SlideShare una empresa de Scribd logo
M ª A D E L A C A M A C H O M A N A R E L
FICHAS PARA ESTUDIAR
RECURSOS TURÍSTICOS
FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS
1.-IDENTIFICACIÓN
El Torcal de Antequera El Torcal de Antequera
El Tornillo del Torcal
REFERENCIA
1.1.-MUNICIPIO Y PROVINCIA
1.2.-DENOMINACIÓN
1.3.-TIPO DE RECURSO
1
Antequera Málaga
Paraje Natural “El Torcal de Antequera”
Paraje Natural
2.-INFORMACIÓN BÁSICA
2.1.- DESRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO
Importantes valores naturales: geomorfología, flora, fauna y paisaje. Se trata de uno de los
paisajes cársticos más impresionantes de toda Europa. El modelado cárstico da lugar a
multitud de formas en las rocas, lo cual produce un verdadero “museo de esculturas
naturales”. Resulta que en tiempos Andalucía estuvo bajo el nivel del mar. De ahí que
cuando el mar se retiró, por movimientos orogénicos y por el efecto de empuje de la placa
africana, gran parte de su tierra es de tipo caliza.El aspecto cárstico de la composición de
su terreno lo hace fácilmente sensible a la erosión por agentes climatológicos, como la
lluvia o el viento. Desde 1929 es Sitio de Interés Nacional. El Torcal comprende cuatro
zonas bien diferenciadas:
- Sierra Pelada, al este del Paraje, consistente en una extensa área de lapiaz y frecuentes
dolinas. Su cota máxima es de 1.154 m. (Camorro de los Monteses o cerro de "Los
Repetidores").
- Torcal Alto, al suroeste del Paraje, encierra la mejor zona de relieve cárstico del macizo.
Una gran cresta rocosa, Las Vilaneras, la separa del Torcal Bajo, situándose en ella el
punto de máxima altura del Torcal: el Camorro de las Siete Mesas (1.336 m.).
- Torcal Bajo, situado entre las dos anteriores, es similar al Torcal Alto aunque menos espectacular.
Contiene restos históricos y culturales relacionados con los poblamientos de épocas pasadas.
- Tajos y Laderas, delimitan casi perimetralmente el paraje, siendo más espectaculares en la cara sur; su
grandeza y variaciones geomorfológicas les confieren un carácter sobrecogedor. Son lugares de refugio y
nidificación para algunas aves de presa.
Paraje Natural: abierto todo el año, a cualquier hora del día
2.2.-EPOCA O CALENDARIO / HORARIO DE UTILIZACIÓN
2.3.-PROPIEDAD DEL RECURSO Y ORGANISMOS RESPONSABLES
Primer espacio protegido de Andalucía tras ser declarado 'Sitio Natural de Interés
Nacional' en el año 1929.
2.4.-ACCESIBILIDAD (indicar las vías de comunicación y el estado)
Se llega a través de la Carretera Comarcal 3.310 de Antequera que lleva a Villanueva de
la Concepción. Tras pasar el lugar denominado la Roca del Asno se encuentra una
desviación, que lleva directamente hasta el albergue y centro de recepción de visitantes.
La carretera bordea el río Campanillas, junto al que se sitúan varias ventas
domingueras.
Desde Málaga: Tomamos la Autovía dirección Sevilla-Granada. Nos salimos a la altura
de Casabermeja, tomando la carretera local que nos conduce hasta Villanueva de la
Concepción. Desde allí hay que tomar la C-3310 hasta El Torcal. Todo el recorrido está
bien señalizado, aunque se debe tener precaución con las curvas que presenta.
3.-CARACTERÍSTICAS TURÍSTICAS
Turista que busca disfrutar de la naturaleza, del paisaje, y las diferentes manifestaciones que este presenta. Proceden
principalmente de las diferentes provincias de la región de Andalucía, y tienen lugar las visitas durante todo el año
(más de 100.000 personas), mayoritariamente en primavera y otoño, ya que en estas estaciones las temperaturas son
más moderadas. En verano, debido al calor ambiental, la afluencia baja considerablemente.
3.1.-DEMANDA TURÍSTICA (Tipo, procedencia, frecuencia…)
3.2.-EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS EXISTENTES (Turísticos y no turísticos)
Es de especial importancia el área de uso público de El Torcal Alto. En dicha área, el visitante podrá
encontar:
Un centro de Recepción e Interpretación de la Naturaleza, con una exposición interactiva sobre los
valores naturales y culturales del Paraje y proyección de un audiovisual de 10 minutos de duración.
Dispone de servicios higiénicos y un puesto de información al visitante.
Mirador de las ventanillas, en el cual siguiendo un sendero pueden disfrutar de vistas excepcionales de
Villanueva de la Concepción, la comarca del Río Campanillas, Málaga, y en días claros, el continente
africano.
Itinerario "Ruta Verde": sendero peatonal que parte del aparcamiento y recorre el Torcal Alto, presenta
una dificultad baja media, con una duración de 40 a 60 minutos. Es ideal para efectuar observaciones
sobre la vegetación, la geología, las formaciones erosivas, la acción ganadera, la fauna, y apto para
actividades de educación ambiental.
Aparcamiento de gran capacidad, permite estacionar autocares y turismos.
Además, cabe señalar lo siguiente:
Sendero rojo. El más largo, se tarda tres horas a paso tranquilo. Se cruza la sima del Chamorro y el
camorro de Siete Mesas hasta llegar al peñón del Pizarro. Allí se opta por pasar por el callejón de la
Maceta y se llega al Asa a través de la verdea de los Topaderos.
Sendero amarillo. De duración intermedia, pues está estimado en una hora y media de senderismo. Es el
más fácil de recorrer pues es casi todo llano. Su recorrido es una mezcla de los dos anteriores, por lo que
resulta muy recomendable para iniciarse en El Torcal.
Centro Visitantes: Lunes a Domingos y Festivos de 10:00 a 17:00
3.3.-ESPECIFICIDAD EN RELACIÓN CON OTROS RECURSOS DE LA MISMA NATURALEZA
Presenta una singularidad paisajística excepcional, y se trata de un recurso de
primera magnitud, ya que presenta un paisaje impresionante de formaciones en
rocas cársticas que lo hacen prácticamente único a nivel europeo e incluso a nivel
mundial. El ejemplo más representativo de extraña formación y símbolo de este
paraje es el denominado Tornillo del Torcal.
3.4.-PERFECCIONAMIENTO QUE PUEDEN INTRODUCIRSE EN EL RECURSO
Hasta el momento, El Torcal de Antequera está funcionando muy bien y no es
necesario llevar a cabo ningún perfeccionamiento concreto, ya que se mantiene
limpio y en buenas condiciones, presenta una buena señalización en sus rutas de
senderismo, la vía de acceso es buena y bien señalizada, todo se presenta de
manera respetuosa con el entorno, etc.
3.5.-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Senderismo, como ya se ha mencionado y, además, se pueden realizar en sus
alrededores paseos a caballos, paseos en bici… También cabe señalar que existe
un campo de golf, rodeado por El Torcal, en el cual se puede practicar dicho
deporte.
3.6-VALORACIÓN
3.7.-OBSERVACIONES
- Entre las curiosas formas que se pueden contemplar en los itinerarios recomendados
están El Mono, el Tornillo, la Pera, el Lagarto, el Aguilucho, el Sombrero, etc.
- Su flora es escasa pero bastante curiosa. Se pueden encontrar especies únicas, como las
hiedras que crecen en las mismas rocas, o los majuelos, o algunos arces rojos. Las
especies endémicas más conocidas son el Erodium Guttatum, la Viola Demetria,
conocida como Ombligo de Venus o Sombrerillo, la Linaria Anticaria, con flores de color
lila cremoso o el Endymion Hispanicus, conocido como Escila Española.
- La fauna aparece constituida por unas 143 especies, de las que la mayoría de ellas son
aves. Dentro de la fauna destacan la cabra montés, el halcón peregrino, el águila
perdicera, el búho real, el colirrojo tizón y la collalba negra, además del lince. Cabe
destacar la importancia de esta zona como estancia para migrantes tanto en paso otoñal
como primaveral.
- Toda esta zona es muy rica en yacimientos arqueológicos. Dentro de El Torcal destaca la
cueva del Toro, neolítica.
- Un detalle importante de este Paraje Natural es que tiene tres senderos señalizados
(mencionados anteriormente), de distinta longitud, lo que les adapta a todas las edades.
- El Torcal tiene una extensión de unas 1.171 hectáreas, y ha servido en muchísimas
ocasiones de escenario a películas de ciencia-ficción.
- La temperatura media es de 8º en invierno, y 26º en verano.
- La verdad que es un sitio al que nadie puede faltar para conocerlo puesto que es una
auténtica experiencia nueva sobretodo destacar que en los días de vientos se generan
unos sonidos entre las rocas que ¡ponen los vellos de punta!
FUENTES CONSULTADAS (Directas o bibliográficas)
Web del ayuntamiento de Antequera :
www.antequera.es
www.turispain.com
Elaboración propia a partir de visitas realizadas a dicho espacio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dn12 u3 a22_vsrg
Dn12 u3 a22_vsrgDn12 u3 a22_vsrg
Dn12 u3 a22_vsrg
Viri Rz Gayosso
 
Galicia y sus aguas
Galicia y sus aguasGalicia y sus aguas
Galicia y sus aguas
rihole
 
Reserva nacional de paracas
Reserva nacional de paracasReserva nacional de paracas
Reserva nacional de paracas
Ministerio de la Producción
 
Proyecto vía parque
Proyecto vía parqueProyecto vía parque
Proyecto vía parque
SVENSON ORTIZ
 
Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos vo...
Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos vo...Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos vo...
Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos vo...
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Análisis de Sitio
Análisis de SitioAnálisis de Sitio
Análisis de Sitio
GiselaGGuerra
 
Reserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de ParacasReserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de Paracas
D1Evan
 
Guia Turistica de Bueu
Guia Turistica de BueuGuia Turistica de Bueu
Guia Turistica de Bueu
botadechaplin
 
Islas Ballestas
Islas BallestasIslas Ballestas
Islas Ballestas
gaby giovana
 
recursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertadrecursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertad
hugo jhonatan narro garcia
 
Boletin Pereminsky
Boletin PereminskyBoletin Pereminsky
Boletin Pereminsky
ramafacu
 
Ruiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticossRuiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticoss
AngelJesusRuizHernan
 
Análisis de sitio
Análisis de sitioAnálisis de sitio
Análisis de sitio
Martín Lotero
 
Ciudad territorarqueollogia canziani
Ciudad territorarqueollogia canzianiCiudad territorarqueollogia canziani
Ciudad territorarqueollogia canziani
Flor Aniceto Mendez
 
Paracas
ParacasParacas
Reserva paisajística nor yauyos
Reserva paisajística nor yauyosReserva paisajística nor yauyos
Reserva paisajística nor yauyos
Geraldo Gender Guerrero Chulluncuy
 
Boletin Monzon
Boletin MonzonBoletin Monzon
Boletin Monzon
juliito
 
Sitios turísticos de morelia (caquetá)
Sitios turísticos de morelia (caquetá)Sitios turísticos de morelia (caquetá)
Sitios turísticos de morelia (caquetá)
daniorozco
 

La actualidad más candente (18)

Dn12 u3 a22_vsrg
Dn12 u3 a22_vsrgDn12 u3 a22_vsrg
Dn12 u3 a22_vsrg
 
Galicia y sus aguas
Galicia y sus aguasGalicia y sus aguas
Galicia y sus aguas
 
Reserva nacional de paracas
Reserva nacional de paracasReserva nacional de paracas
Reserva nacional de paracas
 
Proyecto vía parque
Proyecto vía parqueProyecto vía parque
Proyecto vía parque
 
Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos vo...
Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos vo...Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos vo...
Revista Payunia, nuestro patrimonio N°4. Comunidades humanas en los campos vo...
 
Análisis de Sitio
Análisis de SitioAnálisis de Sitio
Análisis de Sitio
 
Reserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de ParacasReserva Nacional de Paracas
Reserva Nacional de Paracas
 
Guia Turistica de Bueu
Guia Turistica de BueuGuia Turistica de Bueu
Guia Turistica de Bueu
 
Islas Ballestas
Islas BallestasIslas Ballestas
Islas Ballestas
 
recursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertadrecursos naturales de la libertad
recursos naturales de la libertad
 
Boletin Pereminsky
Boletin PereminskyBoletin Pereminsky
Boletin Pereminsky
 
Ruiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticossRuiz hernandez destinos turisticoss
Ruiz hernandez destinos turisticoss
 
Análisis de sitio
Análisis de sitioAnálisis de sitio
Análisis de sitio
 
Ciudad territorarqueollogia canziani
Ciudad territorarqueollogia canzianiCiudad territorarqueollogia canziani
Ciudad territorarqueollogia canziani
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
Reserva paisajística nor yauyos
Reserva paisajística nor yauyosReserva paisajística nor yauyos
Reserva paisajística nor yauyos
 
Boletin Monzon
Boletin MonzonBoletin Monzon
Boletin Monzon
 
Sitios turísticos de morelia (caquetá)
Sitios turísticos de morelia (caquetá)Sitios turísticos de morelia (caquetá)
Sitios turísticos de morelia (caquetá)
 

Destacado

Ventajas y desventajas del abp (1)
Ventajas y desventajas del abp (1)Ventajas y desventajas del abp (1)
Ventajas y desventajas del abp (1)
María Camacho
 
Altamira
AltamiraAltamira
Altamira
María Camacho
 
Reflexiones el olivo
Reflexiones el olivoReflexiones el olivo
Reflexiones el olivo
María Camacho
 
Proyecto mijas17
Proyecto mijas17Proyecto mijas17
Proyecto mijas17
María Camacho
 
Película Altamira
Película AltamiraPelícula Altamira
Película Altamira
María Camacho
 
Adaptación actividad
Adaptación actividadAdaptación actividad
Adaptación actividad
María Camacho
 
Atencion a los_colores
Atencion a los_coloresAtencion a los_colores
Atencion a los_colores
María Camacho
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
María Camacho
 
Análisis de la actividad
Análisis de la actividadAnálisis de la actividad
Análisis de la actividad
María Camacho
 
El cerebro en la palma de la mano
El cerebro en la palma de la manoEl cerebro en la palma de la mano
El cerebro en la palma de la mano
María Camacho
 
Atencion a imagenes_del_mar
Atencion a imagenes_del_marAtencion a imagenes_del_mar
Atencion a imagenes_del_mar
María Camacho
 
Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
María Camacho
 
Música y emociones
Música y emocionesMúsica y emociones
Música y emociones
María Camacho
 
Emociones y chikung
Emociones y chikungEmociones y chikung
Emociones y chikung
María Camacho
 
Solo oir
Solo oirSolo oir
Solo oir
María Camacho
 
Observo mi nivel de atención plena
Observo mi nivel de atención plenaObservo mi nivel de atención plena
Observo mi nivel de atención plena
María Camacho
 
Emociones y mindfulness
Emociones y mindfulnessEmociones y mindfulness
Emociones y mindfulness
María Camacho
 
Tiempo fuera positivo
Tiempo fuera positivoTiempo fuera positivo
Tiempo fuera positivo
María Camacho
 
Cuestionario Conecta 13
Cuestionario Conecta 13Cuestionario Conecta 13
Cuestionario Conecta 13María Camacho
 
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
María Camacho
 

Destacado (20)

Ventajas y desventajas del abp (1)
Ventajas y desventajas del abp (1)Ventajas y desventajas del abp (1)
Ventajas y desventajas del abp (1)
 
Altamira
AltamiraAltamira
Altamira
 
Reflexiones el olivo
Reflexiones el olivoReflexiones el olivo
Reflexiones el olivo
 
Proyecto mijas17
Proyecto mijas17Proyecto mijas17
Proyecto mijas17
 
Película Altamira
Película AltamiraPelícula Altamira
Película Altamira
 
Adaptación actividad
Adaptación actividadAdaptación actividad
Adaptación actividad
 
Atencion a los_colores
Atencion a los_coloresAtencion a los_colores
Atencion a los_colores
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Análisis de la actividad
Análisis de la actividadAnálisis de la actividad
Análisis de la actividad
 
El cerebro en la palma de la mano
El cerebro en la palma de la manoEl cerebro en la palma de la mano
El cerebro en la palma de la mano
 
Atencion a imagenes_del_mar
Atencion a imagenes_del_marAtencion a imagenes_del_mar
Atencion a imagenes_del_mar
 
Análisis del proyecto
Análisis del proyectoAnálisis del proyecto
Análisis del proyecto
 
Música y emociones
Música y emocionesMúsica y emociones
Música y emociones
 
Emociones y chikung
Emociones y chikungEmociones y chikung
Emociones y chikung
 
Solo oir
Solo oirSolo oir
Solo oir
 
Observo mi nivel de atención plena
Observo mi nivel de atención plenaObservo mi nivel de atención plena
Observo mi nivel de atención plena
 
Emociones y mindfulness
Emociones y mindfulnessEmociones y mindfulness
Emociones y mindfulness
 
Tiempo fuera positivo
Tiempo fuera positivoTiempo fuera positivo
Tiempo fuera positivo
 
Cuestionario Conecta 13
Cuestionario Conecta 13Cuestionario Conecta 13
Cuestionario Conecta 13
 
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
Preguntas para completar la rueda de la vida. 1
 

Similar a Fichas para estudiar recursos turísticos (1)

Torcal
TorcalTorcal
Las mejores rutas por españa . powert point
Las mejores rutas por españa . powert pointLas mejores rutas por españa . powert point
Las mejores rutas por españa . powert point
Santiago Diaz Aroca
 
Guía Geoturística del Torcal de Antequera (Málaga)
Guía Geoturística del Torcal de Antequera (Málaga)Guía Geoturística del Torcal de Antequera (Málaga)
Guía Geoturística del Torcal de Antequera (Málaga)
Alicia Asensio
 
Rutas científicas en baleares
Rutas científicas en balearesRutas científicas en baleares
Rutas científicas en baleares
mdelmarbio
 
Las mejores rutas por españa
Las mejores rutas por españaLas mejores rutas por españa
Las mejores rutas por españa
Santiago Diaz Aroca
 
Parque nacional de ordesa y monte perdido
Parque nacional de ordesa y monte perdidoParque nacional de ordesa y monte perdido
Parque nacional de ordesa y monte perdido
Aqui2
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
iberystykaana
 
Picos de Europa (presentación de alumnos)
Picos de Europa (presentación de alumnos)Picos de Europa (presentación de alumnos)
Picos de Europa (presentación de alumnos)
Samuel Perrino Martínez
 
Práctica 5. la font roja(1)
Práctica 5. la font roja(1)Práctica 5. la font roja(1)
Práctica 5. la font roja(1)
Mary Hernandez
 
Parques Nacionales
Parques NacionalesParques Nacionales
Parques Nacionales
Ana Rey
 
Rocio presentación
Rocio presentaciónRocio presentación
Rocio presentación
Rocio Criado
 
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Paisajes y monumentos singulares de castilla la manchaPaisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
VirSanJose
 
El torcal de antequera
El torcal de antequeraEl torcal de antequera
El torcal de antequera
foxjd017
 
Daimiel, clara
Daimiel, claraDaimiel, clara
Daimiel, clara
alabau
 
Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
Diego Chimbo Lopez
 
T.alt.albarracín
T.alt.albarracínT.alt.albarracín
T.alt.albarracín
Bea1983
 
T.alt.albarracín
T.alt.albarracínT.alt.albarracín
T.alt.albarracín
Bea1983
 
T.alt.albarracín
T.alt.albarracínT.alt.albarracín
T.alt.albarracín
FASES
 
Paruqes naturales ruben
Paruqes naturales rubenParuqes naturales ruben
Paruqes naturales ruben
aruizruiz
 
Parque Nacional Cajas
Parque Nacional CajasParque Nacional Cajas
Parque Nacional Cajas
te digo despues
 

Similar a Fichas para estudiar recursos turísticos (1) (20)

Torcal
TorcalTorcal
Torcal
 
Las mejores rutas por españa . powert point
Las mejores rutas por españa . powert pointLas mejores rutas por españa . powert point
Las mejores rutas por españa . powert point
 
Guía Geoturística del Torcal de Antequera (Málaga)
Guía Geoturística del Torcal de Antequera (Málaga)Guía Geoturística del Torcal de Antequera (Málaga)
Guía Geoturística del Torcal de Antequera (Málaga)
 
Rutas científicas en baleares
Rutas científicas en balearesRutas científicas en baleares
Rutas científicas en baleares
 
Las mejores rutas por españa
Las mejores rutas por españaLas mejores rutas por españa
Las mejores rutas por españa
 
Parque nacional de ordesa y monte perdido
Parque nacional de ordesa y monte perdidoParque nacional de ordesa y monte perdido
Parque nacional de ordesa y monte perdido
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Picos de Europa (presentación de alumnos)
Picos de Europa (presentación de alumnos)Picos de Europa (presentación de alumnos)
Picos de Europa (presentación de alumnos)
 
Práctica 5. la font roja(1)
Práctica 5. la font roja(1)Práctica 5. la font roja(1)
Práctica 5. la font roja(1)
 
Parques Nacionales
Parques NacionalesParques Nacionales
Parques Nacionales
 
Rocio presentación
Rocio presentaciónRocio presentación
Rocio presentación
 
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Paisajes y monumentos singulares de castilla la manchaPaisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
 
El torcal de antequera
El torcal de antequeraEl torcal de antequera
El torcal de antequera
 
Daimiel, clara
Daimiel, claraDaimiel, clara
Daimiel, clara
 
Lugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuadorLugares turísticos del ecuador
Lugares turísticos del ecuador
 
T.alt.albarracín
T.alt.albarracínT.alt.albarracín
T.alt.albarracín
 
T.alt.albarracín
T.alt.albarracínT.alt.albarracín
T.alt.albarracín
 
T.alt.albarracín
T.alt.albarracínT.alt.albarracín
T.alt.albarracín
 
Paruqes naturales ruben
Paruqes naturales rubenParuqes naturales ruben
Paruqes naturales ruben
 
Parque Nacional Cajas
Parque Nacional CajasParque Nacional Cajas
Parque Nacional Cajas
 

Más de María Camacho

Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)
María Camacho
 
Eva 5
Eva 5Eva 5
Eva 4
Eva 4Eva 4
Eva 3
Eva 3Eva 3
Eva 2
Eva 2Eva 2
Eva 1
Eva 1Eva 1
Objetivo 5
Objetivo 5Objetivo 5
Objetivo 5
María Camacho
 
Objetivo 4
Objetivo 4Objetivo 4
Objetivo 4
María Camacho
 
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVOESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
María Camacho
 
Objetivo 2
Objetivo 2Objetivo 2
Objetivo 2
María Camacho
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
María Camacho
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
María Camacho
 
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunasPlan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
María Camacho
 
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viajeFicha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
María Camacho
 
Proyecto guía turística
Proyecto guía turísticaProyecto guía turística
Proyecto guía turística
María Camacho
 
Revol industrial málaga
Revol industrial málagaRevol industrial málaga
Revol industrial málaga
María Camacho
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
María Camacho
 
Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)
María Camacho
 
Mapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resueltoMapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resuelto
María Camacho
 
Decálogo ahigé
Decálogo ahigéDecálogo ahigé
Decálogo ahigé
María Camacho
 

Más de María Camacho (20)

Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)Cuaderno de equipo (4)
Cuaderno de equipo (4)
 
Eva 5
Eva 5Eva 5
Eva 5
 
Eva 4
Eva 4Eva 4
Eva 4
 
Eva 3
Eva 3Eva 3
Eva 3
 
Eva 2
Eva 2Eva 2
Eva 2
 
Eva 1
Eva 1Eva 1
Eva 1
 
Objetivo 5
Objetivo 5Objetivo 5
Objetivo 5
 
Objetivo 4
Objetivo 4Objetivo 4
Objetivo 4
 
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVOESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
ESTRATEGIAS PARA EL LIDERAZGO EDUCATIVO
 
Objetivo 2
Objetivo 2Objetivo 2
Objetivo 2
 
Objetivo 1
Objetivo 1Objetivo 1
Objetivo 1
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunasPlan de igualdad_ies_las_lagunas
Plan de igualdad_ies_las_lagunas
 
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viajeFicha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
Ficha modelo para organizar parte de tu cuaderno de viaje
 
Proyecto guía turística
Proyecto guía turísticaProyecto guía turística
Proyecto guía turística
 
Revol industrial málaga
Revol industrial málagaRevol industrial málaga
Revol industrial málaga
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)Libro druidas. e scape room (2)
Libro druidas. e scape room (2)
 
Mapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resueltoMapa de empatía resuelto
Mapa de empatía resuelto
 
Decálogo ahigé
Decálogo ahigéDecálogo ahigé
Decálogo ahigé
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Fichas para estudiar recursos turísticos (1)

  • 1. M ª A D E L A C A M A C H O M A N A R E L FICHAS PARA ESTUDIAR RECURSOS TURÍSTICOS
  • 2. FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS 1.-IDENTIFICACIÓN El Torcal de Antequera El Torcal de Antequera El Tornillo del Torcal
  • 3. REFERENCIA 1.1.-MUNICIPIO Y PROVINCIA 1.2.-DENOMINACIÓN 1.3.-TIPO DE RECURSO 1 Antequera Málaga Paraje Natural “El Torcal de Antequera” Paraje Natural
  • 4. 2.-INFORMACIÓN BÁSICA 2.1.- DESRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL RECURSO Importantes valores naturales: geomorfología, flora, fauna y paisaje. Se trata de uno de los paisajes cársticos más impresionantes de toda Europa. El modelado cárstico da lugar a multitud de formas en las rocas, lo cual produce un verdadero “museo de esculturas naturales”. Resulta que en tiempos Andalucía estuvo bajo el nivel del mar. De ahí que cuando el mar se retiró, por movimientos orogénicos y por el efecto de empuje de la placa africana, gran parte de su tierra es de tipo caliza.El aspecto cárstico de la composición de su terreno lo hace fácilmente sensible a la erosión por agentes climatológicos, como la lluvia o el viento. Desde 1929 es Sitio de Interés Nacional. El Torcal comprende cuatro zonas bien diferenciadas: - Sierra Pelada, al este del Paraje, consistente en una extensa área de lapiaz y frecuentes dolinas. Su cota máxima es de 1.154 m. (Camorro de los Monteses o cerro de "Los Repetidores"). - Torcal Alto, al suroeste del Paraje, encierra la mejor zona de relieve cárstico del macizo. Una gran cresta rocosa, Las Vilaneras, la separa del Torcal Bajo, situándose en ella el punto de máxima altura del Torcal: el Camorro de las Siete Mesas (1.336 m.). - Torcal Bajo, situado entre las dos anteriores, es similar al Torcal Alto aunque menos espectacular. Contiene restos históricos y culturales relacionados con los poblamientos de épocas pasadas. - Tajos y Laderas, delimitan casi perimetralmente el paraje, siendo más espectaculares en la cara sur; su grandeza y variaciones geomorfológicas les confieren un carácter sobrecogedor. Son lugares de refugio y nidificación para algunas aves de presa.
  • 5. Paraje Natural: abierto todo el año, a cualquier hora del día 2.2.-EPOCA O CALENDARIO / HORARIO DE UTILIZACIÓN 2.3.-PROPIEDAD DEL RECURSO Y ORGANISMOS RESPONSABLES Primer espacio protegido de Andalucía tras ser declarado 'Sitio Natural de Interés Nacional' en el año 1929. 2.4.-ACCESIBILIDAD (indicar las vías de comunicación y el estado) Se llega a través de la Carretera Comarcal 3.310 de Antequera que lleva a Villanueva de la Concepción. Tras pasar el lugar denominado la Roca del Asno se encuentra una desviación, que lleva directamente hasta el albergue y centro de recepción de visitantes. La carretera bordea el río Campanillas, junto al que se sitúan varias ventas domingueras. Desde Málaga: Tomamos la Autovía dirección Sevilla-Granada. Nos salimos a la altura de Casabermeja, tomando la carretera local que nos conduce hasta Villanueva de la Concepción. Desde allí hay que tomar la C-3310 hasta El Torcal. Todo el recorrido está bien señalizado, aunque se debe tener precaución con las curvas que presenta.
  • 6. 3.-CARACTERÍSTICAS TURÍSTICAS Turista que busca disfrutar de la naturaleza, del paisaje, y las diferentes manifestaciones que este presenta. Proceden principalmente de las diferentes provincias de la región de Andalucía, y tienen lugar las visitas durante todo el año (más de 100.000 personas), mayoritariamente en primavera y otoño, ya que en estas estaciones las temperaturas son más moderadas. En verano, debido al calor ambiental, la afluencia baja considerablemente. 3.1.-DEMANDA TURÍSTICA (Tipo, procedencia, frecuencia…) 3.2.-EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS EXISTENTES (Turísticos y no turísticos) Es de especial importancia el área de uso público de El Torcal Alto. En dicha área, el visitante podrá encontar: Un centro de Recepción e Interpretación de la Naturaleza, con una exposición interactiva sobre los valores naturales y culturales del Paraje y proyección de un audiovisual de 10 minutos de duración. Dispone de servicios higiénicos y un puesto de información al visitante. Mirador de las ventanillas, en el cual siguiendo un sendero pueden disfrutar de vistas excepcionales de Villanueva de la Concepción, la comarca del Río Campanillas, Málaga, y en días claros, el continente africano. Itinerario "Ruta Verde": sendero peatonal que parte del aparcamiento y recorre el Torcal Alto, presenta una dificultad baja media, con una duración de 40 a 60 minutos. Es ideal para efectuar observaciones sobre la vegetación, la geología, las formaciones erosivas, la acción ganadera, la fauna, y apto para actividades de educación ambiental. Aparcamiento de gran capacidad, permite estacionar autocares y turismos. Además, cabe señalar lo siguiente: Sendero rojo. El más largo, se tarda tres horas a paso tranquilo. Se cruza la sima del Chamorro y el camorro de Siete Mesas hasta llegar al peñón del Pizarro. Allí se opta por pasar por el callejón de la Maceta y se llega al Asa a través de la verdea de los Topaderos. Sendero amarillo. De duración intermedia, pues está estimado en una hora y media de senderismo. Es el más fácil de recorrer pues es casi todo llano. Su recorrido es una mezcla de los dos anteriores, por lo que resulta muy recomendable para iniciarse en El Torcal. Centro Visitantes: Lunes a Domingos y Festivos de 10:00 a 17:00
  • 7. 3.3.-ESPECIFICIDAD EN RELACIÓN CON OTROS RECURSOS DE LA MISMA NATURALEZA Presenta una singularidad paisajística excepcional, y se trata de un recurso de primera magnitud, ya que presenta un paisaje impresionante de formaciones en rocas cársticas que lo hacen prácticamente único a nivel europeo e incluso a nivel mundial. El ejemplo más representativo de extraña formación y símbolo de este paraje es el denominado Tornillo del Torcal. 3.4.-PERFECCIONAMIENTO QUE PUEDEN INTRODUCIRSE EN EL RECURSO Hasta el momento, El Torcal de Antequera está funcionando muy bien y no es necesario llevar a cabo ningún perfeccionamiento concreto, ya que se mantiene limpio y en buenas condiciones, presenta una buena señalización en sus rutas de senderismo, la vía de acceso es buena y bien señalizada, todo se presenta de manera respetuosa con el entorno, etc. 3.5.-ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Senderismo, como ya se ha mencionado y, además, se pueden realizar en sus alrededores paseos a caballos, paseos en bici… También cabe señalar que existe un campo de golf, rodeado por El Torcal, en el cual se puede practicar dicho deporte. 3.6-VALORACIÓN
  • 8. 3.7.-OBSERVACIONES - Entre las curiosas formas que se pueden contemplar en los itinerarios recomendados están El Mono, el Tornillo, la Pera, el Lagarto, el Aguilucho, el Sombrero, etc. - Su flora es escasa pero bastante curiosa. Se pueden encontrar especies únicas, como las hiedras que crecen en las mismas rocas, o los majuelos, o algunos arces rojos. Las especies endémicas más conocidas son el Erodium Guttatum, la Viola Demetria, conocida como Ombligo de Venus o Sombrerillo, la Linaria Anticaria, con flores de color lila cremoso o el Endymion Hispanicus, conocido como Escila Española. - La fauna aparece constituida por unas 143 especies, de las que la mayoría de ellas son aves. Dentro de la fauna destacan la cabra montés, el halcón peregrino, el águila perdicera, el búho real, el colirrojo tizón y la collalba negra, además del lince. Cabe destacar la importancia de esta zona como estancia para migrantes tanto en paso otoñal como primaveral. - Toda esta zona es muy rica en yacimientos arqueológicos. Dentro de El Torcal destaca la cueva del Toro, neolítica. - Un detalle importante de este Paraje Natural es que tiene tres senderos señalizados (mencionados anteriormente), de distinta longitud, lo que les adapta a todas las edades. - El Torcal tiene una extensión de unas 1.171 hectáreas, y ha servido en muchísimas ocasiones de escenario a películas de ciencia-ficción. - La temperatura media es de 8º en invierno, y 26º en verano. - La verdad que es un sitio al que nadie puede faltar para conocerlo puesto que es una auténtica experiencia nueva sobretodo destacar que en los días de vientos se generan unos sonidos entre las rocas que ¡ponen los vellos de punta!
  • 9. FUENTES CONSULTADAS (Directas o bibliográficas) Web del ayuntamiento de Antequera : www.antequera.es www.turispain.com Elaboración propia a partir de visitas realizadas a dicho espacio