SlideShare una empresa de Scribd logo
FILARIASIS
MILAGROS IBARRA
Agente causal
• Wuchereia bancrofti
Morfología
• Parásitos hembra: mide 6 a 10 cm. de
largo/150 a 250 de diámetro
• Macho: 3 a 4cm de largo/ 160 de diámetro
Epidemiología
• Zonas tropicales( África ecuatorial y Asia
tropical, islas caribe 6-7%)
• La medida de prevención es la
eliminación de vectores, se recomienda el
uso de mallas y repelentes cutáneos.
Ciclo vital
• Parasito sistema linfático
microfilarias
T. Sanguíneo
trasforman Vector
Larvas infectantes
Piel (herida)
T. Sanguíneo
Crecen hasta ser adultos
Colex
Aedes anopheles
Patogenia
• Crecimiento lento
1) Etapa aguda:
• Lesiones en los tej donde se localizan los
parásitos
• Linfagiectasias
• Genitales masculinos: hidrocele, quilocele,
quiluria
• Edema
• Linfoadenitis
• eusinofilia
2) Etapa crónica:
• Adenopatías con reacciones inflamatorias
• linfagitis
3) Etapa tardía o elefantiasica:
• Granulomas con fibrosis
• Parásitos se pueden calcificar
• Obstrucción linfática
• Zonas paquidérmicas
Manifestaciones clínicas
• Asintomático, pero luego de 18 meses:
• Dolor
• Edema genital e inguinal
• epididimitis
• Orquitis
• Hidrocele
• Linfademitis
• Abscesos
• fiebre
• Fase crónica:
• Obstrucción linfática
• Edema
• Compromiso pulmonar
• Fase tardía:
• Hipertrofia del tej edematizado y fibrotico
• Deformación
• Piel gruesa y rugosa
DX
• Difícil diagnostico porque al principio de la
enfermedad la filoremia es baja.
• Forma aguda y crónica:
• toma de sangre de 10pm a 2am
• Met. de knott
• Microhematocrito
• Biopsia G. linfático
• P. inmunocromatografia rápida (anticuerpos)
• Linfoscintilografia de contraste (anormalidades
linfáticas)
Tratamiento
• Ivemectina
• Dietilcarbamazina
• albendazol
ONCOCERCOSIS
Agente causal
Onchocerca valvulus
Epidemiología
• Afecta en regiones africanas
• 350.000 personas anuales quedan ciegas
por esta afección
• Predomina en zonas rurales, clima calido,
húmedo
Ciclo de vida
• Los parásitos dan origen a las microfilarias, se
movilizan sin periocidad.
• Pueden invadir ojo, sangre, G. linfáticos y
vísceras.
• De la piel son tomadas por la hembra simuliun,
la cual se alimenta de piel lesionada, formando
una laguna de sangre (punto rojo).
• Dentro del vector sufren transformaciones hasta
ser larvas infecciosas.
Patología
• Producen nódulos llamados
oncocercomas
» capsula fibrosa
» intermedia fibrosa
» vascular izada
En centro hay parásitos enrollados que
pueden vivir hasta 10 años
Cuando el parasito muere el nódulo se
vuelve fibroso, suelen situarse en cabeza,
pelvis, muslos, brazos.
• Los microfilarias llegan a producir:
• Alteraciones en la pigmentación
• Hiperquetatosis
• Paquidermia
• Atrofia cutánea
• Fibrosis
• De igual forman puede obstruir ganglios
• También invaden el ojo , ocasionando
Cambios vasculares, y muertas en el ojo
producen cicatrices.
Síntomas
• Nódulos
• Atrofia epidérmica
• Descamación
• Prurito
• Edema
• Piel engrosada
DX
• Se identifica por historia epidemiológica
del pte.
• Biopsia de piel
• Biopsia de nódulos
• P. inmunológica
• Observación de microfilarias en ojo
Tratamiento
• Ivemectina
• Dietilcar bamazina
• Suramina
• Amocarcina
• Moxidectina
• cirugía
LOASIS
MORFLOGICAMENTE
• Adultos son similares wuchereria
• Microfiliarias son semejantes a la wuchereria
pues tienen menbranaenvolvente y solo se
diferencia porque la loa loa tienen nucleos que
llegan al extremo porterior
• Tienen periocidad diurna y son transmitidos por
tabanos del genero chysops.
• Los gusanos adultos viven en el tejido
celular subcutaneos en el cual se
desplazan
• Se presentan inflamaciones pasajeras
llamadas calabar producidas por una
reaccion de hipersensibilidad y asociadas
al prurito y eritema
SINTOMAS
• Fiebre
• Parentesias
• Urticaria
• Malestar cojuntival
DIAGNOSTICO
• Observacion de las microfilarias en
sangre tomada durante el dia.
TRATAMIENTO
• Extirpacion quirurgica
• Dietilcarbamazina
La cual causa recciones alergicas como
• fibre
• Paralisis
• Signos de encefalicitis
• coma
DIROFILARIASIS
mansonelosis
• Agentes causal manzonella ozzardi
paracito restringido al continente
americano
• Predomina en zonas calidas calidas
• Prevalece en Colombia Venezula Peru
Mexico Panama e islas del Caribe.
• Predomina en la poblacion indigena y
negra
• Morfológicamente similares a manzonella
ozzardi en estado adulto y en las
microfiliarias se diferencia por su doble
cadena de núcleos q llega al extremo
posterior manzonella perstans.
• Se encuentran periocidad en la sangre y
piel
• En África es producida por la manzonella
pertans y streptocerca y trasmitid por
incestos hematofagos del genero
culicoides
• Los adultos se localizan en la cavidades
serosas
• Pleura
• Peritoneal
• Pericardica
• Mesenterio
• Tejido perirrenal
• Tejido retroperitoneal
TRATAMIENTO
• Dietilcarbamazina
• albendazol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escabiosis (Sarna)
Escabiosis (Sarna)Escabiosis (Sarna)
Escabiosis (Sarna)
Zayra Monsalve
 
Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.
Salvador Rodriguez
 
6.esporotricosis
6.esporotricosis6.esporotricosis
6.esporotricosis
Michelle Quezada
 
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Ectoparásitos: Sarcoptes ScabieiEctoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
David Simón Cruz
 
Clase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfaticaClase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfatica
Nombre Apellidos
 
Onchocerca volvulus oncocercosis
Onchocerca volvulus  oncocercosisOnchocerca volvulus  oncocercosis
Onchocerca volvulus oncocercosis
CAMILO LOPEZ
 
2. Enterobius vermicularis
2.  Enterobius vermicularis2.  Enterobius vermicularis
2. Enterobius vermicularis
Departamento de Agentes Biologicos
 
Lobomicosis
LobomicosisLobomicosis
Lobomicosis
Paola Torres
 
Para1.2
Para1.2Para1.2
Para1.2
tiotitio
 
Babesia microti
Babesia microtiBabesia microti
8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis
Michelle Quezada
 
examen parcial de parasitologia - 1er parcial
examen parcial de parasitologia - 1er parcialexamen parcial de parasitologia - 1er parcial
examen parcial de parasitologia - 1er parcial
FMHDAC
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
liz morales
 
E. vermicularis
E. vermicularisE. vermicularis
E. vermicularis
Ricardo Hernández
 
Cryptosporidium
CryptosporidiumCryptosporidium
Cryptosporidium
Jose Mouat
 
micosis superficiales
micosis superficiales micosis superficiales
micosis superficiales
IPN
 
Hymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y DiminutaHymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y Diminuta
Andres Lopez Ugalde
 
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
Tania Acevedo-Villar
 
Helmintos Intestinales
Helmintos IntestinalesHelmintos Intestinales
Helmintos Intestinales
Jorge Santacruz
 
Iodamoeba buetschlii.ppt
Iodamoeba buetschlii.pptIodamoeba buetschlii.ppt
Iodamoeba buetschlii.ppt
cricama89
 

La actualidad más candente (20)

Escabiosis (Sarna)
Escabiosis (Sarna)Escabiosis (Sarna)
Escabiosis (Sarna)
 
Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.Oncocercosis. Parasitología.
Oncocercosis. Parasitología.
 
6.esporotricosis
6.esporotricosis6.esporotricosis
6.esporotricosis
 
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Ectoparásitos: Sarcoptes ScabieiEctoparásitos: Sarcoptes Scabiei
Ectoparásitos: Sarcoptes Scabiei
 
Clase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfaticaClase 11 filariasis linfatica
Clase 11 filariasis linfatica
 
Onchocerca volvulus oncocercosis
Onchocerca volvulus  oncocercosisOnchocerca volvulus  oncocercosis
Onchocerca volvulus oncocercosis
 
2. Enterobius vermicularis
2.  Enterobius vermicularis2.  Enterobius vermicularis
2. Enterobius vermicularis
 
Lobomicosis
LobomicosisLobomicosis
Lobomicosis
 
Para1.2
Para1.2Para1.2
Para1.2
 
Babesia microti
Babesia microtiBabesia microti
Babesia microti
 
8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis
 
examen parcial de parasitologia - 1er parcial
examen parcial de parasitologia - 1er parcialexamen parcial de parasitologia - 1er parcial
examen parcial de parasitologia - 1er parcial
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
 
E. vermicularis
E. vermicularisE. vermicularis
E. vermicularis
 
Cryptosporidium
CryptosporidiumCryptosporidium
Cryptosporidium
 
micosis superficiales
micosis superficiales micosis superficiales
micosis superficiales
 
Hymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y DiminutaHymenolephys: Nana y Diminuta
Hymenolephys: Nana y Diminuta
 
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
3 hongos filamentosos productores de micosis oportunistas
 
Helmintos Intestinales
Helmintos IntestinalesHelmintos Intestinales
Helmintos Intestinales
 
Iodamoeba buetschlii.ppt
Iodamoeba buetschlii.pptIodamoeba buetschlii.ppt
Iodamoeba buetschlii.ppt
 

Destacado

Enfermedad de chagas y embarazo
Enfermedad de chagas y embarazoEnfermedad de chagas y embarazo
Enfermedad de chagas y embarazo
Fernando Delgado
 
120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdf120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdf
viletanos
 
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en BoliviaEnfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Mario Garcia Sainz
 
E. chagas y gestación
E. chagas y gestaciónE. chagas y gestación
E. chagas y gestación
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
teamchagas
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
viletanos
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
nAyblancO
 

Destacado (7)

Enfermedad de chagas y embarazo
Enfermedad de chagas y embarazoEnfermedad de chagas y embarazo
Enfermedad de chagas y embarazo
 
120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdf120919 enfermedad de chagas pdf
120919 enfermedad de chagas pdf
 
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en BoliviaEnfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
 
E. chagas y gestación
E. chagas y gestaciónE. chagas y gestación
E. chagas y gestación
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 

Similar a FILARIOSIS MICROBIOLOGIA

Filariasis
Filariasis Filariasis
Filariasis
Jhoaw Ramirez R
 
filariasis Loa loa (loiasis)
filariasis Loa  loa  (loiasis)filariasis Loa  loa  (loiasis)
filariasis Loa loa (loiasis)
cjbato
 
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.pptConferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
BrunoRuizSoto
 
filariasis, wechereriasis
filariasis, wechereriasisfilariasis, wechereriasis
filariasis, wechereriasis
rhode22
 
Filariasis[1]
Filariasis[1]Filariasis[1]
Filariasis[1]
albericaries
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
Kevin León Cabanilla
 
Oncocercosis y Paludismo
Oncocercosis y PaludismoOncocercosis y Paludismo
Oncocercosis y Paludismo
Oswaldo A. Garibay
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Frida CalderÓn
 
Oncocerca
OncocercaOncocerca
Oncocerca
David Pelaéz
 
Oncocerca
OncocercaOncocerca
Oncocerca
David Pelaéz
 
Malaria en el embarazo
Malaria en el embarazoMalaria en el embarazo
Malaria en el embarazo
Mishel Oviedo
 
Filarias
FilariasFilarias
Piel y vih
Piel y vihPiel y vih
Flora Bacteriana y Enfermedades causadas por Estafilococos
Flora Bacteriana y Enfermedades causadas por EstafilococosFlora Bacteriana y Enfermedades causadas por Estafilococos
Flora Bacteriana y Enfermedades causadas por Estafilococos
Dina Salazar
 
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptxSemana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
KAREMBRUNELLADAVILAM
 
Filariasis linfática y loa loa; enfermedades tropicales
Filariasis linfática y loa loa; enfermedades tropicalesFilariasis linfática y loa loa; enfermedades tropicales
Filariasis linfática y loa loa; enfermedades tropicales
AndreBarley
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
Denis Ivan Medina Lomeli
 
Malaria En El Embarazo
Malaria En El EmbarazoMalaria En El Embarazo
Malaria En El Embarazo
Universidad Del Sinu
 
filariasis.pdf
filariasis.pdffilariasis.pdf
filariasis.pdf
IlseGarca14
 
Wuchereria Bancrofti
Wuchereria BancroftiWuchereria Bancrofti
Wuchereria Bancrofti
Génesis Cedeño
 

Similar a FILARIOSIS MICROBIOLOGIA (20)

Filariasis
Filariasis Filariasis
Filariasis
 
filariasis Loa loa (loiasis)
filariasis Loa  loa  (loiasis)filariasis Loa  loa  (loiasis)
filariasis Loa loa (loiasis)
 
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.pptConferencia sobre el manejo Filarias.ppt
Conferencia sobre el manejo Filarias.ppt
 
filariasis, wechereriasis
filariasis, wechereriasisfilariasis, wechereriasis
filariasis, wechereriasis
 
Filariasis[1]
Filariasis[1]Filariasis[1]
Filariasis[1]
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
Oncocercosis y Paludismo
Oncocercosis y PaludismoOncocercosis y Paludismo
Oncocercosis y Paludismo
 
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregradoMolusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
Molusco contagioso, Herpes virus y queratolisis plantar- Dermatología pregrado
 
Oncocerca
OncocercaOncocerca
Oncocerca
 
Oncocerca
OncocercaOncocerca
Oncocerca
 
Malaria en el embarazo
Malaria en el embarazoMalaria en el embarazo
Malaria en el embarazo
 
Filarias
FilariasFilarias
Filarias
 
Piel y vih
Piel y vihPiel y vih
Piel y vih
 
Flora Bacteriana y Enfermedades causadas por Estafilococos
Flora Bacteriana y Enfermedades causadas por EstafilococosFlora Bacteriana y Enfermedades causadas por Estafilococos
Flora Bacteriana y Enfermedades causadas por Estafilococos
 
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptxSemana 7 MECA HONGOS.pptx
Semana 7 MECA HONGOS.pptx
 
Filariasis linfática y loa loa; enfermedades tropicales
Filariasis linfática y loa loa; enfermedades tropicalesFilariasis linfática y loa loa; enfermedades tropicales
Filariasis linfática y loa loa; enfermedades tropicales
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Malaria En El Embarazo
Malaria En El EmbarazoMalaria En El Embarazo
Malaria En El Embarazo
 
filariasis.pdf
filariasis.pdffilariasis.pdf
filariasis.pdf
 
Wuchereria Bancrofti
Wuchereria BancroftiWuchereria Bancrofti
Wuchereria Bancrofti
 

Último

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

FILARIOSIS MICROBIOLOGIA

  • 3. Morfología • Parásitos hembra: mide 6 a 10 cm. de largo/150 a 250 de diámetro • Macho: 3 a 4cm de largo/ 160 de diámetro
  • 4. Epidemiología • Zonas tropicales( África ecuatorial y Asia tropical, islas caribe 6-7%) • La medida de prevención es la eliminación de vectores, se recomienda el uso de mallas y repelentes cutáneos.
  • 5. Ciclo vital • Parasito sistema linfático microfilarias T. Sanguíneo trasforman Vector Larvas infectantes Piel (herida) T. Sanguíneo Crecen hasta ser adultos Colex Aedes anopheles
  • 6.
  • 7. Patogenia • Crecimiento lento 1) Etapa aguda: • Lesiones en los tej donde se localizan los parásitos • Linfagiectasias • Genitales masculinos: hidrocele, quilocele, quiluria • Edema • Linfoadenitis • eusinofilia
  • 8. 2) Etapa crónica: • Adenopatías con reacciones inflamatorias • linfagitis
  • 9. 3) Etapa tardía o elefantiasica: • Granulomas con fibrosis • Parásitos se pueden calcificar • Obstrucción linfática • Zonas paquidérmicas
  • 10. Manifestaciones clínicas • Asintomático, pero luego de 18 meses: • Dolor • Edema genital e inguinal • epididimitis • Orquitis • Hidrocele • Linfademitis • Abscesos • fiebre
  • 11. • Fase crónica: • Obstrucción linfática • Edema • Compromiso pulmonar • Fase tardía: • Hipertrofia del tej edematizado y fibrotico • Deformación • Piel gruesa y rugosa
  • 12. DX • Difícil diagnostico porque al principio de la enfermedad la filoremia es baja. • Forma aguda y crónica: • toma de sangre de 10pm a 2am • Met. de knott • Microhematocrito • Biopsia G. linfático • P. inmunocromatografia rápida (anticuerpos) • Linfoscintilografia de contraste (anormalidades linfáticas)
  • 16. Epidemiología • Afecta en regiones africanas • 350.000 personas anuales quedan ciegas por esta afección • Predomina en zonas rurales, clima calido, húmedo
  • 17. Ciclo de vida • Los parásitos dan origen a las microfilarias, se movilizan sin periocidad. • Pueden invadir ojo, sangre, G. linfáticos y vísceras. • De la piel son tomadas por la hembra simuliun, la cual se alimenta de piel lesionada, formando una laguna de sangre (punto rojo). • Dentro del vector sufren transformaciones hasta ser larvas infecciosas.
  • 18.
  • 19. Patología • Producen nódulos llamados oncocercomas » capsula fibrosa » intermedia fibrosa » vascular izada En centro hay parásitos enrollados que pueden vivir hasta 10 años Cuando el parasito muere el nódulo se vuelve fibroso, suelen situarse en cabeza, pelvis, muslos, brazos.
  • 20. • Los microfilarias llegan a producir: • Alteraciones en la pigmentación • Hiperquetatosis • Paquidermia • Atrofia cutánea • Fibrosis • De igual forman puede obstruir ganglios
  • 21. • También invaden el ojo , ocasionando Cambios vasculares, y muertas en el ojo producen cicatrices.
  • 22. Síntomas • Nódulos • Atrofia epidérmica • Descamación • Prurito • Edema • Piel engrosada
  • 23.
  • 24. DX • Se identifica por historia epidemiológica del pte. • Biopsia de piel • Biopsia de nódulos • P. inmunológica • Observación de microfilarias en ojo
  • 25. Tratamiento • Ivemectina • Dietilcar bamazina • Suramina • Amocarcina • Moxidectina • cirugía
  • 27. MORFLOGICAMENTE • Adultos son similares wuchereria • Microfiliarias son semejantes a la wuchereria pues tienen menbranaenvolvente y solo se diferencia porque la loa loa tienen nucleos que llegan al extremo porterior • Tienen periocidad diurna y son transmitidos por tabanos del genero chysops.
  • 28. • Los gusanos adultos viven en el tejido celular subcutaneos en el cual se desplazan • Se presentan inflamaciones pasajeras llamadas calabar producidas por una reaccion de hipersensibilidad y asociadas al prurito y eritema
  • 29. SINTOMAS • Fiebre • Parentesias • Urticaria • Malestar cojuntival
  • 30. DIAGNOSTICO • Observacion de las microfilarias en sangre tomada durante el dia.
  • 31. TRATAMIENTO • Extirpacion quirurgica • Dietilcarbamazina La cual causa recciones alergicas como • fibre • Paralisis • Signos de encefalicitis • coma
  • 33.
  • 34. mansonelosis • Agentes causal manzonella ozzardi paracito restringido al continente americano • Predomina en zonas calidas calidas • Prevalece en Colombia Venezula Peru Mexico Panama e islas del Caribe. • Predomina en la poblacion indigena y negra
  • 35. • Morfológicamente similares a manzonella ozzardi en estado adulto y en las microfiliarias se diferencia por su doble cadena de núcleos q llega al extremo posterior manzonella perstans. • Se encuentran periocidad en la sangre y piel • En África es producida por la manzonella pertans y streptocerca y trasmitid por incestos hematofagos del genero culicoides
  • 36. • Los adultos se localizan en la cavidades serosas • Pleura • Peritoneal • Pericardica • Mesenterio • Tejido perirrenal • Tejido retroperitoneal