SlideShare una empresa de Scribd logo
MOVIMIENTO
 CIRCULAR


 Conceptos       fundamentales

 El movimiento circular (llamado también movimiento
 circunferencial) es el que se basa en un eje de giro y
 radio constante, por lo cual la trayectoria es
 una circunferencia
INTEGRANTES 4 “AV”
    CONTABILIDAD


 DelÁngel Morales Nury Lizeth
 García Palomo Casandra Monserrat

 Gutiérrez Martínez Vanesa Elizabeth

 Guzmán Arteaga Erick Regino

 Yáñez Hernández Alexis Alberto
DESCRIPCIÓN CINEMÁTICA DEL
           MOVIMIENTO CIRCULAR
El movimiento es el cambio de posición que
experimenta un cuerpo .
No todos los movimientos que suceden a nuestro
alrededor son en línea recta, la rotación de la tierra
sobre su eje, las manecillas de un reloj, el carrusel de
la feria o el de los satélites naturales o artificiales
alrededor de la tierra describen una trayectoria
circular alrededor de un eje o un punto determinado.
DEFINICIÓN DE TRAYECTORIA Y
     DESPLAZAMIENTO CIRCULAR Y
             ANGULAR
Debido a que la Tierra esta girando sobre su propio
eje, cualquier punto sobre su superficie presenta
movimiento circular. Si consideramos como
referencia el eje de rotación terrestre, cada uno de
nosotros recorremos una distancia de 2πr en 24 horas.
Cada uno de nosotros también recorremos una
trayectoria circular debido a que la Tierra esta girando
sobre su propio eje.
En el movimiento circular el móvil presenta un
desplazamiento angular.
DESPLAZAMIENTO ANGULAR
Esla distancia recorrida por una partícula en una
trayectoria circular.
esta describe la cantidad de rotación que realiza un
cuerpo.
En el sistema internacional de medida la unidad del
desplazamiento angular es el radian (rad).
Radian: es el ángulo obtenido
por el arco cuya longitud
es igual al radio del circulo.
VELOCIDAD ANGULAR
De manera similar que en el movimiento
rectilíneo, podemos definir una velocidad angular
representada por (Ω) .
Es el desplazamiento angular que recorre un cuerpo
en un intervalo de tiempo.
PERIODO (T) Y FRECUENCIA (F)
Es el movimiento circular uniforme se definen los
conceptos de periodo y frecuencia, ya que son
necesarias para comprender los fenómenos que se
producen en los movimientos periodísticos que se
estudian en acústica y óptica.
PERIODO(T): es el tiempo que tarda un móvil en
recorrer los 360 de su trayectoria circular.
La unidad de periodo es el segundo(s)
Sobre la superficie de la tierra todos los cuerpos
representan el mismo periodo de 86400s (24h).
FRECUENCIA(F): es el numero de revoluciones o
vueltas completas que realiza el móvil en la unidad de
tiempo.
Por lo tanto: F=1/T
              T=1/F
En problemas técnicos la velocidad angular media se
expresa en términos de la frecuencia de revoluciones.
Por lo tanto, se calcula dela sig. Manera:
               ω=2 π f
                ω =2π/T
Donde: ω=velocidad angular media(rad/s)
       f= frecuencia (rev/s)
       T=periodo(s)
Ejercicios          resueltos:
1.- convierte cada una de las velocidades circulares de r.p.m. a
  rad/s.
a) 600 r.p.m.=? a rad/s
b) 300 r.p.m.=?rad/s
 solución a)
 ω=600 r.p.m.=(600rev/1 min)(2 πrad/1 rev)
                (1 min/60s) =62.832 rad/s
Solución b)
ω=300 r.p.m. =(300rev/1 min)
                (2 πrad/1rev)(1min/60s)=31.416 rad/s
RESPUESTA: a) ω=62.832 rad/s
                b) ω= 10π rad/s. =31.416 rad.
2.- una rueda de esmeril gira a partir del reposo
  alcanzado una velocidad angular de 1200 r.p.m.
  después de 20 s. calcula:
a) Su aceleración angular es rad/s2.

b) El numero de vueltas que realiza en ese tiempo.

  DATOS:
 ω=0 ωf=1200 r.p.m. T=20s ?=(rad/s2) m=?(rev)
  FORMULAS:
 a= ω- ω/t ; m= ω t+ ½ a t2
  CONVERSIÓN:
ωF =(1200 r.p.m./1min)(2 πrad/1rev)
      (1 min/60s)=125.664rad/s
MOVIMIENTO CIRCULAR:


         EL MOVIMIENTO ES EL CAMBIO DE POCICION QUE GENERA UN CUERPO



DESPLAZAMIENTO                                                VELOCIDAD
   ANGULAR:                                                   ANGULAR:



    ES LA DISTANCIA                            DE MANERA SIMILAR QUE EN EL
  RECORRIDA POR UNA                                    MOVIMIENTO
   PARTICULA EN UNA                            RECTILINEO, PODEMOS DEFINIR
TRAYECTORIA CIRCULAR.                            UNA VELOCIDAD ANGULAR .
   ESTA DESCRIBE LA                           ES EL DESPLAZAMIENTO ANGULAR
 CANTIDAD DE ROTACION                         QUE RECORRE UN CUERPO EN UN
QUE REALIZA UN CUERPO.                             INTERVALO DE TIEMPO



   ES EL SISTEMA INTERNACIONAL DE             LAS UNIDADES DELA VELOCIDAD
MEDIDA LA UNIDAD DEL DESPLAZAMIENTO                 SON UNIDADES DE
     ANGULAR ES EL RADIAN(RAD)               DESPLAZAMIENTO ANGULAR ENTRE
RADIAN:ES EL ANGULO OBTENIDO POR EL           UNIDADES DE TIEMPO. TAMBIEN
ARCO CUYA LONGITUD ES IGUAL AL RADIO           PUEDEN SER: REV/MIN =R.P.M.
             DEL CIRCULO.                               , /S, ETC.
CONCLUCION

El movimiento circular además de ser un fenómeno
físico importante, es de gran aplicación en nuestra
vida diaria. Innumerable es la cantidad de
ruedas, discos, engranajes y cosas en movimiento
circular que son indispensables para
desplazarnos, mover las máquinas, traernos el agua e
incluso el aire hasta donde estamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajoGuía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
nvp3
 
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.Marco Antonio
 
Ejercicio 4 1 5
Ejercicio 4 1 5Ejercicio 4 1 5
Ejercicio 4 1 5
pablopriegu
 
Ecuaciones Parametricas
Ecuaciones ParametricasEcuaciones Parametricas
Ecuaciones Parametricas
Daniel Naranjo
 
Ejercicios Resueltos Cinemática
Ejercicios Resueltos CinemáticaEjercicios Resueltos Cinemática
Ejercicios Resueltos Cinemática
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Prueba de sintesis iii repaso resuelta
Prueba de sintesis iii repaso resueltaPrueba de sintesis iii repaso resuelta
Prueba de sintesis iii repaso resuelta
Juan Sepúlveda
 
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minutoUna rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minutoSebas Bermudez
 
Ejercicios mcua
Ejercicios mcuaEjercicios mcua
Ejercicios mcua
Oscar Barrera
 
0 vectores BGU
0 vectores BGU0 vectores BGU
0 vectores BGU
Willan José Erazo Erazo
 
Problemas resueltos-cap-10-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-10-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-10-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-10-fisica-serwayPavel Tovar Malasquez
 
Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimientoConservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
Yuri Milachay
 
Energía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisiónEnergía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisión
Luis Hernández
 
Funcion exponencial ejercicios sullivan
Funcion exponencial ejercicios sullivanFuncion exponencial ejercicios sullivan
Funcion exponencial ejercicios sullivan
enrique0975
 
Ejercicios Resueltos - Funciones
Ejercicios Resueltos - FuncionesEjercicios Resueltos - Funciones
Ejercicios Resueltos - Funciones
María Juliana
 
Taller vectores
Taller vectoresTaller vectores
Taller vectores
melufg
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonJose Luis Nazareno
 
Funciones pares, impares y periódicas )
Funciones pares, impares y periódicas )Funciones pares, impares y periódicas )
Funciones pares, impares y periódicas )
Teovaki Daniel Barreto
 
Taller 1 conversiones de unidades
Taller 1   conversiones de unidadesTaller 1   conversiones de unidades
Taller 1 conversiones de unidadesDaniel Naranjo
 

La actualidad más candente (20)

Guía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajoGuía energía mecánica, potencia y trabajo
Guía energía mecánica, potencia y trabajo
 
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
Radiactividad y Decaimiento radiactivo.
 
Ejercicio 4 1 5
Ejercicio 4 1 5Ejercicio 4 1 5
Ejercicio 4 1 5
 
Ecuaciones Parametricas
Ecuaciones ParametricasEcuaciones Parametricas
Ecuaciones Parametricas
 
Ejercicios Resueltos Cinemática
Ejercicios Resueltos CinemáticaEjercicios Resueltos Cinemática
Ejercicios Resueltos Cinemática
 
Prueba de sintesis iii repaso resuelta
Prueba de sintesis iii repaso resueltaPrueba de sintesis iii repaso resuelta
Prueba de sintesis iii repaso resuelta
 
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minutoUna rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
Una rueda de un automvil da 240 vueltas en un minuto
 
Módulo 2. factorización
Módulo 2. factorizaciónMódulo 2. factorización
Módulo 2. factorización
 
Ejercicios mcua
Ejercicios mcuaEjercicios mcua
Ejercicios mcua
 
0 vectores BGU
0 vectores BGU0 vectores BGU
0 vectores BGU
 
Recuperacion decimo
Recuperacion decimoRecuperacion decimo
Recuperacion decimo
 
Problemas resueltos-cap-10-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-10-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-10-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-10-fisica-serway
 
Conservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimientoConservación de la cantidad de movimiento
Conservación de la cantidad de movimiento
 
Energía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisiónEnergía, su utilización, transmisión
Energía, su utilización, transmisión
 
Funcion exponencial ejercicios sullivan
Funcion exponencial ejercicios sullivanFuncion exponencial ejercicios sullivan
Funcion exponencial ejercicios sullivan
 
Ejercicios Resueltos - Funciones
Ejercicios Resueltos - FuncionesEjercicios Resueltos - Funciones
Ejercicios Resueltos - Funciones
 
Taller vectores
Taller vectoresTaller vectores
Taller vectores
 
Fuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newtonFuerza y movimiento. leyes de newton
Fuerza y movimiento. leyes de newton
 
Funciones pares, impares y periódicas )
Funciones pares, impares y periódicas )Funciones pares, impares y periódicas )
Funciones pares, impares y periódicas )
 
Taller 1 conversiones de unidades
Taller 1   conversiones de unidadesTaller 1   conversiones de unidades
Taller 1 conversiones de unidades
 

Destacado

Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)Daniel Naranjo
 
Unidades de medidas
Unidades de medidasUnidades de medidas
Unidades de medidasreinodeluca
 
Biografias de Alessandro volta, Michael Faraday , James Clerk Maxwell
Biografias  de Alessandro volta, Michael Faraday , James Clerk MaxwellBiografias  de Alessandro volta, Michael Faraday , James Clerk Maxwell
Biografias de Alessandro volta, Michael Faraday , James Clerk Maxwell
DIDIER OROZCO
 
Revolución científica: de aristóteles a newton
Revolución científica: de aristóteles a newtonRevolución científica: de aristóteles a newton
Revolución científica: de aristóteles a newton
Pilar de la Torre
 
3M Unidad 1.1 - movimiento circular
3M Unidad 1.1 - movimiento circular3M Unidad 1.1 - movimiento circular
3M Unidad 1.1 - movimiento circularPaula Durán
 
Ley De Faraday: FISICA C - ESPOL
Ley De Faraday: FISICA C - ESPOLLey De Faraday: FISICA C - ESPOL
Ley De Faraday: FISICA C - ESPOLESPOL
 
Soportes documentales
Soportes documentalesSoportes documentales
Soportes documentales
Ana Figueroa
 
Sistema internacional de medidas y sistema ingles
Sistema internacional de medidas y sistema inglesSistema internacional de medidas y sistema ingles
Sistema internacional de medidas y sistema inglesprofeozkar
 

Destacado (9)

Clase cifras significativas (1)
Clase   cifras significativas (1)Clase   cifras significativas (1)
Clase cifras significativas (1)
 
Unidades de medidas
Unidades de medidasUnidades de medidas
Unidades de medidas
 
Biografias de Alessandro volta, Michael Faraday , James Clerk Maxwell
Biografias  de Alessandro volta, Michael Faraday , James Clerk MaxwellBiografias  de Alessandro volta, Michael Faraday , James Clerk Maxwell
Biografias de Alessandro volta, Michael Faraday , James Clerk Maxwell
 
Revolución científica: de aristóteles a newton
Revolución científica: de aristóteles a newtonRevolución científica: de aristóteles a newton
Revolución científica: de aristóteles a newton
 
3M Unidad 1.1 - movimiento circular
3M Unidad 1.1 - movimiento circular3M Unidad 1.1 - movimiento circular
3M Unidad 1.1 - movimiento circular
 
Ley De Faraday: FISICA C - ESPOL
Ley De Faraday: FISICA C - ESPOLLey De Faraday: FISICA C - ESPOL
Ley De Faraday: FISICA C - ESPOL
 
Soportes documentales
Soportes documentalesSoportes documentales
Soportes documentales
 
Sistema internacional de medidas y sistema ingles
Sistema internacional de medidas y sistema inglesSistema internacional de medidas y sistema ingles
Sistema internacional de medidas y sistema ingles
 
1.3 sistema inglés
1.3 sistema inglés1.3 sistema inglés
1.3 sistema inglés
 

Similar a Fisica

Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Ana María Vidal Bravo
 
movimiento circular
movimiento circularmovimiento circular
movimiento circular
Anderly Villanueba Narbaez
 
Doc de alumnos mcu
Doc de alumnos mcuDoc de alumnos mcu
Doc de alumnos mcu
Jacinto Matom Gallego
 
Movimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica CircularMovimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica Circularguest2a68fd
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
dayanariveros
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
viridianamartz
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeDalia Rodriguez
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeDalia Rodriguez
 
3 m unidad 1 mecánica - 1 - movimiento circular
3 m unidad 1   mecánica - 1 - movimiento circular3 m unidad 1   mecánica - 1 - movimiento circular
3 m unidad 1 mecánica - 1 - movimiento circularPaula Durán
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
viridianamartz
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
Guillermos Gallardo
 
La velocidad angular y el radián....pptx
La velocidad angular y el radián....pptxLa velocidad angular y el radián....pptx
La velocidad angular y el radián....pptx
gmonzonvenet
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
SENATI
 
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos FundamentalesMovimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Aida Garcia
 
Trabajo de fisica grupo
Trabajo de fisica grupoTrabajo de fisica grupo
Trabajo de fisica grupoJorge Reyes
 
Movimiento circular uniforme (David Paredes)
Movimiento circular uniforme (David Paredes)Movimiento circular uniforme (David Paredes)
Movimiento circular uniforme (David Paredes)Sebastian Duque
 

Similar a Fisica (20)

Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
movimiento circular
movimiento circularmovimiento circular
movimiento circular
 
Movimiento circular 2
Movimiento circular 2Movimiento circular 2
Movimiento circular 2
 
Doc de alumnos mcu
Doc de alumnos mcuDoc de alumnos mcu
Doc de alumnos mcu
 
Movimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica CircularMovimiento Y DináMica Circular
Movimiento Y DináMica Circular
 
Semana 4mod
Semana 4modSemana 4mod
Semana 4mod
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
3 m unidad 1 mecánica - 1 - movimiento circular
3 m unidad 1   mecánica - 1 - movimiento circular3 m unidad 1   mecánica - 1 - movimiento circular
3 m unidad 1 mecánica - 1 - movimiento circular
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
La velocidad angular y el radián....pptx
La velocidad angular y el radián....pptxLa velocidad angular y el radián....pptx
La velocidad angular y el radián....pptx
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos FundamentalesMovimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
Movimiento Circular Uniforme & Conceptos Fundamentales
 
Trabajo de fisica grupo
Trabajo de fisica grupoTrabajo de fisica grupo
Trabajo de fisica grupo
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Movimiento circular uniforme (David Paredes)
Movimiento circular uniforme (David Paredes)Movimiento circular uniforme (David Paredes)
Movimiento circular uniforme (David Paredes)
 

Más de Casandra Palomo

Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCasandra Palomo
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCasandra Palomo
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCasandra Palomo
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCasandra Palomo
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
Casandra Palomo
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
Casandra Palomo
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
Casandra Palomo
 
Fisica (2)
Fisica (2)Fisica (2)
Fisica (2)
Casandra Palomo
 

Más de Casandra Palomo (9)

Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
 
Capacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paraleloCapacitadores en serie y en paralelo
Capacitadores en serie y en paralelo
 
Fisica
Fisica Fisica
Fisica
 
Fisica (2)
Fisica (2)Fisica (2)
Fisica (2)
 

Fisica

  • 1. MOVIMIENTO CIRCULAR Conceptos fundamentales El movimiento circular (llamado también movimiento circunferencial) es el que se basa en un eje de giro y radio constante, por lo cual la trayectoria es una circunferencia
  • 2. INTEGRANTES 4 “AV” CONTABILIDAD DelÁngel Morales Nury Lizeth García Palomo Casandra Monserrat Gutiérrez Martínez Vanesa Elizabeth Guzmán Arteaga Erick Regino Yáñez Hernández Alexis Alberto
  • 3. DESCRIPCIÓN CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO CIRCULAR El movimiento es el cambio de posición que experimenta un cuerpo . No todos los movimientos que suceden a nuestro alrededor son en línea recta, la rotación de la tierra sobre su eje, las manecillas de un reloj, el carrusel de la feria o el de los satélites naturales o artificiales alrededor de la tierra describen una trayectoria circular alrededor de un eje o un punto determinado.
  • 4. DEFINICIÓN DE TRAYECTORIA Y DESPLAZAMIENTO CIRCULAR Y ANGULAR Debido a que la Tierra esta girando sobre su propio eje, cualquier punto sobre su superficie presenta movimiento circular. Si consideramos como referencia el eje de rotación terrestre, cada uno de nosotros recorremos una distancia de 2πr en 24 horas. Cada uno de nosotros también recorremos una trayectoria circular debido a que la Tierra esta girando sobre su propio eje. En el movimiento circular el móvil presenta un desplazamiento angular.
  • 5. DESPLAZAMIENTO ANGULAR Esla distancia recorrida por una partícula en una trayectoria circular. esta describe la cantidad de rotación que realiza un cuerpo. En el sistema internacional de medida la unidad del desplazamiento angular es el radian (rad). Radian: es el ángulo obtenido por el arco cuya longitud es igual al radio del circulo.
  • 6.
  • 7. VELOCIDAD ANGULAR De manera similar que en el movimiento rectilíneo, podemos definir una velocidad angular representada por (Ω) . Es el desplazamiento angular que recorre un cuerpo en un intervalo de tiempo.
  • 8. PERIODO (T) Y FRECUENCIA (F) Es el movimiento circular uniforme se definen los conceptos de periodo y frecuencia, ya que son necesarias para comprender los fenómenos que se producen en los movimientos periodísticos que se estudian en acústica y óptica. PERIODO(T): es el tiempo que tarda un móvil en recorrer los 360 de su trayectoria circular. La unidad de periodo es el segundo(s) Sobre la superficie de la tierra todos los cuerpos representan el mismo periodo de 86400s (24h). FRECUENCIA(F): es el numero de revoluciones o vueltas completas que realiza el móvil en la unidad de tiempo. Por lo tanto: F=1/T T=1/F
  • 9. En problemas técnicos la velocidad angular media se expresa en términos de la frecuencia de revoluciones. Por lo tanto, se calcula dela sig. Manera: ω=2 π f ω =2π/T Donde: ω=velocidad angular media(rad/s) f= frecuencia (rev/s) T=periodo(s)
  • 10. Ejercicios resueltos: 1.- convierte cada una de las velocidades circulares de r.p.m. a rad/s. a) 600 r.p.m.=? a rad/s b) 300 r.p.m.=?rad/s solución a) ω=600 r.p.m.=(600rev/1 min)(2 πrad/1 rev) (1 min/60s) =62.832 rad/s Solución b) ω=300 r.p.m. =(300rev/1 min) (2 πrad/1rev)(1min/60s)=31.416 rad/s RESPUESTA: a) ω=62.832 rad/s b) ω= 10π rad/s. =31.416 rad.
  • 11. 2.- una rueda de esmeril gira a partir del reposo alcanzado una velocidad angular de 1200 r.p.m. después de 20 s. calcula: a) Su aceleración angular es rad/s2. b) El numero de vueltas que realiza en ese tiempo. DATOS: ω=0 ωf=1200 r.p.m. T=20s ?=(rad/s2) m=?(rev) FORMULAS: a= ω- ω/t ; m= ω t+ ½ a t2 CONVERSIÓN: ωF =(1200 r.p.m./1min)(2 πrad/1rev) (1 min/60s)=125.664rad/s
  • 12. MOVIMIENTO CIRCULAR: EL MOVIMIENTO ES EL CAMBIO DE POCICION QUE GENERA UN CUERPO DESPLAZAMIENTO VELOCIDAD ANGULAR: ANGULAR: ES LA DISTANCIA DE MANERA SIMILAR QUE EN EL RECORRIDA POR UNA MOVIMIENTO PARTICULA EN UNA RECTILINEO, PODEMOS DEFINIR TRAYECTORIA CIRCULAR. UNA VELOCIDAD ANGULAR . ESTA DESCRIBE LA ES EL DESPLAZAMIENTO ANGULAR CANTIDAD DE ROTACION QUE RECORRE UN CUERPO EN UN QUE REALIZA UN CUERPO. INTERVALO DE TIEMPO ES EL SISTEMA INTERNACIONAL DE LAS UNIDADES DELA VELOCIDAD MEDIDA LA UNIDAD DEL DESPLAZAMIENTO SON UNIDADES DE ANGULAR ES EL RADIAN(RAD) DESPLAZAMIENTO ANGULAR ENTRE RADIAN:ES EL ANGULO OBTENIDO POR EL UNIDADES DE TIEMPO. TAMBIEN ARCO CUYA LONGITUD ES IGUAL AL RADIO PUEDEN SER: REV/MIN =R.P.M. DEL CIRCULO. , /S, ETC.
  • 13. CONCLUCION El movimiento circular además de ser un fenómeno físico importante, es de gran aplicación en nuestra vida diaria. Innumerable es la cantidad de ruedas, discos, engranajes y cosas en movimiento circular que son indispensables para desplazarnos, mover las máquinas, traernos el agua e incluso el aire hasta donde estamos.