SlideShare una empresa de Scribd logo
ARRITMIAS CARDIACAS:
SÍNDROME DE WOLFF PARKINSON WHITE
(tratamiento)
Dina Rocío Salazar Villalva
ARRITMIAS CARDIACAS: SÍNDROME DE WOLFF
PARKINSON WHITE
Variaciones de AP (accessory
pathways)
• posiblemente no originen preexcitación,
arritmias o ninguno de los dos
fenómenos.
Vías accesorias ocultas
permiten solo la conducción
retrograda del ventrículo a la
aurícula
• no surge preexcitación durante el ritmo
sinusal aunque puede aparecer SVT
(PSVT)
Conexiones
fasciculoventriculares entre el
haz de His y el tabique
interventricular
• originan preexcitación, no causan
arritmias
fibras como las de las
conexiones auriculo-haz de
His
• no causan arritmias porque el circuito
es demasiado breve para inducir la
reentrada.
Vías auriculofasciculares o
fibras de Mahaim
• representen una duplicación del nodulo
AV y el sistema de His-Purkinje
• conectan la aurícula derecha con
fascículos de la rama derecha del haz
• conducen en forma lenta solo en
dirección anterógrada
Síndrome de Wolff -
Parkinson-White
(WPW)
QRS preexcitado
durante el ritmo sinusal
y episodios de
taquicardia
supraventricular
paroxística
PSVT(paroxysmal
supraventricular
tachycardia)
ARRITMIAS CARDIACAS: SÍNDROME DE WOLFF
PARKINSON WHITETres ritmos mas
frecuentes que
acompañan al síndrome
WPW
Sitios posibles en que se sitúan las vías
accesorias en pacientes del síndrome de
Wolff-Parkinson-White
aspecto típico de QRS de ondas delta
que pueden simular un trastorno
estructural primario del corazón
• como infarto del miocardio
• con bloqueo de rama del haz de His.
• AV, válvula aortica
• MV, válvula mitral
• PV, válvula de la pulmonar
• TV, válvula tricúspide
ARRITMIAS CARDIACAS: SÍNDROME DE WOLFF PARKINSON WHITE
Tratamiento de pacientes con vías accesorias
La exploración
• para descartar alguna cardiopatía
primaria oculta.
Ecocardiograma
• para descartar la anomalía de Ebstein
• y miocardiopatía hipertrófica.
Pcts WPW
pueden tener
taquicardia por
complejos
anchos
Causados por la
reentrada AV
antidrómica,
AV ortodrómica
con bloqueo de
rama del haz de
His,
o taquicardia
preexcitada,
el tratamiento
depende del
ritmo
fundamental.
• identificación en busca de
factores de agravamiento
• enfermedades y factores
intercurrentes
• que intensifican el tono
simpático
La valoración inicial
ARRITMIAS CARDIACAS: SÍNDROME DE WOLFF PARKINSON WHITE
Tratamiento de pacientes con vías accesorias
estudio electrofisiológico penetrante
para dilucidar si la AP conlleva un
riesgo tan alto
que se justifique la ablación
transcatéter que puede ser curativa.
El riesgo de paro cardiaco
está en límites de dos casos por 1000
pacientes en adultos
posiblemente sea mayor en niños.
Las personas con preexcitación que muestran síntomas de arritmia
están expuestas al peligro de
presentar fibrilación auricular
y morir en forma súbita si tienen una
AP con propiedades de alto riesgo.
personas con AP ocultas o AP de bajo riesgo
confirmado, que han causado reentrada AV
ortodrómica
•el tratamiento a largo plazo es sintomático
•por frecuencia de manifestaciones y problemas.
Con maniobras vagales
•es posible yugular los episodios
resultado similar con dosis de
•antagonistas β, verapamilo o diltiazem, que recibirá el enfermo
al comenzar un episodio.
administración a largo plazo de estos fármacos o
de flecainida
•posible disminuir la frecuencia de episodios en algunos
pacientes.
ARRITMIAS CARDIACAS: SÍNDROME DE WOLFF PARKINSON WHITE
Tratamiento de pacientes con vías accesorias
La ablación transcatéter
justificada en el caso de
• arritmias recurrentes cuando no son
eficaces los fármacos, no son tolerados,
• el paciente no los desea o se considera
que la AP constituye un riesgo grande
• Su eficacia está en límites de 95%,
según el sitio de AP.
En <3% de los pacientes
aparecen complicaciones
graves:
• bloqueo AV, taponamiento cardiaco,
tromboémbolos
• daño de arteria coronaria y
complicaciones de acceso vascular.
• La muerte <1 caso por 1000 pacientes.
Los adultos que tienen
preexcitación pero no síntomas
de arritmia,
• están expuestos al riesgo de muerte
súbita que,
• un caso por 1 000 pacientes-año.
estudios electrofisológicos
• en personas que tienen tareas en las
que la aparición de arritmias impondría
riesgos a ellas o a los demás,
• como policías, militares y pilotos, o en
personas que desean ser estudiadas en
busca de riesgos.
En otras más,
• es razonable la vigilancia sistemática
sin tratamiento.
Los niños están expuestos a un
mayor riesgo de muerte súbita
• alrededor de dos casos por 1 000
pacientes-año.
BIBLIOGRAFÍA
• Harrison: Principios de Medicina Interna, 14ª Edición. McGraw-
Hill Interamericana de España 1998.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
 
Evaluación de la VA
Evaluación de la VAEvaluación de la VA
Evaluación de la VA
 
Semioecg
SemioecgSemioecg
Semioecg
 
Trali y taco
Trali y tacoTrali y taco
Trali y taco
 
Fibrilación Auricular
Fibrilación AuricularFibrilación Auricular
Fibrilación Auricular
 
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Estenosis aórtica
Estenosis aórticaEstenosis aórtica
Estenosis aórtica
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardioEvaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
 
IAM
IAMIAM
IAM
 
Arritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamientoArritmias ventriculares y su tratamiento
Arritmias ventriculares y su tratamiento
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Taquicardia ventricular
Taquicardia ventricularTaquicardia ventricular
Taquicardia ventricular
 
Ritmos de paro
Ritmos de paroRitmos de paro
Ritmos de paro
 
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenalTormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
 
Taquicardia auricular focal
Taquicardia auricular focalTaquicardia auricular focal
Taquicardia auricular focal
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 

Similar a Arritmias cardiacas: Síndrome de Wolf Parkinson White /Tratamiento

ARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.pptARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.pptelkinuribe
 
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13unlobitoferoz
 
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdfEKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdfAdgamSelaznogZeuqsav
 
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirezWolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirezRafael Roberto cruz Ramirez
 
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoEportugal_G
 
Tratamiento Farmacológico de la Fibrilación Auricular
Tratamiento Farmacológico de la Fibrilación AuricularTratamiento Farmacológico de la Fibrilación Auricular
Tratamiento Farmacológico de la Fibrilación AuricularAscani Nicaragua
 
Arritmias cardiacas.pptx steffi
Arritmias cardiacas.pptx steffiArritmias cardiacas.pptx steffi
Arritmias cardiacas.pptx steffiStephanie Sànchez
 
Sindrome de wolff parkinson-white
Sindrome de wolff parkinson-white Sindrome de wolff parkinson-white
Sindrome de wolff parkinson-white Marleydis De la Hoz
 
Sindr. d preexcitacion ventricular!! diaspost.
Sindr. d preexcitacion ventricular!! diaspost.Sindr. d preexcitacion ventricular!! diaspost.
Sindr. d preexcitacion ventricular!! diaspost.Mi rincón de Medicina
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularUniversia Perú
 

Similar a Arritmias cardiacas: Síndrome de Wolf Parkinson White /Tratamiento (20)

Sindrome de Preexitación
Sindrome de PreexitaciónSindrome de Preexitación
Sindrome de Preexitación
 
Tipos de Taquiarritmias
Tipos de TaquiarritmiasTipos de Taquiarritmias
Tipos de Taquiarritmias
 
ARRITMIAS CARDIACAS.pptx
ARRITMIAS CARDIACAS.pptxARRITMIAS CARDIACAS.pptx
ARRITMIAS CARDIACAS.pptx
 
ARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.pptARRITMIAS EN RCP.ppt
ARRITMIAS EN RCP.ppt
 
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
 
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdfEKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
EKG DE ARRITMIAS SUPRAVENTRICULARES.pdf
 
CLASIFICACION ARRITMIAS .pptx
CLASIFICACION ARRITMIAS .pptxCLASIFICACION ARRITMIAS .pptx
CLASIFICACION ARRITMIAS .pptx
 
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirezWolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
Wolf parkinson white rafael roberto cruz ramirez
 
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
 
Taquicardias
TaquicardiasTaquicardias
Taquicardias
 
arritmias
 arritmias arritmias
arritmias
 
Tratamiento Farmacológico de la Fibrilación Auricular
Tratamiento Farmacológico de la Fibrilación AuricularTratamiento Farmacológico de la Fibrilación Auricular
Tratamiento Farmacológico de la Fibrilación Auricular
 
Arritmias cardiacas.pptx steffi
Arritmias cardiacas.pptx steffiArritmias cardiacas.pptx steffi
Arritmias cardiacas.pptx steffi
 
Sindrome de wolff parkinson-white
Sindrome de wolff parkinson-white Sindrome de wolff parkinson-white
Sindrome de wolff parkinson-white
 
Taquicardia
TaquicardiaTaquicardia
Taquicardia
 
Sindr. d preexcitacion ventricular!! diaspost.
Sindr. d preexcitacion ventricular!! diaspost.Sindr. d preexcitacion ventricular!! diaspost.
Sindr. d preexcitacion ventricular!! diaspost.
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Preexcitacion
PreexcitacionPreexcitacion
Preexcitacion
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Wolff parkinson white
Wolff parkinson whiteWolff parkinson white
Wolff parkinson white
 

Más de Dina Salazar

Mesa redonda violencia
Mesa redonda violenciaMesa redonda violencia
Mesa redonda violenciaDina Salazar
 
Caso clínico - Revisión Síndrome de Wallenberg
Caso clínico -  Revisión Síndrome de WallenbergCaso clínico -  Revisión Síndrome de Wallenberg
Caso clínico - Revisión Síndrome de WallenbergDina Salazar
 
Efecto Hawthorne - Teorías del comportamiento
Efecto Hawthorne - Teorías del comportamientoEfecto Hawthorne - Teorías del comportamiento
Efecto Hawthorne - Teorías del comportamientoDina Salazar
 
Choque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicos
Choque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicosChoque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicos
Choque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicosDina Salazar
 
Asma resistente a corticosteroides
Asma resistente a corticosteroidesAsma resistente a corticosteroides
Asma resistente a corticosteroidesDina Salazar
 
Flujograma para Diagnóstico para Insuficiencia Cardiaca
Flujograma para Diagnóstico para Insuficiencia CardiacaFlujograma para Diagnóstico para Insuficiencia Cardiaca
Flujograma para Diagnóstico para Insuficiencia CardiacaDina Salazar
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraDina Salazar
 
Epidemiología - Causalidad
Epidemiología - CausalidadEpidemiología - Causalidad
Epidemiología - CausalidadDina Salazar
 
Semiología - Síndromes respiratorios
Semiología - Síndromes respiratoriosSemiología - Síndromes respiratorios
Semiología - Síndromes respiratoriosDina Salazar
 
Anatopatología Neoplasias - Señales inhibidoras
Anatopatología  Neoplasias - Señales inhibidorasAnatopatología  Neoplasias - Señales inhibidoras
Anatopatología Neoplasias - Señales inhibidorasDina Salazar
 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...Dina Salazar
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralDina Salazar
 
Presión sanguínea
Presión sanguíneaPresión sanguínea
Presión sanguíneaDina Salazar
 

Más de Dina Salazar (20)

VIH
VIH VIH
VIH
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Piedra negra
Piedra negraPiedra negra
Piedra negra
 
Mesa redonda violencia
Mesa redonda violenciaMesa redonda violencia
Mesa redonda violencia
 
Caso clínico - Revisión Síndrome de Wallenberg
Caso clínico -  Revisión Síndrome de WallenbergCaso clínico -  Revisión Síndrome de Wallenberg
Caso clínico - Revisión Síndrome de Wallenberg
 
Lupus Eritematoso
Lupus EritematosoLupus Eritematoso
Lupus Eritematoso
 
Efecto Hawthorne - Teorías del comportamiento
Efecto Hawthorne - Teorías del comportamientoEfecto Hawthorne - Teorías del comportamiento
Efecto Hawthorne - Teorías del comportamiento
 
Leptina
Leptina Leptina
Leptina
 
Hipoacusia
HipoacusiaHipoacusia
Hipoacusia
 
Choque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicos
Choque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicosChoque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicos
Choque e insuficiencia pulmonar pacientes quirúrgicos
 
Asma resistente a corticosteroides
Asma resistente a corticosteroidesAsma resistente a corticosteroides
Asma resistente a corticosteroides
 
Flujograma para Diagnóstico para Insuficiencia Cardiaca
Flujograma para Diagnóstico para Insuficiencia CardiacaFlujograma para Diagnóstico para Insuficiencia Cardiaca
Flujograma para Diagnóstico para Insuficiencia Cardiaca
 
Endotelinas
EndotelinasEndotelinas
Endotelinas
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Epidemiología - Causalidad
Epidemiología - CausalidadEpidemiología - Causalidad
Epidemiología - Causalidad
 
Semiología - Síndromes respiratorios
Semiología - Síndromes respiratoriosSemiología - Síndromes respiratorios
Semiología - Síndromes respiratorios
 
Anatopatología Neoplasias - Señales inhibidoras
Anatopatología  Neoplasias - Señales inhibidorasAnatopatología  Neoplasias - Señales inhibidoras
Anatopatología Neoplasias - Señales inhibidoras
 
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
FORMACIÓN DE LA ORINA POR LOS RIÑONES:FILTRACIÓN GLOMERULAR, FLUJO SANGUÍNEO ...
 
Infecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso centralInfecciones del sistema nervioso central
Infecciones del sistema nervioso central
 
Presión sanguínea
Presión sanguíneaPresión sanguínea
Presión sanguínea
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 

Arritmias cardiacas: Síndrome de Wolf Parkinson White /Tratamiento

  • 1. ARRITMIAS CARDIACAS: SÍNDROME DE WOLFF PARKINSON WHITE (tratamiento) Dina Rocío Salazar Villalva
  • 2. ARRITMIAS CARDIACAS: SÍNDROME DE WOLFF PARKINSON WHITE Variaciones de AP (accessory pathways) • posiblemente no originen preexcitación, arritmias o ninguno de los dos fenómenos. Vías accesorias ocultas permiten solo la conducción retrograda del ventrículo a la aurícula • no surge preexcitación durante el ritmo sinusal aunque puede aparecer SVT (PSVT) Conexiones fasciculoventriculares entre el haz de His y el tabique interventricular • originan preexcitación, no causan arritmias fibras como las de las conexiones auriculo-haz de His • no causan arritmias porque el circuito es demasiado breve para inducir la reentrada. Vías auriculofasciculares o fibras de Mahaim • representen una duplicación del nodulo AV y el sistema de His-Purkinje • conectan la aurícula derecha con fascículos de la rama derecha del haz • conducen en forma lenta solo en dirección anterógrada Síndrome de Wolff - Parkinson-White (WPW) QRS preexcitado durante el ritmo sinusal y episodios de taquicardia supraventricular paroxística PSVT(paroxysmal supraventricular tachycardia)
  • 3. ARRITMIAS CARDIACAS: SÍNDROME DE WOLFF PARKINSON WHITETres ritmos mas frecuentes que acompañan al síndrome WPW Sitios posibles en que se sitúan las vías accesorias en pacientes del síndrome de Wolff-Parkinson-White aspecto típico de QRS de ondas delta que pueden simular un trastorno estructural primario del corazón • como infarto del miocardio • con bloqueo de rama del haz de His. • AV, válvula aortica • MV, válvula mitral • PV, válvula de la pulmonar • TV, válvula tricúspide
  • 4. ARRITMIAS CARDIACAS: SÍNDROME DE WOLFF PARKINSON WHITE Tratamiento de pacientes con vías accesorias La exploración • para descartar alguna cardiopatía primaria oculta. Ecocardiograma • para descartar la anomalía de Ebstein • y miocardiopatía hipertrófica. Pcts WPW pueden tener taquicardia por complejos anchos Causados por la reentrada AV antidrómica, AV ortodrómica con bloqueo de rama del haz de His, o taquicardia preexcitada, el tratamiento depende del ritmo fundamental. • identificación en busca de factores de agravamiento • enfermedades y factores intercurrentes • que intensifican el tono simpático La valoración inicial
  • 5. ARRITMIAS CARDIACAS: SÍNDROME DE WOLFF PARKINSON WHITE Tratamiento de pacientes con vías accesorias estudio electrofisiológico penetrante para dilucidar si la AP conlleva un riesgo tan alto que se justifique la ablación transcatéter que puede ser curativa. El riesgo de paro cardiaco está en límites de dos casos por 1000 pacientes en adultos posiblemente sea mayor en niños. Las personas con preexcitación que muestran síntomas de arritmia están expuestas al peligro de presentar fibrilación auricular y morir en forma súbita si tienen una AP con propiedades de alto riesgo. personas con AP ocultas o AP de bajo riesgo confirmado, que han causado reentrada AV ortodrómica •el tratamiento a largo plazo es sintomático •por frecuencia de manifestaciones y problemas. Con maniobras vagales •es posible yugular los episodios resultado similar con dosis de •antagonistas β, verapamilo o diltiazem, que recibirá el enfermo al comenzar un episodio. administración a largo plazo de estos fármacos o de flecainida •posible disminuir la frecuencia de episodios en algunos pacientes.
  • 6. ARRITMIAS CARDIACAS: SÍNDROME DE WOLFF PARKINSON WHITE Tratamiento de pacientes con vías accesorias La ablación transcatéter justificada en el caso de • arritmias recurrentes cuando no son eficaces los fármacos, no son tolerados, • el paciente no los desea o se considera que la AP constituye un riesgo grande • Su eficacia está en límites de 95%, según el sitio de AP. En <3% de los pacientes aparecen complicaciones graves: • bloqueo AV, taponamiento cardiaco, tromboémbolos • daño de arteria coronaria y complicaciones de acceso vascular. • La muerte <1 caso por 1000 pacientes. Los adultos que tienen preexcitación pero no síntomas de arritmia, • están expuestos al riesgo de muerte súbita que, • un caso por 1 000 pacientes-año. estudios electrofisológicos • en personas que tienen tareas en las que la aparición de arritmias impondría riesgos a ellas o a los demás, • como policías, militares y pilotos, o en personas que desean ser estudiadas en busca de riesgos. En otras más, • es razonable la vigilancia sistemática sin tratamiento. Los niños están expuestos a un mayor riesgo de muerte súbita • alrededor de dos casos por 1 000 pacientes-año.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA • Harrison: Principios de Medicina Interna, 14ª Edición. McGraw- Hill Interamericana de España 1998.