SlideShare una empresa de Scribd logo
Absorción del intestino
Presentado por: Jaime Sebastián
Ávila Landaverde
Absorción del intestino
Mecanismo
Difusión pasiva:
 A mayor concentración,
mayor difusión.
 A menos distancia,
mayor rapidez.
A menor peso, mayor
difusión.
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
2
Absorción del intestino
Mecanismo
Difusión facilitada:
Comprende la unión de sustrato a un
trasportado en la membrana
Seguida por la translocación y liberación del
sustrato en el interior de la célula.
No requiere gasto de energía.
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
3
Difusión Facilitada
4
Absorción del intestino
Mecanismo
Trasporte Activo
Transferencia de
sustancias contra o en
ausencia de gradiente.
Requiere energía
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
5
Absorción del intestino
Mecanismo
Pinocitosis
Acercamiento y
adherencia de la
partícula a la superficie
de la membrana
Membrana se invagina
(modifica su tención)
Se rompe dejando en el
interior de la célula una
vesícula
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
6
Absorción del intestino
• Los azucares y los aminoácidos neutros son
absorbidos en el intestino delgado a través de
los transportadores que acoplan sus
movimientos al del sodio.
• El transporte acoplado de sodio y soluto
orgánico es la base para la terapia de
rehidratación oral.
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
7
Absorción del intestino
Absorción del Sodio
• El intestino delgado funciona como un órgano
altamente eficiente para conservar el sodio.
• Mas del 95% del sodio es absorbido cerca de
la mitad en el yeyuno, en el ilion y colon
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
8
Absorción del intestino
Absorción del Sodio
• En el yeyuno los mecanismos los mecanismo
principales son
Transporte acoplado de sodio con glucosa o aminoácido
Recambio de sodio-hidrogeno
Arrastres de solventes
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
9
Absorción del intestino
Absorción del Sodio
1. Absorción de sodio acoplada a soluto:
• Principal mecanismo de absorción de sodio en la porción
proximal del intestino delgado
• El sodio acompaña el transporte tanto de glucosa como de
aminoácidos que son absorbidos a través de la superficie
epitelial por proceso de transporte activo. Cada uno acoplado
al sodio en relación 1:1
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
10
Absorción del intestino
Absorción del Sodio
• Luego de a absorción el sodio es removido rápidamente del
enterocito por la bomba sodio, potasio, ATP asa, esto permite
mantener una baja concentración de sodio en el interior de la
célula.
• Por cada molécula hidrolizada de ATP se expulsan de la célula
tres moléculas de sodio y se aceptan dentro de ella dos
moléculas de potasio
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
11
Mecanismo de absorción de sodio acoplada a soluto:
12
Absorción del intestino
Absorción del Sodio
2. Recambio de sodio-hidrogeno:
• Cuando el bicarbonato esta presente en el yeyuno proximal, el
sodio se absorbe a través de un transportador de recambio
para el hidrogeno. Relación 1:1
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
13
14
Absorción del intestino
Absorción del Sodio
3. Arrastre de solvente:
• Grandes cantidades de nutrientes y grandes volúmenes de
agua se absorben en el intestino delgado proximal (fenómeno
de arrastre de solvente).
• El transporte ileal parece ser primeramente el resultado de
doble intercambio iónico sodio-hidrogeno y cloro-bicarbonato
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
15
Mecanismo arrastre de solvente
16
Absorción del intestino
Absorción del Sodio
4. Reabsorción electrogénica de sodio:
• Medio principal de absorción del colon distal, pero actúa en
algunas extensión en el íleon.
• El componente principal es la presencia de canales selectivos
especializados en la membrana apical, el sodio puede
difundirse fácilmente a través de esta membrana
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
17
Absorción del intestino
Absorción del Sodio
5. Absorción acoplada de sodio o sales biliares:
• Las sales biliares se absorben con avidez en las regiones de
ilion terminal
• El sodio se acopla en una relación 1:1
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
18
Absorción del intestino
Absorción del Sodio
6. Doble intercambio iónico sodio-hidrogeno,
cloro bicarbonato:
• Este mecanismo de recambio es de mayor importancia en el
íleon y en el colon proximal
• El sodio ingresa a la célula, se intercambia con hidrogeno, y se
cambia en forma simultanea con el cotransporte de cloro en
recambio por bicarbonato.
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
19
Absorción del intestino
Absorción del Cloro
• Ocurre casi por completa en el intestino
delgado. Dos mecanismo:
1. Recambio cloro-bicarbonato: ocurre primeramente en la
membrana apical de los enterocitos en el íleon.
2. Transportes pasivo de cloro a través de ruta para celular
responsable del mayor volumen de cloro absorbido
proximalmente. (tejido yeyunal)
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
20
Absorción del intestino
Absorción del Cloro
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
21
Absorción del intestino
Absorción del Potasio
• Los mecanismos de absorción en TGI no están tan claramente
comprendidos.
• La mayoría se absorbe en el yeyuno en forma pasiva, con poca
absorción en el íleon
• La difusión del potasio a través de la mucosa del yeyuno
ocurre primariamente por los espacios laterales y las uniones
estrechas
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
22
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
23
Absorción del intestino
Absorción del Bicarbonato
• Se absorbe en el yeyuno por un proceso que comprende la
formación de dióxido de carbono a partir de iones de
bicarbonato en el quimo con iones de hidrógenos secretados
por la mucosa.
• Los iones de bicarbonatos se difunden a la sangre, mientras
los de hidrógenos se secretan a la luz.
• En el íleon, los iones de bicarbonato se secretan a la luz en el
recambio con iones de cloro.
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
24
Transporte de líquidos y electrolitos en
el colon
• El colon es mas
eficiente para absorber
agua y electrolitos.
• Colon proximal: Los
movimientos del sodio y
el cloro resultan del
aparente acoplamiento
de la absorción de
éstos. Proceso
electroneutro.
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
25
Transporte de líquidos y electrolitos en
el colon
• Colon Distal:
Mecanismo
electrogénico. Canales
selectivos de Na.
• La membrana
basolateral es mas
permeable al K que al
Na.
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
26
Secreción intestinal
• Canales selectivos localizados apicalmente.
• Cotransportador específico de cloro acoplado al sodio.
Secreción de cloro.
Canales selectivos para
K.
La salida de aniones (Cl)
despolariza la célula.
Apertura de canal de K+.
Movimiento de Na+
hacia la luz.
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
27
Regulación de la absorción y secreción
• 1. Agentes que estimulan la secreción activa e
inhiben la absorción activa.
a. Neurotransmisores.
b. Agentes parácrinos.
c. Agentes liberados por células inflamatorias.
d. Péptido activo luminal.
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
28
Regulación de la absorción y secreción
29
Regulación de la absorción y secreción
• La activación de los receptores incrementa el
Ca 2+ y activa la CPK.
• El Ca 2+ produce la apertura de un canal
basolateral de K.
• CPK puede abrir el canal aniónico al cloro
(CRTR: regulador de conductancia
transmembrana de fibrosis quística).
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
30
Regulación de la absorción y secreción
• 2. Compuestos que inhiben la secreción activa
y favorecen a absorción activa.
• *12-HETE: ácido 12-hidroxieicosatretranoico.
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
31
Regulación de la absorción y secreción
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
32
Absorción de carbohidratos
• Monosacáridos.
• Glucosa
• Galactosa
• Fructosa
• Disacáridos.
• Sacarosa (glucosa + fructosa)
• Lactosa (glucosa + galactosa)
• Maltosa (gucosa +glucosa)
• Oligómeros de glucosa.
• Maltoriosa
• Dextrina
• Carbohidratos complejos.
• Almidones
• Glucógeno
Los
carbohidratos
incluyen
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
33
Digestión de almidones
• Se presentan como:
1. Amilosa (enlaces 1,4).
2. Amilopectina (enlaces 1,6) (80%)
3. Glucógeno (enlaces 1,6 mas frecuentes).
• α-amilasa
– Salivar
– Pancreática.
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
34
Digestión de almidones
• Productos finales de la α-amilasa sobre la
amilosa:
– Maltosa
– Maltotriosa
• En amilopectina y glucógeno: Dextrinas
límites.
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
35
Digestión de almidones
• Los productos de la digestión de los almidones
deben ser hidrolizados a sus constituyentes
monosacáridos.
• Las enzimas son glucoproteínas, que son parte
integral de la membrana del borde de cepillo;
sitio electrolítico sobre la membrana luminal.
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
36
• Principales oligosacaridasas del borde en
cepillo:
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
37
Absorción de grasas
• Triglicéridos: contienen
ácidos grasos de cadena
larga (14 a 22 átomos).
• La digestión inicia en el
estómago.
• La mayor parte ocurre
en el ID
(enterogastrona).
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
38
Absorción de grasas
Acción
peristáltica/emusificación
de la bilis.
Lipasa pancreática,
desdobla ácidos grasos
ligados  ac. Grasos
libres y monoglicéridos.
Micelas: facilitan el paso
de los lípidos a travez del
medio acuoso de la luz
intestinal al borde de
cepillo.
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
39
Absorción de grasas
En la célula
intestinal los
monoglicéridos y
ácidos grasos 
triglicéridos
Trigliceridos +
colesterol +
fosfolípidos son
rodeados por una
betalipoproteina
Quilomicrónes.
Ganglios linfáticos.
Hidrolisis de la
forma ester  se
absorbe.
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
40
Absorción de grasas
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
41
Digestión de proteínas
• Proteínas: Aminoácidos que se unen
entre si por enlaces peptídicos
Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C.
Manual de tratamiento de la diarrea en
niños. Washington: OPS (Organizacion
Panamericana de la Salud); 2008.
42
Absorción de proteínas
43

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Miguel Martínez
 
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y HallCap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Laura469607
 
04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)
Carolina Soledad Aguilera
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
José Luis Raymundo Gómez
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
SandyBurgos1
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Filippo Vilaró
 
Secreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funcionesSecreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funciones
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Formacion de bilis
Formacion de bilisFormacion de bilis
Formacion de bilis
Laura Hernandez Montealegre
 
Caracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higadoCaracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higado
Alejandro Chavez Rubio
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
Dannie Troncoso
 
02- Secrecion I (salival y gástrica)
02-  Secrecion I (salival y gástrica)02-  Secrecion I (salival y gástrica)
02- Secrecion I (salival y gástrica)
Carolina Soledad Aguilera
 
Riñones
RiñonesRiñones
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubularxlucyx Apellidos
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
MIP Lupita ♥
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
david quispe
 
Metabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úricoMetabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úrico
MedicoBlasto
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - CortezaFisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
Fisiología de la Glándula Suprarrenal - Corteza
 
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y HallCap 28   reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
Cap 28 reabsorcion y secrecion tubular renal - Guyton y Hall
 
04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)04- Higado (bilis y bilirrubina)
04- Higado (bilis y bilirrubina)
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑONIRRIGACIÓN DEL RIÑON
IRRIGACIÓN DEL RIÑON
 
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
Formacion de la orina por los riñones I, filtracion glomerular, flujo sanguin...
 
Secreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funcionesSecreción de bilis por el hígado y funciones
Secreción de bilis por el hígado y funciones
 
Formacion de bilis
Formacion de bilisFormacion de bilis
Formacion de bilis
 
Caracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higadoCaracteristicas histologicas del higado
Caracteristicas histologicas del higado
 
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Banco de preguntas de cardio
Banco de preguntas de cardioBanco de preguntas de cardio
Banco de preguntas de cardio
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
 
02- Secrecion I (salival y gástrica)
02-  Secrecion I (salival y gástrica)02-  Secrecion I (salival y gástrica)
02- Secrecion I (salival y gástrica)
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
Sistema renal   reabsorción - secresion tubularSistema renal   reabsorción - secresion tubular
Sistema renal reabsorción - secresion tubular
 
01- Motilidad
01- Motilidad01- Motilidad
01- Motilidad
 
Metabolismo.de.purinas.857553965
Metabolismo.de.purinas.857553965Metabolismo.de.purinas.857553965
Metabolismo.de.purinas.857553965
 
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
Carbohidratos: Digestión, absorción y utilización.
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
 
Metabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úricoMetabolismo del ácido úrico
Metabolismo del ácido úrico
 

Similar a Absorción en el intestino

Síndrome de intestino corto
Síndrome de intestino cortoSíndrome de intestino corto
Síndrome de intestino cortoIMSS
 
Ana, fisio, estudio id
Ana, fisio, estudio idAna, fisio, estudio id
Ana, fisio, estudio idLup Delgado
 
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión CientíficaImplicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
José Daniel Núñez Paz
 
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: Procesos no fermentativos
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: Procesos no fermentativosDIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: Procesos no fermentativos
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: Procesos no fermentativos
alaalejandro07@gmail.com
 
Síndrome diarreico. dinámica iii word
Síndrome diarreico. dinámica iii wordSíndrome diarreico. dinámica iii word
Síndrome diarreico. dinámica iii wordArianna Crachiolo
 
Síndrome diarreico.
Síndrome diarreico.Síndrome diarreico.
Síndrome diarreico.
Arianna Crachiolo
 
Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
Estela Elias Vasquez
 
cateter de dialisis peritoneal.pptx
cateter de dialisis peritoneal.pptxcateter de dialisis peritoneal.pptx
cateter de dialisis peritoneal.pptx
CheäSse Mtz
 
Trastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colonTrastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colon
Sebastián Ávila
 
Clase 09 fisiopatología de la diarrea
Clase 09   fisiopatología de la diarreaClase 09   fisiopatología de la diarrea
Clase 09 fisiopatología de la diarreaJorge Contreras
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
Rolando Cuevas
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
Rolando Cuevas
 
Tema 1 III 4º Sanidad
Tema 1 III 4º SanidadTema 1 III 4º Sanidad
Tema 1 III 4º SanidadJuan Buendia
 
Megacolon congénito
Megacolon congénitoMegacolon congénito
Megacolon congénito
Carolina Ochoa
 
GASTRITIS.pptx
GASTRITIS.pptxGASTRITIS.pptx
GASTRITIS.pptx
Fiorela Abanto Ramirez
 
Nutricion parenteral ciclica
Nutricion parenteral ciclicaNutricion parenteral ciclica
Nutricion parenteral ciclicaCayetano
 
Sindrome Diarreico Agudo y Cronico.
Sindrome Diarreico  Agudo y Cronico.Sindrome Diarreico  Agudo y Cronico.
Sindrome Diarreico Agudo y Cronico.
Tita Amaya Torres
 

Similar a Absorción en el intestino (20)

Mendoza 2011
Mendoza 2011Mendoza 2011
Mendoza 2011
 
Síndrome de intestino corto
Síndrome de intestino cortoSíndrome de intestino corto
Síndrome de intestino corto
 
Ana, fisio, estudio id
Ana, fisio, estudio idAna, fisio, estudio id
Ana, fisio, estudio id
 
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión CientíficaImplicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
Implicaciones clínicas de la irrigación colonica: Una revisión Científica
 
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: Procesos no fermentativos
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: Procesos no fermentativosDIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: Procesos no fermentativos
DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN: Procesos no fermentativos
 
Síndrome diarreico. dinámica iii word
Síndrome diarreico. dinámica iii wordSíndrome diarreico. dinámica iii word
Síndrome diarreico. dinámica iii word
 
Síndrome diarreico.
Síndrome diarreico.Síndrome diarreico.
Síndrome diarreico.
 
Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
cateter de dialisis peritoneal.pptx
cateter de dialisis peritoneal.pptxcateter de dialisis peritoneal.pptx
cateter de dialisis peritoneal.pptx
 
Trastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colonTrastornos de la defecación (patología de colon
Trastornos de la defecación (patología de colon
 
Motilidad intestinal
Motilidad intestinalMotilidad intestinal
Motilidad intestinal
 
Clase 09 fisiopatología de la diarrea
Clase 09   fisiopatología de la diarreaClase 09   fisiopatología de la diarrea
Clase 09 fisiopatología de la diarrea
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
 
Obstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal roloObstruccion intestinal rolo
Obstruccion intestinal rolo
 
Tema 1 III 4º Sanidad
Tema 1 III 4º SanidadTema 1 III 4º Sanidad
Tema 1 III 4º Sanidad
 
Megacolon congénito
Megacolon congénitoMegacolon congénito
Megacolon congénito
 
GASTRITIS.pptx
GASTRITIS.pptxGASTRITIS.pptx
GASTRITIS.pptx
 
Diarrea Aguda
Diarrea AgudaDiarrea Aguda
Diarrea Aguda
 
Nutricion parenteral ciclica
Nutricion parenteral ciclicaNutricion parenteral ciclica
Nutricion parenteral ciclica
 
Sindrome Diarreico Agudo y Cronico.
Sindrome Diarreico  Agudo y Cronico.Sindrome Diarreico  Agudo y Cronico.
Sindrome Diarreico Agudo y Cronico.
 

Más de Sebastián Ávila

Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
Sebastián Ávila
 
Campos visuales
Campos visualesCampos visuales
Campos visuales
Sebastián Ávila
 
Patología de Ano y Recto
Patología de Ano y RectoPatología de Ano y Recto
Patología de Ano y Recto
Sebastián Ávila
 
Chikungunya y Zika
Chikungunya y ZikaChikungunya y Zika
Chikungunya y Zika
Sebastián Ávila
 
Dengue
DengueDengue
Trastornos de la defecación 2
Trastornos de la defecación 2Trastornos de la defecación 2
Trastornos de la defecación 2
Sebastián Ávila
 
4. orientacion
4. orientacion4. orientacion
4. orientacion
Sebastián Ávila
 
5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
Sebastián Ávila
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
Sebastián Ávila
 
7. el pensamiento
7. el pensamiento7. el pensamiento
7. el pensamiento
Sebastián Ávila
 
2. consciencia
2. consciencia2. consciencia
2. consciencia
Sebastián Ávila
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
Sebastián Ávila
 
1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores
Sebastián Ávila
 

Más de Sebastián Ávila (13)

Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica. Fimosis en población pediátrica.
Fimosis en población pediátrica.
 
Campos visuales
Campos visualesCampos visuales
Campos visuales
 
Patología de Ano y Recto
Patología de Ano y RectoPatología de Ano y Recto
Patología de Ano y Recto
 
Chikungunya y Zika
Chikungunya y ZikaChikungunya y Zika
Chikungunya y Zika
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Trastornos de la defecación 2
Trastornos de la defecación 2Trastornos de la defecación 2
Trastornos de la defecación 2
 
4. orientacion
4. orientacion4. orientacion
4. orientacion
 
5. memoria
5. memoria5. memoria
5. memoria
 
3. atención
3. atención3. atención
3. atención
 
7. el pensamiento
7. el pensamiento7. el pensamiento
7. el pensamiento
 
2. consciencia
2. consciencia2. consciencia
2. consciencia
 
6. sensopercepción
6. sensopercepción6. sensopercepción
6. sensopercepción
 
1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores1. cerebro y neurotransmisores
1. cerebro y neurotransmisores
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Absorción en el intestino

  • 1. Absorción del intestino Presentado por: Jaime Sebastián Ávila Landaverde
  • 2. Absorción del intestino Mecanismo Difusión pasiva:  A mayor concentración, mayor difusión.  A menos distancia, mayor rapidez. A menor peso, mayor difusión. Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 2
  • 3. Absorción del intestino Mecanismo Difusión facilitada: Comprende la unión de sustrato a un trasportado en la membrana Seguida por la translocación y liberación del sustrato en el interior de la célula. No requiere gasto de energía. Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 3
  • 5. Absorción del intestino Mecanismo Trasporte Activo Transferencia de sustancias contra o en ausencia de gradiente. Requiere energía Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 5
  • 6. Absorción del intestino Mecanismo Pinocitosis Acercamiento y adherencia de la partícula a la superficie de la membrana Membrana se invagina (modifica su tención) Se rompe dejando en el interior de la célula una vesícula Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 6
  • 7. Absorción del intestino • Los azucares y los aminoácidos neutros son absorbidos en el intestino delgado a través de los transportadores que acoplan sus movimientos al del sodio. • El transporte acoplado de sodio y soluto orgánico es la base para la terapia de rehidratación oral. Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 7
  • 8. Absorción del intestino Absorción del Sodio • El intestino delgado funciona como un órgano altamente eficiente para conservar el sodio. • Mas del 95% del sodio es absorbido cerca de la mitad en el yeyuno, en el ilion y colon Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 8
  • 9. Absorción del intestino Absorción del Sodio • En el yeyuno los mecanismos los mecanismo principales son Transporte acoplado de sodio con glucosa o aminoácido Recambio de sodio-hidrogeno Arrastres de solventes Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 9
  • 10. Absorción del intestino Absorción del Sodio 1. Absorción de sodio acoplada a soluto: • Principal mecanismo de absorción de sodio en la porción proximal del intestino delgado • El sodio acompaña el transporte tanto de glucosa como de aminoácidos que son absorbidos a través de la superficie epitelial por proceso de transporte activo. Cada uno acoplado al sodio en relación 1:1 Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 10
  • 11. Absorción del intestino Absorción del Sodio • Luego de a absorción el sodio es removido rápidamente del enterocito por la bomba sodio, potasio, ATP asa, esto permite mantener una baja concentración de sodio en el interior de la célula. • Por cada molécula hidrolizada de ATP se expulsan de la célula tres moléculas de sodio y se aceptan dentro de ella dos moléculas de potasio Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 11
  • 12. Mecanismo de absorción de sodio acoplada a soluto: 12
  • 13. Absorción del intestino Absorción del Sodio 2. Recambio de sodio-hidrogeno: • Cuando el bicarbonato esta presente en el yeyuno proximal, el sodio se absorbe a través de un transportador de recambio para el hidrogeno. Relación 1:1 Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 13
  • 14. 14
  • 15. Absorción del intestino Absorción del Sodio 3. Arrastre de solvente: • Grandes cantidades de nutrientes y grandes volúmenes de agua se absorben en el intestino delgado proximal (fenómeno de arrastre de solvente). • El transporte ileal parece ser primeramente el resultado de doble intercambio iónico sodio-hidrogeno y cloro-bicarbonato Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 15
  • 16. Mecanismo arrastre de solvente 16
  • 17. Absorción del intestino Absorción del Sodio 4. Reabsorción electrogénica de sodio: • Medio principal de absorción del colon distal, pero actúa en algunas extensión en el íleon. • El componente principal es la presencia de canales selectivos especializados en la membrana apical, el sodio puede difundirse fácilmente a través de esta membrana Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion 17
  • 18. Absorción del intestino Absorción del Sodio 5. Absorción acoplada de sodio o sales biliares: • Las sales biliares se absorben con avidez en las regiones de ilion terminal • El sodio se acopla en una relación 1:1 Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 18
  • 19. Absorción del intestino Absorción del Sodio 6. Doble intercambio iónico sodio-hidrogeno, cloro bicarbonato: • Este mecanismo de recambio es de mayor importancia en el íleon y en el colon proximal • El sodio ingresa a la célula, se intercambia con hidrogeno, y se cambia en forma simultanea con el cotransporte de cloro en recambio por bicarbonato. Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 19
  • 20. Absorción del intestino Absorción del Cloro • Ocurre casi por completa en el intestino delgado. Dos mecanismo: 1. Recambio cloro-bicarbonato: ocurre primeramente en la membrana apical de los enterocitos en el íleon. 2. Transportes pasivo de cloro a través de ruta para celular responsable del mayor volumen de cloro absorbido proximalmente. (tejido yeyunal) Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 20
  • 21. Absorción del intestino Absorción del Cloro Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 21
  • 22. Absorción del intestino Absorción del Potasio • Los mecanismos de absorción en TGI no están tan claramente comprendidos. • La mayoría se absorbe en el yeyuno en forma pasiva, con poca absorción en el íleon • La difusión del potasio a través de la mucosa del yeyuno ocurre primariamente por los espacios laterales y las uniones estrechas Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion 22
  • 23. Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 23
  • 24. Absorción del intestino Absorción del Bicarbonato • Se absorbe en el yeyuno por un proceso que comprende la formación de dióxido de carbono a partir de iones de bicarbonato en el quimo con iones de hidrógenos secretados por la mucosa. • Los iones de bicarbonatos se difunden a la sangre, mientras los de hidrógenos se secretan a la luz. • En el íleon, los iones de bicarbonato se secretan a la luz en el recambio con iones de cloro. Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 24
  • 25. Transporte de líquidos y electrolitos en el colon • El colon es mas eficiente para absorber agua y electrolitos. • Colon proximal: Los movimientos del sodio y el cloro resultan del aparente acoplamiento de la absorción de éstos. Proceso electroneutro. Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 25
  • 26. Transporte de líquidos y electrolitos en el colon • Colon Distal: Mecanismo electrogénico. Canales selectivos de Na. • La membrana basolateral es mas permeable al K que al Na. Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 26
  • 27. Secreción intestinal • Canales selectivos localizados apicalmente. • Cotransportador específico de cloro acoplado al sodio. Secreción de cloro. Canales selectivos para K. La salida de aniones (Cl) despolariza la célula. Apertura de canal de K+. Movimiento de Na+ hacia la luz. Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 27
  • 28. Regulación de la absorción y secreción • 1. Agentes que estimulan la secreción activa e inhiben la absorción activa. a. Neurotransmisores. b. Agentes parácrinos. c. Agentes liberados por células inflamatorias. d. Péptido activo luminal. Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 28
  • 29. Regulación de la absorción y secreción 29
  • 30. Regulación de la absorción y secreción • La activación de los receptores incrementa el Ca 2+ y activa la CPK. • El Ca 2+ produce la apertura de un canal basolateral de K. • CPK puede abrir el canal aniónico al cloro (CRTR: regulador de conductancia transmembrana de fibrosis quística). Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 30
  • 31. Regulación de la absorción y secreción • 2. Compuestos que inhiben la secreción activa y favorecen a absorción activa. • *12-HETE: ácido 12-hidroxieicosatretranoico. Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 31
  • 32. Regulación de la absorción y secreción Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 32
  • 33. Absorción de carbohidratos • Monosacáridos. • Glucosa • Galactosa • Fructosa • Disacáridos. • Sacarosa (glucosa + fructosa) • Lactosa (glucosa + galactosa) • Maltosa (gucosa +glucosa) • Oligómeros de glucosa. • Maltoriosa • Dextrina • Carbohidratos complejos. • Almidones • Glucógeno Los carbohidratos incluyen Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 33
  • 34. Digestión de almidones • Se presentan como: 1. Amilosa (enlaces 1,4). 2. Amilopectina (enlaces 1,6) (80%) 3. Glucógeno (enlaces 1,6 mas frecuentes). • α-amilasa – Salivar – Pancreática. Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 34
  • 35. Digestión de almidones • Productos finales de la α-amilasa sobre la amilosa: – Maltosa – Maltotriosa • En amilopectina y glucógeno: Dextrinas límites. Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 35
  • 36. Digestión de almidones • Los productos de la digestión de los almidones deben ser hidrolizados a sus constituyentes monosacáridos. • Las enzimas son glucoproteínas, que son parte integral de la membrana del borde de cepillo; sitio electrolítico sobre la membrana luminal. Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 36
  • 37. • Principales oligosacaridasas del borde en cepillo: Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 37
  • 38. Absorción de grasas • Triglicéridos: contienen ácidos grasos de cadena larga (14 a 22 átomos). • La digestión inicia en el estómago. • La mayor parte ocurre en el ID (enterogastrona). Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 38
  • 39. Absorción de grasas Acción peristáltica/emusificación de la bilis. Lipasa pancreática, desdobla ácidos grasos ligados  ac. Grasos libres y monoglicéridos. Micelas: facilitan el paso de los lípidos a travez del medio acuoso de la luz intestinal al borde de cepillo. Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 39
  • 40. Absorción de grasas En la célula intestinal los monoglicéridos y ácidos grasos  triglicéridos Trigliceridos + colesterol + fosfolípidos son rodeados por una betalipoproteina Quilomicrónes. Ganglios linfáticos. Hidrolisis de la forma ester  se absorbe. Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 40
  • 41. Absorción de grasas Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 41
  • 42. Digestión de proteínas • Proteínas: Aminoácidos que se unen entre si por enlaces peptídicos Benguigui Y, Figueroa D, Bernal Parra C. Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington: OPS (Organizacion Panamericana de la Salud); 2008. 42

Notas del editor

  1. HCO-3