	
b.	
c.	
3 D y 4 U	 63
8D y 1 U	 99
9 D y 9U	 34
2 D y 1U	 81
6 D y 3U	 21
45
79
12
63 , , 65 , ,
68 , , 70 , , 72, 73
92
64
36
noventaydos
noventa y dos
sesenta y cuatro
sesenta y cuatro
treinta y veinte
treinta y seis
Se lee:
Se lee:
Se lee:
AR
C
H
IVO
D
E
PR
U
EBA
Lectura y escritura de números menores a 29
1.	Colorea del color que se indica: 4.	¿Qué número representa cada
ábaco? Escríbelo en cifras y en
letras.
5.	Escribe los números que se indican:
2.	Completa los números que faltan
en cada sucesión:
3.	Escribe cómo se leen los siguientes
números:
27
Números comprendidos entre 18 y 29.
Números comprendidos entre 1 y 15.
rojo
14
0
10
21 22
25 27 29
12 14
15 17
6 7
2 3
azul
20
verde
11
amarillo
a.	1 decena y 1 unidad
b.	2 decenas y 0 unidades
c.	1 decena y 4 unidades
d.	2 decenas y 7 unidades
a.	
b.	
c.	
d.	
a.	
b.	
c.	
a.	26 Se lee:
Rpta.:
Rpta.:
b.	20 Se lee:
c.	19 Se lee:
D U
D U
D U
D U
AR
C
H
IVO
D
E
PR
U
EBA
Elena salió de viaje a las 7 y media
y llegó a las 10 y media. ¿Cuánto
tiempo duro el viaje?
Desde
Desde
Desde
06:00 a.m.
04:00 p.m.
02:00 p.m.
11:00 a.m.
07:30 p.m.
09:00 p.m.
hasta
hasta
hasta
han pasado 	 horas.
han pasado 	 horas.
han pasado 	 horas.
El viaje duró horas.
Me levanto
salió
Tomo desayuno
llegó
Me acuesto
Medida de tiempo
1.	Observa los relojes y ordena cada
escena. Escribe 1°; 2°; 3°
3.	Calcula cuántas horas han pasado:
4.	Resuelve el siguiente problema:
2.	Dibuja las manecillas del reloj para
cada actividad.
12
1
2
4
10
11
8
57
39
6
12
1
2
4
10
11
8
57
39
6
12
1
2
4
10
11
8
57
39
6
12
1
2
4
10
11
8
57
39
6
12
1
2
4
10
11
8
57
39
6
12
1
2
4
10
11
8
57
39
6
12
1
2
4
10
11
8
57
39
6
12
1
2
4
10
11
8
57
39
6
AR
C
H
IVO
D
E
PR
U
EBA
Muchos, pocos, ninguno
1.	Dibuja elementos según la indicación: 3.	Une las etiquetas con los grupos
que corresponda.
2.	Marca con un (x) la maceta que
tenga muchas flores y colorea la
que tiene pocas flores.
4.	Colorea de rojo pocas pelotas y de
azul muchas pelotas.
3.	Encierra el frasco que tiene menos
caramelos y marca con un (x) el
que tiene más caramelos.
muchos
muchos
pocos
pocos
ninguno
ninguno
AR
C
H
IVO
D
E
PR
U
EBA
Operaciones con números naturales
1.	Resuelve los siguientes problemas. 2.	Resuelve:
3.	Pinta las restas que den el resultado
señalado.
4.	Completa la secuencia:
230 + 10 + 4
210 + 60 + 22
132
113
96
111
98
109
100
156
87
260 – 130
266 – 110
295 – 103
282 – 150
298 – 134
297 – 210
275 – 243
156 – 0
297 – 113
120 + 130 + 1
145 + 50 + 11Ahora tiene botellas.
Rpta.:
Rpta.:
Rpta.:
Rpta.:
El libro tiene páginas.
Le falta años.
a.	Julio tenía 120 botellas. Si se en-
contró 240 botellas, ¿cuántas tie-
ne ahora?
b.	Miguel Ángel ha leído 25 pági-
nas de un libro. Si aún le falta
leer 23 páginas para terminarlo,
¿cuántas páginas tiene el libro?
c.	Carlos tiene 7 años. ¿Cuántos
años le falta para cumplir 13
años?
a.
b.
AR
C
H
IVO
D
E
PR
U
EBA
Ordenamiento de números hasta el 999
1.	Ordena los siguientes números en
forma ascendente.
3.	Escribe el número que se encuentra
entre:
4.	Ordena los siguientes números en
forma descendente.
5.	Completa las secuencias según los
patrones.
2.	Escribe números que completen el
orden según corresponda.
a.	785 > > > >
b.	156 < < < <
a.	896 - 758 - 126 - 963 - 456
b.	156 - 120 - 145 - 130 - 111
c.	982 - 752 - 453 - 125 - 478
d.	741 - 452 - 111 - 106 - 104
e.	189 - 165 - 158 - 147 - 126
a.	157 - 149 - 196 - 120 - 165
b.	100 - 125 - 101 - 149 - 98
c.	825 - 756 - 498 - 999 - 563
d.	356 - 985 - 987 - 574 - 685
a.
b.
758
+2
–2
987
a.	458	460
b.	587	589
c.	125	127
d.	985	987
e.	369	371
f.	 752	754
AR
C
H
IVO
D
E
PR
U
EBA
Ordenamiento de números hasta el 19
1.	Ordena los números: 3.	Ordena los siguientes números de
forma decreciente.
2.	Piensa y escribe…
4.	Ordena los siguientes números de
forma ascendente:
5.	Analiza y completa las secuencias.
a.	De menor a mayor
b.	De mayor a menor
0
7
<
>
<
>
5
2
8
4
cuatro números
mayores que 13
cuatro números
menores que 10
a.	12 – 19 – 11 – 10 – 17
a.	19 – 15 – 12 – 10
b.	9 – 2 – 0 – 7 – 3
b.	11 – 4 – 13 – 5 – 8
•	19 – 18 – 17 –
•	10 – 11 – 12 –
•	5 – 8 – 11 –
AR
C
H
IVO
D
E
PR
U
EBA
Perímetro
1.	Calcula el perímetro de las
siguientes figuras:
2.	Utilizando tu regla halla el perímetro
de las siguientes figuras:
3.	Crea una figura e indica su
perímetro.
3
2
2
6
7
P = cm + cm + cm +
cm + cm
a.
b.
P = cm + cm + cm + cm
P = cm.
P = cm + cm + cm + cm
P = cm.
P =
P = cm.
P = cm + cm + cm + cm
P = cm.
P = cm + cm + cm
P = cm.
3
5
a.
b.
c.
AR
C
H
IVO
D
E
PR
U
EBA
Representación de la adición en la recta numérica
1.	Representa en la recta numérica las
siguientes adiciones:
3.	Cuenta y escribe las adiciones:
4.	Suma y completa. Realiza los saltos
en la recta numérica:
2.	Analiza de 2 en 2 y completa los
números de la recta numérica.
9 + 3 =
< < < <
+
+
=
=
6 + 4 =
4 + 5 =
a.	3 + = 5
b.	5 + = 8
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 3 5 7 9
10
0
0
11
1
1
13
3
3 4
2
15
5
5
6
6
7
8
9
9
10
10
17 19
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
a.
b.
c.
a.
Ordena los número encontrados
de mayor a menor.
a.
a.
b.
Ordena los números encontrados
de menor a mayor.
> > >>
AR
C
H
IVO
D
E
PR
U
EBA
6
Representación de la sustracción en la recta numérica
1.	Completa la secuencia y
represéntala en la recta numérica:
3.	Crea 3 sustracciones y represéntalas
en la recta numérica.
4.	Realiza los saltos que se te indican
para seguir la secuencia de
sustracción.
2.	Representa en la recta numérica las
siguientes sustracciones:
8 – 2 =
Retrocede de 2 en 2
10 – 5 =
9 – 7 =
a.	
b.	
c.	
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
–2 –2 –2 –2
–3 –3 –3 –3
–2 –2 –2
a.	
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
0 1 2 3 5 6 7 8 9
b.	
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
c.	
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
a.
b.
9
19
AR
C
H
IVO
D
E
PR
U
EBA
11
Reproducción de figuras
a.	
a.	 c.	 e.	
b.	 d.	 f.	
b.	1.	Completa la figura para que sea
simétrica. Luego, coloréala.
3.	Coloca un espejo sobre la línea
punteada y observa el reflejo.
Después colorea las figuras que
se completan al colocar el espejo
sobre el papel.
4.	Reproduce simétricamente la figura
superior con los puntos inferiores.
2.	Reproduce las figuras:
AR
C
H
IVO
D
E
PR
U
EBA
Sucesión creciente y decreciente
1.	Ordena los siguientes números de
forma creciente:
3.	Ordena los números de menor a
mayor. Luego, descubre el mensaje.
4.	Completa las secuencias. ¿Cómo
se forman?
2.	Completa las sucesiones.
a.	82 – 63 – 45 – 99 – 68
b.	56 – 95 – 23 – 78 – 83
c.	52 – 72 – 23 – 20 – 80
a.	0 -2 -4 - - -
d.	50 – 20 – 30 – 40 – 90
b.	19 - 18 - 17 - -
e.	64 – 70 – 19 – 52 – 49
a.
b.
c.	1 - 3 - 5 - - -
32
32 M
M
48 E 45 I 34 U
38 Y 39 B 49 N
Se forma:
Se forma:
Se forma:
+5 +5 +5 +5
25 - - - -30
+3 +3 +3 +3
53 - - - -56
–2 –2 –2 –2
- - - -82 80
–3 –3 –3 –3
- - - -29 26
c.
d.
AR
C
H
IVO
D
E
PR
U
EBA
Sustracción
1.	Representa las sustracciones utilizando
gráficos.
4.	Resuelve:
2.	Escribe los números y resuelve:
3.	Resuelve los siguientes problemas:
a.	46 – 13
Rpta.: Le quedan bombones.
Rpta.: Le falta leer páginas.
Solución:
Solución:
a.	Inés tenía 15 bombones. Invitó 8
bombones a sus primos. ¿Cuán-
tos bombones le quedan?
a.
b.
c.
b.	Fernando tiene un cuento de 44
páginas. Si ya leyó 20 páginas,
¿cuántas páginas le falta leer?
c.	26 – 11
b.	37 – 11 d.	44 – 43
10 – 5 =
Ahora descubre la palabra:
3 9
– 1 5
D
D
D
D
U
U
U
U
4 9
– 2 6
4 8
– 3 6
3 7
– 1 2
3 4
– 1 3
4 6
– 1 6
9 – 3 =
12 – 6 =
P
E
O
S
21 23 25 24 23 30 12
R
T
AR
C
H
IVO
D
E
PR
U
EBA
menos que
•	Tantos plátanos como peras.
•	Más círculos que cuadrados.
tantos como
más que
Tantos como, más que, menos que
1.	Colorea lo que se pide. 3.	Relaciona cada objeto con su
pareja. En cada caso, encierra el
grupo que tiene menos objetos.
4.	A la derecha, dibuja un grupo con
un objeto más.
a.
a.
a.
b.
a.
b.
c.
b.
b.
5.	A la derecha, dibuja un grupo con
un objeto menos.
2.	Dibuja según lo indicado:
AR
C
H
IVO
D
E
PR
U
EBA
Unidades de capacidad
1.	¿En qué recipiente cabe más
agua? Coloréalo.
4.	Escribe la cantidad de líquido
que tienen ambos recipientes en
conjunto.
5.	Resuelve los siguientes problemas:
2.	Colorea las botellas hasta
completar 10 litros.
3.	Estima cuánto contiene cada
recipiente y marca la respuesta con
un (x).
a.
a.	María necesita un recipiente
para llevar agua de un lugar a
otro marca con un (x) cuál de
ellos utilizará.
Tendrá de leche.
b.	Juan Pablo tiene 1/2 de leche
en un recipiente, en otro 1 l y
en otro tiene 1/2 l más. ¿Cuán-
tos litros de leche tiene en total?
b.
c.
a.
a.
b.
c.
b. c.
5l
1l 4l2l
2l
1l
1l
1
4
1
25l l l
3l
1l
1l
1l
2l
1
2l
1
2l 1
2l
AR
C
H
IVO
D
E
PR
U
EBA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORMATO TRIPLE RENGLÓN.pdf
FORMATO TRIPLE RENGLÓN.pdfFORMATO TRIPLE RENGLÓN.pdf
FORMATO TRIPLE RENGLÓN.pdfVeronikaVicugna
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.Marly Rodriguez
 
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdfCOMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdfPilyFarfan
 
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .-  Pr...Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .-  Pr...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu349juan
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.Marly Rodriguez
 
Examen COMUNICACIÓN 1° grado.
Examen COMUNICACIÓN 1° grado.Examen COMUNICACIÓN 1° grado.
Examen COMUNICACIÓN 1° grado.Marly Rodriguez
 
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdf
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdfReligión FICHA La multiplicación de los panes.pdf
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdfjohanaulloalopez
 
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familiaFicha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familiaI.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 

La actualidad más candente (20)

FICHA ADÁN Y EVA.docx
FICHA ADÁN Y EVA.docxFICHA ADÁN Y EVA.docx
FICHA ADÁN Y EVA.docx
 
Campesino 1
Campesino 1 Campesino 1
Campesino 1
 
FORMATO TRIPLE RENGLÓN.pdf
FORMATO TRIPLE RENGLÓN.pdfFORMATO TRIPLE RENGLÓN.pdf
FORMATO TRIPLE RENGLÓN.pdf
 
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.
 
Ficha de rel. david y goliat
Ficha de rel. david y goliatFicha de rel. david y goliat
Ficha de rel. david y goliat
 
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
 
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdfCOMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
COMPENDIO ECE 4 GRADO 2022 (1).pdf
 
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .-  Pr...Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .-  Pr...
Sesión de aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática .- Pr...
 
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 1° entrada 2014 comunicacion minedu
 
La funciones de la familia
La funciones de la familiaLa funciones de la familia
La funciones de la familia
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
 
Los sentidos practica
Los sentidos practicaLos sentidos practica
Los sentidos practica
 
Examen COMUNICACIÓN 1° grado.
Examen COMUNICACIÓN 1° grado.Examen COMUNICACIÓN 1° grado.
Examen COMUNICACIÓN 1° grado.
 
PRUEBA DE COM SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA DE COM SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAPRUEBA DE COM SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRUEBA DE COM SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
 
TEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
TEXTOS INSTRUCTIVOS.docTEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
TEXTOS INSTRUCTIVOS.doc
 
Ficha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer gradoFicha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer grado
 
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdf
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdfReligión FICHA La multiplicación de los panes.pdf
Religión FICHA La multiplicación de los panes.pdf
 
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADOPRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO
 
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familiaFicha  como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
Ficha como son las cantidades que realizamos con nuestra familia
 

Destacado

LÓGICAMENTE 1- Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 1- Respuestas del Cuaderno de ActividadesLÓGICAMENTE 1- Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 1- Respuestas del Cuaderno de Actividadeseleducadorperu
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
200802201632170.comprension de lectura_(5)
200802201632170.comprension de lectura_(5)200802201632170.comprension de lectura_(5)
200802201632170.comprension de lectura_(5)Nancy Ramos
 
INICIAL HUANUCO
INICIAL HUANUCOINICIAL HUANUCO
INICIAL HUANUCOAsa Risa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Creacion de dios
Creacion de diosCreacion de dios
Creacion de diostamayo22
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacionPrueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacionMarisol Alzamora Rivas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_Marisol Alzamora Rivas
 
Prueba entrada matematica_1º_sireva_2012_ok
Prueba entrada matematica_1º_sireva_2012_okPrueba entrada matematica_1º_sireva_2012_ok
Prueba entrada matematica_1º_sireva_2012_okadrian_alegre
 
Cuentos por telefono gianni rodari
Cuentos por telefono gianni rodariCuentos por telefono gianni rodari
Cuentos por telefono gianni rodarifatima martinez mata
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.Marly Rodriguez
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Destacado (20)

LÓGICAMENTE 1- Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 1- Respuestas del Cuaderno de ActividadesLÓGICAMENTE 1- Respuestas del Cuaderno de Actividades
LÓGICAMENTE 1- Respuestas del Cuaderno de Actividades
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIAPRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
 
200802201632170.comprension de lectura_(5)
200802201632170.comprension de lectura_(5)200802201632170.comprension de lectura_(5)
200802201632170.comprension de lectura_(5)
 
INICIAL HUANUCO
INICIAL HUANUCOINICIAL HUANUCO
INICIAL HUANUCO
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-integrados-1g-u4-sesion23
 
Actividades para iniciar bien el día primaria
Actividades para iniciar bien el día primariaActividades para iniciar bien el día primaria
Actividades para iniciar bien el día primaria
 
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014
 
Creacion de dios
Creacion de diosCreacion de dios
Creacion de dios
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion08
 
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacionPrueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion23
 
Unidad 2 nidia 2012.docx22
Unidad 2 nidia 2012.docx22Unidad 2 nidia 2012.docx22
Unidad 2 nidia 2012.docx22
 
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
 
Prueba entrada matematica_1º_sireva_2012_ok
Prueba entrada matematica_1º_sireva_2012_okPrueba entrada matematica_1º_sireva_2012_ok
Prueba entrada matematica_1º_sireva_2012_ok
 
MATEMATICA - INICIAL
MATEMATICA - INICIALMATEMATICA - INICIAL
MATEMATICA - INICIAL
 
Cuentos por telefono gianni rodari
Cuentos por telefono gianni rodariCuentos por telefono gianni rodari
Cuentos por telefono gianni rodari
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
Ficha de trabajo nivel primaria V ciclo.
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 

Similar a Fichas de matemática para 1° de primaria

Simce mat 6basico
Simce mat 6basicoSimce mat 6basico
Simce mat 6basiconatiita20
 
Ejercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimalesEjercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimalesJulio López Rodríguez
 
Cuadernillo verano-septiembre-2
Cuadernillo verano-septiembre-2Cuadernillo verano-septiembre-2
Cuadernillo verano-septiembre-2Nano Rami
 
Los números enteros Ejercicios + Solucionario
Los números enteros Ejercicios + SolucionarioLos números enteros Ejercicios + Solucionario
Los números enteros Ejercicios + SolucionarioJulio López Rodríguez
 
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 ISemana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 IKarlosHuman12
 
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4Gabi Garces
 
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdfMilena Alarcón
 
Prueba de proceso matemática 2014
Prueba de proceso matemática 2014 Prueba de proceso matemática 2014
Prueba de proceso matemática 2014 ARIEL DELGADO ALVA
 
Matemática 3º, cuaderno de ejercicios
Matemática 3º, cuaderno de ejerciciosMatemática 3º, cuaderno de ejercicios
Matemática 3º, cuaderno de ejerciciosCristian Canulao
 
Cuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacion
Cuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacionCuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacion
Cuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacionLupita Lanz
 
Conociendo los numeros_parte_i__clase_8_39604_20161231_20140814_105207
Conociendo los numeros_parte_i__clase_8_39604_20161231_20140814_105207Conociendo los numeros_parte_i__clase_8_39604_20161231_20140814_105207
Conociendo los numeros_parte_i__clase_8_39604_20161231_20140814_105207Clau Filgueira M
 
Calculo, números, geometria y medidas ejemplar de muestra niveles del 1° al 6...
Calculo, números, geometria y medidas ejemplar de muestra niveles del 1° al 6...Calculo, números, geometria y medidas ejemplar de muestra niveles del 1° al 6...
Calculo, números, geometria y medidas ejemplar de muestra niveles del 1° al 6...YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Similar a Fichas de matemática para 1° de primaria (20)

Ensayo simce n° 3 6° básico
Ensayo simce n° 3    6° básicoEnsayo simce n° 3    6° básico
Ensayo simce n° 3 6° básico
 
Simce mat 6basico
Simce mat 6basicoSimce mat 6basico
Simce mat 6basico
 
Prueba suma primero
Prueba suma primeroPrueba suma primero
Prueba suma primero
 
Ejercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimalesEjercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimales
 
Cuadernillo verano-septiembre-2
Cuadernillo verano-septiembre-2Cuadernillo verano-septiembre-2
Cuadernillo verano-septiembre-2
 
Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2Semana 06 2016 2
Semana 06 2016 2
 
Conjuntos numéricos
Conjuntos numéricosConjuntos numéricos
Conjuntos numéricos
 
Los números enteros Ejercicios + Solucionario
Los números enteros Ejercicios + SolucionarioLos números enteros Ejercicios + Solucionario
Los números enteros Ejercicios + Solucionario
 
De aqui saldra el examen
De aqui saldra el examenDe aqui saldra el examen
De aqui saldra el examen
 
Quinto números enteros 1
Quinto números enteros 1Quinto números enteros 1
Quinto números enteros 1
 
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 ISemana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
Semana 6 PRE SAN MARCOS 2014 I
 
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
 
Mat4 b prueba-final
Mat4 b prueba-finalMat4 b prueba-final
Mat4 b prueba-final
 
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdfMatemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
Matemática 3º básico - Cuaderno de ejercicios.pdf
 
Prueba de proceso matemática 2014
Prueba de proceso matemática 2014 Prueba de proceso matemática 2014
Prueba de proceso matemática 2014
 
Matemática 3º, cuaderno de ejercicios
Matemática 3º, cuaderno de ejerciciosMatemática 3º, cuaderno de ejercicios
Matemática 3º, cuaderno de ejercicios
 
Cuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacion
Cuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacionCuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacion
Cuaderno de trabajo 4 básico matematicas diarioeducacion
 
Conociendo los numeros_parte_i__clase_8_39604_20161231_20140814_105207
Conociendo los numeros_parte_i__clase_8_39604_20161231_20140814_105207Conociendo los numeros_parte_i__clase_8_39604_20161231_20140814_105207
Conociendo los numeros_parte_i__clase_8_39604_20161231_20140814_105207
 
Calculo, números, geometria y medidas ejemplar de muestra niveles del 1° al 6...
Calculo, números, geometria y medidas ejemplar de muestra niveles del 1° al 6...Calculo, números, geometria y medidas ejemplar de muestra niveles del 1° al 6...
Calculo, números, geometria y medidas ejemplar de muestra niveles del 1° al 6...
 
Examen 5º
Examen 5ºExamen 5º
Examen 5º
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Fichas de matemática para 1° de primaria

  • 1. a. Ana, María y Pedro compran un re- fresco cada uno. A los 10 minutos le queda la mitad a Ana, los tres cuartos a María y un tercio a Pe- dro. Ordena de menor a mayor a los 3 amigos, según la cantidad de refresco que les queda. c. b. d. 3 9 3 9 2 5 2 7 3 9 3 4 6 5 5 12 ; ; ; 2 15 5 4 7 7 5 7 Comparación de fracciones 1. Escribe el signo >, < o = según corresponda: 4. Escribe la fracción que indica cada gráfico y coloca el signo >, < o = según corresponda: 5. Colorea las fracciones señaladas y coloca los signos >, < o = según corresponda: 2. Ordena las fracciones de menor a mayor: 3. Resuelve el siguiente problema: a. a. d. b. e. c. f. b. c. 3 7 2 8 4 6 5 7 6 8 5 6 AR C H IVO D E PR U EBA
  • 2. Desarrollo de números 1. Relaciona y completa. 2. Descubre el número que imagina cada niña. 3. Realiza la descomposición de los siguientes números siguiendo el modelo. a. + D y U = 40 + 5 36 Es un número mayor que 50 y menor que 60. Su cifra de las unidades es 6. Es un número mayor que 75 y menor que 80. Su cifra de las unidades es 8. Es un número mayor que 65 y menor que 72. Su cifra de las unidades es 0. b. + D y U = 30 + 6 45 c. + D y U = 80 + 2 58 d. + D y U = 50 + 8 71 e. + D y U = 70 + 1 82 a. b. c. d. e. f. + D y U = 90 + 9 99 45 26 38 49 16 40 + 5 Cuarenta y cinco 4D + 5U a. b. c. AR C H IVO D E PR U EBA
  • 3. Desplazamiento en cuadrícula 3 2 8 5 5 3 9 8 2 1 1. Sigue el camino indicado para que los animales lleguen a su alimento según el código. 3. Describe el código empleado por niños para llegar al colegio. 2. Crea dos caminos para que los animalitos puedan llegar a su destino. Emplea diferentes colores. a. a. b. b. AR C H IVO D E PR U EBA
  • 4. Contento Venta de la semana 4 3 2 1 0 Triste Melocotón ¡Hola! Naranja Manzana Plátano ¡Adiós! pera ¡Bién! Gráficos de barras 1. Completa las caras según la información del gráfico de barras. 3. El frutero ha representado en el diagrama de barras sus ventas de la semana. 4. Escribe el mensaje de cada niño según el gráfico de barras. 2. Representa los datos de la tabla de frecuencias en un diagrama de barras. 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 kg Frutas 4 3 2 1 0 a. ¿Cuántos niños prefieren el color amarillo? b. ¿Cuál es el color favorito? c. ¿Cuál es el color que menos prefieren los niños? Responde: Rpta.: Ha vendido kg de pe- ras y kg de naranjas ¿Cuántos kilogramos de pera ha vendido? ¿Y de naranjas? COLORES ROJO BLANCO NEGRO AMARILLO VERDE (nº de niños) 10 8 16 12 4 AR C H IVO D E PR U EBA
  • 5. Lectura y escritura de números hasta el 99 1. Lee y escribe el número que se indica: 3. Completa con el número que falta: 4. Colorea la escritura correcta según la lectura de los números. 5. Escribe cómo se leen los siguientes números: 2. Relaciona: a. Ochenta y tres b. Setenta y nueve c. Quince d. Veinticuatro e. Diecisiete a. b. c. 3 D y 4 U 63 8D y 1 U 99 9 D y 9U 34 2 D y 1U 81 6 D y 3U 21 45 79 12 63 , , 65 , , 68 , , 70 , , 72, 73 92 64 36 noventaydos noventa y dos sesenta y cuatro sesenta y cuatro treinta y veinte treinta y seis Se lee: Se lee: Se lee: AR C H IVO D E PR U EBA
  • 6. Lectura y escritura de números menores a 29 1. Colorea del color que se indica: 4. ¿Qué número representa cada ábaco? Escríbelo en cifras y en letras. 5. Escribe los números que se indican: 2. Completa los números que faltan en cada sucesión: 3. Escribe cómo se leen los siguientes números: 27 Números comprendidos entre 18 y 29. Números comprendidos entre 1 y 15. rojo 14 0 10 21 22 25 27 29 12 14 15 17 6 7 2 3 azul 20 verde 11 amarillo a. 1 decena y 1 unidad b. 2 decenas y 0 unidades c. 1 decena y 4 unidades d. 2 decenas y 7 unidades a. b. c. d. a. b. c. a. 26 Se lee: Rpta.: Rpta.: b. 20 Se lee: c. 19 Se lee: D U D U D U D U AR C H IVO D E PR U EBA
  • 7. Elena salió de viaje a las 7 y media y llegó a las 10 y media. ¿Cuánto tiempo duro el viaje? Desde Desde Desde 06:00 a.m. 04:00 p.m. 02:00 p.m. 11:00 a.m. 07:30 p.m. 09:00 p.m. hasta hasta hasta han pasado horas. han pasado horas. han pasado horas. El viaje duró horas. Me levanto salió Tomo desayuno llegó Me acuesto Medida de tiempo 1. Observa los relojes y ordena cada escena. Escribe 1°; 2°; 3° 3. Calcula cuántas horas han pasado: 4. Resuelve el siguiente problema: 2. Dibuja las manecillas del reloj para cada actividad. 12 1 2 4 10 11 8 57 39 6 12 1 2 4 10 11 8 57 39 6 12 1 2 4 10 11 8 57 39 6 12 1 2 4 10 11 8 57 39 6 12 1 2 4 10 11 8 57 39 6 12 1 2 4 10 11 8 57 39 6 12 1 2 4 10 11 8 57 39 6 12 1 2 4 10 11 8 57 39 6 AR C H IVO D E PR U EBA
  • 8. Muchos, pocos, ninguno 1. Dibuja elementos según la indicación: 3. Une las etiquetas con los grupos que corresponda. 2. Marca con un (x) la maceta que tenga muchas flores y colorea la que tiene pocas flores. 4. Colorea de rojo pocas pelotas y de azul muchas pelotas. 3. Encierra el frasco que tiene menos caramelos y marca con un (x) el que tiene más caramelos. muchos muchos pocos pocos ninguno ninguno AR C H IVO D E PR U EBA
  • 9. Operaciones con números naturales 1. Resuelve los siguientes problemas. 2. Resuelve: 3. Pinta las restas que den el resultado señalado. 4. Completa la secuencia: 230 + 10 + 4 210 + 60 + 22 132 113 96 111 98 109 100 156 87 260 – 130 266 – 110 295 – 103 282 – 150 298 – 134 297 – 210 275 – 243 156 – 0 297 – 113 120 + 130 + 1 145 + 50 + 11Ahora tiene botellas. Rpta.: Rpta.: Rpta.: Rpta.: El libro tiene páginas. Le falta años. a. Julio tenía 120 botellas. Si se en- contró 240 botellas, ¿cuántas tie- ne ahora? b. Miguel Ángel ha leído 25 pági- nas de un libro. Si aún le falta leer 23 páginas para terminarlo, ¿cuántas páginas tiene el libro? c. Carlos tiene 7 años. ¿Cuántos años le falta para cumplir 13 años? a. b. AR C H IVO D E PR U EBA
  • 10. Ordenamiento de números hasta el 999 1. Ordena los siguientes números en forma ascendente. 3. Escribe el número que se encuentra entre: 4. Ordena los siguientes números en forma descendente. 5. Completa las secuencias según los patrones. 2. Escribe números que completen el orden según corresponda. a. 785 > > > > b. 156 < < < < a. 896 - 758 - 126 - 963 - 456 b. 156 - 120 - 145 - 130 - 111 c. 982 - 752 - 453 - 125 - 478 d. 741 - 452 - 111 - 106 - 104 e. 189 - 165 - 158 - 147 - 126 a. 157 - 149 - 196 - 120 - 165 b. 100 - 125 - 101 - 149 - 98 c. 825 - 756 - 498 - 999 - 563 d. 356 - 985 - 987 - 574 - 685 a. b. 758 +2 –2 987 a. 458 460 b. 587 589 c. 125 127 d. 985 987 e. 369 371 f. 752 754 AR C H IVO D E PR U EBA
  • 11. Ordenamiento de números hasta el 19 1. Ordena los números: 3. Ordena los siguientes números de forma decreciente. 2. Piensa y escribe… 4. Ordena los siguientes números de forma ascendente: 5. Analiza y completa las secuencias. a. De menor a mayor b. De mayor a menor 0 7 < > < > 5 2 8 4 cuatro números mayores que 13 cuatro números menores que 10 a. 12 – 19 – 11 – 10 – 17 a. 19 – 15 – 12 – 10 b. 9 – 2 – 0 – 7 – 3 b. 11 – 4 – 13 – 5 – 8 • 19 – 18 – 17 – • 10 – 11 – 12 – • 5 – 8 – 11 – AR C H IVO D E PR U EBA
  • 12. Perímetro 1. Calcula el perímetro de las siguientes figuras: 2. Utilizando tu regla halla el perímetro de las siguientes figuras: 3. Crea una figura e indica su perímetro. 3 2 2 6 7 P = cm + cm + cm + cm + cm a. b. P = cm + cm + cm + cm P = cm. P = cm + cm + cm + cm P = cm. P = P = cm. P = cm + cm + cm + cm P = cm. P = cm + cm + cm P = cm. 3 5 a. b. c. AR C H IVO D E PR U EBA
  • 13. Representación de la adición en la recta numérica 1. Representa en la recta numérica las siguientes adiciones: 3. Cuenta y escribe las adiciones: 4. Suma y completa. Realiza los saltos en la recta numérica: 2. Analiza de 2 en 2 y completa los números de la recta numérica. 9 + 3 = < < < < + + = = 6 + 4 = 4 + 5 = a. 3 + = 5 b. 5 + = 8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 3 5 7 9 10 0 0 11 1 1 13 3 3 4 2 15 5 5 6 6 7 8 9 9 10 10 17 19 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 a. b. c. a. Ordena los número encontrados de mayor a menor. a. a. b. Ordena los números encontrados de menor a mayor. > > >> AR C H IVO D E PR U EBA
  • 14. 6 Representación de la sustracción en la recta numérica 1. Completa la secuencia y represéntala en la recta numérica: 3. Crea 3 sustracciones y represéntalas en la recta numérica. 4. Realiza los saltos que se te indican para seguir la secuencia de sustracción. 2. Representa en la recta numérica las siguientes sustracciones: 8 – 2 = Retrocede de 2 en 2 10 – 5 = 9 – 7 = a. b. c. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 –2 –2 –2 –2 –3 –3 –3 –3 –2 –2 –2 a. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 0 1 2 3 5 6 7 8 9 b. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 c. 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 a. b. 9 19 AR C H IVO D E PR U EBA
  • 15. 11 Reproducción de figuras a. a. c. e. b. d. f. b. 1. Completa la figura para que sea simétrica. Luego, coloréala. 3. Coloca un espejo sobre la línea punteada y observa el reflejo. Después colorea las figuras que se completan al colocar el espejo sobre el papel. 4. Reproduce simétricamente la figura superior con los puntos inferiores. 2. Reproduce las figuras: AR C H IVO D E PR U EBA
  • 16. Sucesión creciente y decreciente 1. Ordena los siguientes números de forma creciente: 3. Ordena los números de menor a mayor. Luego, descubre el mensaje. 4. Completa las secuencias. ¿Cómo se forman? 2. Completa las sucesiones. a. 82 – 63 – 45 – 99 – 68 b. 56 – 95 – 23 – 78 – 83 c. 52 – 72 – 23 – 20 – 80 a. 0 -2 -4 - - - d. 50 – 20 – 30 – 40 – 90 b. 19 - 18 - 17 - - e. 64 – 70 – 19 – 52 – 49 a. b. c. 1 - 3 - 5 - - - 32 32 M M 48 E 45 I 34 U 38 Y 39 B 49 N Se forma: Se forma: Se forma: +5 +5 +5 +5 25 - - - -30 +3 +3 +3 +3 53 - - - -56 –2 –2 –2 –2 - - - -82 80 –3 –3 –3 –3 - - - -29 26 c. d. AR C H IVO D E PR U EBA
  • 17. Sustracción 1. Representa las sustracciones utilizando gráficos. 4. Resuelve: 2. Escribe los números y resuelve: 3. Resuelve los siguientes problemas: a. 46 – 13 Rpta.: Le quedan bombones. Rpta.: Le falta leer páginas. Solución: Solución: a. Inés tenía 15 bombones. Invitó 8 bombones a sus primos. ¿Cuán- tos bombones le quedan? a. b. c. b. Fernando tiene un cuento de 44 páginas. Si ya leyó 20 páginas, ¿cuántas páginas le falta leer? c. 26 – 11 b. 37 – 11 d. 44 – 43 10 – 5 = Ahora descubre la palabra: 3 9 – 1 5 D D D D U U U U 4 9 – 2 6 4 8 – 3 6 3 7 – 1 2 3 4 – 1 3 4 6 – 1 6 9 – 3 = 12 – 6 = P E O S 21 23 25 24 23 30 12 R T AR C H IVO D E PR U EBA
  • 18. menos que • Tantos plátanos como peras. • Más círculos que cuadrados. tantos como más que Tantos como, más que, menos que 1. Colorea lo que se pide. 3. Relaciona cada objeto con su pareja. En cada caso, encierra el grupo que tiene menos objetos. 4. A la derecha, dibuja un grupo con un objeto más. a. a. a. b. a. b. c. b. b. 5. A la derecha, dibuja un grupo con un objeto menos. 2. Dibuja según lo indicado: AR C H IVO D E PR U EBA
  • 19. Unidades de capacidad 1. ¿En qué recipiente cabe más agua? Coloréalo. 4. Escribe la cantidad de líquido que tienen ambos recipientes en conjunto. 5. Resuelve los siguientes problemas: 2. Colorea las botellas hasta completar 10 litros. 3. Estima cuánto contiene cada recipiente y marca la respuesta con un (x). a. a. María necesita un recipiente para llevar agua de un lugar a otro marca con un (x) cuál de ellos utilizará. Tendrá de leche. b. Juan Pablo tiene 1/2 de leche en un recipiente, en otro 1 l y en otro tiene 1/2 l más. ¿Cuán- tos litros de leche tiene en total? b. c. a. a. b. c. b. c. 5l 1l 4l2l 2l 1l 1l 1 4 1 25l l l 3l 1l 1l 1l 2l 1 2l 1 2l 1 2l AR C H IVO D E PR U EBA