SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una organización tipo Spin off de la Universidad de Sevilla. Integrada por un equipo de trabajo de carácter
multidisciplinar dedicada a la promoción social de la cultura emprendedora. Pioneros en la investigación sobre
sistemas de educación destinados a promover el emprendedorismo (Cuerpo de conocimiento que sustenta las
disciplinas orientadas a potenciar el espíritu emprendedor de una comunidad). Su desarrollo a través de los años
ha sido fundamental para la normalización del concepto emprendedor en el entorno andaluz.
Los esfuerzos de SISCAPEM se centran en tres líneas de trabajo que se retroalimentan:
 I+D+i. La investigación científica universitaria sobre “emprendedorismo” y educación y el desarrollo de
nuevas teorías y conocimientos. Siempre teniendo presente su puesta en práctica y su rentabili-
dad en la realidad social y empresarial.
 Su apuesta por la formación como medio de transferir el conocimiento de sus investigaciones científicas al
mundo empresarial. SISCAPEM actualmente ofrece tres másteres especializados. a la espera de plantear el
nuevo programa de un curso formativo especializado para responsables institucionales.
 Proyectos internacionales y colaboraciones. Como por ejemplo el proyecto de desarrollo de la Fun-
dación ALPHA, o el programa de desarrollo de Emprendedorismo en Iberoamérica.
SISCAPEM vive el concepto emprendedor desde una perspectiva amplia, holística y multidisciplinar, no circuns-
crita al ámbito de la creación de empresas, sino al desarrollo de proyectos personales y profesionales que pue-
dan aportar un cierto valor a la persona o grupo que la desarrolle.
Diplomada primero en Ciencias Empresariales y licenciada posterior-
mente en Económicas por la Universidad de Sevilla, comenzó un
aprendizaje de décadas de investigaciones para promover un cambio
de paradigma en la promoción de los valores emprendedores.
Durante toda su vida professional ha estado relacionada con la institu-
ción universitaria.
Es Doctora en Administración y Dirección de Empresas por la Univer-
sidad de Sevilla desde el año 2003, con una tesis doctoral en el que se
propone el concepto “emprendedorismo” como una corriente disci-
plinar orientada a potenciar el espíritu emprendedor en el marco del
programa de investigación científica.
Su relación con la universidad y la investigación, lejos de alejarla de la
realidad social, parecen haberle hecho muy consciente de la necesidad
de implementar en la realidad los resultados de los estudios y los
avances logrados a través de la investigación.
El desarrollo y la evolución de SISCAPEM está directamente relacionado con la investigadora y doctora universi-
taria Ana Orti, máxima impulsora del proyecto. El origen y la historia de SISCAPEM suponen un proceso paralelo
a su trayectoria profesional y universitaria.
Ana, caracterizada por el empeño, el compromiso, encarna y define el espíritu de SISCAPEM, por lo que tanto su
personalidad como su modo de entender el trabajo profesional representan la identidad corporativa de
SISCAPEM.
El amplio currículo de la promotora
principal de SISCAPEM se comple-
menta con:
 Numerosos avances en la Investi-
gación y el desarrollo de pro-
gramas de formación orientados al
fomento de la iniciativa em-
prendedora de una región.
 Diseño de herramientas para la
evaluación y diagnóstico del po-
tencial emprendedor de un colecti-
vo determinado.
 Asesoramiento en el fortalecimien-
to de las capacidades em-
prendedoras de las PYMES andalu-
zas.
 Diseño y patente de la metod-
ología coaching- learning como
sistema de gestión integral de las
competencias esenciales en el
aprendizaje, una de la carac-
terísticas de la formación ofrecida
por SISCAPEM.
 Promoción, diseño y coordinación
de estudios de postgrado.
 Dirección de tesis doctorales y
programas de investigación.
 Coordinación de diversos pro-
gramas de Cooperación Internac-
ional.
 Vocación y experiencia profesional.
Una de las características definitorias de SISCAPEM es su esfuer-
zo por avanzar en la investigación científica y el desarrollo te-
niendo muy presente la innovación como resultado final. Es decir,
su puesta en valor y la búsqueda de desarrollos prácticos renta-
bles. Los esfuerzos de SISCAPEM apuntan a tres direcciones que
focalizan los flujos de trabajo: la investigación, el desarrollo y
la innovación.
La misión de SISCAPEM se resume en la siguiente frase:
Conseguir que el emprendedorismo -cuerpo de conocimiento orientado
a potenciar el espíritu emprendedor de una comunidad- deje de ser un
simple discurso político para convertirse en una política consolidad.
SISCAPEM busca hacer "entender" a la sociedad y sus organismos que no sólo
es necesario promover la creación de empresas, sino la generación de cambios
estructurales en los comportamientos que contribuyan al desarrollo económico
y social del entorno.
Para ello el primer paso es la Toma de Conciencia Institucional de que Todos los
recursos destinados a la Capacitación y entrenamiento de Líderes y Emprendedo-
res, han de gestionarse bajo criterios de rentabilidad, tanto económica, como so-
cial
Tras la clausura del último curso en abril del 2013, SISCAPEM
quiere comenzar un proceso de promoción de su nueva oferta
informativa, así como presentar la organización para dar a co-
nocer de un modo realista su historia, su filosofía y sus años de
experiencia en el sector.
Al ser un organismo pionero en ofrecer formación sobre proce-
sos formativos y de capacitación relacionados con el ámbito del
emprendimiento, estamos en un momento coyuntural de tipo
crucial para proceder a la transferencia de tecnología de tanta
investigación y conocimiento especializado generado durante
más de 20 años de trabajo al servicio de a la sociedad.
► Apoyo a la dirección y ejecución de tesis doctorales
► Artículos en revistas y Blogs Especializados
► Revistas de Tipo Divulgativo con un alto componen-
te innovador
► Libros (Edición impresa y digital)
► Desarrollo del concepto "Emprendedorismo
El equipo SISCAPEM de la universidad de Sevilla, integrado por
miembros del grupo de Investigación de la de la Universidad de
Sevilla (SEJ 440) “Fomento del Espíritu Emprendedor del
Estudiante Universitario”, desarrolla actividades de investiga-
ción en el ámbito interdisciplinar que supone la generación de un
nuevo enfoque en el entendimiento de la cultura emprendedora,
desde una perspectiva tanto aptitudinal como actitudinal. Con-
cretamente nos referimos a:
Los resultados de la investigación y trasferencia tecnológica, son canalizados a través del Vicerrectorado de investiga-
ción y la OTRI (Oficina de Transferencias de Resultados de Investigación) de la Universidad de Sevilla.
Nuestra visión es mucho más holística. pues, en nuestra
opinión, entendemos que en nuestra sociedad existen tantas
Tipologías de Emprendedores como realidades sociales ne-
cesitan ser “Lideradas”. Precisamente, este es un enfoque
que nos despierta mucha más responsabilidad a la hora de
adoptar ciertas iniciativas (o continuar/desechar algunas ini-
ciadas que no están alineadas con ese planteamiento).
Desde la perspectiva SISCAPEM, el emprendedor no
se circunscribe a lo que normalmente se entiende
como “creador de empresas”.
 Experto en Planificación y Desarrollo de un Sistema de Capa-
citación Emprendedora
 Experto en Implementacion y Evaluacion de un Sistema de
Capacitación Emprendedora
 MÁSTER EN SISTEMAS DE CAPACITACIÓN EMPRENDEDO-
RA
 ADVANCED STUDIES OF BUSINESS SCIENCE AND ENTRE-
PRENEURSHIP (POST-MBA)
 Experto en Coaching Ejecutivo y Organizacional.
 Estudios especializados en Coaching Ejecutivo y Capacita-
cion Emprendedora
El equipo SISCAPEM propone fórmulas de fomento de la Cultura Empren-
dedora a través de la realización de actividades concretas en las
que no sólo se sensibiliza al participante, sino que, además, facilitamos
herramientas para que éste pueda materializar sus proyectos de desarro-
llo personal y profesional. En todas ellas, se encuentra muy presente la
metodología Coaching-Learning en la que se busca un desarrollo integral
del sujeto emprendedor.
La metodología coaching-learning (entrenamiento en el aprendiza-
je), nace como consecuencia de la necesidad detectada de dotar a
los futuros entrenadores del aprendizaje de personas, de los conoci-
mientos y las herramientas necesarios para lograr agilizar los proce-
sos del aprendizaje y capacitación.
La hemos definido como: sistema de acciones para el desarrollo
combinado de las competencias emocionales y las competencias
esenciales para el aprendizaje, que podemos aplicar en la definición
de los procesos, tanto individuales como grupales, de gestión por
competencias, diseñados bajo los principios recogidos en la filosofía
de la Gestión de la Excelencia, orientados al aprendizaje continuo y
basado en modelos de representación de redes neuronales competi-
tivas.
Esta metodología se ha venido implementando a lo largo de toda la oferta de Capacitación emprendedora diseñada
y desarrollada por los miembros del equipo SISCAPEM desde que comenzaran su andadura hace ya 20 años.
Programa de Investigación - Desarrollo (e Innova-
cion) para conseguir MEDIR la rentabilidad real de
los procesos de Capacitación basados en Compe-
tencias a través de la aplicación de la metodología
Coaching_learning en los procesos de Cambio de
paradigma en la Gestión en las empresas
Convenio de Colaboración para la Coordinación y Desa-
rrollo de programas de Capacitacion Integral para direc-
tivos y Ejecutivos de Organizaciones por los que acom-
pañamos los proyectos propuestos con procesos de
coaching ejecutivo y organizacional
Un Master internacional creado por dos Instituciones
pioneras en el tema E y en conjunto con dos Univer-
sidades centenarias. Siscapem y Mundos E. Universi-
dad de Sevilla y Universidad de Córdoba. Combina
sinérgicamente dos disciplinas modernas y altamente
requeridas: Coaching Ejecutivo y Desarrollo Empren-
dedor, todo ellos teniendo como diferencia metodoló-
gica el Coaching-learning (R)
Estas cátedras tienen por objeto la promoción de actividades docentes y de investigación interdisciplinar que estu-
dien la realidad, los problemas y las perspectivas del tema en que se centra la creación de la cátedra desde todos
los puntos de vista que se estimen relevantes, ocupándose de desarrollar el programa formativo y las tareas de
investigación que contribuyan a mejorar la formación de los alumnos en esta materia. Las Cátedras de Empresa
son un instrumento para establecer y formalizar lo que suele ser una extensa relación entre los grupos de investi-
gación y las empresas e instituciones que las patrocinan.
La Universidad de Sevilla ha promovido en los últimos años los convenios de colaboración y patrocinio con empre-
sas y otras instituciones encaminados a la constitución y financiación de cátedras centradas en el análisis de la es-
pecial significación y relevancia estratégica de los temas a los que se orienta la creación de la cátedra, desde múl-
tiples perspectivas, para la economía y sociedad de los países, singularmente de España y Andalucía. Son un me-
dio para promocionar las relaciones entre las empresas y la vanguardia de la investigación y el conocimiento gene-
rados en la universidad. Así mismo, contribuyen a la formación de futuros profesionales en las áreas de trabajo e
investigación de interés de la Cátedra.
Desde SISCAPEM, tenemos diseñadas varias actividades que pueden dar vida a la misma y que justifican los re-
cursos destinados a su puesta en marcha.
BUSQUEDA DE PATROCINADORES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA CATEDRA SISCAPEM
www.siscapem.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo Crear una Universidad Corporativa - Wilmar Parra Director General de Eng...
Cómo Crear una Universidad Corporativa - Wilmar Parra Director General de Eng...Cómo Crear una Universidad Corporativa - Wilmar Parra Director General de Eng...
Cómo Crear una Universidad Corporativa - Wilmar Parra Director General de Eng...
Demos Group LATAM
 
1. guia docentes para programa emprendimiento
1.  guia docentes para programa emprendimiento 1.  guia docentes para programa emprendimiento
1. guia docentes para programa emprendimiento
jorgemp-1
 
Ceacion de universidad corporativa
Ceacion de universidad corporativaCeacion de universidad corporativa
Ceacion de universidad corporativaDemos Group LATAM
 
El futuro del aprendizaje corporativo; 70:20:10 y aprendizaje informal - Sant...
El futuro del aprendizaje corporativo; 70:20:10 y aprendizaje informal - Sant...El futuro del aprendizaje corporativo; 70:20:10 y aprendizaje informal - Sant...
El futuro del aprendizaje corporativo; 70:20:10 y aprendizaje informal - Sant...
Demos Group LATAM
 
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgosEstrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Javiera Espíndola
 
MóDulo De FormacióN Para El Emprendimiento
MóDulo De FormacióN Para El EmprendimientoMóDulo De FormacióN Para El Emprendimiento
MóDulo De FormacióN Para El Emprendimientoiejcg
 
Adfhie sem2 trabajo1_camg
Adfhie sem2  trabajo1_camgAdfhie sem2  trabajo1_camg
Adfhie sem2 trabajo1_camg
Lupita Ceballos
 
Gerencia inteligente escolar
Gerencia inteligente escolarGerencia inteligente escolar
Gerencia inteligente escolarAngel Alvarado
 
45 23200690 yusmariney piñango 2
45 23200690 yusmariney piñango 245 23200690 yusmariney piñango 2
45 23200690 yusmariney piñango 2
Yusmariney Piñango
 
Presentación pec y pep (1)
Presentación pec y pep (1)Presentación pec y pep (1)
Presentación pec y pep (1)
Olga Calle
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorialchepeak
 
Implementación de la Universidad Corporativa Carvajal
Implementación de la Universidad Corporativa CarvajalImplementación de la Universidad Corporativa Carvajal
Implementación de la Universidad Corporativa Carvajal
Demos Group LATAM
 
Ensayo maría méndez mendoza.
Ensayo maría méndez mendoza.Ensayo maría méndez mendoza.
Ensayo maría méndez mendoza.
July Mendez
 
Sintesis interpretativa gerencia calidad educación
Sintesis interpretativa gerencia calidad educaciónSintesis interpretativa gerencia calidad educación
Sintesis interpretativa gerencia calidad educación
kappaital
 
Maestria en administracion de negocios
Maestria en administracion de negociosMaestria en administracion de negocios
Maestria en administracion de negociosAna Masias
 
GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOS
GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOSGERENCIA Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOS
GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOS
LuzdyMoreno
 
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Alexnacho68
 
Gestión del conocimiento nueva loja
Gestión del conocimiento   nueva lojaGestión del conocimiento   nueva loja
Gestión del conocimiento nueva loja
yasminlopezc78
 

La actualidad más candente (20)

Cómo Crear una Universidad Corporativa - Wilmar Parra Director General de Eng...
Cómo Crear una Universidad Corporativa - Wilmar Parra Director General de Eng...Cómo Crear una Universidad Corporativa - Wilmar Parra Director General de Eng...
Cómo Crear una Universidad Corporativa - Wilmar Parra Director General de Eng...
 
1. guia docentes para programa emprendimiento
1.  guia docentes para programa emprendimiento 1.  guia docentes para programa emprendimiento
1. guia docentes para programa emprendimiento
 
Ceacion de universidad corporativa
Ceacion de universidad corporativaCeacion de universidad corporativa
Ceacion de universidad corporativa
 
El futuro del aprendizaje corporativo; 70:20:10 y aprendizaje informal - Sant...
El futuro del aprendizaje corporativo; 70:20:10 y aprendizaje informal - Sant...El futuro del aprendizaje corporativo; 70:20:10 y aprendizaje informal - Sant...
El futuro del aprendizaje corporativo; 70:20:10 y aprendizaje informal - Sant...
 
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgosEstrategias de capacitacion en prev. de riesgos
Estrategias de capacitacion en prev. de riesgos
 
MóDulo De FormacióN Para El Emprendimiento
MóDulo De FormacióN Para El EmprendimientoMóDulo De FormacióN Para El Emprendimiento
MóDulo De FormacióN Para El Emprendimiento
 
Adfhie sem2 trabajo1_camg
Adfhie sem2  trabajo1_camgAdfhie sem2  trabajo1_camg
Adfhie sem2 trabajo1_camg
 
Gerencia inteligente escolar
Gerencia inteligente escolarGerencia inteligente escolar
Gerencia inteligente escolar
 
45 23200690 yusmariney piñango 2
45 23200690 yusmariney piñango 245 23200690 yusmariney piñango 2
45 23200690 yusmariney piñango 2
 
Presentación pec y pep (1)
Presentación pec y pep (1)Presentación pec y pep (1)
Presentación pec y pep (1)
 
Editorial
EditorialEditorial
Editorial
 
Presentacion grupo1
 Presentacion grupo1 Presentacion grupo1
Presentacion grupo1
 
Implementación de la Universidad Corporativa Carvajal
Implementación de la Universidad Corporativa CarvajalImplementación de la Universidad Corporativa Carvajal
Implementación de la Universidad Corporativa Carvajal
 
CIES 2014
CIES 2014CIES 2014
CIES 2014
 
Ensayo maría méndez mendoza.
Ensayo maría méndez mendoza.Ensayo maría méndez mendoza.
Ensayo maría méndez mendoza.
 
Sintesis interpretativa gerencia calidad educación
Sintesis interpretativa gerencia calidad educaciónSintesis interpretativa gerencia calidad educación
Sintesis interpretativa gerencia calidad educación
 
Maestria en administracion de negocios
Maestria en administracion de negociosMaestria en administracion de negocios
Maestria en administracion de negocios
 
GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOS
GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOSGERENCIA Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOS
GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE PROYECTOS
 
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
Cuadro comparativo de los diferentes modelos de gestion y dirección educativa...
 
Gestión del conocimiento nueva loja
Gestión del conocimiento   nueva lojaGestión del conocimiento   nueva loja
Gestión del conocimiento nueva loja
 

Similar a Flyer Siscapem Enero 2016

Modelo administrativo para una unidad de emprendimiento en
Modelo administrativo para una unidad de emprendimiento enModelo administrativo para una unidad de emprendimiento en
Modelo administrativo para una unidad de emprendimiento en
Alfredo Niño
 
Centro De Estudios Admon De Negocios
Centro De Estudios Admon De NegociosCentro De Estudios Admon De Negocios
Centro De Estudios Admon De Negociosivan cubillos
 
Centro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negociosCentro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negociosivan cubillos
 
Centro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negociosCentro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negociosivan cubillos
 
C:\Users\Admin\Desktop\Centro De Estudios Admon De Negocios
C:\Users\Admin\Desktop\Centro De Estudios Admon De NegociosC:\Users\Admin\Desktop\Centro De Estudios Admon De Negocios
C:\Users\Admin\Desktop\Centro De Estudios Admon De Negociosivan cubillos
 
Centro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negociosCentro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negociosivan cubillos
 
Programa iniciando mi negocio
Programa iniciando mi negocioPrograma iniciando mi negocio
Programa iniciando mi negocio
Innovacion Gerencial
 
Que es siscapem y como se relaciona con la us1
Que es siscapem y como se relaciona con la us1Que es siscapem y como se relaciona con la us1
Que es siscapem y como se relaciona con la us1UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Folleto Leadership Experience 2013
Folleto Leadership Experience 2013Folleto Leadership Experience 2013
Folleto Leadership Experience 2013
TAE
 
Portafolio Nagore Beloki
Portafolio Nagore BelokiPortafolio Nagore Beloki
Portafolio Nagore BelokiNagore Beloqui
 
PLAN DE NEGOCIOS 4
PLAN DE NEGOCIOS 4PLAN DE NEGOCIOS 4
PLAN DE NEGOCIOS 4
Marco Tenezaca
 
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativasuscamayta1997
 
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativasuscamayta1997
 
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativasuscamayta1997
 
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas
uscamayta1997
 
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativasuscamayta1997
 
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESICMaster en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Escuela Internacional de Gerencia
 
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
FIAB
 
INTELIGENCIA Y DESARROLLO EMPRESARIAL
INTELIGENCIA Y DESARROLLO EMPRESARIALINTELIGENCIA Y DESARROLLO EMPRESARIAL
INTELIGENCIA Y DESARROLLO EMPRESARIAL
Eliot Peralta
 
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...Doris Carbnero
 

Similar a Flyer Siscapem Enero 2016 (20)

Modelo administrativo para una unidad de emprendimiento en
Modelo administrativo para una unidad de emprendimiento enModelo administrativo para una unidad de emprendimiento en
Modelo administrativo para una unidad de emprendimiento en
 
Centro De Estudios Admon De Negocios
Centro De Estudios Admon De NegociosCentro De Estudios Admon De Negocios
Centro De Estudios Admon De Negocios
 
Centro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negociosCentro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negocios
 
Centro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negociosCentro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negocios
 
C:\Users\Admin\Desktop\Centro De Estudios Admon De Negocios
C:\Users\Admin\Desktop\Centro De Estudios Admon De NegociosC:\Users\Admin\Desktop\Centro De Estudios Admon De Negocios
C:\Users\Admin\Desktop\Centro De Estudios Admon De Negocios
 
Centro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negociosCentro de estudios admon de negocios
Centro de estudios admon de negocios
 
Programa iniciando mi negocio
Programa iniciando mi negocioPrograma iniciando mi negocio
Programa iniciando mi negocio
 
Que es siscapem y como se relaciona con la us1
Que es siscapem y como se relaciona con la us1Que es siscapem y como se relaciona con la us1
Que es siscapem y como se relaciona con la us1
 
Folleto Leadership Experience 2013
Folleto Leadership Experience 2013Folleto Leadership Experience 2013
Folleto Leadership Experience 2013
 
Portafolio Nagore Beloki
Portafolio Nagore BelokiPortafolio Nagore Beloki
Portafolio Nagore Beloki
 
PLAN DE NEGOCIOS 4
PLAN DE NEGOCIOS 4PLAN DE NEGOCIOS 4
PLAN DE NEGOCIOS 4
 
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas
 
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas
 
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas
 
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas
 
5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas5a asignaturas optativas
5a asignaturas optativas
 
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESICMaster en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
Master en Dirección de Comercio Internacional - ESIC
 
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
 
INTELIGENCIA Y DESARROLLO EMPRESARIAL
INTELIGENCIA Y DESARROLLO EMPRESARIALINTELIGENCIA Y DESARROLLO EMPRESARIAL
INTELIGENCIA Y DESARROLLO EMPRESARIAL
 
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi  val...
Plan de area de emprendimiento institución educativa san antonio jamundi val...
 

Más de UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Emprendedorismo
EmprendedorismoEmprendedorismo
Emprendedorismo
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Minfulness y coaching
Minfulness y coachingMinfulness y coaching
Minfulness y coaching
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Autoeficacia como medida de éxito emprendedor
Autoeficacia como medida de éxito emprendedorAutoeficacia como medida de éxito emprendedor
Autoeficacia como medida de éxito emprendedor
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
EL POTENCIAL EMPRENDEDOR EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL UN ANÁLISIS INTENCIONAL...
EL POTENCIAL EMPRENDEDOR EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL  UN ANÁLISIS INTENCIONAL...EL POTENCIAL EMPRENDEDOR EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL  UN ANÁLISIS INTENCIONAL...
EL POTENCIAL EMPRENDEDOR EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL UN ANÁLISIS INTENCIONAL...
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
EL FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EMPRENDEDOR: UN DISCURSO POLITICO O UNA...
EL FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EMPRENDEDOR: UN DISCURSO POLITICO O UNA...EL FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EMPRENDEDOR: UN DISCURSO POLITICO O UNA...
EL FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EMPRENDEDOR: UN DISCURSO POLITICO O UNA...
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOTOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Caso de aplicacion en enseñanza superior
Caso de aplicacion en enseñanza superiorCaso de aplicacion en enseñanza superior
Caso de aplicacion en enseñanza superior
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Control a priori de calidad en un programa formativo
Control a priori de calidad en un programa formativoControl a priori de calidad en un programa formativo
Control a priori de calidad en un programa formativo
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA DE LOS EMPRESARIOS DE CORIA DEL RIO: LA...
MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA DE LOS EMPRESARIOS DE CORIA DEL RIO: LA...MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA DE LOS EMPRESARIOS DE CORIA DEL RIO: LA...
MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA DE LOS EMPRESARIOS DE CORIA DEL RIO: LA...
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Depuracion de escalas de autoeficacia percibida
Depuracion de escalas de autoeficacia percibidaDepuracion de escalas de autoeficacia percibida
Depuracion de escalas de autoeficacia percibida
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Aplicacion Metodologia coaching learning
Aplicacion Metodologia coaching learning Aplicacion Metodologia coaching learning
Aplicacion Metodologia coaching learning
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...
EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...
EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Emprender en Femenino, Superando las Barreras Culturales”
Emprender en Femenino, Superando las Barreras Culturales”Emprender en Femenino, Superando las Barreras Culturales”
Emprender en Femenino, Superando las Barreras Culturales”
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
“Metodología para la formación de emprendedores: Método del Caso, Método de l...
“Metodología para la formación de emprendedores: Método del Caso, Método de l...“Metodología para la formación de emprendedores: Método del Caso, Método de l...
“Metodología para la formación de emprendedores: Método del Caso, Método de l...
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Aprendizaje Organizacional: cambio y competitividad. Algunas consideraciones
Aprendizaje Organizacional: cambio y competitividad. Algunas consideracionesAprendizaje Organizacional: cambio y competitividad. Algunas consideraciones
Aprendizaje Organizacional: cambio y competitividad. Algunas consideraciones
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Emprendedorismo
EmprendedorismoEmprendedorismo
Emprendedorismo
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Cultura y valores emprendedores (apuntes)
Cultura y valores emprendedores (apuntes)Cultura y valores emprendedores (apuntes)
Cultura y valores emprendedores (apuntes)
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Nueva propuesta marzo 2011 documento-sintesis2
Nueva propuesta marzo 2011 documento-sintesis2Nueva propuesta marzo 2011 documento-sintesis2
Nueva propuesta marzo 2011 documento-sintesis2UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 
Desarrollo de la capacidad emprendedora en los entornos rura
Desarrollo de la capacidad emprendedora en los entornos ruraDesarrollo de la capacidad emprendedora en los entornos rura
Desarrollo de la capacidad emprendedora en los entornos rura
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
 

Más de UNIVERSIDAD DE SEVILLA (20)

Emprendedorismo
EmprendedorismoEmprendedorismo
Emprendedorismo
 
Minfulness y coaching
Minfulness y coachingMinfulness y coaching
Minfulness y coaching
 
Autoeficacia como medida de éxito emprendedor
Autoeficacia como medida de éxito emprendedorAutoeficacia como medida de éxito emprendedor
Autoeficacia como medida de éxito emprendedor
 
EL POTENCIAL EMPRENDEDOR EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL UN ANÁLISIS INTENCIONAL...
EL POTENCIAL EMPRENDEDOR EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL  UN ANÁLISIS INTENCIONAL...EL POTENCIAL EMPRENDEDOR EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL  UN ANÁLISIS INTENCIONAL...
EL POTENCIAL EMPRENDEDOR EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL UN ANÁLISIS INTENCIONAL...
 
EL FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EMPRENDEDOR: UN DISCURSO POLITICO O UNA...
EL FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EMPRENDEDOR: UN DISCURSO POLITICO O UNA...EL FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EMPRENDEDOR: UN DISCURSO POLITICO O UNA...
EL FOMENTO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL Y EMPRENDEDOR: UN DISCURSO POLITICO O UNA...
 
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
EL PAPEL DE LOS RESPONSABLES DE FORMACIÓN EN LOS SISTEMAS DE CAPACITACIÓN DE ...
 
TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOTOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
TOMA DE DECISIONES EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
Caso de aplicacion en enseñanza superior
Caso de aplicacion en enseñanza superiorCaso de aplicacion en enseñanza superior
Caso de aplicacion en enseñanza superior
 
Control a priori de calidad en un programa formativo
Control a priori de calidad en un programa formativoControl a priori de calidad en un programa formativo
Control a priori de calidad en un programa formativo
 
MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA DE LOS EMPRESARIOS DE CORIA DEL RIO: LA...
MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA DE LOS EMPRESARIOS DE CORIA DEL RIO: LA...MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA DE LOS EMPRESARIOS DE CORIA DEL RIO: LA...
MEDICIÓN DE LA CAPACIDAD EMPRENDEDORA DE LOS EMPRESARIOS DE CORIA DEL RIO: LA...
 
Depuracion de escalas de autoeficacia percibida
Depuracion de escalas de autoeficacia percibidaDepuracion de escalas de autoeficacia percibida
Depuracion de escalas de autoeficacia percibida
 
Aplicacion Metodologia coaching learning
Aplicacion Metodologia coaching learning Aplicacion Metodologia coaching learning
Aplicacion Metodologia coaching learning
 
EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...
EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...
EMPRENDEDORISMO: NUEVA DISCIPLINA PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA ...
 
Emprender en Femenino, Superando las Barreras Culturales”
Emprender en Femenino, Superando las Barreras Culturales”Emprender en Femenino, Superando las Barreras Culturales”
Emprender en Femenino, Superando las Barreras Culturales”
 
“Metodología para la formación de emprendedores: Método del Caso, Método de l...
“Metodología para la formación de emprendedores: Método del Caso, Método de l...“Metodología para la formación de emprendedores: Método del Caso, Método de l...
“Metodología para la formación de emprendedores: Método del Caso, Método de l...
 
Aprendizaje Organizacional: cambio y competitividad. Algunas consideraciones
Aprendizaje Organizacional: cambio y competitividad. Algunas consideracionesAprendizaje Organizacional: cambio y competitividad. Algunas consideraciones
Aprendizaje Organizacional: cambio y competitividad. Algunas consideraciones
 
Emprendedorismo
EmprendedorismoEmprendedorismo
Emprendedorismo
 
Cultura y valores emprendedores (apuntes)
Cultura y valores emprendedores (apuntes)Cultura y valores emprendedores (apuntes)
Cultura y valores emprendedores (apuntes)
 
Nueva propuesta marzo 2011 documento-sintesis2
Nueva propuesta marzo 2011 documento-sintesis2Nueva propuesta marzo 2011 documento-sintesis2
Nueva propuesta marzo 2011 documento-sintesis2
 
Desarrollo de la capacidad emprendedora en los entornos rura
Desarrollo de la capacidad emprendedora en los entornos ruraDesarrollo de la capacidad emprendedora en los entornos rura
Desarrollo de la capacidad emprendedora en los entornos rura
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Flyer Siscapem Enero 2016

  • 1.
  • 2. Es una organización tipo Spin off de la Universidad de Sevilla. Integrada por un equipo de trabajo de carácter multidisciplinar dedicada a la promoción social de la cultura emprendedora. Pioneros en la investigación sobre sistemas de educación destinados a promover el emprendedorismo (Cuerpo de conocimiento que sustenta las disciplinas orientadas a potenciar el espíritu emprendedor de una comunidad). Su desarrollo a través de los años ha sido fundamental para la normalización del concepto emprendedor en el entorno andaluz. Los esfuerzos de SISCAPEM se centran en tres líneas de trabajo que se retroalimentan:  I+D+i. La investigación científica universitaria sobre “emprendedorismo” y educación y el desarrollo de nuevas teorías y conocimientos. Siempre teniendo presente su puesta en práctica y su rentabili- dad en la realidad social y empresarial.  Su apuesta por la formación como medio de transferir el conocimiento de sus investigaciones científicas al mundo empresarial. SISCAPEM actualmente ofrece tres másteres especializados. a la espera de plantear el nuevo programa de un curso formativo especializado para responsables institucionales.  Proyectos internacionales y colaboraciones. Como por ejemplo el proyecto de desarrollo de la Fun- dación ALPHA, o el programa de desarrollo de Emprendedorismo en Iberoamérica. SISCAPEM vive el concepto emprendedor desde una perspectiva amplia, holística y multidisciplinar, no circuns- crita al ámbito de la creación de empresas, sino al desarrollo de proyectos personales y profesionales que pue- dan aportar un cierto valor a la persona o grupo que la desarrolle. Diplomada primero en Ciencias Empresariales y licenciada posterior- mente en Económicas por la Universidad de Sevilla, comenzó un aprendizaje de décadas de investigaciones para promover un cambio de paradigma en la promoción de los valores emprendedores. Durante toda su vida professional ha estado relacionada con la institu- ción universitaria. Es Doctora en Administración y Dirección de Empresas por la Univer- sidad de Sevilla desde el año 2003, con una tesis doctoral en el que se propone el concepto “emprendedorismo” como una corriente disci- plinar orientada a potenciar el espíritu emprendedor en el marco del programa de investigación científica. Su relación con la universidad y la investigación, lejos de alejarla de la realidad social, parecen haberle hecho muy consciente de la necesidad de implementar en la realidad los resultados de los estudios y los avances logrados a través de la investigación. El desarrollo y la evolución de SISCAPEM está directamente relacionado con la investigadora y doctora universi- taria Ana Orti, máxima impulsora del proyecto. El origen y la historia de SISCAPEM suponen un proceso paralelo a su trayectoria profesional y universitaria. Ana, caracterizada por el empeño, el compromiso, encarna y define el espíritu de SISCAPEM, por lo que tanto su personalidad como su modo de entender el trabajo profesional representan la identidad corporativa de SISCAPEM.
  • 3. El amplio currículo de la promotora principal de SISCAPEM se comple- menta con:  Numerosos avances en la Investi- gación y el desarrollo de pro- gramas de formación orientados al fomento de la iniciativa em- prendedora de una región.  Diseño de herramientas para la evaluación y diagnóstico del po- tencial emprendedor de un colecti- vo determinado.  Asesoramiento en el fortalecimien- to de las capacidades em- prendedoras de las PYMES andalu- zas.  Diseño y patente de la metod- ología coaching- learning como sistema de gestión integral de las competencias esenciales en el aprendizaje, una de la carac- terísticas de la formación ofrecida por SISCAPEM.  Promoción, diseño y coordinación de estudios de postgrado.  Dirección de tesis doctorales y programas de investigación.  Coordinación de diversos pro- gramas de Cooperación Internac- ional.  Vocación y experiencia profesional. Una de las características definitorias de SISCAPEM es su esfuer- zo por avanzar en la investigación científica y el desarrollo te- niendo muy presente la innovación como resultado final. Es decir, su puesta en valor y la búsqueda de desarrollos prácticos renta- bles. Los esfuerzos de SISCAPEM apuntan a tres direcciones que focalizan los flujos de trabajo: la investigación, el desarrollo y la innovación. La misión de SISCAPEM se resume en la siguiente frase: Conseguir que el emprendedorismo -cuerpo de conocimiento orientado a potenciar el espíritu emprendedor de una comunidad- deje de ser un simple discurso político para convertirse en una política consolidad. SISCAPEM busca hacer "entender" a la sociedad y sus organismos que no sólo es necesario promover la creación de empresas, sino la generación de cambios estructurales en los comportamientos que contribuyan al desarrollo económico y social del entorno. Para ello el primer paso es la Toma de Conciencia Institucional de que Todos los recursos destinados a la Capacitación y entrenamiento de Líderes y Emprendedo- res, han de gestionarse bajo criterios de rentabilidad, tanto económica, como so- cial Tras la clausura del último curso en abril del 2013, SISCAPEM quiere comenzar un proceso de promoción de su nueva oferta informativa, así como presentar la organización para dar a co- nocer de un modo realista su historia, su filosofía y sus años de experiencia en el sector. Al ser un organismo pionero en ofrecer formación sobre proce- sos formativos y de capacitación relacionados con el ámbito del emprendimiento, estamos en un momento coyuntural de tipo crucial para proceder a la transferencia de tecnología de tanta investigación y conocimiento especializado generado durante más de 20 años de trabajo al servicio de a la sociedad.
  • 4. ► Apoyo a la dirección y ejecución de tesis doctorales ► Artículos en revistas y Blogs Especializados ► Revistas de Tipo Divulgativo con un alto componen- te innovador ► Libros (Edición impresa y digital) ► Desarrollo del concepto "Emprendedorismo El equipo SISCAPEM de la universidad de Sevilla, integrado por miembros del grupo de Investigación de la de la Universidad de Sevilla (SEJ 440) “Fomento del Espíritu Emprendedor del Estudiante Universitario”, desarrolla actividades de investiga- ción en el ámbito interdisciplinar que supone la generación de un nuevo enfoque en el entendimiento de la cultura emprendedora, desde una perspectiva tanto aptitudinal como actitudinal. Con- cretamente nos referimos a: Los resultados de la investigación y trasferencia tecnológica, son canalizados a través del Vicerrectorado de investiga- ción y la OTRI (Oficina de Transferencias de Resultados de Investigación) de la Universidad de Sevilla. Nuestra visión es mucho más holística. pues, en nuestra opinión, entendemos que en nuestra sociedad existen tantas Tipologías de Emprendedores como realidades sociales ne- cesitan ser “Lideradas”. Precisamente, este es un enfoque que nos despierta mucha más responsabilidad a la hora de adoptar ciertas iniciativas (o continuar/desechar algunas ini- ciadas que no están alineadas con ese planteamiento). Desde la perspectiva SISCAPEM, el emprendedor no se circunscribe a lo que normalmente se entiende como “creador de empresas”.
  • 5.  Experto en Planificación y Desarrollo de un Sistema de Capa- citación Emprendedora  Experto en Implementacion y Evaluacion de un Sistema de Capacitación Emprendedora  MÁSTER EN SISTEMAS DE CAPACITACIÓN EMPRENDEDO- RA  ADVANCED STUDIES OF BUSINESS SCIENCE AND ENTRE- PRENEURSHIP (POST-MBA)  Experto en Coaching Ejecutivo y Organizacional.  Estudios especializados en Coaching Ejecutivo y Capacita- cion Emprendedora El equipo SISCAPEM propone fórmulas de fomento de la Cultura Empren- dedora a través de la realización de actividades concretas en las que no sólo se sensibiliza al participante, sino que, además, facilitamos herramientas para que éste pueda materializar sus proyectos de desarro- llo personal y profesional. En todas ellas, se encuentra muy presente la metodología Coaching-Learning en la que se busca un desarrollo integral del sujeto emprendedor. La metodología coaching-learning (entrenamiento en el aprendiza- je), nace como consecuencia de la necesidad detectada de dotar a los futuros entrenadores del aprendizaje de personas, de los conoci- mientos y las herramientas necesarios para lograr agilizar los proce- sos del aprendizaje y capacitación. La hemos definido como: sistema de acciones para el desarrollo combinado de las competencias emocionales y las competencias esenciales para el aprendizaje, que podemos aplicar en la definición de los procesos, tanto individuales como grupales, de gestión por competencias, diseñados bajo los principios recogidos en la filosofía de la Gestión de la Excelencia, orientados al aprendizaje continuo y basado en modelos de representación de redes neuronales competi- tivas. Esta metodología se ha venido implementando a lo largo de toda la oferta de Capacitación emprendedora diseñada y desarrollada por los miembros del equipo SISCAPEM desde que comenzaran su andadura hace ya 20 años.
  • 6. Programa de Investigación - Desarrollo (e Innova- cion) para conseguir MEDIR la rentabilidad real de los procesos de Capacitación basados en Compe- tencias a través de la aplicación de la metodología Coaching_learning en los procesos de Cambio de paradigma en la Gestión en las empresas Convenio de Colaboración para la Coordinación y Desa- rrollo de programas de Capacitacion Integral para direc- tivos y Ejecutivos de Organizaciones por los que acom- pañamos los proyectos propuestos con procesos de coaching ejecutivo y organizacional Un Master internacional creado por dos Instituciones pioneras en el tema E y en conjunto con dos Univer- sidades centenarias. Siscapem y Mundos E. Universi- dad de Sevilla y Universidad de Córdoba. Combina sinérgicamente dos disciplinas modernas y altamente requeridas: Coaching Ejecutivo y Desarrollo Empren- dedor, todo ellos teniendo como diferencia metodoló- gica el Coaching-learning (R) Estas cátedras tienen por objeto la promoción de actividades docentes y de investigación interdisciplinar que estu- dien la realidad, los problemas y las perspectivas del tema en que se centra la creación de la cátedra desde todos los puntos de vista que se estimen relevantes, ocupándose de desarrollar el programa formativo y las tareas de investigación que contribuyan a mejorar la formación de los alumnos en esta materia. Las Cátedras de Empresa son un instrumento para establecer y formalizar lo que suele ser una extensa relación entre los grupos de investi- gación y las empresas e instituciones que las patrocinan. La Universidad de Sevilla ha promovido en los últimos años los convenios de colaboración y patrocinio con empre- sas y otras instituciones encaminados a la constitución y financiación de cátedras centradas en el análisis de la es- pecial significación y relevancia estratégica de los temas a los que se orienta la creación de la cátedra, desde múl- tiples perspectivas, para la economía y sociedad de los países, singularmente de España y Andalucía. Son un me- dio para promocionar las relaciones entre las empresas y la vanguardia de la investigación y el conocimiento gene- rados en la universidad. Así mismo, contribuyen a la formación de futuros profesionales en las áreas de trabajo e investigación de interés de la Cátedra. Desde SISCAPEM, tenemos diseñadas varias actividades que pueden dar vida a la misma y que justifican los re- cursos destinados a su puesta en marcha. BUSQUEDA DE PATROCINADORES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE LA CATEDRA SISCAPEM