SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME
DISPEPTICO
SINDROME DISPEPTICO
O El síndrome dispéptico conjunta una serie
de síntomas abdominales, como:
O Dolor,
O Náuseas,
O Inflamación abdominal,
O Flatulencia,
SINDROME DISPEPTICO
O Eructos,
O Sensación de saciedad temprana,
O Pirosis (ardor torácico),
O Regurgitación o lo que las personas
comúnmente refieren como indigestión;
O en contadas ocasiones se presenta diarrea.
SINDROME DISPEPTICO
O La atención de pacientes que acuden a consulta por
presentar alguno o varios de estos síntomas se ha
incrementado.
SINDROME DISPEPTICO
O ETIOLOGIA:
O Grandes variaciones que ha sufrido la dieta pero, sobre todo,
por desordenes alimenticios de cada persona.
SINDROME DISPEPTICO
O Se ha asociado al consumo de productos
picantes, grasas, alcohol y tabaco es
común.
SINDROME DISPEPTICO
O La mucosa gastrointestinal se irrita y genera
procesos inflamatorios que no permiten la
secreción adecuada de sustancias que se
encargan de llevar a cabo el proceso de
digestión.
SINDROME DISPEPTICO
O La consecuencia es que, al no ser
adecuadamente digeridos los alimentos, su
paso del estómago hacia el intestino se
retarda.
SINDROME DISPEPTICO
O Generando sensación de saciedad y
plenitud gástrica, así como retraso en el
vaciamiento del órgano.
SINDROME DISPEPTICO
O Favoreciendo de esta manera que el
contenido del mismo retorne al esófago,
propiciando reflujo y náuseas, eructos y
ardor torácico, lo que en conjunto se conoce
popularmente como agruras.
SINDROME DISPEPTICO
O Sucede también que los alimentos mal
digeridos, al llegar a la porción final del
intestino, son atacados por las bacterias de
esta región y causan formación de gases
intestinales que generan inflamación
abdominal y flatulencia.
SINDROME DISPEPTICO
O El síndrome dispéptico se origina por la
conjunción de varios trastornos; los más
importantes se mencionan a continuación:
O Gastritis
O Ulcera gastrica
O Gastroparesia
O Intolerancia a la lactosa
O Parasitosis intestinales
SINDROME DISPEPTICO
O Gastritis. Inflamación de la mucosa
gástrica que cubre las paredes internas del
estómago.
O Gastroparesia. En otras palabras,
trastornos del movimiento gástrico, debido
principalmente a la falta de estímulos
nerviosos que propician deficiente
desplazamiento de los alimentos por el
intestino.
SINDROME DISPEPTICO
O Úlcera gástrica. Lesión que se genera en
la cubierta interna (mucosa) del estómago o
del duodeno (inicio del intestino), que se
puede extender al resto de las capas de
estos órganos y llegar a perforar sus
paredes.
SINDROME DISPEPTICO
O Intolerancia a la lactosa. La falta o baja
presencia de la enzima llamada lactasa
impide la óptima asimilación de un azúcar
componente de los lácteos, denominada
lactosa; el problema puede generar
flatulencia y diarrea y, en alto porcentaje, es
hereditaria.
SINDROME DISPEPTICO
O Parasitosis intestinales. La presencia
en el tracto digestivo de parásitos (sobre
todo amebas, salmonellas y lombrices)
frecuentemente es causa de alteraciones en
el proceso digestivo.
SINDROME DISPEPTICO
O Agruras:
De manera normal, el estómago produce
jugos o ácidos (entre ellos el clorhídrico)
para digerir los alimentos, cuya
característica principal es ser demasiado
corrosivos, por lo que el estómago cuenta
con una película protectora que evita que le
cause algún daño.
SINDROME DISPEPTICO
O Estas sustancias ácidas pueden
incrementar su volumen si se consumen
alimentos irritantes o muy condimentados, o
si la persona es muy nerviosa, de manera
que al no ser suficiente el estómago para
retenerlas, buscan salida por el esófago.
SINDROME DISPEPTICO
O Por la cual al ascender los jugos gástricos
producen ardor quemante en la zona media
del pecho, lo que conocemos como agruras,
que generalmente vienen acompañadas de
sensación de que el alimento se regresa a
la boca (regurgitar) y eructos, dejando sabor
agrio.
SINDROME DISPEPTICO
O TRATAMIENTO
Para controlar los síntomas del síndrome
dispéptico es importante conocer las causas
específicas que lo originaron
SINDROME DISPEPTICO
O Sin embargo, en muchos casos las
molestias resultan excesivas, por lo cual el
médico especialista (en este caso
gastroenterólogo) tratará de darles alivio lo
más pronto posible siguiendo un
tratamiento empírico, es decir, basado en
su experiencia científica.
SINDROME DISPEPTICO
O Util en pacientes menores de 45 años de
edad, que no tienen evidencia de alguna
enfermedad crónica.
O Util en quienes presentan síntomas leves
pero de larga duración, intermitentes o de
fácil control.
SINDROME DISPEPTICO
O Las opciones terapéuticas más recurrentes
para controlar los molestos síntomas son
las siguientes
O Antiacidos
O Subcinato de bismuto
O Bloqueadores
O Procineticos
SINDROME DISPEPTICO
O Antiácidos. Constituyen excelente medio
para tratar síntomas leves de dispepsia, en
especial cuando se relaciona con excesos o
con alteraciones de la dieta habitual; no se
recomiendan a pacientes que sufren de
dispepsia constante o diaria.
SINDROME DISPEPTICO
O Subcinato de bismuto. Protege y
regenera la mucosa; sin embargo, como se
llegan a absorber pequeñas cantidades de
bismuto no debe usarse por tiempo
prolongado.
SINDROME DISPEPTICO
O Bloqueadores. Productos que impiden la
secreción de jugo gástrico (ácido
clorhídrico).
O Quienes no mejoran en grado significativo
con este tratamiento requieren de estudios
específicos para un diagnóstico preciso y
dar el tratamiento correspondiente.
SINDROME DISPEPTICO
O Procinéticos. Medicamentos que mejoran
los trastornos de la movilidad
gastrointestinal y proporcionan alivio en los
pacientes con reflujo gastroesofágico o
dispepsia sin presencia de úlcera.
SINDROME DISPEPTICO
O Cuando los medicamentos descritos no
causan el efecto esperado y las molestias
continúan por más de 7 días, el
gastroenterólogo indicará exámenes de
laboratorio precisos para conocer las
posibles causas de la dispepsia y los daños
que ha generado en el organismo.
SINDROME DISPEPTICO
O Otras de las medidas que se deben procurar
para complementar el tratamiento de
dispepsia es la modificación de los hábitos
dietéticos.
SINDROME DISPEPTICO
O Incrementar el consumo de fibra natural de
frutas y verduras, y la ingesta de líquidos.
O Evitando refrescos gaseosos, huevo y
embutidos.
SINDROME DISPEPTICO
O Evitando el consumo de aquellos alimentos
que sean sospechosos de causar el
síndrome, como irritantes gastrointestinales
(picante, condimentos, café, lácteos,
grasas, chocolate, menta, semillas
oleaginosas, como cacahuate,
almendra, nuez, avellana y ajonjolí,
entre otras)
SINDROME DISPEPTICO
O Es importante comer el último alimento
varias horas antes de acostarse, pues en
esta posición la comida, así como los jugos
gástricos, no permanecen en el estómago y
tienden a trasladarse al esófago, pudiendo
llegar a la boca.
SINDROME DISPEPTICO
O Es sabido que alcohol y tabaco irritan el
estómago y provocan terrible acidez, hay
que evitarlos.
SINDROME DISPEPTICO
O El sobrepeso colabora con los problemas
digestivos.
O Mantener el peso corporal adecuado,
mejora la sintomatologia pues el sobrepeso
produce presión en el estómago, la cual
obstaculiza su funcionamiento normal.
SINDROME DISPEPTICO
O Se recomienda comer frutas como
plátano y manzana al momento de
sentir agruras, pues absorben las
sustancias ácidas y generan alivio.
SINDROME DISPEPTICO
O Después de comer tome un té de menta,
tila, anís, hierbabuena o azahar, ya que
actúan como digestivo evitando náuseas e
indigestión.
SINDROME DISPEPTICO
O Hay que promover el control de sus nervios
pues estos generan produccion de acidos
gastricos.
SINDROME DISPEPTICO
O Entre comidas beber un vaso con agua,
consumir gelatinas ya que esta sustancia
recubre las paredes del estómago evitando
el ardor.
SINDROME DISPEPTICO
O Al acostarse, conviene elevar la cabeza con
almohadas, pues así es menos probable
que el contenido del estómago regrese
hacia el esófago.
SINDROME DISPEPTICO
O La posición menos recomendable al
momento de dormir es la fetal, es decir, con
piernas y torso encogidos, pues contribuye a
que el estómago se apriete y aparezcan
agruras. Si no puede evitarlo, se debe por
lo menos encojer sólo las extremidades y no
el tronco.
SINDROME DISPEPTICO
O Usar ropa holgada al dormir permite que el
largo proceso de digestión se lleve a cabo
sin tener apretado el estómago. La ropa de
uso diario tampoco debe ser muy ajustada,
de manera que no se recomiendan fajas ni
cinturones apretados.
SINDROME DISPEPTICO
O No debe practicarse ejercicio después de
comer.
O Siempre se debe comer sentado, nunca
acostado.
O Se debe tener un horario de comida fijo
evita que los jugos gástricos se produzcan
cuando no hay alimento en el estómago y
tiendan a subir por el esófago.
SINDROME DISPEPTICO
O No es recomendable que las mujeres
embarazadas ingieran antiácidos; en vez de
ello, pueden masticar chicle, pues la saliva
producida neutraliza los ácidos
estomacales.
O Además, pueden cambiar su rutina
alimenticia, de modo que coman cinco
veces al día, pero pequeñas porciones, con
el fin de que el estómago no se
sobrecargue.
SINDROME DISPEPTICO
O Algunas personas son peculiarmente
sensibles a ciertos cítricos, como naranjas,
limones, tomate verde o jitomate, pues
aumentan considerablemente la producción
de ácidos estomacales por eso hay que
evitarlos.
SINDROME DISPEPTICO
O Importante brindar al paciente sensación de
mayor control sobre sus enfermedades,
promover patrones sanos de
comportamiento y reducir los estados de
estrés, ansiedad y depresión.
SINDROME DISPEPTICO
O CONCLUSION
Podemos decir que la terapéutica empleada
para el control de los síntomas del síndrome
dispéptico debe ser, la mayoría de las
ocasiones, en forma combinada.
SINDROME DISPEPTICO
O Hay que procurar que el paciente no se
automedique pues podrían surgir otro tipo
de alteraciones por sobredosificación,
reacciones alérgicas o efectos secundarios
a cualquiera de los medicamentos
empleados
SINDROME DISPEPTICO
O Lo más conveniente es solicitar la
valoración clínica del gastroenterólogo y
mantenerse bajo tratamiento controlado y
supervisado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Andrey Martinez Pardo
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
FAMEN
 
Síndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino IrritableSíndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino Irritable
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
AkiRe Loz
 
SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
evelyn sagredo
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
Silvia Caballero
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Vomito
VomitoVomito
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
Sol Burgos Herrera
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Semiologia Renal
Semiologia  RenalSemiologia  Renal
Semiologia Renal
Silvia Caballero
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
jvallejoherrador
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
David Aguilar
 
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 

La actualidad más candente (20)

Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Síndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino IrritableSíndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino Irritable
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
 
SINDROME ILEO
SINDROME ILEOSINDROME ILEO
SINDROME ILEO
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Colitis Ulcerosa
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Vomito
VomitoVomito
Vomito
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Semiologia Renal
Semiologia  RenalSemiologia  Renal
Semiologia Renal
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
(2021-03-16) SOS ABDOMEN AGUDO (PPT)
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
(2018-04-12) Hemorragia digestiva (PPT)
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 

Destacado

Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Kerstin Ibarra Castro
 
Clase 1 b dispepsia
Clase 1 b  dispepsia Clase 1 b  dispepsia
Clase 1 b dispepsia
Anchi Hsu XD
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Marcela GZ.
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Carlosz D. Arcos
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
unidaddocente
 
Síndrome ulceroso
Síndrome  ulceroso Síndrome  ulceroso
Síndrome ulceroso
Jaime Lizarraga Quispe
 
Dispepsia
Dispepsia Dispepsia
Dispepsia
Carolina Caceres
 
Condroplasia
CondroplasiaCondroplasia
Condroplasia
mata692
 
Disgrafia
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
fabiola gutierrez
 
Sindrome de reflujo gastroesofagico
Sindrome de reflujo gastroesofagicoSindrome de reflujo gastroesofagico
Sindrome de reflujo gastroesofagico
VOTATE
 
Sindrome ulceroso
Sindrome ulcerosoSindrome ulceroso
Sindrome ulceroso
Amaury Perez
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Juan Guzman MArtinez
 
Functional dyspepsia-Approach
Functional dyspepsia-ApproachFunctional dyspepsia-Approach
Functional dyspepsia-Approach
Vadivel Kumaran Sivasankaran
 
43 FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
43  FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica43  FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
43 FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
fisipato13
 
Enfermedad acido péptica
Enfermedad acido pépticaEnfermedad acido péptica
Enfermedad acido péptica
Isabel Rojas
 
Sindrome Ulceroso Y Gastritis
Sindrome Ulceroso Y GastritisSindrome Ulceroso Y Gastritis
Sindrome Ulceroso Y Gastritis
Jennifer Ramirez
 
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción. Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
Carlos Fitz Campos
 
Que es padecer Trastorno Bipolar
Que es padecer Trastorno BipolarQue es padecer Trastorno Bipolar
Que es padecer Trastorno Bipolar
vitriolum
 
Roma iii
Roma iiiRoma iii

Destacado (20)

Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
 
Clase 1 b dispepsia
Clase 1 b  dispepsia Clase 1 b  dispepsia
Clase 1 b dispepsia
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Síndrome ulceroso
Síndrome  ulceroso Síndrome  ulceroso
Síndrome ulceroso
 
Dispepsia
Dispepsia Dispepsia
Dispepsia
 
Condroplasia
CondroplasiaCondroplasia
Condroplasia
 
Disgrafia
Disgrafia Disgrafia
Disgrafia
 
Sindrome de reflujo gastroesofagico
Sindrome de reflujo gastroesofagicoSindrome de reflujo gastroesofagico
Sindrome de reflujo gastroesofagico
 
Sindrome ulceroso
Sindrome ulcerosoSindrome ulceroso
Sindrome ulceroso
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Functional dyspepsia-Approach
Functional dyspepsia-ApproachFunctional dyspepsia-Approach
Functional dyspepsia-Approach
 
43 FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
43  FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica43  FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
43 FisiopatologíA Y ClíNica De La Enfermedad áCido PéPtica
 
Enfermedad acido péptica
Enfermedad acido pépticaEnfermedad acido péptica
Enfermedad acido péptica
 
Sindrome Ulceroso Y Gastritis
Sindrome Ulceroso Y GastritisSindrome Ulceroso Y Gastritis
Sindrome Ulceroso Y Gastritis
 
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción. Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
Trastornos de la absorción, síndrome de mala absorción.
 
Que es padecer Trastorno Bipolar
Que es padecer Trastorno BipolarQue es padecer Trastorno Bipolar
Que es padecer Trastorno Bipolar
 
Roma iii
Roma iiiRoma iii
Roma iii
 

Similar a Sindrome dispeptico ok

Diapositivas gastritis
Diapositivas gastritisDiapositivas gastritis
Diapositivas gastritis
Gaby Patiño
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Royce Kpo
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Royce Kpo
 
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptxSEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
VictorCrisspEstela
 
.ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES 8vo B.pptx
.ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES 8vo B.pptx.ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES 8vo B.pptx
.ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES 8vo B.pptx
pablomacias251
 
dietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptxdietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptx
IvanbritCz
 
Sindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivasSindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivas
Gisselle Castellon
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
abebantrax86
 
Sindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableSindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritable
Favi Rodmor
 
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades NeurologicasProblemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
LN. Ana Karen Ramírez Becerra
 
Farmacos en tgi 1
Farmacos en tgi 1Farmacos en tgi 1
Farmacos en tgi 1
gonzalorodriguezcarranza
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
Beluu G.
 
Enfermedades del sistema digestivo y respiratorio por Carlos Castillo
Enfermedades del sistema digestivo y respiratorio por Carlos CastilloEnfermedades del sistema digestivo y respiratorio por Carlos Castillo
Enfermedades del sistema digestivo y respiratorio por Carlos Castillo
Carlos Castillo
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO, exposicion .pdf
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO, exposicion .pdfCUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO, exposicion .pdf
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO, exposicion .pdf
EidySaucedoMuoz1
 
La intolerancia a la lactosa
La intolerancia a la lactosa La intolerancia a la lactosa
La intolerancia a la lactosa
manuel angel andrade alcazar
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Jhoana Carolina Romero Rodriguez
 
Presentacion gastritis y gastroenteritis
Presentacion gastritis y gastroenteritisPresentacion gastritis y gastroenteritis
Presentacion gastritis y gastroenteritis
Alicia Barreiro
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico.pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico.pptxEnfermedad por reflujo gastroesofágico.pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico.pptx
AlfonsoSandovalVelar
 
Word
WordWord

Similar a Sindrome dispeptico ok (20)

Diapositivas gastritis
Diapositivas gastritisDiapositivas gastritis
Diapositivas gastritis
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptxSEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
 
.ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES 8vo B.pptx
.ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES 8vo B.pptx.ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES 8vo B.pptx
.ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES 8vo B.pptx
 
dietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptxdietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptx
 
Sindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivasSindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivas
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Sindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableSindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritable
 
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades NeurologicasProblemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
Problemas De Alimentacion En Pacientes Con Enfermedades Neurologicas
 
Farmacos en tgi 1
Farmacos en tgi 1Farmacos en tgi 1
Farmacos en tgi 1
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Enfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinalesEnfermedades gastrointestinales
Enfermedades gastrointestinales
 
Enfermedades del sistema digestivo y respiratorio por Carlos Castillo
Enfermedades del sistema digestivo y respiratorio por Carlos CastilloEnfermedades del sistema digestivo y respiratorio por Carlos Castillo
Enfermedades del sistema digestivo y respiratorio por Carlos Castillo
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO, exposicion .pdf
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO, exposicion .pdfCUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO, exposicion .pdf
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO, exposicion .pdf
 
La intolerancia a la lactosa
La intolerancia a la lactosa La intolerancia a la lactosa
La intolerancia a la lactosa
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 
Presentacion gastritis y gastroenteritis
Presentacion gastritis y gastroenteritisPresentacion gastritis y gastroenteritis
Presentacion gastritis y gastroenteritis
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico.pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico.pptxEnfermedad por reflujo gastroesofágico.pptx
Enfermedad por reflujo gastroesofágico.pptx
 
Word
WordWord
Word
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Sindrome dispeptico ok

  • 2. SINDROME DISPEPTICO O El síndrome dispéptico conjunta una serie de síntomas abdominales, como: O Dolor, O Náuseas, O Inflamación abdominal, O Flatulencia,
  • 3. SINDROME DISPEPTICO O Eructos, O Sensación de saciedad temprana, O Pirosis (ardor torácico), O Regurgitación o lo que las personas comúnmente refieren como indigestión; O en contadas ocasiones se presenta diarrea.
  • 4. SINDROME DISPEPTICO O La atención de pacientes que acuden a consulta por presentar alguno o varios de estos síntomas se ha incrementado.
  • 5. SINDROME DISPEPTICO O ETIOLOGIA: O Grandes variaciones que ha sufrido la dieta pero, sobre todo, por desordenes alimenticios de cada persona.
  • 6. SINDROME DISPEPTICO O Se ha asociado al consumo de productos picantes, grasas, alcohol y tabaco es común.
  • 7. SINDROME DISPEPTICO O La mucosa gastrointestinal se irrita y genera procesos inflamatorios que no permiten la secreción adecuada de sustancias que se encargan de llevar a cabo el proceso de digestión.
  • 8. SINDROME DISPEPTICO O La consecuencia es que, al no ser adecuadamente digeridos los alimentos, su paso del estómago hacia el intestino se retarda.
  • 9. SINDROME DISPEPTICO O Generando sensación de saciedad y plenitud gástrica, así como retraso en el vaciamiento del órgano.
  • 10. SINDROME DISPEPTICO O Favoreciendo de esta manera que el contenido del mismo retorne al esófago, propiciando reflujo y náuseas, eructos y ardor torácico, lo que en conjunto se conoce popularmente como agruras.
  • 11. SINDROME DISPEPTICO O Sucede también que los alimentos mal digeridos, al llegar a la porción final del intestino, son atacados por las bacterias de esta región y causan formación de gases intestinales que generan inflamación abdominal y flatulencia.
  • 12. SINDROME DISPEPTICO O El síndrome dispéptico se origina por la conjunción de varios trastornos; los más importantes se mencionan a continuación: O Gastritis O Ulcera gastrica O Gastroparesia O Intolerancia a la lactosa O Parasitosis intestinales
  • 13. SINDROME DISPEPTICO O Gastritis. Inflamación de la mucosa gástrica que cubre las paredes internas del estómago. O Gastroparesia. En otras palabras, trastornos del movimiento gástrico, debido principalmente a la falta de estímulos nerviosos que propician deficiente desplazamiento de los alimentos por el intestino.
  • 14. SINDROME DISPEPTICO O Úlcera gástrica. Lesión que se genera en la cubierta interna (mucosa) del estómago o del duodeno (inicio del intestino), que se puede extender al resto de las capas de estos órganos y llegar a perforar sus paredes.
  • 15. SINDROME DISPEPTICO O Intolerancia a la lactosa. La falta o baja presencia de la enzima llamada lactasa impide la óptima asimilación de un azúcar componente de los lácteos, denominada lactosa; el problema puede generar flatulencia y diarrea y, en alto porcentaje, es hereditaria.
  • 16. SINDROME DISPEPTICO O Parasitosis intestinales. La presencia en el tracto digestivo de parásitos (sobre todo amebas, salmonellas y lombrices) frecuentemente es causa de alteraciones en el proceso digestivo.
  • 17. SINDROME DISPEPTICO O Agruras: De manera normal, el estómago produce jugos o ácidos (entre ellos el clorhídrico) para digerir los alimentos, cuya característica principal es ser demasiado corrosivos, por lo que el estómago cuenta con una película protectora que evita que le cause algún daño.
  • 18. SINDROME DISPEPTICO O Estas sustancias ácidas pueden incrementar su volumen si se consumen alimentos irritantes o muy condimentados, o si la persona es muy nerviosa, de manera que al no ser suficiente el estómago para retenerlas, buscan salida por el esófago.
  • 19. SINDROME DISPEPTICO O Por la cual al ascender los jugos gástricos producen ardor quemante en la zona media del pecho, lo que conocemos como agruras, que generalmente vienen acompañadas de sensación de que el alimento se regresa a la boca (regurgitar) y eructos, dejando sabor agrio.
  • 20. SINDROME DISPEPTICO O TRATAMIENTO Para controlar los síntomas del síndrome dispéptico es importante conocer las causas específicas que lo originaron
  • 21. SINDROME DISPEPTICO O Sin embargo, en muchos casos las molestias resultan excesivas, por lo cual el médico especialista (en este caso gastroenterólogo) tratará de darles alivio lo más pronto posible siguiendo un tratamiento empírico, es decir, basado en su experiencia científica.
  • 22. SINDROME DISPEPTICO O Util en pacientes menores de 45 años de edad, que no tienen evidencia de alguna enfermedad crónica. O Util en quienes presentan síntomas leves pero de larga duración, intermitentes o de fácil control.
  • 23. SINDROME DISPEPTICO O Las opciones terapéuticas más recurrentes para controlar los molestos síntomas son las siguientes O Antiacidos O Subcinato de bismuto O Bloqueadores O Procineticos
  • 24. SINDROME DISPEPTICO O Antiácidos. Constituyen excelente medio para tratar síntomas leves de dispepsia, en especial cuando se relaciona con excesos o con alteraciones de la dieta habitual; no se recomiendan a pacientes que sufren de dispepsia constante o diaria.
  • 25. SINDROME DISPEPTICO O Subcinato de bismuto. Protege y regenera la mucosa; sin embargo, como se llegan a absorber pequeñas cantidades de bismuto no debe usarse por tiempo prolongado.
  • 26. SINDROME DISPEPTICO O Bloqueadores. Productos que impiden la secreción de jugo gástrico (ácido clorhídrico). O Quienes no mejoran en grado significativo con este tratamiento requieren de estudios específicos para un diagnóstico preciso y dar el tratamiento correspondiente.
  • 27. SINDROME DISPEPTICO O Procinéticos. Medicamentos que mejoran los trastornos de la movilidad gastrointestinal y proporcionan alivio en los pacientes con reflujo gastroesofágico o dispepsia sin presencia de úlcera.
  • 28. SINDROME DISPEPTICO O Cuando los medicamentos descritos no causan el efecto esperado y las molestias continúan por más de 7 días, el gastroenterólogo indicará exámenes de laboratorio precisos para conocer las posibles causas de la dispepsia y los daños que ha generado en el organismo.
  • 29. SINDROME DISPEPTICO O Otras de las medidas que se deben procurar para complementar el tratamiento de dispepsia es la modificación de los hábitos dietéticos.
  • 30. SINDROME DISPEPTICO O Incrementar el consumo de fibra natural de frutas y verduras, y la ingesta de líquidos. O Evitando refrescos gaseosos, huevo y embutidos.
  • 31. SINDROME DISPEPTICO O Evitando el consumo de aquellos alimentos que sean sospechosos de causar el síndrome, como irritantes gastrointestinales (picante, condimentos, café, lácteos, grasas, chocolate, menta, semillas oleaginosas, como cacahuate, almendra, nuez, avellana y ajonjolí, entre otras)
  • 32. SINDROME DISPEPTICO O Es importante comer el último alimento varias horas antes de acostarse, pues en esta posición la comida, así como los jugos gástricos, no permanecen en el estómago y tienden a trasladarse al esófago, pudiendo llegar a la boca.
  • 33. SINDROME DISPEPTICO O Es sabido que alcohol y tabaco irritan el estómago y provocan terrible acidez, hay que evitarlos.
  • 34. SINDROME DISPEPTICO O El sobrepeso colabora con los problemas digestivos. O Mantener el peso corporal adecuado, mejora la sintomatologia pues el sobrepeso produce presión en el estómago, la cual obstaculiza su funcionamiento normal.
  • 35. SINDROME DISPEPTICO O Se recomienda comer frutas como plátano y manzana al momento de sentir agruras, pues absorben las sustancias ácidas y generan alivio.
  • 36. SINDROME DISPEPTICO O Después de comer tome un té de menta, tila, anís, hierbabuena o azahar, ya que actúan como digestivo evitando náuseas e indigestión.
  • 37. SINDROME DISPEPTICO O Hay que promover el control de sus nervios pues estos generan produccion de acidos gastricos.
  • 38. SINDROME DISPEPTICO O Entre comidas beber un vaso con agua, consumir gelatinas ya que esta sustancia recubre las paredes del estómago evitando el ardor.
  • 39. SINDROME DISPEPTICO O Al acostarse, conviene elevar la cabeza con almohadas, pues así es menos probable que el contenido del estómago regrese hacia el esófago.
  • 40. SINDROME DISPEPTICO O La posición menos recomendable al momento de dormir es la fetal, es decir, con piernas y torso encogidos, pues contribuye a que el estómago se apriete y aparezcan agruras. Si no puede evitarlo, se debe por lo menos encojer sólo las extremidades y no el tronco.
  • 41. SINDROME DISPEPTICO O Usar ropa holgada al dormir permite que el largo proceso de digestión se lleve a cabo sin tener apretado el estómago. La ropa de uso diario tampoco debe ser muy ajustada, de manera que no se recomiendan fajas ni cinturones apretados.
  • 42. SINDROME DISPEPTICO O No debe practicarse ejercicio después de comer. O Siempre se debe comer sentado, nunca acostado. O Se debe tener un horario de comida fijo evita que los jugos gástricos se produzcan cuando no hay alimento en el estómago y tiendan a subir por el esófago.
  • 43. SINDROME DISPEPTICO O No es recomendable que las mujeres embarazadas ingieran antiácidos; en vez de ello, pueden masticar chicle, pues la saliva producida neutraliza los ácidos estomacales. O Además, pueden cambiar su rutina alimenticia, de modo que coman cinco veces al día, pero pequeñas porciones, con el fin de que el estómago no se sobrecargue.
  • 44. SINDROME DISPEPTICO O Algunas personas son peculiarmente sensibles a ciertos cítricos, como naranjas, limones, tomate verde o jitomate, pues aumentan considerablemente la producción de ácidos estomacales por eso hay que evitarlos.
  • 45. SINDROME DISPEPTICO O Importante brindar al paciente sensación de mayor control sobre sus enfermedades, promover patrones sanos de comportamiento y reducir los estados de estrés, ansiedad y depresión.
  • 46. SINDROME DISPEPTICO O CONCLUSION Podemos decir que la terapéutica empleada para el control de los síntomas del síndrome dispéptico debe ser, la mayoría de las ocasiones, en forma combinada.
  • 47. SINDROME DISPEPTICO O Hay que procurar que el paciente no se automedique pues podrían surgir otro tipo de alteraciones por sobredosificación, reacciones alérgicas o efectos secundarios a cualquiera de los medicamentos empleados
  • 48. SINDROME DISPEPTICO O Lo más conveniente es solicitar la valoración clínica del gastroenterólogo y mantenerse bajo tratamiento controlado y supervisado.