SlideShare una empresa de Scribd logo
ICTERICIA
       JAUNDICE




Ayala López Karina
Martínez de Jesús Rafael
ICTERICIA

                DEFINICIÓN
  Los valores normales de bilirrubina son de 0.3-1.3
 mg/dl, su elevación origina pigmentación amarilla
   o ictericia del plasma, y cuando excede de 2-3
 mg/dl, pigmentación de los tejidos, sobre todo, los
ricos en elastina, como las conjuntivas o la mucosa
                      del paladar.
ICTERICIA
ICTERICIA


                 ETIOLOGIA
 La hiperbilirrubinemia y la ictericia pueden ser el
 resultado de una excesiva hemólisis de células rojas
 o desordenes en conductos biliares o en
 hepatocitos.

 Enel RN es causada por deficiencia en la
 captación y conjugación de la bilirrubina.
ICTERICIA



       METABOLISMO DE BILIRRUBINA

 Labilirrubina es el pigmento amarillento que se
 encuentra en la bilis y es producido por el hígado.

 Hepatocitos Producen bilirrubina directa  al
 conjugar la bilirrubina indirecta  obtenida de la
 degradación del grupo hem.
ICTERICIA


METABOLISMO DE BILIRRUBINA
ICTERICIA

CONJUGACIÓN DE BILIRRUBINA CON
       GLUCURONIDO
ICTERICIA

METABOLISMO DE BILIRRUBINA
ICTERICIA


                 FISIOPATOLOGÍA
                      EXTRAHEPÁTICA

   Se desarrolla si el conducto biliar común es ocluido por
    un cálculo biliar o un tumor.

   La bilirrubina conjugada por los hepatocitos no puede
    circular hacia duodeno.

   Por lo tanto esta se acumula en el hígado y entra al flujo
    sanguíneo causando hiperbilirrubinemia.

   La bilirrubina conjugada es hidrosoluble y se excreta en
    orina.
ICTERICIA


                 FISIOPATOLOGÍA
                     EXTRAHEPÁTICA

   Hemólisis excesiva de células rojas

   El incremento de la bilirrubina no conjugada es formada
    a través del metabolismo del grupo hemo por la
    destrucción de células rojas y excede la capacidad de
    conjugación por el hígado.

   Causando niveles elevados de bilirrubina no conjugada
    en sangre.
ICTERICIA


                 FISIOPATOLOGÍA
                      EXTRAHEPÁTICA

   La bilirrubinemia no conjugada es la principal causa de
    ictericia hemolítica, porque esta no es hidrosoluble y no
    se excreta en orina.

   La capacidad de conjugación de reserva del hígado
    usualmente previene a largo plazo la hiperbilirrubinemia
    no conjugada mayor de 4-5mg/dl.
ICTERICIA
FISIOPATOLOGÍA
         EXTRAHEPÁTICA
ICTERICIA
FISIOPATOLOGÍA
         EXTRAHEPÁTICA
ICTERICIA


                  FISIOPATOLOGÍA
                       INTRAHEPÁTICA

   Implica alteraciones de la función       de   hepatocitos   y
    obstrucción del canalículo biliar.

   La captación, conjugación y excreción de la bilirrubina esta
    afectada porque hay niveles elevados de bilirrubina
    conjugada y no conjugada.

   La obstrucción del canalículo biliar disminuye el flujo de la
    bilirrubina conjugada dentro del conducto biliar común. En
    casos leves algunos canalículos biliares abren.

   Consecuentemente la cantidad de bilirrubina en el tracto
    intestinal tal vez solo disminuye ligeramente.
ICTERICIA
FISIOPATOLOGÍA
         INTRAHEPÁTICA
ICTERICIA


                     FISIOPATOLOGÍA
   La bilirrubina no conjugada se forma en cantidades
    normales, pero su captación, conjugación y excreción están
    perturbadas, por defecto congénito, enzimático o adquirido.

     Infecciosas : Hepatitis, Fiebre amarilla, Espiroquetosis icterohemorragica

     Parasitarias: Amibiasis, paludismo

     Colestasis intrahepatica: Enf. de Hanot o por drogas

     Tóxicos: Arsenicales, Alcohol, Oro, antitirodieos

     Neoplásicos
ICTERICIA
CLASIFICACIÓN:
Se clasifican por: mecanismo FSPT, origen de la Bi y tipo
de Bilirrubina

C) TRASTORNOS DE
LA CONJUGACIÓN                                                B) ALTERACIÓN DE
                                                               LA CAPTACIÓN

A)  EN SU PRODUCCIÓN                                           PROTEÍNAS Y y Z
    ( Bi en sangre)

                                                               CAPILAR PORTAL
   D) CANALÍCULO
            BILIAR


    ORIGEN                            MECANISMO FSPT
 1. PREHEPÁTICA                  A) AUMENTO EN SU PRODUCCIÓN
   2. HEPÁTICA          B) ALT. DE LA CAPTACIÓN del hepatocito y transporte
                                    intrahepático hasta el R End
                              C) TRASTORNOS DE LA CONJUGACIÓN
3. EXTRAHEPÁTICA     D) ALT. DE EXCRECIÓN BILIAR a nivel celular o árbol biliar
ICTERICIA

ICTERICIA
TIPO            MECANISMO              CAUSA
HEMOLITICA      DESTRUCCIÓN DE         DEFECTO EN LA MEMBRANA;
[ ] BNC ↑       ERITROCITOS            REACCIÓN INMUNE;
                                       INFECCION SEVERA;
                                       SUSTANCIAS TÓXICAS EN LA
                                       CIRCULACIÓN (VENENO DE
                                       SERPIENTE); FARMACOS;
                                       TRANSFUSIÓN INCOMPATIBLE .
OBSTRUCTIVA     OBSTRUCCIÓN DE PASO    OBSTRUCCION DEL
[ ] BC ↑        DE BILIRRUBINA         CONDUCTO BILIAR POR LITOS
                CONJUGADA DEL          BILIARES O TUMORES
                HÍGADO AL INTESTINO    OBSTRUCCIÓN DE LA
                                       CIRCULACIÓN BILIAR POR EL
                                       HÍGADO
HEPATOCELULAR   FALLO DE LOS           DEFECTO GENÉTICO DEL
                HEPATOCITOS PARA       HEPATOCITO
                CONJUGAR BILIRRUBINA
                Y QUE ESTA PASE DEL
                HÍGADO AL INTESTINO
ICTERICIA



            DIAGNÓSTICO CLINICO
                       HISTORIA CLINICA
APP
 Genético
 Alcoholismo
 Exposición a virus de la hepatitis
 Enfermedad vesicular biliar


EF
    Manifestaciones clínicas
ICTERICIA

          MANIFESTACIONES CLINICAS
   Coluria (Orina oscura) sin ictericia Obstrucción parcial

   Acolia (Heces color claro)Obstrucción completa

   Fiebre, escalofríos y dolor Hepatitis viral

   Anorexia, malestar y fatiga Daño hepático

   Esclerótica del ojo amarilla (1ª )

   Ictericia (2ª y observar a luz natural )

   Prurito (acumulación de bilirrubina en piel)
ICTERICIA

       MANIFESTACIONES CLINICAS
RN normal

   Ictericia en 1ª 24 hrs. normal (+/-) Dx laboratorio

   Ictericia día ≥ 11 anormal Probable error genético
               (Síndromes: Gilbert, Crigler-Najjar, Dubin-Johnson y Rotor)
ICTERICIA



         MANIFESTACIONES CLINICAS
Se reconocen 4 tintes ictéricos:


•Ictericia flavinica: Color amarillo ligeramente dorado (hemólisis)


•Ictericia Rubinica: Amarillo naranja (hepatovirus y espiroquetosis)


•Ictericia verdinica: Amarillo verdoso (Obstrucción de vías biliares extrahepáticas)


•Ictericia melanica: Verde negruzco (Obstrucción crónica)
ICTERICIA

    MANIFESTACIONES CLINICAS
      Se reconocen 4 tintes ictéricos:
  Ictericia flavínica: Color amarillo ligeramente
                  dorado (hemólisis)
Ictericia Rubínica: Amarillo naranja (hepatovirus
                   y espiroquetosis
       Ictericia verdnica: Amarillo verdoso
  (Obstrucción de vías biliares extrahepáticas)
        Ictericia melánica: Verde negruzco
                (Obstrucción crónica)
ICTERICIA

  DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO
       Prueba              Prehepática Intrahepática Posthepática
Bilirrubina                   Ausente              Aumentada   Aumentada
conjugada
AST o ALT                      Normal              Aumentada       Normal
Fosfatasa alcalina             Normal               Normal     Aumentada
Bilirrubina urinaria          Ausente               Presente    Presente
Urobilinógeno                 Presente              Presente       Ausente
urinario

AST( aspartato aminotransferasa)= 5-45 U/L
ALT( alanina aminotransferasa)= 5-40 U/L
Fosfatasa alcalina = 50-260
(adultos)>adolescentes y niños
Bilirrubina < 1 mg/ dL
Albumina 34-45 g/ dL
γ- glutamil transpeptidasa =H <90 U/L y M<50 U/L
ICTERICIA


                          TRATAMIENTO
   Corrección de la causa subyacente

RN

   Fototerapia con luz azul-blanca
(isomeriza bilirrubina para formar pigmentos mas solubles excretables en orina)


   Exsanguinotransfusión
ICTERICIA



Bibliografía
   Guyton, A., Tratado de Fisiología Medica. 10ª Ed. Mc Graw-
    Hill. España, 2006, pps. 863-865.

   Mc Phee,S., Ganong, W. Fisiopatología Medica.Una
    introducción a la clínica; 5ª Ed. El Manual Moderno. México,
    D.F, 2007, pps. 306-308.

   Shaposnik, F. Semiología; 5ª Ed. Editorial El Ateneo. Buenos
    Aires 1992, pps. 29,353,363,365,368,473-475

   Smith-Thier. Fisiopatología; 2ª Ed. Editorial       Medica
    Panamericana. Buenos Aires 1989. Pps.1162,1163.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ictericia
IctericiaIctericia
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejoherrador
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Karen Recalde
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
UGC Farmacia Granada
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
Mary Rodríguez
 
Fisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaFisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaRicardo Perez
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
Ana Cecy De León
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
Zurisadai Flores.
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
jimenaaguilar22
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
Alejandro Paredes C.
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
gustavo diaz nuñez
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
Betania Especialidades Médicas
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Semiologia: Ictericia
Semiologia: IctericiaSemiologia: Ictericia
Semiologia: Ictericia
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de AscitisSemiología Médica-Seminario de Ascitis
Semiología Médica-Seminario de Ascitis
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)(2017-03-21)Hematuria(PPT)
(2017-03-21)Hematuria(PPT)
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Síndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonarSíndrome de condensación pulmonar
Síndrome de condensación pulmonar
 
Fisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: IctericiaFisiopatologia: Ictericia
Fisiopatologia: Ictericia
 
Patología de Páncreas
Patología de PáncreasPatología de Páncreas
Patología de Páncreas
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
 
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
 
Síndrome Nefrótico
Síndrome NefróticoSíndrome Nefrótico
Síndrome Nefrótico
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabeticaNEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
NEFROLOGIA CLINICA: Nefropatia diabetica
 
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
(2019-02-28) HEMATURIA (PPT)
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 

Destacado

Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
JeluyJimenez
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
jesusitor
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
Daniela Grijalva
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Carlos F Cruz
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Tema hepatitis viral
Tema hepatitis viralTema hepatitis viral
Tema hepatitis viral
jimenaaguilar22
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
Lucy Noyola
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
Karen G Sanchez
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Luis Lara
 
Bilirrubina
BilirrubinaBilirrubina
Bilirrubina
Laura Rodriguez
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
eddynoy velasquez
 
ICTERICIA
ICTERICIA ICTERICIA
ICTERICIA
UNISINU
 
Síndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino IrritableSíndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino Irritable
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. GallardoPancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardoguested4b08
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
Perla R. Barròn
 

Destacado (20)

Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Síndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino IrritableSíndrome de Intestino Irritable
Síndrome de Intestino Irritable
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Tema hepatitis viral
Tema hepatitis viralTema hepatitis viral
Tema hepatitis viral
 
Ictericia
Ictericia Ictericia
Ictericia
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Bilirrubina
BilirrubinaBilirrubina
Bilirrubina
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
ICTERICIA
ICTERICIA ICTERICIA
ICTERICIA
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Síndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino IrritableSíndrome De Intestino Irritable
Síndrome De Intestino Irritable
 
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. GallardoPancreatitis Crónica Dr. Gallardo
Pancreatitis Crónica Dr. Gallardo
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 

Similar a Ictericia

Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia.
Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia. Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia.
Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia.
Juan Mateo Vallejo Montes
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
Sindrome ictérico fisiopatologia 2017 1
Sindrome ictérico fisiopatologia 2017 1Sindrome ictérico fisiopatologia 2017 1
Sindrome ictérico fisiopatologia 2017 1
joflaco
 
Síndrome Ictérico.pptx
Síndrome Ictérico.pptxSíndrome Ictérico.pptx
Síndrome Ictérico.pptx
WilliamPadilla27
 
Ictericia ssg
Ictericia ssgIctericia ssg
Ictericia ssg
Alejandro Toibero
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
james yaleison arias Cordoba
 
sindrome icterico gastroenterologia resumen
sindrome icterico gastroenterologia resumensindrome icterico gastroenterologia resumen
sindrome icterico gastroenterologia resumen
18EBERTHROYERHUARACH
 
Cap34 sindrome icterico
Cap34 sindrome ictericoCap34 sindrome icterico
Cap34 sindrome ictericoFrancisco Db
 
SINDROME ICTERICO.pptx
SINDROME ICTERICO.pptxSINDROME ICTERICO.pptx
SINDROME ICTERICO.pptx
tomasjaramilloreynos
 
Sindrome Icterico
Sindrome IctericoSindrome Icterico
Presentación ictericia
Presentación ictericiaPresentación ictericia
Presentación ictericia
csanoja2020
 
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
jou_giu
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
AngieArias30
 
Ictericia
IctericiaIctericia

Similar a Ictericia (20)

Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia.
Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia. Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia.
Definición, clasificación, paraclinicos y tto de Ictericia.
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
ICTERICIA CAUSAS EN CIRUGIA
 
Sindrome ictérico fisiopatologia 2017 1
Sindrome ictérico fisiopatologia 2017 1Sindrome ictérico fisiopatologia 2017 1
Sindrome ictérico fisiopatologia 2017 1
 
Síndrome Ictérico.pptx
Síndrome Ictérico.pptxSíndrome Ictérico.pptx
Síndrome Ictérico.pptx
 
Ictericia ssg
Ictericia ssgIctericia ssg
Ictericia ssg
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
sindrome icterico gastroenterologia resumen
sindrome icterico gastroenterologia resumensindrome icterico gastroenterologia resumen
sindrome icterico gastroenterologia resumen
 
Cap34 sindrome icterico
Cap34 sindrome ictericoCap34 sindrome icterico
Cap34 sindrome icterico
 
SINDROME ICTERICO.pptx
SINDROME ICTERICO.pptxSINDROME ICTERICO.pptx
SINDROME ICTERICO.pptx
 
Sindrome Icterico
Sindrome IctericoSindrome Icterico
Sindrome Icterico
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
Presentación ictericia
Presentación ictericiaPresentación ictericia
Presentación ictericia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
Ictericia TU de hígado vía biliar, y vesícula biliar
 
sindrome icterico
 sindrome icterico sindrome icterico
sindrome icterico
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Ictericia

  • 1. ICTERICIA JAUNDICE Ayala López Karina Martínez de Jesús Rafael
  • 2.
  • 3. ICTERICIA DEFINICIÓN Los valores normales de bilirrubina son de 0.3-1.3 mg/dl, su elevación origina pigmentación amarilla o ictericia del plasma, y cuando excede de 2-3 mg/dl, pigmentación de los tejidos, sobre todo, los ricos en elastina, como las conjuntivas o la mucosa del paladar.
  • 5. ICTERICIA ETIOLOGIA  La hiperbilirrubinemia y la ictericia pueden ser el resultado de una excesiva hemólisis de células rojas o desordenes en conductos biliares o en hepatocitos.  Enel RN es causada por deficiencia en la captación y conjugación de la bilirrubina.
  • 6. ICTERICIA METABOLISMO DE BILIRRUBINA  Labilirrubina es el pigmento amarillento que se encuentra en la bilis y es producido por el hígado.  Hepatocitos Producen bilirrubina directa  al conjugar la bilirrubina indirecta  obtenida de la degradación del grupo hem.
  • 10. ICTERICIA FISIOPATOLOGÍA EXTRAHEPÁTICA  Se desarrolla si el conducto biliar común es ocluido por un cálculo biliar o un tumor.  La bilirrubina conjugada por los hepatocitos no puede circular hacia duodeno.  Por lo tanto esta se acumula en el hígado y entra al flujo sanguíneo causando hiperbilirrubinemia.  La bilirrubina conjugada es hidrosoluble y se excreta en orina.
  • 11. ICTERICIA FISIOPATOLOGÍA EXTRAHEPÁTICA  Hemólisis excesiva de células rojas  El incremento de la bilirrubina no conjugada es formada a través del metabolismo del grupo hemo por la destrucción de células rojas y excede la capacidad de conjugación por el hígado.  Causando niveles elevados de bilirrubina no conjugada en sangre.
  • 12. ICTERICIA FISIOPATOLOGÍA EXTRAHEPÁTICA  La bilirrubinemia no conjugada es la principal causa de ictericia hemolítica, porque esta no es hidrosoluble y no se excreta en orina.  La capacidad de conjugación de reserva del hígado usualmente previene a largo plazo la hiperbilirrubinemia no conjugada mayor de 4-5mg/dl.
  • 13. ICTERICIA FISIOPATOLOGÍA EXTRAHEPÁTICA
  • 14. ICTERICIA FISIOPATOLOGÍA EXTRAHEPÁTICA
  • 15.
  • 16.
  • 17. ICTERICIA FISIOPATOLOGÍA INTRAHEPÁTICA  Implica alteraciones de la función de hepatocitos y obstrucción del canalículo biliar.  La captación, conjugación y excreción de la bilirrubina esta afectada porque hay niveles elevados de bilirrubina conjugada y no conjugada.  La obstrucción del canalículo biliar disminuye el flujo de la bilirrubina conjugada dentro del conducto biliar común. En casos leves algunos canalículos biliares abren.  Consecuentemente la cantidad de bilirrubina en el tracto intestinal tal vez solo disminuye ligeramente.
  • 18. ICTERICIA FISIOPATOLOGÍA INTRAHEPÁTICA
  • 19. ICTERICIA FISIOPATOLOGÍA  La bilirrubina no conjugada se forma en cantidades normales, pero su captación, conjugación y excreción están perturbadas, por defecto congénito, enzimático o adquirido. Infecciosas : Hepatitis, Fiebre amarilla, Espiroquetosis icterohemorragica Parasitarias: Amibiasis, paludismo Colestasis intrahepatica: Enf. de Hanot o por drogas Tóxicos: Arsenicales, Alcohol, Oro, antitirodieos Neoplásicos
  • 20. ICTERICIA CLASIFICACIÓN: Se clasifican por: mecanismo FSPT, origen de la Bi y tipo de Bilirrubina C) TRASTORNOS DE LA CONJUGACIÓN B) ALTERACIÓN DE LA CAPTACIÓN A)  EN SU PRODUCCIÓN PROTEÍNAS Y y Z ( Bi en sangre) CAPILAR PORTAL D) CANALÍCULO BILIAR ORIGEN MECANISMO FSPT 1. PREHEPÁTICA A) AUMENTO EN SU PRODUCCIÓN 2. HEPÁTICA B) ALT. DE LA CAPTACIÓN del hepatocito y transporte intrahepático hasta el R End C) TRASTORNOS DE LA CONJUGACIÓN 3. EXTRAHEPÁTICA D) ALT. DE EXCRECIÓN BILIAR a nivel celular o árbol biliar
  • 21. ICTERICIA ICTERICIA TIPO MECANISMO CAUSA HEMOLITICA DESTRUCCIÓN DE DEFECTO EN LA MEMBRANA; [ ] BNC ↑ ERITROCITOS REACCIÓN INMUNE; INFECCION SEVERA; SUSTANCIAS TÓXICAS EN LA CIRCULACIÓN (VENENO DE SERPIENTE); FARMACOS; TRANSFUSIÓN INCOMPATIBLE . OBSTRUCTIVA OBSTRUCCIÓN DE PASO OBSTRUCCION DEL [ ] BC ↑ DE BILIRRUBINA CONDUCTO BILIAR POR LITOS CONJUGADA DEL BILIARES O TUMORES HÍGADO AL INTESTINO OBSTRUCCIÓN DE LA CIRCULACIÓN BILIAR POR EL HÍGADO HEPATOCELULAR FALLO DE LOS DEFECTO GENÉTICO DEL HEPATOCITOS PARA HEPATOCITO CONJUGAR BILIRRUBINA Y QUE ESTA PASE DEL HÍGADO AL INTESTINO
  • 22. ICTERICIA DIAGNÓSTICO CLINICO HISTORIA CLINICA APP  Genético  Alcoholismo  Exposición a virus de la hepatitis  Enfermedad vesicular biliar EF  Manifestaciones clínicas
  • 23. ICTERICIA MANIFESTACIONES CLINICAS  Coluria (Orina oscura) sin ictericia Obstrucción parcial  Acolia (Heces color claro)Obstrucción completa  Fiebre, escalofríos y dolor Hepatitis viral  Anorexia, malestar y fatiga Daño hepático  Esclerótica del ojo amarilla (1ª )  Ictericia (2ª y observar a luz natural )  Prurito (acumulación de bilirrubina en piel)
  • 24. ICTERICIA MANIFESTACIONES CLINICAS RN normal  Ictericia en 1ª 24 hrs. normal (+/-) Dx laboratorio  Ictericia día ≥ 11 anormal Probable error genético (Síndromes: Gilbert, Crigler-Najjar, Dubin-Johnson y Rotor)
  • 25. ICTERICIA MANIFESTACIONES CLINICAS Se reconocen 4 tintes ictéricos: •Ictericia flavinica: Color amarillo ligeramente dorado (hemólisis) •Ictericia Rubinica: Amarillo naranja (hepatovirus y espiroquetosis) •Ictericia verdinica: Amarillo verdoso (Obstrucción de vías biliares extrahepáticas) •Ictericia melanica: Verde negruzco (Obstrucción crónica)
  • 26. ICTERICIA MANIFESTACIONES CLINICAS Se reconocen 4 tintes ictéricos: Ictericia flavínica: Color amarillo ligeramente dorado (hemólisis) Ictericia Rubínica: Amarillo naranja (hepatovirus y espiroquetosis Ictericia verdnica: Amarillo verdoso (Obstrucción de vías biliares extrahepáticas) Ictericia melánica: Verde negruzco (Obstrucción crónica)
  • 27. ICTERICIA DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO Prueba Prehepática Intrahepática Posthepática Bilirrubina Ausente Aumentada Aumentada conjugada AST o ALT Normal Aumentada Normal Fosfatasa alcalina Normal Normal Aumentada Bilirrubina urinaria Ausente Presente Presente Urobilinógeno Presente Presente Ausente urinario AST( aspartato aminotransferasa)= 5-45 U/L ALT( alanina aminotransferasa)= 5-40 U/L Fosfatasa alcalina = 50-260 (adultos)>adolescentes y niños Bilirrubina < 1 mg/ dL Albumina 34-45 g/ dL γ- glutamil transpeptidasa =H <90 U/L y M<50 U/L
  • 28. ICTERICIA TRATAMIENTO  Corrección de la causa subyacente RN  Fototerapia con luz azul-blanca (isomeriza bilirrubina para formar pigmentos mas solubles excretables en orina)  Exsanguinotransfusión
  • 29. ICTERICIA Bibliografía  Guyton, A., Tratado de Fisiología Medica. 10ª Ed. Mc Graw- Hill. España, 2006, pps. 863-865.  Mc Phee,S., Ganong, W. Fisiopatología Medica.Una introducción a la clínica; 5ª Ed. El Manual Moderno. México, D.F, 2007, pps. 306-308.  Shaposnik, F. Semiología; 5ª Ed. Editorial El Ateneo. Buenos Aires 1992, pps. 29,353,363,365,368,473-475  Smith-Thier. Fisiopatología; 2ª Ed. Editorial Medica Panamericana. Buenos Aires 1989. Pps.1162,1163.