SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisioterapiaen pediatría.
La fisioterapiapediátricaenglobatodasaquellasestrategiasterapéuticasencaminadasaobtener
el mayor nivel funcional posibleenniñoscondificultades;lostratamientosse centranenlamejora
de las habilidadesmotoras(gruesasyfinas),mejoradel equilibrioylacoordinación,fuerzay
resistenciaasícomode laintegraciónymejorasensorial ycognitiva. Lafinalidadeslograrla
máximaindependenciaenlavidaadulta. Entre estasestrategiasencontramoslaEstimulación
Precozy AtenciónTemprana(enniñosde 0a 6 años).
Los estímulosylasnecesidadesque le proporcionanel entornoincidiránenlasáreasde desarrollo
por loque el desarrollodel niñosueleestarcondicionadoporlasoportunidadesque le
proporcionael entorno,siendoesencialesparaunniñocon discapacidad.
La psicomotricidadse basaentrabajar a travésdel cuerpoy del movimientoparafavorecerel
desarrollodel niñoentodassusáreas(motora,cognitivayrelacional) asícomomejorarlatoma de
concienciade unomismo,loque permitiráal niñosaberquiénes,mejorarlasrelacionesconlos
demásy disfrutardel mundoque le rodea.
Se tratan niñosdesde reciénnacidoshastaadultos,siendo fundamental el conocimientomotory
de crecimiento.
El fisioterapeutapuede intervenirconpequeñosayudandoaque suspadresentiendanlas
necesidadesde movimientode suhijo, atrevesde motivaciónque le dael juego,con ejercicios y
posturasdentrode un contextolúdico,necesitausarhabilidadesfísicas,creativas,pacienciae
imaginaciónconjuegosapropiadosalaedady desarrollodel infante,trabajanenel campo
educativo,enescuelasde educaciónespecial
El fisioterapeutatrabajaen coordinaciónconunequipopediátricode especialistasmédicosy
terapeutaspararealizarel trabajoque requiere de continuidad,asesoría,confeccionadode
material adaptado.
Las funcionesson:valorarel tipoygrado, elaborar yllevara cabo el programa de recuperación
En la valoracióndel reciénnacidose incluyenel examen neurológiconeonatal ylaevaluacióndel
desarrollopsicomotor,se puedenusarvariosexámenessistematizados comolasde Amiel-Tison,
Prechtl,BrazeltonoDubowitz,esfundamental evaluarmorfología,actitud,tonomuscularpasivoy
activo,movilidadespontanea,reflejosprimitivos,reacciones posturales,audiciónyvisión.
Testd apgar
Se realizainmediatamente desoyesdelpartoal minutode nacer,a loscinco y diez minutos yse
puntúasegúnlosparámetros2,1,0 siendo10 lapuntuaciónmáxima.
El desarrollopsicomotoresel incrementoprogresivode lashabilidadesdel serhumanoque
comienzaenel nacimientoyterminaenlaedadadultacomoresultadode unprocesode
maduraciónenel que estánimplicadoslapercepciónde estímulos,experienciasylamultiplicación
neuronal,enel niñosanoexiste concordanciaentre loexploradoyloesperadoparalaedad en
todaslas áreas,se consideransignosde alarmalosiguiente:
 A lostres meses:ausenciade sonrisasocial,seguimientoocular,aduccióndel pulgar, falta
de sosténcefálico,irritabilidad.
 A losseismeses:hipertoníade extremidades e hipotoníadel eje,persistenciade reflejos
primitivos,incapacidadde sedestación conapoyos,ausenciade presiónvoluntaria,
balbuceoyorientaciónauditiva.
 A losnueve meses:Espasticidadde extremidadese hipotoníatroncal,ausenciade
sedestación autónoma,de pinzamanipulativayde pronunciaciónde monosílabos
 A losdoce meses:Ausenciade bipedestación,reflejospatológicos,movimientos
involuntariose incapacidadde repetirsonidos
 A losdieciocho meses:Ausenciade marchaautónoma,incapacidadde subirescaleras
gateando;incapacidadde realizartorresde 2 cubos,de emitirpalabrasy señalarobjetos
 A losveinticuatromeses:Incapacidadde correr,de realizar torresde 3-6 cubos,de asociar
dos palabras,de pedircomidaybebida,ycomprender órdenes sencillas.
Guia escencial de rehabilitacióninfantil,Espinosa,Arroyo,Martín,Ruiz,Moreno;Medica
PanamericanaMadrid2010.
TratamientoFisioterapicoenpediatria,colecciónpracticoprofesional,Editorial MadSevilla2006.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La psicomotricidad en l@s niñ@s
La psicomotricidad en l@s niñ@sLa psicomotricidad en l@s niñ@s
La psicomotricidad en l@s niñ@sDhyana Realpe
 
Trabajo unidad vii nuevo[1]
Trabajo unidad vii nuevo[1]Trabajo unidad vii nuevo[1]
Trabajo unidad vii nuevo[1]lasmagnificas
 
Trabajo unidad vii nuevo
Trabajo unidad vii nuevoTrabajo unidad vii nuevo
Trabajo unidad vii nuevolasmagnificas
 
Dimension Motriz Y MatemáTicas
Dimension Motriz Y MatemáTicasDimension Motriz Y MatemáTicas
Dimension Motriz Y MatemáTicasrubymenchaca
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de downdaylin-mera
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigaciónAlex Muñoz
 
PROCESOS METODOLÓGICOS DEL JUEGO
PROCESOS METODOLÓGICOS DEL JUEGOPROCESOS METODOLÓGICOS DEL JUEGO
PROCESOS METODOLÓGICOS DEL JUEGOkevo1999
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidadtatic18
 
triptico ucv lima norte
triptico ucv lima nortetriptico ucv lima norte
triptico ucv lima norteJackelynSG
 
Elementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la PsicomotricidadElementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la Psicomotricidadjhoseynan
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilWendy Jimenez
 
Psicomotricidad en edad_infantil (1)
Psicomotricidad en edad_infantil (1)Psicomotricidad en edad_infantil (1)
Psicomotricidad en edad_infantil (1)ireneikuko
 

La actualidad más candente (18)

Fisioterapia: Unidad de estimulación
Fisioterapia: Unidad de estimulación Fisioterapia: Unidad de estimulación
Fisioterapia: Unidad de estimulación
 
La psicomotricidad en l@s niñ@s
La psicomotricidad en l@s niñ@sLa psicomotricidad en l@s niñ@s
La psicomotricidad en l@s niñ@s
 
Trabajo unidad vii nuevo[1]
Trabajo unidad vii nuevo[1]Trabajo unidad vii nuevo[1]
Trabajo unidad vii nuevo[1]
 
Trabajo unidad vii nuevo
Trabajo unidad vii nuevoTrabajo unidad vii nuevo
Trabajo unidad vii nuevo
 
Dimension Motriz Y MatemáTicas
Dimension Motriz Y MatemáTicasDimension Motriz Y MatemáTicas
Dimension Motriz Y MatemáTicas
 
Sindrome de down
Sindrome de downSindrome de down
Sindrome de down
 
7.el.d.de.la.i.(estimulación temprana)
7.el.d.de.la.i.(estimulación temprana)7.el.d.de.la.i.(estimulación temprana)
7.el.d.de.la.i.(estimulación temprana)
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
PROCESOS METODOLÓGICOS DEL JUEGO
PROCESOS METODOLÓGICOS DEL JUEGOPROCESOS METODOLÓGICOS DEL JUEGO
PROCESOS METODOLÓGICOS DEL JUEGO
 
La psicomotricidad
La psicomotricidadLa psicomotricidad
La psicomotricidad
 
Presentaciónliseth
PresentaciónlisethPresentaciónliseth
Presentaciónliseth
 
triptico ucv lima norte
triptico ucv lima nortetriptico ucv lima norte
triptico ucv lima norte
 
Elementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la PsicomotricidadElementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la Psicomotricidad
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Psicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantilPsicomotricidad infantil
Psicomotricidad infantil
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad en edad_infantil (1)
Psicomotricidad en edad_infantil (1)Psicomotricidad en edad_infantil (1)
Psicomotricidad en edad_infantil (1)
 
Nytgh
NytghNytgh
Nytgh
 

Similar a Fisioterapia en pediatria

Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricalauchi ñesco
 
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeuticoDesarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeuticoFordis
 
Psicomotricidad infantil (0 6 años)
Psicomotricidad infantil (0 6 años)Psicomotricidad infantil (0 6 años)
Psicomotricidad infantil (0 6 años)Maafeer38
 
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion tempranaDesarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion tempranaLuis Enrique Aleman Neyra
 
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaRaay Alvaarez
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranaGermaV
 
Maternidad Est Temprana
Maternidad Est TempranaMaternidad Est Temprana
Maternidad Est TempranaLily
 
SUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptx
SUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptxSUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptx
SUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptxCruzmarisolZernabrav1
 
Tranajo Final - LA NEOROCIENCIA, MOVIMIENTOS, EJERCICIOS Y LA COGNICIÓN.pptx
Tranajo Final - LA NEOROCIENCIA, MOVIMIENTOS, EJERCICIOS Y LA COGNICIÓN.pptxTranajo Final - LA NEOROCIENCIA, MOVIMIENTOS, EJERCICIOS Y LA COGNICIÓN.pptx
Tranajo Final - LA NEOROCIENCIA, MOVIMIENTOS, EJERCICIOS Y LA COGNICIÓN.pptxPROSPEROCLAUDIOBAUTI
 
Fisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en PediatriaFisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en PediatriaBrenda Esparza
 
Fisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaFisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaDanielSalazar94
 

Similar a Fisioterapia en pediatria (20)

Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatrica
 
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatrica
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeuticoDesarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
Desarrollo y puesta en práctica de la rehabilitación - abordaje fisioterapeutico
 
Psicomotricidad infantil (0 6 años)
Psicomotricidad infantil (0 6 años)Psicomotricidad infantil (0 6 años)
Psicomotricidad infantil (0 6 años)
 
Desarrollo infantil.pptx dr aleman
Desarrollo infantil.pptx dr alemanDesarrollo infantil.pptx dr aleman
Desarrollo infantil.pptx dr aleman
 
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion tempranaDesarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
Desarrollo infantil, su importancia y la estimulacion temprana
 
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatrica
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..Motricidad gruesa..
Motricidad gruesa..
 
Maternidad Est Temprana
Maternidad Est TempranaMaternidad Est Temprana
Maternidad Est Temprana
 
la estimulación
la estimulaciónla estimulación
la estimulación
 
Expo Clau
Expo ClauExpo Clau
Expo Clau
 
SUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptx
SUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptxSUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptx
SUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptx
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Tranajo Final - LA NEOROCIENCIA, MOVIMIENTOS, EJERCICIOS Y LA COGNICIÓN.pptx
Tranajo Final - LA NEOROCIENCIA, MOVIMIENTOS, EJERCICIOS Y LA COGNICIÓN.pptxTranajo Final - LA NEOROCIENCIA, MOVIMIENTOS, EJERCICIOS Y LA COGNICIÓN.pptx
Tranajo Final - LA NEOROCIENCIA, MOVIMIENTOS, EJERCICIOS Y LA COGNICIÓN.pptx
 
Fisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en PediatriaFisioterapia en Pediatria
Fisioterapia en Pediatria
 
Fisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátricaFisioterapia pediátrica
Fisioterapia pediátrica
 
introducción
introducciónintroducción
introducción
 
introduccion
introduccionintroduccion
introduccion
 

Más de Brenda Esparza

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxBrenda Esparza
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxBrenda Esparza
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxBrenda Esparza
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxBrenda Esparza
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxBrenda Esparza
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxBrenda Esparza
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxBrenda Esparza
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxBrenda Esparza
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxBrenda Esparza
 

Más de Brenda Esparza (20)

Intervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptxIntervención en atención de salud.pptx
Intervención en atención de salud.pptx
 
Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Paliativos.pptx
Paliativos.pptxPaliativos.pptx
Paliativos.pptx
 
Fisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptxFisiologia muscular.pptx
Fisiologia muscular.pptx
 
Practica 6.pptx
Practica 6.pptxPractica 6.pptx
Practica 6.pptx
 
Programas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptxProgramas de impacto social.pptx
Programas de impacto social.pptx
 
Programas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptxProgramas de intervención comunitaria.pptx
Programas de intervención comunitaria.pptx
 
Práctica 3.pptx
Práctica 3.pptxPráctica 3.pptx
Práctica 3.pptx
 
seminario1.pptx
seminario1.pptxseminario1.pptx
seminario1.pptx
 
Salud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptxSalud en la comunidad.pptx
Salud en la comunidad.pptx
 
Eva.pptx
Eva.pptxEva.pptx
Eva.pptx
 
Practica 1.pptx
Practica 1.pptxPractica 1.pptx
Practica 1.pptx
 
rehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptxrehabcomunitaria.pptx
rehabcomunitaria.pptx
 
Como prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptxComo prevenir la desnutrición.pptx
Como prevenir la desnutrición.pptx
 
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptxNuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
Nuevas técnologias en neurorehabilitación.pptx
 
Escalas.pdf
Escalas.pdfEscalas.pdf
Escalas.pdf
 
Repaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptxRepaso repaso neur.pptx
Repaso repaso neur.pptx
 
repaso neuro .pptx
repaso neuro .pptxrepaso neuro .pptx
repaso neuro .pptx
 
Biomecánica.pptx
Biomecánica.pptxBiomecánica.pptx
Biomecánica.pptx
 
fisica del calor.ppt
fisica del calor.pptfisica del calor.ppt
fisica del calor.ppt
 

Fisioterapia en pediatria

  • 1. Fisioterapiaen pediatría. La fisioterapiapediátricaenglobatodasaquellasestrategiasterapéuticasencaminadasaobtener el mayor nivel funcional posibleenniñoscondificultades;lostratamientosse centranenlamejora de las habilidadesmotoras(gruesasyfinas),mejoradel equilibrioylacoordinación,fuerzay resistenciaasícomode laintegraciónymejorasensorial ycognitiva. Lafinalidadeslograrla máximaindependenciaenlavidaadulta. Entre estasestrategiasencontramoslaEstimulación Precozy AtenciónTemprana(enniñosde 0a 6 años). Los estímulosylasnecesidadesque le proporcionanel entornoincidiránenlasáreasde desarrollo por loque el desarrollodel niñosueleestarcondicionadoporlasoportunidadesque le proporcionael entorno,siendoesencialesparaunniñocon discapacidad. La psicomotricidadse basaentrabajar a travésdel cuerpoy del movimientoparafavorecerel desarrollodel niñoentodassusáreas(motora,cognitivayrelacional) asícomomejorarlatoma de concienciade unomismo,loque permitiráal niñosaberquiénes,mejorarlasrelacionesconlos demásy disfrutardel mundoque le rodea. Se tratan niñosdesde reciénnacidoshastaadultos,siendo fundamental el conocimientomotory de crecimiento. El fisioterapeutapuede intervenirconpequeñosayudandoaque suspadresentiendanlas necesidadesde movimientode suhijo, atrevesde motivaciónque le dael juego,con ejercicios y posturasdentrode un contextolúdico,necesitausarhabilidadesfísicas,creativas,pacienciae imaginaciónconjuegosapropiadosalaedady desarrollodel infante,trabajanenel campo educativo,enescuelasde educaciónespecial El fisioterapeutatrabajaen coordinaciónconunequipopediátricode especialistasmédicosy terapeutaspararealizarel trabajoque requiere de continuidad,asesoría,confeccionadode material adaptado. Las funcionesson:valorarel tipoygrado, elaborar yllevara cabo el programa de recuperación En la valoracióndel reciénnacidose incluyenel examen neurológiconeonatal ylaevaluacióndel desarrollopsicomotor,se puedenusarvariosexámenessistematizados comolasde Amiel-Tison, Prechtl,BrazeltonoDubowitz,esfundamental evaluarmorfología,actitud,tonomuscularpasivoy activo,movilidadespontanea,reflejosprimitivos,reacciones posturales,audiciónyvisión. Testd apgar Se realizainmediatamente desoyesdelpartoal minutode nacer,a loscinco y diez minutos yse puntúasegúnlosparámetros2,1,0 siendo10 lapuntuaciónmáxima. El desarrollopsicomotoresel incrementoprogresivode lashabilidadesdel serhumanoque comienzaenel nacimientoyterminaenlaedadadultacomoresultadode unprocesode maduraciónenel que estánimplicadoslapercepciónde estímulos,experienciasylamultiplicación
  • 2. neuronal,enel niñosanoexiste concordanciaentre loexploradoyloesperadoparalaedad en todaslas áreas,se consideransignosde alarmalosiguiente:  A lostres meses:ausenciade sonrisasocial,seguimientoocular,aduccióndel pulgar, falta de sosténcefálico,irritabilidad.  A losseismeses:hipertoníade extremidades e hipotoníadel eje,persistenciade reflejos primitivos,incapacidadde sedestación conapoyos,ausenciade presiónvoluntaria, balbuceoyorientaciónauditiva.  A losnueve meses:Espasticidadde extremidadese hipotoníatroncal,ausenciade sedestación autónoma,de pinzamanipulativayde pronunciaciónde monosílabos  A losdoce meses:Ausenciade bipedestación,reflejospatológicos,movimientos involuntariose incapacidadde repetirsonidos  A losdieciocho meses:Ausenciade marchaautónoma,incapacidadde subirescaleras gateando;incapacidadde realizartorresde 2 cubos,de emitirpalabrasy señalarobjetos  A losveinticuatromeses:Incapacidadde correr,de realizar torresde 3-6 cubos,de asociar dos palabras,de pedircomidaybebida,ycomprender órdenes sencillas. Guia escencial de rehabilitacióninfantil,Espinosa,Arroyo,Martín,Ruiz,Moreno;Medica PanamericanaMadrid2010. TratamientoFisioterapicoenpediatria,colecciónpracticoprofesional,Editorial MadSevilla2006.