SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA (Facultad de Ingeniería Civil)
Yarleque Yovera Christian Joel Ciclo: V
5.72. Un disco de radio 𝑹 rueda con una velocidad constante 𝒗 𝟎 a lo largo de un plano
horizontal. Demostrar que la posición de cualquier punto sobre su borde está dado por
las ecuaciones 𝒙( 𝒕) = 𝑹(𝒘𝒕 − 𝒔𝒆𝒏(𝒘𝒕))e 𝒚( 𝒕) = 𝑹(𝟏 − 𝒄𝒐𝒔⁡( 𝒘𝒕)), donde 𝒘 = 𝒗 𝟎/𝑹
es la velocidad angular del disco y 𝒕 se mide desde el instante en que el punto se
encuentra en contacto con el plano. Encontrar también las componentes de la
velocidad y la aceleración del punto.
Dejemos que la rueda ruede un poco y veamos dónde va a parar el punto P de la
circunferencia. Cuando el centro del círculo C ha pasado a C´, el punto P ha pasado a P´.
Este es el punto cuya ecuación queremos. Llamamos a sus coordenadas (𝑥, 𝑦). Como la
rueda no resbala sobre el suelo, lo que sabemos es que la longitud del arco 𝑃′𝐷 sobre la
circunferencia es igual a la longitud del segmento rectilíneo 𝑃𝐷. Si llamamos a al ángulo
𝑃′
𝐶′
𝐷 = 𝛼 medido en radianes, resulta 𝑃′
𝐷 = 𝑃𝐷 = 𝑅𝛼.
Además ya que el punto 𝐶 se mueve a velocidad constante 𝒗0
𝐶𝐶′
= 𝑃𝐷 = 𝑣0 ∗ 𝑡 = 𝑅 ∗ 𝛼
Por otra parte, las coordenadas de 𝑃′ en nuestro sistema son:
𝑥 = 𝑃𝐷 − 𝑃′𝐿
𝑥 = 𝑅 ∗ 𝛼 − 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝛼)
𝑦 = 𝐶′
𝐷 − 𝐶′𝐿
𝑦 = 𝑅 − 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝛼)
Pero sabemos que:
𝑤 = 𝛼/𝑡
𝛼 = 𝑤𝑡
Entonces:
𝑥(𝑡) = 𝑅𝑤𝑡 − 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA (Facultad de Ingeniería Civil)
Yarleque Yovera Christian Joel Ciclo: V
𝑦(𝑡) = 𝑅 − 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑡)
𝒙(𝒕) = 𝑹(𝒘𝒕 − 𝒔𝒆𝒏( 𝒘𝒕))
𝒚(𝒕) = 𝑹(𝟏 − 𝒄𝒐𝒔( 𝒘𝒕))
Para encontrar las componentes de la velocidad aplicamos su definición:
𝑣⃗ =
𝑑𝑟⃗
𝑑𝑡
=
𝑑(𝑥( 𝑡), 𝑦(𝑡))
𝑑𝑡
= (
𝑑(𝑥( 𝑡))
𝑑𝑡
,
𝑑(𝑦( 𝑡))
𝑑𝑡
)
𝑣⃗ = (
𝑑( 𝑅𝑤𝑡 − 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡))
𝑑𝑡
,
𝑑( 𝑅 − 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑡))
𝑑𝑡
)
𝑣⃗ = (𝑅𝑤 − 𝑅𝑤𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡), 𝑅𝑤𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡)) = (𝑣 𝑥( 𝑡), 𝑣 𝑦(𝑡))
𝒗 𝒙( 𝒕) = 𝑹𝒘(𝟏 − 𝒄𝒐𝒔( 𝒘𝒕))
𝒗 𝒚( 𝒕) = 𝑹𝒘𝒔𝒆𝒏( 𝒘𝒕)
Finalmente para encontrar las componentes de la aceleración aplicamos su definición:
𝑎⃗ =
𝑑𝑣⃗
𝑑𝑡
=
𝑑(𝑣 𝑥( 𝑡), 𝑣 𝑦(𝑡))
𝑑𝑡
= (
𝑑(𝑣 𝑥( 𝑡))
𝑑𝑡
,
𝑑 (𝑣 𝑦( 𝑡))
𝑑𝑡
)
𝑎⃗ = (
𝑑(𝑅𝑤 − 𝑅𝑤𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡))
𝑑𝑡
,
𝑑(𝑅𝑤𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡))
𝑑𝑡
)
𝑎⃗ = (𝑅𝑤2
𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡), 𝑅𝑤2
𝑐𝑜𝑠⁡( 𝑤𝑡)) = (𝑎 𝑥( 𝑡), 𝑎 𝑦( 𝑡))
𝒂 𝒙( 𝒕) = 𝑹𝒘 𝟐 𝒔𝒆𝒏( 𝒘𝒕)
𝒂 𝒚( 𝒕) = 𝑹𝒘 𝟐 𝐜𝐨𝐬⁡( 𝒘𝒕)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA (Facultad de Ingeniería Civil)
Yarleque Yovera Christian Joel Ciclo: V
5.73. Un disco de radio 𝑹 rueda a lo largo del plano horizontal. Demostrar que en cada
instante la velocidad de cada punto es perpendicular a la línea que une el punto con el
punto de contacto del disco y el plano. Si 𝝆 es la distancia entre estos puntos,
demostrar que la magnitud de la velocidad del punto que se mueve es 𝒘𝝆. ¿Qué
conclusiones obtiene de estos resultados?
Para que la velocidad en cada punto sea perpendicular a la línea que une el punto con
el de contacto debe cumplirse:
𝐷𝑃′⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⁡. 𝑣⃗ = 0
Sea el vector: 𝐷𝑃′⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗= P’- D
P’= ( 𝑅𝑤𝑡− 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡), 𝑅 − 𝑅𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡))y D= (𝑅𝑤𝑡; 0)
El vector 𝐷𝑃′⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝑃′
− 𝐷 = ( 𝑅𝑤𝑡− 𝑅𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡), 𝑅 − 𝑅𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡))− (𝑅𝑤𝑡; 0)
𝐷𝑃′⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = (−𝑅𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡), 𝑅 − 𝑅𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡))
Y 𝑣⃗ = (𝑅𝑤 − 𝑅𝑤𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡); 𝑅𝑤𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡))
𝐷𝑃′⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⁡. 𝑣⃗ = 0
(−𝑅𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡), 𝑅 − 𝑅𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡)).(𝑅𝑤 − 𝑅𝑤𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡); 𝑅𝑤𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡)) = 0
−𝑅2 𝑤𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡) + 𝑅2 𝑤𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡) 𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡)+ 𝑅2 𝑤𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡) − 𝑅2 𝑤𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡) 𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡) = 0
0 = 0
∴ 𝑺𝒆⁡𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂⁡𝒒𝒖𝒆⁡ 𝑫𝑷′⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗
⁡𝒚⁡𝒗⃗⃗⃗⁡𝒔𝒐𝒏⁡𝒑𝒆𝒓𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒄𝒖𝒍𝒂𝒓𝒆𝒔⁡𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆⁡𝒔𝒊.
𝑣⃗
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA (Facultad de Ingeniería Civil)
Yarleque Yovera Christian Joel Ciclo: V
Luego para demostrar que si:
𝑷′𝑫 = 𝝆
Entonces:
| 𝒗⃗⃗⃗| = 𝒘𝝆
𝑃′𝐷 = 𝜌
√( 𝑅𝑤𝑡 − 𝑅𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡)− 𝑅𝑤𝑡)2 + ( 𝑅 − 𝑅𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡)− 0)2 = 𝜌
√( 𝑅𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡))
2
+ 𝑅2 + ( 𝑅𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡))
2
− 2 𝑅2
𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡) = 𝜌
√ 𝟐𝑹 𝟐(𝟏 − 𝐜𝐨𝐬⁡( 𝒘𝒕)) = 𝝆
| 𝑣⃗| = √( 𝑅𝑤 − 𝑅𝑤𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡))
2
+ (𝑅𝑤𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡))
2
| 𝑣⃗| = √ 𝑅2 𝑤2 + ( 𝑅𝑤𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡))
2
− 2 𝑅2
𝑤2 𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡)+( 𝑅𝑤𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡))
2
| 𝑣⃗| = √2𝑅2 𝑤2(1 − cos⁡( 𝑤𝑡))
| 𝑣⃗| = 𝑤√2𝑅2(1− cos( 𝑤𝑡))
| 𝒗⃗⃗⃗| = 𝒘𝝆
∴ 𝑺𝒆⁡𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂⁡𝒍𝒂⁡𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍𝒅𝒂𝒅

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios Resueltos Cinemática II
Ejercicios Resueltos Cinemática IIEjercicios Resueltos Cinemática II
Ejercicios Resueltos Cinemática II
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Problema de cinematica
Problema de cinematicaProblema de cinematica
Problema de cinematica
Miguel Antonio Bula Picon
 
Movimineto parabolico herdoiza
Movimineto parabolico herdoizaMovimineto parabolico herdoiza
Movimineto parabolico herdoiza
Leyo Herdoiza
 
Ecuaciones cinematicas
Ecuaciones cinematicasEcuaciones cinematicas
Ecuaciones cinematicasRoberto Magana
 
Aplicaciones de las leyes de newton
Aplicaciones de las leyes de newtonAplicaciones de las leyes de newton
Aplicaciones de las leyes de newton
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
4. unidad n°2 movimiento curvilineo
4. unidad n°2 movimiento curvilineo4. unidad n°2 movimiento curvilineo
4. unidad n°2 movimiento curvilineo
Josue Atilio Carballo Santamaria
 
P40 ejercicos de cinematica
P40 ejercicos de cinematicaP40 ejercicos de cinematica
P40 ejercicos de cinematicaDavidSPZGZ
 
Movimiento relativo
Movimiento relativoMovimiento relativo
Movimiento relativo
sdiupg1
 
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
Josue Atilio Carballo Santamaria
 
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad TecnologicaParcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Ale Ávila
 
EJERCICIOS ALONSO FINN DE CINETICA
EJERCICIOS ALONSO FINN DE CINETICAEJERCICIOS ALONSO FINN DE CINETICA
EJERCICIOS ALONSO FINN DE CINETICA
Sergio Ruben Roca Anton
 
Slideshare movimiento relativo leoneldeandrade_v13112039
Slideshare movimiento relativo leoneldeandrade_v13112039Slideshare movimiento relativo leoneldeandrade_v13112039
Slideshare movimiento relativo leoneldeandrade_v13112039
Leonel De Andrade
 
Aceleración tangencial o lineal
Aceleración tangencial o linealAceleración tangencial o lineal
Aceleración tangencial o linealUAT
 
Grupo 3 cinematica- ejercicios
Grupo 3  cinematica- ejerciciosGrupo 3  cinematica- ejercicios
Grupo 3 cinematica- ejercicios
etubay
 
Ejercicios revisión vectores y cinemática
Ejercicios revisión vectores y cinemáticaEjercicios revisión vectores y cinemática
Ejercicios revisión vectores y cinemática
Jose Pacheco
 
MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA
MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULAMOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA
MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA
DAyala1
 

La actualidad más candente (19)

Ejercicios Resueltos Cinemática II
Ejercicios Resueltos Cinemática IIEjercicios Resueltos Cinemática II
Ejercicios Resueltos Cinemática II
 
Problema de cinematica
Problema de cinematicaProblema de cinematica
Problema de cinematica
 
Movimineto parabolico herdoiza
Movimineto parabolico herdoizaMovimineto parabolico herdoiza
Movimineto parabolico herdoiza
 
Ecuaciones cinematicas
Ecuaciones cinematicasEcuaciones cinematicas
Ecuaciones cinematicas
 
Aplicaciones de las leyes de newton
Aplicaciones de las leyes de newtonAplicaciones de las leyes de newton
Aplicaciones de las leyes de newton
 
4. unidad n°2 movimiento curvilineo
4. unidad n°2 movimiento curvilineo4. unidad n°2 movimiento curvilineo
4. unidad n°2 movimiento curvilineo
 
P40 ejercicos de cinematica
P40 ejercicos de cinematicaP40 ejercicos de cinematica
P40 ejercicos de cinematica
 
Movimiento relativo
Movimiento relativoMovimiento relativo
Movimiento relativo
 
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
5. unidad n°2 movimiento curvilineo parte ii
 
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad TecnologicaParcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
Parcial 1. Fisica I (mecánica). Cinemática rectilínea. Universidad Tecnologica
 
EJERCICIOS ALONSO FINN DE CINETICA
EJERCICIOS ALONSO FINN DE CINETICAEJERCICIOS ALONSO FINN DE CINETICA
EJERCICIOS ALONSO FINN DE CINETICA
 
Slideshare movimiento relativo leoneldeandrade_v13112039
Slideshare movimiento relativo leoneldeandrade_v13112039Slideshare movimiento relativo leoneldeandrade_v13112039
Slideshare movimiento relativo leoneldeandrade_v13112039
 
Aceleración tangencial o lineal
Aceleración tangencial o linealAceleración tangencial o lineal
Aceleración tangencial o lineal
 
Grupo 3 cinematica- ejercicios
Grupo 3  cinematica- ejerciciosGrupo 3  cinematica- ejercicios
Grupo 3 cinematica- ejercicios
 
Ejercicios revisión vectores y cinemática
Ejercicios revisión vectores y cinemáticaEjercicios revisión vectores y cinemática
Ejercicios revisión vectores y cinemática
 
1 ciencias c
1 ciencias c1 ciencias c
1 ciencias c
 
Mrua
MruaMrua
Mrua
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA
MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULAMOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA
MOVIMIENTO CURVILÍNEO EN GENERAL DE LA PARTÍCULA
 

Similar a Fisica fin pdf

S01.s2sssssssssssss Material de CAF1.pdf
S01.s2sssssssssssss Material de CAF1.pdfS01.s2sssssssssssss Material de CAF1.pdf
S01.s2sssssssssssss Material de CAF1.pdf
RenzoCanales2
 
Anual SM Semana 08 - Física.pdf
Anual SM Semana 08 - Física.pdfAnual SM Semana 08 - Física.pdf
Anual SM Semana 08 - Física.pdf
JeanPaulAtaullucoUap
 
Cinematica tridimensional
Cinematica tridimensionalCinematica tridimensional
Cinematica tridimensional
Mario Arellano Vilchez
 
LA HIPÉRBOLA
LA HIPÉRBOLA LA HIPÉRBOLA
LA HIPÉRBOLA
keithMartinez11
 
Universidad de las fuerzas armadas espe compressed compressed_compressed (1)
Universidad  de las fuerzas armadas espe compressed compressed_compressed (1)Universidad  de las fuerzas armadas espe compressed compressed_compressed (1)
Universidad de las fuerzas armadas espe compressed compressed_compressed (1)
DianaGualotua1
 
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Brayan Méndez
 
formulario matematicas
formulario matematicasformulario matematicas
formulario matematicas
Jaime Arispe
 
Pres FV2 Geometría curvas.pdf
Pres FV2 Geometría curvas.pdfPres FV2 Geometría curvas.pdf
Pres FV2 Geometría curvas.pdf
TacoDorado2
 
Vector unitario tema 03
Vector unitario tema 03Vector unitario tema 03
Vector unitario tema 03
CARLOSGONY
 
Cinemática 1 D
Cinemática 1 DCinemática 1 D
Cinemática 1 D
Edwin SB
 
Mov2D (1).pdf
Mov2D (1).pdfMov2D (1).pdf
Mov2D (1).pdf
ggrdhr
 
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis VectorialTema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Francisco Sandoval
 
EJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOS
EJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOSEJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOS
EJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOS
Francisco Nieves
 
Sesión 10.pdf
Sesión 10.pdfSesión 10.pdf
Sesión 10.pdf
jasonesquivel5
 
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdfMATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
ymoralesva20
 
Segunda tarrea tecer depto aplicaciones
Segunda tarrea tecer depto aplicacionesSegunda tarrea tecer depto aplicaciones
Segunda tarrea tecer depto aplicaciones
fernando palomo
 
Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.
Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.
Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.
René Gastelumendi Dargent
 
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo ordenAnálisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
jeickson sulbaran
 
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Martin Andrade Pacheco
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
Marian Piña
 

Similar a Fisica fin pdf (20)

S01.s2sssssssssssss Material de CAF1.pdf
S01.s2sssssssssssss Material de CAF1.pdfS01.s2sssssssssssss Material de CAF1.pdf
S01.s2sssssssssssss Material de CAF1.pdf
 
Anual SM Semana 08 - Física.pdf
Anual SM Semana 08 - Física.pdfAnual SM Semana 08 - Física.pdf
Anual SM Semana 08 - Física.pdf
 
Cinematica tridimensional
Cinematica tridimensionalCinematica tridimensional
Cinematica tridimensional
 
LA HIPÉRBOLA
LA HIPÉRBOLA LA HIPÉRBOLA
LA HIPÉRBOLA
 
Universidad de las fuerzas armadas espe compressed compressed_compressed (1)
Universidad  de las fuerzas armadas espe compressed compressed_compressed (1)Universidad  de las fuerzas armadas espe compressed compressed_compressed (1)
Universidad de las fuerzas armadas espe compressed compressed_compressed (1)
 
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
Formulario Cálculo Integral, Derivación, Identidades Trigonométricas, Varias.
 
formulario matematicas
formulario matematicasformulario matematicas
formulario matematicas
 
Pres FV2 Geometría curvas.pdf
Pres FV2 Geometría curvas.pdfPres FV2 Geometría curvas.pdf
Pres FV2 Geometría curvas.pdf
 
Vector unitario tema 03
Vector unitario tema 03Vector unitario tema 03
Vector unitario tema 03
 
Cinemática 1 D
Cinemática 1 DCinemática 1 D
Cinemática 1 D
 
Mov2D (1).pdf
Mov2D (1).pdfMov2D (1).pdf
Mov2D (1).pdf
 
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis VectorialTema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
Tema 1: Revisión de conceptos: Análisis Vectorial
 
EJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOS
EJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOSEJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOS
EJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOS
 
Sesión 10.pdf
Sesión 10.pdfSesión 10.pdf
Sesión 10.pdf
 
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdfMATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
MATERIAL INFORMATIVO Sesión7 física 1.pdf
 
Segunda tarrea tecer depto aplicaciones
Segunda tarrea tecer depto aplicacionesSegunda tarrea tecer depto aplicaciones
Segunda tarrea tecer depto aplicaciones
 
Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.
Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.
Aceleración Centrípeta: Deducción utilizando una colisión.
 
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo ordenAnálisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
Análisis de la respuesta transitoria. sistemas de segundo orden
 
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelosMomento de inercia con respecto a ejes paralelos
Momento de inercia con respecto a ejes paralelos
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

Fisica fin pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA (Facultad de Ingeniería Civil) Yarleque Yovera Christian Joel Ciclo: V 5.72. Un disco de radio 𝑹 rueda con una velocidad constante 𝒗 𝟎 a lo largo de un plano horizontal. Demostrar que la posición de cualquier punto sobre su borde está dado por las ecuaciones 𝒙( 𝒕) = 𝑹(𝒘𝒕 − 𝒔𝒆𝒏(𝒘𝒕))e 𝒚( 𝒕) = 𝑹(𝟏 − 𝒄𝒐𝒔⁡( 𝒘𝒕)), donde 𝒘 = 𝒗 𝟎/𝑹 es la velocidad angular del disco y 𝒕 se mide desde el instante en que el punto se encuentra en contacto con el plano. Encontrar también las componentes de la velocidad y la aceleración del punto. Dejemos que la rueda ruede un poco y veamos dónde va a parar el punto P de la circunferencia. Cuando el centro del círculo C ha pasado a C´, el punto P ha pasado a P´. Este es el punto cuya ecuación queremos. Llamamos a sus coordenadas (𝑥, 𝑦). Como la rueda no resbala sobre el suelo, lo que sabemos es que la longitud del arco 𝑃′𝐷 sobre la circunferencia es igual a la longitud del segmento rectilíneo 𝑃𝐷. Si llamamos a al ángulo 𝑃′ 𝐶′ 𝐷 = 𝛼 medido en radianes, resulta 𝑃′ 𝐷 = 𝑃𝐷 = 𝑅𝛼. Además ya que el punto 𝐶 se mueve a velocidad constante 𝒗0 𝐶𝐶′ = 𝑃𝐷 = 𝑣0 ∗ 𝑡 = 𝑅 ∗ 𝛼 Por otra parte, las coordenadas de 𝑃′ en nuestro sistema son: 𝑥 = 𝑃𝐷 − 𝑃′𝐿 𝑥 = 𝑅 ∗ 𝛼 − 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝛼) 𝑦 = 𝐶′ 𝐷 − 𝐶′𝐿 𝑦 = 𝑅 − 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝛼) Pero sabemos que: 𝑤 = 𝛼/𝑡 𝛼 = 𝑤𝑡 Entonces: 𝑥(𝑡) = 𝑅𝑤𝑡 − 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡)
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA (Facultad de Ingeniería Civil) Yarleque Yovera Christian Joel Ciclo: V 𝑦(𝑡) = 𝑅 − 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑡) 𝒙(𝒕) = 𝑹(𝒘𝒕 − 𝒔𝒆𝒏( 𝒘𝒕)) 𝒚(𝒕) = 𝑹(𝟏 − 𝒄𝒐𝒔( 𝒘𝒕)) Para encontrar las componentes de la velocidad aplicamos su definición: 𝑣⃗ = 𝑑𝑟⃗ 𝑑𝑡 = 𝑑(𝑥( 𝑡), 𝑦(𝑡)) 𝑑𝑡 = ( 𝑑(𝑥( 𝑡)) 𝑑𝑡 , 𝑑(𝑦( 𝑡)) 𝑑𝑡 ) 𝑣⃗ = ( 𝑑( 𝑅𝑤𝑡 − 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡)) 𝑑𝑡 , 𝑑( 𝑅 − 𝑅𝑐𝑜𝑠(𝑤𝑡)) 𝑑𝑡 ) 𝑣⃗ = (𝑅𝑤 − 𝑅𝑤𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡), 𝑅𝑤𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡)) = (𝑣 𝑥( 𝑡), 𝑣 𝑦(𝑡)) 𝒗 𝒙( 𝒕) = 𝑹𝒘(𝟏 − 𝒄𝒐𝒔( 𝒘𝒕)) 𝒗 𝒚( 𝒕) = 𝑹𝒘𝒔𝒆𝒏( 𝒘𝒕) Finalmente para encontrar las componentes de la aceleración aplicamos su definición: 𝑎⃗ = 𝑑𝑣⃗ 𝑑𝑡 = 𝑑(𝑣 𝑥( 𝑡), 𝑣 𝑦(𝑡)) 𝑑𝑡 = ( 𝑑(𝑣 𝑥( 𝑡)) 𝑑𝑡 , 𝑑 (𝑣 𝑦( 𝑡)) 𝑑𝑡 ) 𝑎⃗ = ( 𝑑(𝑅𝑤 − 𝑅𝑤𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡)) 𝑑𝑡 , 𝑑(𝑅𝑤𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡)) 𝑑𝑡 ) 𝑎⃗ = (𝑅𝑤2 𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡), 𝑅𝑤2 𝑐𝑜𝑠⁡( 𝑤𝑡)) = (𝑎 𝑥( 𝑡), 𝑎 𝑦( 𝑡)) 𝒂 𝒙( 𝒕) = 𝑹𝒘 𝟐 𝒔𝒆𝒏( 𝒘𝒕) 𝒂 𝒚( 𝒕) = 𝑹𝒘 𝟐 𝐜𝐨𝐬⁡( 𝒘𝒕)
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA (Facultad de Ingeniería Civil) Yarleque Yovera Christian Joel Ciclo: V 5.73. Un disco de radio 𝑹 rueda a lo largo del plano horizontal. Demostrar que en cada instante la velocidad de cada punto es perpendicular a la línea que une el punto con el punto de contacto del disco y el plano. Si 𝝆 es la distancia entre estos puntos, demostrar que la magnitud de la velocidad del punto que se mueve es 𝒘𝝆. ¿Qué conclusiones obtiene de estos resultados? Para que la velocidad en cada punto sea perpendicular a la línea que une el punto con el de contacto debe cumplirse: 𝐷𝑃′⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⁡. 𝑣⃗ = 0 Sea el vector: 𝐷𝑃′⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗= P’- D P’= ( 𝑅𝑤𝑡− 𝑅𝑠𝑒𝑛(𝑤𝑡), 𝑅 − 𝑅𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡))y D= (𝑅𝑤𝑡; 0) El vector 𝐷𝑃′⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = 𝑃′ − 𝐷 = ( 𝑅𝑤𝑡− 𝑅𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡), 𝑅 − 𝑅𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡))− (𝑅𝑤𝑡; 0) 𝐷𝑃′⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = (−𝑅𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡), 𝑅 − 𝑅𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡)) Y 𝑣⃗ = (𝑅𝑤 − 𝑅𝑤𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡); 𝑅𝑤𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡)) 𝐷𝑃′⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⁡. 𝑣⃗ = 0 (−𝑅𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡), 𝑅 − 𝑅𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡)).(𝑅𝑤 − 𝑅𝑤𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡); 𝑅𝑤𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡)) = 0 −𝑅2 𝑤𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡) + 𝑅2 𝑤𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡) 𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡)+ 𝑅2 𝑤𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡) − 𝑅2 𝑤𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡) 𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡) = 0 0 = 0 ∴ 𝑺𝒆⁡𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂⁡𝒒𝒖𝒆⁡ 𝑫𝑷′⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⁡𝒚⁡𝒗⃗⃗⃗⁡𝒔𝒐𝒏⁡𝒑𝒆𝒓𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒄𝒖𝒍𝒂𝒓𝒆𝒔⁡𝒆𝒏𝒕𝒓𝒆⁡𝒔𝒊. 𝑣⃗
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA (Facultad de Ingeniería Civil) Yarleque Yovera Christian Joel Ciclo: V Luego para demostrar que si: 𝑷′𝑫 = 𝝆 Entonces: | 𝒗⃗⃗⃗| = 𝒘𝝆 𝑃′𝐷 = 𝜌 √( 𝑅𝑤𝑡 − 𝑅𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡)− 𝑅𝑤𝑡)2 + ( 𝑅 − 𝑅𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡)− 0)2 = 𝜌 √( 𝑅𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡)) 2 + 𝑅2 + ( 𝑅𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡)) 2 − 2 𝑅2 𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡) = 𝜌 √ 𝟐𝑹 𝟐(𝟏 − 𝐜𝐨𝐬⁡( 𝒘𝒕)) = 𝝆 | 𝑣⃗| = √( 𝑅𝑤 − 𝑅𝑤𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡)) 2 + (𝑅𝑤𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡)) 2 | 𝑣⃗| = √ 𝑅2 𝑤2 + ( 𝑅𝑤𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡)) 2 − 2 𝑅2 𝑤2 𝑐𝑜𝑠( 𝑤𝑡)+( 𝑅𝑤𝑠𝑒𝑛( 𝑤𝑡)) 2 | 𝑣⃗| = √2𝑅2 𝑤2(1 − cos⁡( 𝑤𝑡)) | 𝑣⃗| = 𝑤√2𝑅2(1− cos( 𝑤𝑡)) | 𝒗⃗⃗⃗| = 𝒘𝝆 ∴ 𝑺𝒆⁡𝒄𝒐𝒎𝒑𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂⁡𝒍𝒂⁡𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍𝒅𝒂𝒅