SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGÍA FEMENINA
ANTES DEL EMBARAZO
Dra. Lizeth Manu Camacho
Anatomía fisiológica de losórganos
sexuales femeninos
• Órganos principales: ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina
• Reproducción comienza con desarrollo de los óvulos, atraviesa una de las
trompas y llega al útero
• En vida fetal el ovulo esta revestido de epitelio germinal, de este se
diferencian óvulos primordiales que emigran al interior de la sustancia de la
corteza ovárica
• El ovulo se rodea de células fusiformes (C. granulosa)
• Ovulo con una única capa (folículo primordial) es llamado ovocito primario
• vida fértil de mujer 13-46 años se desarrollan de 400-500 folículos
primordiales
Sistema hormonal femenino
• 3 grupos de hormonas
• Cambios en concentraciones hormonales
durante el ciclo menstrual
Hormona Lugar de produccion
H. Liberadora de
gonadotropinas (GnRH)
Hipotálamo
Foliculoestimulante (FSH) y
Luteinizante (LH)
Adenohipofisis
Estrogenos y Progesterona Ovario
Ciclo ovárico mensual – función de
hormonas gonadotropas
• Durante años fértiles de la mujer se presentan
variaciones rítmicas mensuales de la secreción de
hormonas
• Patrón rítmico llamado “ciclo sexual mensual femenino”
• Duración del ciclo 28 días (20-45)
• Longitud anormal del ciclo asociado a menor fertilidad
• Consecuencias del ciclo menstrual
1. Liberación del ovulo en el ovario
2. Preparación de endometrio uterino
Hormonas gonadotropas y efectossobre
ovarios
• La secreción ovárica depende de las hormonas FSH y LH
• En niñez no hay producción de estas hormonas
• 9-12 años la hipófisis secreta FSH y LH que culmina con iniciación de
ciclo menstrual a los 11-15 años
• Primer ciclo menstrual es llamado menarquia
• Estas hormonas estimulan células efectoras en ovarios, los
receptores activados fomentan ritmo de secreción, crecimientoy
proliferación de las células
• Los receptores estimulan AMPc, estimula formación deproteincinasa
y fosforilacion de enzimas que inducen formación de hormonas
sexuales
Crecimiento del foliculo ovarico – fase
folicular
• Recién nacida.- ovulo rodeado por única
capa de células de la granulosa (folículo
primordial)
• Niñez.- células de la granulosa nutren al
ovulo y secretan Factor Inhibidor de la
maduración del ovocito, que lo mantiene en
estado primordial durante profase de
división meiotica
• Pubertad.- adenohipofisis secreta FSH y LH
por lo que ovarios y folículos inician su
crecimiento
• Primera fase, desarrollo folicular; moderado
crecimiento del ovulo 2-3 veces diámetro
• Algunos folículos se desarrollan a folículos
primarios
Desarrollo de los folículosantrales y vesiculares
• Durante primeros días hay ascenso de FSH un
poco mas que LH
• FSH induce crecimiento acelerado de 6-12
folículos primarios cada mes
• Proliferación rápida de células de la granulosa,
las capas de estas se multiplican
• Células fusiformes se agrupan formando una
segunda masa de células llamada teca (2
capas)
• Teca interna: desarrollan capacidad de secretar
hormonas sexuales esteroides adicionales
• Teca externa: tejido conjuntivo muy
vascularizado
• La masa de células granulosas secretan liquido
folicular rico en estrógenos que termina por
formar una cavidad llamada “antro”
• Se produce crecimiento muy acelerado que forman
folículos mas grandes llamados vesiculares, debido a:
1. Secreción de estrógenos al interior del folículo,
retroalimentación positiva con formación de receptores
para FSH
2. FSH hipofisiaria + estrógenos= estimular receptores LH
permitiendo así estimulación de estas células por LH
3. Estrógenos del folículo + aumento de LH hipofisiaria =
proliferación de células tecales del folículo y secreción
de estas
• Ovulo aumenta 3 o 4 veces mas de diámetro
• Ovulo sepultado por cumulo de células de la granulosa
situadas en polo del foliculo
Solo un folículo madura cada vez y los demás sufren
atresia
• Transcurrida 1 semana de crecimiento, uno de los folículos comienza a
crecer mas que los demás
• Los 5-11 folículos restantes involucionan
• Las grandes cantidades de estrógenos procedentes del folículo de
crecimiento actúan sobre el hipotálamo reduciendo secreción de FSH
por la adenohipofisis
• Se bloquea el crecimiento de los folículos menos desarrollados
• El folículo mas grande ejerce una retroalimentación positiva intrínseca
• El único folículo que alcanza un tamaño de 1-1.5cm se denomina
folículo maduro
Ovulación
• Se produce 14 días después del comienzo
de la menstruación
• La pared externa del folículo se hincha con
rapidez y una pequeña zona en el centro de
la capsula folicular (estigma) forma una
protuberancia
• 0 minutos después el liquido folicular
comienza a rezumar del estigma
• 2min después el estigma sufre una rotura
por donde sale un liquido mas viscoso
• Este liquido lleva al ovulo rodeado por una
masa de células de la granulosa llamada
“corona radiada”
El pico de LH s necesario para la ovulación
• LH necesaria para para crecimiento folicular final y ovulación
• 2 días antes de la ovulación el ritmo de secreción de LH aumenta de
6-10 veces (alcanza máximo 16 hrs antes de ovulación)
• FSH aumenta 2-3 veces sus valores
• Estas 2 hormonas preparan el folículo para ovulación
• La LH provoca que las células de la granulosa y de la teca comiencen
a secretar progesterona
• Ritmo de secreción de estrógenos desciende para dar lugar a la
progesterona
1. Crecimiento rápido del folículo
2. Disminución de secreción de estrógenos
3. Comienzo de secreción de progesterona
Inicio de laovulación
Cuerpo amarillo –fase lútea
• Después de ovulación las células de la granulosa de la teca interna
se convierten en células luteinicas
• Aumentan 2 o mas veces de diámetro y se llenan de inclusiones
lipídicas
• El conjunto de masa de células se denomina cuerpo lúteo
• Las células de la granulosa desarrollan su RE liso que secreta
progesterona* y estrógenos
• Las células de la teca producen androstendiona y testosterona que
son convertidas en H. femeninas
• 12 días después involuciona y deja de secretar convirtiéndose en el
CorpusAlbicans
• En semanas se sustituye por tejido conjuntivo y en meses es
reabsorbido
Función luteinizante de laLH
• Ejerce función primordial para transformar las células de
la granulosa y de la teca interna en células luteinicas
• La luteinización también depende de la expulsión del
ovulo del folículo
• Factor inhibidor de la luteinizacion? Frena proceso de
luteinizacion hasta después de ovulación
Secreción por el cuerpo lúteo- función adicional de LH
• Cuerpo lúteo.- órgano con enorme capacidad secretora
(progesterona y estrógenos)
• Después de actuar la LH convertir células en luteinicas
siguen una secuencia
1. Proliferación
2. Aumento de tamaño
3. Secreción
4. Degeneración
• Todo esto ocurre en 12 días
• Placenta secreta GCH que prolonga la vida del cuerpo
lúteo (2-4 primeros meses de gestación)

Más contenido relacionado

Similar a fisiologa femenina antes del embarazo.pptx

Ciclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.mooreCiclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.moore
Luis Silva Goytia
 
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).pptHormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
MARILUZDELSOCORROGUE
 
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninasFisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
Bergoglio
 
Ciclo sexual mensual femenino
Ciclo sexual mensual femeninoCiclo sexual mensual femenino
Ciclo sexual mensual femenino
Enrique Verduzco
 
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptx
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptxFisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptx
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptx
dtoribioes
 
Los ciclos ovárico y uterino
Los ciclos ovárico y uterinoLos ciclos ovárico y uterino
Los ciclos ovárico y uterino
Hogar
 
6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción II6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción II
josemanuel7160
 
Hormonas femeninas, embarazo y lactancia
Hormonas femeninas, embarazo y lactanciaHormonas femeninas, embarazo y lactancia
Hormonas femeninas, embarazo y lactancia
maria monica rodriguez
 
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrualCiclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Abidael Perez
 
Ciclo hormonal
Ciclo hormonalCiclo hormonal
Ciclo hormonal
Beatriz Rocha
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alejandra Heredia
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alejandra Heredia
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Alejandra Heredia
 
Ciclo sexual
Ciclo sexualCiclo sexual
Ciclo sexual
Luzero Huerta
 
Ciclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptxCiclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptx
Yezlith America
 
Histo reproductor femenino.pptx
Histo reproductor femenino.pptxHisto reproductor femenino.pptx
Histo reproductor femenino.pptx
CamilaSchwab2
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
akom21
 
1era semana de gestación .pdf
1era semana de gestación .pdf1era semana de gestación .pdf
1era semana de gestación .pdf
FabiolaGarza8
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
JordanMatiasTorresGa
 
Fisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrualFisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrual
Juan Huembes
 

Similar a fisiologa femenina antes del embarazo.pptx (20)

Ciclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.mooreCiclo reproductor l.moore
Ciclo reproductor l.moore
 
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).pptHormonas sexuales femeninas (2).ppt
Hormonas sexuales femeninas (2).ppt
 
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninasFisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
Fisiología femenina antes del embarazo & hormonas femeninas
 
Ciclo sexual mensual femenino
Ciclo sexual mensual femeninoCiclo sexual mensual femenino
Ciclo sexual mensual femenino
 
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptx
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptxFisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptx
Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas.pptx
 
Los ciclos ovárico y uterino
Los ciclos ovárico y uterinoLos ciclos ovárico y uterino
Los ciclos ovárico y uterino
 
6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción II6.6 y 11.4. Reproducción II
6.6 y 11.4. Reproducción II
 
Hormonas femeninas, embarazo y lactancia
Hormonas femeninas, embarazo y lactanciaHormonas femeninas, embarazo y lactancia
Hormonas femeninas, embarazo y lactancia
 
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrualCiclo ovárico y ciclo menstrual
Ciclo ovárico y ciclo menstrual
 
Ciclo hormonal
Ciclo hormonalCiclo hormonal
Ciclo hormonal
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Ciclo sexual
Ciclo sexualCiclo sexual
Ciclo sexual
 
Ciclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptxCiclo menstrual.pptx
Ciclo menstrual.pptx
 
Histo reproductor femenino.pptx
Histo reproductor femenino.pptxHisto reproductor femenino.pptx
Histo reproductor femenino.pptx
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
1era semana de gestación .pdf
1era semana de gestación .pdf1era semana de gestación .pdf
1era semana de gestación .pdf
 
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidadCiclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
 
Fisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrualFisiología del ciclo menstrual
Fisiología del ciclo menstrual
 

Más de PaolaLizeth7

FISIOLOGIA 1.......pptx principios del intercambio gaseoso
FISIOLOGIA 1.......pptx principios del intercambio gaseosoFISIOLOGIA 1.......pptx principios del intercambio gaseoso
FISIOLOGIA 1.......pptx principios del intercambio gaseoso
PaolaLizeth7
 
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
PaolaLizeth7
 
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptxsindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
PaolaLizeth7
 
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina  Presentacion grupo pptxSamiologia I Medicina  Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
PaolaLizeth7
 
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptxSINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptxEXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis pptEL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
PaolaLizeth7
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
PaolaLizeth7
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
PaolaLizeth7
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
PaolaLizeth7
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
PaolaLizeth7
 
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicinaBRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
PaolaLizeth7
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
PaolaLizeth7
 
filtracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptxfiltracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptx
PaolaLizeth7
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
PaolaLizeth7
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
PaolaLizeth7
 
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptxgrupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
PaolaLizeth7
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
PaolaLizeth7
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
PaolaLizeth7
 

Más de PaolaLizeth7 (20)

FISIOLOGIA 1.......pptx principios del intercambio gaseoso
FISIOLOGIA 1.......pptx principios del intercambio gaseosoFISIOLOGIA 1.......pptx principios del intercambio gaseoso
FISIOLOGIA 1.......pptx principios del intercambio gaseoso
 
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptxEPOC  Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
EPOC Enfisema y Bronquitis Cronica .pptx
 
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptxsindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
sindromes Condensacion . Expos. grupo L.pptx
 
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina  Presentacion grupo pptxSamiologia I Medicina  Presentacion grupo pptx
Samiologia I Medicina Presentacion grupo pptx
 
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptxSINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
SINDROME_CONDENSACION_INFLAMATORIA_SEMIOLOGÍA (1).pptx
 
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptxEXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
EXPOSICIONPruebas Cutáneas . Grupo F.pptx
 
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis pptEL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
EL SINDROME ASCITICO diapositivas gratis ppt
 
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptxCavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
Cavidad Bucal, Esofago, glándulas salivales.pptx
 
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis pptColumna Vertebral diapositivas gratis ppt
Columna Vertebral diapositivas gratis ppt
 
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptxCAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
CAUSAS DE DIARREA CRONICA Semiologia I (1).pptx
 
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratisPiel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
Piel y Anexos. Semiología Médica.ppt gratis
 
Aparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de esteticaAparatología Facial diploamdo de estetica
Aparatología Facial diploamdo de estetica
 
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicinaBRONQUITIS AGUDA power point  gratis medicina
BRONQUITIS AGUDA power point gratis medicina
 
capitulo45.pptx
capitulo45.pptxcapitulo45.pptx
capitulo45.pptx
 
filtracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptxfiltracionglomerular.pptx
filtracionglomerular.pptx
 
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptxCapitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
Capitulo 55. EXPOSICIÓN (1).pptx
 
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptxfisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
fisiologia gastrointestinal-tema 63 y 64.pptx
 
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptxgrupo 1 capitulo 46 snc.pptx
grupo 1 capitulo 46 snc.pptx
 
CAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptxCAPITULO 54.pptx
CAPITULO 54.pptx
 
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptxEXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
EXPOSICION__HEMOSTASIA_Y_COAGULACION_SANGUÍNEA_06.06.22_[Autoguardado]-1[1].pptx
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

fisiologa femenina antes del embarazo.pptx

  • 1. FISIOLOGÍA FEMENINA ANTES DEL EMBARAZO Dra. Lizeth Manu Camacho
  • 2. Anatomía fisiológica de losórganos sexuales femeninos • Órganos principales: ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina • Reproducción comienza con desarrollo de los óvulos, atraviesa una de las trompas y llega al útero • En vida fetal el ovulo esta revestido de epitelio germinal, de este se diferencian óvulos primordiales que emigran al interior de la sustancia de la corteza ovárica • El ovulo se rodea de células fusiformes (C. granulosa) • Ovulo con una única capa (folículo primordial) es llamado ovocito primario • vida fértil de mujer 13-46 años se desarrollan de 400-500 folículos primordiales
  • 3. Sistema hormonal femenino • 3 grupos de hormonas • Cambios en concentraciones hormonales durante el ciclo menstrual Hormona Lugar de produccion H. Liberadora de gonadotropinas (GnRH) Hipotálamo Foliculoestimulante (FSH) y Luteinizante (LH) Adenohipofisis Estrogenos y Progesterona Ovario
  • 4. Ciclo ovárico mensual – función de hormonas gonadotropas • Durante años fértiles de la mujer se presentan variaciones rítmicas mensuales de la secreción de hormonas • Patrón rítmico llamado “ciclo sexual mensual femenino” • Duración del ciclo 28 días (20-45) • Longitud anormal del ciclo asociado a menor fertilidad • Consecuencias del ciclo menstrual 1. Liberación del ovulo en el ovario 2. Preparación de endometrio uterino
  • 5. Hormonas gonadotropas y efectossobre ovarios • La secreción ovárica depende de las hormonas FSH y LH • En niñez no hay producción de estas hormonas • 9-12 años la hipófisis secreta FSH y LH que culmina con iniciación de ciclo menstrual a los 11-15 años • Primer ciclo menstrual es llamado menarquia • Estas hormonas estimulan células efectoras en ovarios, los receptores activados fomentan ritmo de secreción, crecimientoy proliferación de las células • Los receptores estimulan AMPc, estimula formación deproteincinasa y fosforilacion de enzimas que inducen formación de hormonas sexuales
  • 6. Crecimiento del foliculo ovarico – fase folicular • Recién nacida.- ovulo rodeado por única capa de células de la granulosa (folículo primordial) • Niñez.- células de la granulosa nutren al ovulo y secretan Factor Inhibidor de la maduración del ovocito, que lo mantiene en estado primordial durante profase de división meiotica • Pubertad.- adenohipofisis secreta FSH y LH por lo que ovarios y folículos inician su crecimiento • Primera fase, desarrollo folicular; moderado crecimiento del ovulo 2-3 veces diámetro • Algunos folículos se desarrollan a folículos primarios
  • 7. Desarrollo de los folículosantrales y vesiculares • Durante primeros días hay ascenso de FSH un poco mas que LH • FSH induce crecimiento acelerado de 6-12 folículos primarios cada mes • Proliferación rápida de células de la granulosa, las capas de estas se multiplican • Células fusiformes se agrupan formando una segunda masa de células llamada teca (2 capas) • Teca interna: desarrollan capacidad de secretar hormonas sexuales esteroides adicionales • Teca externa: tejido conjuntivo muy vascularizado • La masa de células granulosas secretan liquido folicular rico en estrógenos que termina por formar una cavidad llamada “antro”
  • 8. • Se produce crecimiento muy acelerado que forman folículos mas grandes llamados vesiculares, debido a: 1. Secreción de estrógenos al interior del folículo, retroalimentación positiva con formación de receptores para FSH 2. FSH hipofisiaria + estrógenos= estimular receptores LH permitiendo así estimulación de estas células por LH 3. Estrógenos del folículo + aumento de LH hipofisiaria = proliferación de células tecales del folículo y secreción de estas • Ovulo aumenta 3 o 4 veces mas de diámetro • Ovulo sepultado por cumulo de células de la granulosa situadas en polo del foliculo
  • 9. Solo un folículo madura cada vez y los demás sufren atresia • Transcurrida 1 semana de crecimiento, uno de los folículos comienza a crecer mas que los demás • Los 5-11 folículos restantes involucionan • Las grandes cantidades de estrógenos procedentes del folículo de crecimiento actúan sobre el hipotálamo reduciendo secreción de FSH por la adenohipofisis • Se bloquea el crecimiento de los folículos menos desarrollados • El folículo mas grande ejerce una retroalimentación positiva intrínseca • El único folículo que alcanza un tamaño de 1-1.5cm se denomina folículo maduro
  • 10. Ovulación • Se produce 14 días después del comienzo de la menstruación • La pared externa del folículo se hincha con rapidez y una pequeña zona en el centro de la capsula folicular (estigma) forma una protuberancia • 0 minutos después el liquido folicular comienza a rezumar del estigma • 2min después el estigma sufre una rotura por donde sale un liquido mas viscoso • Este liquido lleva al ovulo rodeado por una masa de células de la granulosa llamada “corona radiada”
  • 11. El pico de LH s necesario para la ovulación • LH necesaria para para crecimiento folicular final y ovulación • 2 días antes de la ovulación el ritmo de secreción de LH aumenta de 6-10 veces (alcanza máximo 16 hrs antes de ovulación) • FSH aumenta 2-3 veces sus valores • Estas 2 hormonas preparan el folículo para ovulación • La LH provoca que las células de la granulosa y de la teca comiencen a secretar progesterona • Ritmo de secreción de estrógenos desciende para dar lugar a la progesterona 1. Crecimiento rápido del folículo 2. Disminución de secreción de estrógenos 3. Comienzo de secreción de progesterona
  • 13. Cuerpo amarillo –fase lútea • Después de ovulación las células de la granulosa de la teca interna se convierten en células luteinicas • Aumentan 2 o mas veces de diámetro y se llenan de inclusiones lipídicas • El conjunto de masa de células se denomina cuerpo lúteo • Las células de la granulosa desarrollan su RE liso que secreta progesterona* y estrógenos • Las células de la teca producen androstendiona y testosterona que son convertidas en H. femeninas • 12 días después involuciona y deja de secretar convirtiéndose en el CorpusAlbicans • En semanas se sustituye por tejido conjuntivo y en meses es reabsorbido
  • 14. Función luteinizante de laLH • Ejerce función primordial para transformar las células de la granulosa y de la teca interna en células luteinicas • La luteinización también depende de la expulsión del ovulo del folículo • Factor inhibidor de la luteinizacion? Frena proceso de luteinizacion hasta después de ovulación
  • 15. Secreción por el cuerpo lúteo- función adicional de LH • Cuerpo lúteo.- órgano con enorme capacidad secretora (progesterona y estrógenos) • Después de actuar la LH convertir células en luteinicas siguen una secuencia 1. Proliferación 2. Aumento de tamaño 3. Secreción 4. Degeneración • Todo esto ocurre en 12 días • Placenta secreta GCH que prolonga la vida del cuerpo lúteo (2-4 primeros meses de gestación)