SlideShare una empresa de Scribd logo
Wilfredo Bonilla Pineda
María Matos Torres
Escuela Intermedia José N. Gándara
Distrito San Juan II – Región de San Juan
Esta presentación se llevo a cabo con la idea de
presentar a los estudiantes una nueva alternativa de
como multiplicar.
Wilfredo Bonilla como maestro de Educación
Especial y educador en otras materias le presentó esta
forma diferente de como multiplicar a algunos
estudiantes de séptimo grado. La aceptación de varios
estudiantes, su motivación al haber entendido y las
ansias de seguir realizando multiplicación de diferentes
niveles de dificultad era notable.
Como maestra de matemáticas hice el
acercamiento al maestro para que me enseñara dicha
técnica de multiplicar. Luego de una larga “discusión”
nos entro la inquietud de como poder mostrarle esta
técnica de multiplicar de una forma mas sencilla,
diferente y a la vez poder impactar a los estudiantes
con rezago en esta área.
Debemos recordar que no todo estudiante
aprende de la misma forma por tanto deseamos
mostrarle esta manera distinta de multiplicar…
1. Primer número y Segundo número que
vas a multiplicar.
12 X 15 =
Primer número
Segundo número
Resultado
2. Resultado = número que produce la
multiplicación.
3. Líneas horizontales = va de izquierda a
derecha o de derecha a izquierda.
4. Líneas verticales = va de arriba hacia
abajo o de abajo hacia arriba.
5. Intersecciones = puntos donde se
encuentra dos líneas o rectas.
Paso 1:
1
3 6
+ 2 8
4
Paso 2:
1
3 6
+ 2 8
6 4
6. Reagrupar sumando:
Luego de ver, repasar y entender
los conceptos anteriores…
Comenzaremos a dar ejemplos de
como vamos a utilizar esta
información para realizar
multiplicación de una manera
distinta a los que conocemos.
Estos ejemplos irán desde lo mas
simple y continuaremos
aumentando el grado de dificultad.
Multiplica 5 x 4 = _____
Pasos:
1. Dibuja la cantidad de líneas horizontales que
indica el primer número. En este ejemplo seria
5 líneas.
Multiplica 5 x 4 = _____
Pasos:
2. Dibuja la cantidad de líneas verticales que
indica el segundo número. En este ejemplo seria
4 líneas.
Multiplica 5 x 4 = _____
Pasos:
3. Marca con un punto cada intersección que se
forme entre las líneas verticales y las líneas
horizontales.
Multiplica 5 x 4 = _____
Pasos:
4. Cuenta cada punto que marcaste y obtendrás
el resultado de la multiplicación.
20
20
Multiplica 3 x 12 = _____
Pasos:
1. Dibuja la cantidad de líneas horizontales que
indica el primer número. En este ejemplo seria
3 líneas.
Multiplica 3 x 12 = _____
Pasos:
2. Dibuja la cantidad de líneas verticales que indica el
segundo número. Como el segundo número es de dos
dígitos, dibuja 1 línea del primer dígito. Luego deja un
espacio y dibujas 2 líneas del segundo dígito.
Multiplica 3 x 12 = _____
Pasos:
3. Marca con un punto cada intersección que se
forme entre las líneas verticales y las líneas
horizontales.
Multiplica 3 x 12 = _____
Pasos:
4. Cuenta cada GRUPO de punto que marcaste y
obtendrás el resultado de la multiplicación. El
grupo A es el número de la derecha y el grupo B
es el de la izquierda.
AB
36
3 6
Multiplica 21 x 4 = _____
Pasos:
1. Dibuja la cantidad de líneas horizontales que indica el
primer número. Como el primer número es de dos
dígitos, dibuja 2 líneas del primer dígito. Luego deja un
espacio y dibujas 1 línea del segundo dígito.
Multiplica 21 x 4 = _____
Pasos:
2. Dibuja la cantidad de líneas verticales que
indica el segundo número. En este ejemplo seria
4 líneas.
Multiplica 21 x 4 = _____
Pasos:
3. Marca con un punto cada intersección que se
forme entre las líneas verticales y las líneas
horizontales.
Multiplica 21 x 4 = _____
Pasos:
4. Cuenta cada GRUPO de punto que marcaste y
obtendrás el resultado de la multiplicación. El grupo A
es el número de la derecha y el grupo B es el de la
izquierda.
A
B
84
8
4
Multiplica 42 x 13 = _____
Pasos:
1. Dibuja la cantidad de líneas horizontales que indica el
primer número. Como el primer número es de dos
dígitos, dibuja 4 líneas del primer dígito. Luego deja un
espacio y dibujas 2 líneas del segundo dígito.
Multiplica 42 x 13 = _____
Pasos:
2. Dibuja la cantidad de líneas verticales que indica el
segundo número. Como el segundo número es de dos
dígitos, dibuja 1 línea del primer dígito. Luego deja un
espacio y dibujas 3 líneas del segundo dígito.
Multiplica 42 x 13 = _____
Pasos:
3. Marca con un punto cada intersección que se
forme entre las líneas verticales y las líneas
horizontales.
Multiplica 42 x 13 = _____
Pasos:
4. Cuenta cada GRUPO de punto que marcaste .
A
B
C
12 + 2 = 14 6
4
* RECUERDA: El primer grupo (A) y el último grupo (en este ejemplo C) son los
únicos grupos que se cuentan individual. Los otros dos grupos se une
diagonalmente (grupo B).
Multiplica 42 x 13 = _____
Pasos:
5. Para colocar el resultado: El grupo A es el
número de la derecha.
6
A
B
C
14 6
4
14
Multiplica 42 x 13 = _____
Pasos:
6. La UNIDAD del grupo B se coloca en el centro y
la DECENA se reagrupa con el próximo grupo (C).
UNIDAD
DECENA
A
B
C
6
4
X
1
64
Multiplica 42 x 13 = _____
Pasos:
7. Suma la decena del grupo anterior con la
cantidad de punto en el grupo C. El resultado es
el número de la izquierda.
+
5
14
UNIDAD
DECENA
A
B
C
6
4
X
1
645
Multiplica 15 x 132 = _____
Pasos:
1. Dibuja la cantidad de líneas horizontales que indica el primer
número. Como el primer número es de dos dígitos, dibuja 1 línea
del primer dígito. Luego deja un espacio y dibujas 5 líneas del
segundo dígito.
Multiplica 15 x 132 = _____
Pasos:
2. Dibuja la cantidad de líneas verticales que indica el segundo
número. Como el segundo número es de tres dígitos, dibuja 1 línea
del primer dígito. Deja un espacio y dibujas 3 líneas del segundo
dígito. Luego deja otro espacio y dibuja 2 líneas del ultimo dígito.
Multiplica 15 x 132 = _____
Pasos:
3. Marca con un punto cada intersección que se
forme entre las líneas verticales y las líneas
horizontales.
Multiplica 15 x 132 = _____
Pasos:
4. Cuenta cada GRUPO de punto que marcaste .
A
BC
D
RECUERDA: El primer grupo (A) y el ultimo grupo (en este ejemplo D) son los
únicos grupos que se cuentan individual. Los demás grupos se une diagonalmente
(como el grupo B y el grupo C).
10
178
1
Multiplica 15 x 132 = _____
Pasos:
5. Para colocar el resultado: La UNIDAD del grupo A se coloca en el
derecha y la DECENA se reagrupa con el próximo grupo (B).
A
BC
D
10
178
1
0
UNIDAD
DECENA
X
1
Multiplica 15 x 132 = _____
Pasos:
6. Suma la decena del grupo anterior con la cantidad de punto en el
grupo B. La UNIDAD del grupo B se coloca en la próxima posición de
la izquierda y la DECENA se reagrupa con el próximo grupo (C).
A
BC
D
10
178
1
X
1
+
18X
1
08
Multiplica 15 x 132 = _____
Pasos:
7. Suma la decena del grupo anterior con la cantidad de punto en el
grupo C. Como es un solo dígito se coloca en la próxima posición de
la izquierda.
A
BC
D
10
178
1
X
1
+
18X
1
+
9
089
Multiplica 15 x 132 = _____
Pasos:
8. La cantidad del grupo D se coloca en la siguiente posición de la
izquierda. Luego de colocar todos los grupos obtenemos el resultado.
A
BC
D
10
178
1
X
1
+
18X
1
+
9
0891
En esta sección vamos a
realizar este ejercicio con
ustedes paso a paso…
Daremos unos minutos para antes realizarlo individualmente.
Multiplica 561 x 157 = ________
Paso 1:
Multiplica 561 x 157 = ________
Paso 2:
Multiplica 561 x 157 = ________
Paso 3:
Multiplica 561 x 157 = ________
Paso 4:
Multiplica 561 x 157 = ________
A
B
CD
C
E
7
47
31
66
5
Paso 5:
Multiplica 561 x 157 = ________
A
B
CD
C
E
7
47
31
7
66
5
Paso 6:
Multiplica 561 x 157 = ________
A
B
CD
C
E
7
47
31
X
4
66
5
77
Paso 7:
Multiplica 561 x 157 = ________
A
B
CD
C
E
7
47
66
31
X
4
70X
7
5
+
770
Paso 8:
Multiplica 561 x 157 = ________
A
B
CD
C
E
7
47
66
31
X
4
70X
7
+
38
+
X
5
3
7708
Paso 9:
Multiplica 561 x 157 = ________
A
B
CD
C
E
7
47
66
31
5
X
4
70X
7
+
38
+
X
3
+
8
77088
Forma diferente de multiplicar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas para la clase de música
Normas para la clase de músicaNormas para la clase de música
Normas para la clase de músicamusicograma
 
Familias de números
Familias de númerosFamilias de números
Familias de númeroslola7782
 
Actividad Nociones espaciales
Actividad Nociones espacialesActividad Nociones espaciales
Actividad Nociones espacialesNatalia G
 
Omitir silaba
Omitir silabaOmitir silaba
Omitir silabaanarubia
 
Trivial: tarjetas Acertando
Trivial: tarjetas AcertandoTrivial: tarjetas Acertando
Trivial: tarjetas AcertandoAnabel Cornago
 
Material de lectoescritura me
Material de lectoescritura meMaterial de lectoescritura me
Material de lectoescritura meMontse' Varela
 
Atencion con gomets
Atencion con gometsAtencion con gomets
Atencion con gometsValme Rojas
 
Dibujos verbos
Dibujos verbosDibujos verbos
Dibujos verbosnicka toba
 
Dossier desarrollo de la inteligencia
Dossier desarrollo de la inteligenciaDossier desarrollo de la inteligencia
Dossier desarrollo de la inteligenciapcpiprofesoras
 
Aprestamiento para pre-escolar
Aprestamiento para pre-escolarAprestamiento para pre-escolar
Aprestamiento para pre-escolarkarijd11
 
ABECEDARIO FONÉTICO
ABECEDARIO FONÉTICO ABECEDARIO FONÉTICO
ABECEDARIO FONÉTICO Patricia Leal
 

La actualidad más candente (20)

Fichas p y l
Fichas p y lFichas p y l
Fichas p y l
 
Normas para la clase de música
Normas para la clase de músicaNormas para la clase de música
Normas para la clase de música
 
Familias de números
Familias de númerosFamilias de números
Familias de números
 
Cuadernito mis trazos para 3 años
Cuadernito mis trazos para 3 años Cuadernito mis trazos para 3 años
Cuadernito mis trazos para 3 años
 
Actividades letra l
Actividades letra lActividades letra l
Actividades letra l
 
Actividad Nociones espaciales
Actividad Nociones espacialesActividad Nociones espaciales
Actividad Nociones espaciales
 
Sílabas mixtas
Sílabas mixtasSílabas mixtas
Sílabas mixtas
 
Omitir silaba
Omitir silabaOmitir silaba
Omitir silaba
 
Trivial: tarjetas Acertando
Trivial: tarjetas AcertandoTrivial: tarjetas Acertando
Trivial: tarjetas Acertando
 
Material de lectoescritura me
Material de lectoescritura meMaterial de lectoescritura me
Material de lectoescritura me
 
Atencion con gomets
Atencion con gometsAtencion con gomets
Atencion con gomets
 
Trabajar con la letra d
Trabajar con la letra dTrabajar con la letra d
Trabajar con la letra d
 
Dibujos verbos
Dibujos verbosDibujos verbos
Dibujos verbos
 
Ca co cu
Ca co cuCa co cu
Ca co cu
 
Dossier desarrollo de la inteligencia
Dossier desarrollo de la inteligenciaDossier desarrollo de la inteligencia
Dossier desarrollo de la inteligencia
 
Aprestamiento para pre-escolar
Aprestamiento para pre-escolarAprestamiento para pre-escolar
Aprestamiento para pre-escolar
 
Guiasjardin
Guiasjardin Guiasjardin
Guiasjardin
 
ABECEDARIO FONÉTICO
ABECEDARIO FONÉTICO ABECEDARIO FONÉTICO
ABECEDARIO FONÉTICO
 
235822649 caligrafia-cursiva
235822649 caligrafia-cursiva235822649 caligrafia-cursiva
235822649 caligrafia-cursiva
 
Pocoyo acciones
Pocoyo accionesPocoyo acciones
Pocoyo acciones
 

Destacado

Varias Formas De Multiplicar Villaeduca
Varias Formas De Multiplicar   VillaeducaVarias Formas De Multiplicar   Villaeduca
Varias Formas De Multiplicar Villaeducamatijoaquin
 
Tres tipos de multiplicación
Tres tipos de multiplicaciónTres tipos de multiplicación
Tres tipos de multiplicaciónAlvaro Posse
 
Multiplicación Árabe
Multiplicación ÁrabeMultiplicación Árabe
Multiplicación Árabenosolomates
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematicamancillas18
 
Historia de la multiplicación
Historia de la multiplicaciónHistoria de la multiplicación
Historia de la multiplicaciónlismarsd
 
Figura Fondo
Figura  FondoFigura  Fondo
Figura FondoANYTA8A
 
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIALA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIAmanuel morillo
 
División interior y exterior de un segmento iv electivo
División interior y exterior de un segmento iv electivoDivisión interior y exterior de un segmento iv electivo
División interior y exterior de un segmento iv electivoAriel d?z
 
La Multiplicacion En La Antiguedad
La Multiplicacion En La AntiguedadLa Multiplicacion En La Antiguedad
La Multiplicacion En La Antiguedadguest449e23
 
La Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la MatemáticaLa Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la Matemáticamairanochetti
 
Multiplicar dividir
Multiplicar dividirMultiplicar dividir
Multiplicar dividircolibri56
 
Matematica Hindu
Matematica HinduMatematica Hindu
Matematica Hindujriao
 
Multiplicación hindú
Multiplicación hindúMultiplicación hindú
Multiplicación hindúRudy-Araya
 
RelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura FondoRelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura Fondoguest2cadcf
 
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUAMATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUAcarlos torres
 
la historia de la multiplicacion
la historia de la multiplicacionla historia de la multiplicacion
la historia de la multiplicacionMartin Araya Diaz
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheLeslie Samuel
 

Destacado (20)

Varias Formas De Multiplicar Villaeduca
Varias Formas De Multiplicar   VillaeducaVarias Formas De Multiplicar   Villaeduca
Varias Formas De Multiplicar Villaeduca
 
Tres tipos de multiplicación
Tres tipos de multiplicaciónTres tipos de multiplicación
Tres tipos de multiplicación
 
Multiplicación Árabe
Multiplicación ÁrabeMultiplicación Árabe
Multiplicación Árabe
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
 
Matemáticas nilos de 3
Matemáticas nilos de 3Matemáticas nilos de 3
Matemáticas nilos de 3
 
Historia de la multiplicación
Historia de la multiplicaciónHistoria de la multiplicación
Historia de la multiplicación
 
Figura Fondo
Figura  FondoFigura  Fondo
Figura Fondo
 
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIALA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
LA MULTIPLICACIÓN EN LA HISTORIA
 
El método de Nisha
El método de NishaEl método de Nisha
El método de Nisha
 
División interior y exterior de un segmento iv electivo
División interior y exterior de un segmento iv electivoDivisión interior y exterior de un segmento iv electivo
División interior y exterior de un segmento iv electivo
 
La Multiplicacion En La Antiguedad
La Multiplicacion En La AntiguedadLa Multiplicacion En La Antiguedad
La Multiplicacion En La Antiguedad
 
La Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la MatemáticaLa Civilización Griega y la Matemática
La Civilización Griega y la Matemática
 
Multiplicar dividir
Multiplicar dividirMultiplicar dividir
Multiplicar dividir
 
Matematica Hindu
Matematica HinduMatematica Hindu
Matematica Hindu
 
Multiplicación hindú
Multiplicación hindúMultiplicación hindú
Multiplicación hindú
 
RelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura FondoRelacióN Entre Figura Fondo
RelacióN Entre Figura Fondo
 
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUAMATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
MATEMATICA EN LA GRECIA ANTIGUA
 
la historia de la multiplicacion
la historia de la multiplicacionla historia de la multiplicacion
la historia de la multiplicacion
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Forma diferente de multiplicar

Forma diferente de multiplicar congreso 2014
Forma diferente de multiplicar congreso 2014Forma diferente de multiplicar congreso 2014
Forma diferente de multiplicar congreso 2014Perez Kyria
 
Multiplicación Maya... Forma diferente de multiplicar...
Multiplicación Maya... Forma diferente de multiplicar...Multiplicación Maya... Forma diferente de multiplicar...
Multiplicación Maya... Forma diferente de multiplicar...mariadelae15
 
2eso cuaderno 3_cas
2eso cuaderno 3_cas2eso cuaderno 3_cas
2eso cuaderno 3_casSplick Casas
 
2eso cuaderno 3_cas
2eso cuaderno 3_cas2eso cuaderno 3_cas
2eso cuaderno 3_casSplick Casas
 
1° cuaderno matematica n° 2
1° cuaderno matematica n° 21° cuaderno matematica n° 2
1° cuaderno matematica n° 2Andrea Iturra
 
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbsMatematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbsVeronica de la Flor
 
musica historia 8 basico 2024 22 (1).pptx
musica historia 8 basico 2024 22 (1).pptxmusica historia 8 basico 2024 22 (1).pptx
musica historia 8 basico 2024 22 (1).pptxDanesaCatalinaRuizBa
 
Documento matematicas 2
Documento matematicas 2Documento matematicas 2
Documento matematicas 2pacokun5
 
Actividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_softwareActividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_softwareGiovanni González
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad edloagu
 
Actividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_softwareActividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_softwareedloagu
 
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdfCANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdfPatricio Garcia Capelo
 
Divisionymultiplicaciondecimales
Divisionymultiplicaciondecimales Divisionymultiplicaciondecimales
Divisionymultiplicaciondecimales abelardomora66
 
2°-A-Repaso-de-Matemática-Semestre-1-03-de-agosto. (1).pdf
2°-A-Repaso-de-Matemática-Semestre-1-03-de-agosto. (1).pdf2°-A-Repaso-de-Matemática-Semestre-1-03-de-agosto. (1).pdf
2°-A-Repaso-de-Matemática-Semestre-1-03-de-agosto. (1).pdfMaría Castro Villarroel
 

Similar a Forma diferente de multiplicar (20)

Forma diferente de multiplicar congreso 2014
Forma diferente de multiplicar congreso 2014Forma diferente de multiplicar congreso 2014
Forma diferente de multiplicar congreso 2014
 
Multiplicación Maya... Forma diferente de multiplicar...
Multiplicación Maya... Forma diferente de multiplicar...Multiplicación Maya... Forma diferente de multiplicar...
Multiplicación Maya... Forma diferente de multiplicar...
 
2eso cuaderno 3_cas
2eso cuaderno 3_cas2eso cuaderno 3_cas
2eso cuaderno 3_cas
 
2eso cuaderno 3_cas
2eso cuaderno 3_cas2eso cuaderno 3_cas
2eso cuaderno 3_cas
 
fracciones
fraccionesfracciones
fracciones
 
Tratamiento didáctico de las cuatro operaciones
Tratamiento didáctico de las cuatro operacionesTratamiento didáctico de las cuatro operaciones
Tratamiento didáctico de las cuatro operaciones
 
Geometría 1°
Geometría 1°Geometría 1°
Geometría 1°
 
1° cuaderno matematica n° 2
1° cuaderno matematica n° 21° cuaderno matematica n° 2
1° cuaderno matematica n° 2
 
Actividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicasActividad 3 matematicas
Actividad 3 matematicas
 
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbsMatematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
Matematicas del tema 1 al 15 by veronica 6 C hbs
 
musica historia 8 basico 2024 22 (1).pptx
musica historia 8 basico 2024 22 (1).pptxmusica historia 8 basico 2024 22 (1).pptx
musica historia 8 basico 2024 22 (1).pptx
 
Documento matematicas 2
Documento matematicas 2Documento matematicas 2
Documento matematicas 2
 
Actividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_softwareActividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_software
 
Actividad
Actividad Actividad
Actividad
 
Actividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_softwareActividad diseno y_uso_software
Actividad diseno y_uso_software
 
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdfCANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
CANTIDADES DE MILLAR VALOR POSICIONAL.pdf
 
Matematicas 1
Matematicas 1Matematicas 1
Matematicas 1
 
Operaciones básicas
Operaciones básicasOperaciones básicas
Operaciones básicas
 
Divisionymultiplicaciondecimales
Divisionymultiplicaciondecimales Divisionymultiplicaciondecimales
Divisionymultiplicaciondecimales
 
2°-A-Repaso-de-Matemática-Semestre-1-03-de-agosto. (1).pdf
2°-A-Repaso-de-Matemática-Semestre-1-03-de-agosto. (1).pdf2°-A-Repaso-de-Matemática-Semestre-1-03-de-agosto. (1).pdf
2°-A-Repaso-de-Matemática-Semestre-1-03-de-agosto. (1).pdf
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Forma diferente de multiplicar

  • 1. Wilfredo Bonilla Pineda María Matos Torres Escuela Intermedia José N. Gándara Distrito San Juan II – Región de San Juan
  • 2. Esta presentación se llevo a cabo con la idea de presentar a los estudiantes una nueva alternativa de como multiplicar. Wilfredo Bonilla como maestro de Educación Especial y educador en otras materias le presentó esta forma diferente de como multiplicar a algunos estudiantes de séptimo grado. La aceptación de varios estudiantes, su motivación al haber entendido y las ansias de seguir realizando multiplicación de diferentes niveles de dificultad era notable.
  • 3. Como maestra de matemáticas hice el acercamiento al maestro para que me enseñara dicha técnica de multiplicar. Luego de una larga “discusión” nos entro la inquietud de como poder mostrarle esta técnica de multiplicar de una forma mas sencilla, diferente y a la vez poder impactar a los estudiantes con rezago en esta área. Debemos recordar que no todo estudiante aprende de la misma forma por tanto deseamos mostrarle esta manera distinta de multiplicar…
  • 4. 1. Primer número y Segundo número que vas a multiplicar. 12 X 15 = Primer número Segundo número Resultado 2. Resultado = número que produce la multiplicación.
  • 5. 3. Líneas horizontales = va de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. 4. Líneas verticales = va de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba.
  • 6. 5. Intersecciones = puntos donde se encuentra dos líneas o rectas. Paso 1: 1 3 6 + 2 8 4 Paso 2: 1 3 6 + 2 8 6 4 6. Reagrupar sumando:
  • 7. Luego de ver, repasar y entender los conceptos anteriores… Comenzaremos a dar ejemplos de como vamos a utilizar esta información para realizar multiplicación de una manera distinta a los que conocemos. Estos ejemplos irán desde lo mas simple y continuaremos aumentando el grado de dificultad.
  • 8. Multiplica 5 x 4 = _____ Pasos: 1. Dibuja la cantidad de líneas horizontales que indica el primer número. En este ejemplo seria 5 líneas.
  • 9. Multiplica 5 x 4 = _____ Pasos: 2. Dibuja la cantidad de líneas verticales que indica el segundo número. En este ejemplo seria 4 líneas.
  • 10. Multiplica 5 x 4 = _____ Pasos: 3. Marca con un punto cada intersección que se forme entre las líneas verticales y las líneas horizontales.
  • 11. Multiplica 5 x 4 = _____ Pasos: 4. Cuenta cada punto que marcaste y obtendrás el resultado de la multiplicación. 20 20
  • 12. Multiplica 3 x 12 = _____ Pasos: 1. Dibuja la cantidad de líneas horizontales que indica el primer número. En este ejemplo seria 3 líneas.
  • 13. Multiplica 3 x 12 = _____ Pasos: 2. Dibuja la cantidad de líneas verticales que indica el segundo número. Como el segundo número es de dos dígitos, dibuja 1 línea del primer dígito. Luego deja un espacio y dibujas 2 líneas del segundo dígito.
  • 14. Multiplica 3 x 12 = _____ Pasos: 3. Marca con un punto cada intersección que se forme entre las líneas verticales y las líneas horizontales.
  • 15. Multiplica 3 x 12 = _____ Pasos: 4. Cuenta cada GRUPO de punto que marcaste y obtendrás el resultado de la multiplicación. El grupo A es el número de la derecha y el grupo B es el de la izquierda. AB 36 3 6
  • 16. Multiplica 21 x 4 = _____ Pasos: 1. Dibuja la cantidad de líneas horizontales que indica el primer número. Como el primer número es de dos dígitos, dibuja 2 líneas del primer dígito. Luego deja un espacio y dibujas 1 línea del segundo dígito.
  • 17. Multiplica 21 x 4 = _____ Pasos: 2. Dibuja la cantidad de líneas verticales que indica el segundo número. En este ejemplo seria 4 líneas.
  • 18. Multiplica 21 x 4 = _____ Pasos: 3. Marca con un punto cada intersección que se forme entre las líneas verticales y las líneas horizontales.
  • 19. Multiplica 21 x 4 = _____ Pasos: 4. Cuenta cada GRUPO de punto que marcaste y obtendrás el resultado de la multiplicación. El grupo A es el número de la derecha y el grupo B es el de la izquierda. A B 84 8 4
  • 20. Multiplica 42 x 13 = _____ Pasos: 1. Dibuja la cantidad de líneas horizontales que indica el primer número. Como el primer número es de dos dígitos, dibuja 4 líneas del primer dígito. Luego deja un espacio y dibujas 2 líneas del segundo dígito.
  • 21. Multiplica 42 x 13 = _____ Pasos: 2. Dibuja la cantidad de líneas verticales que indica el segundo número. Como el segundo número es de dos dígitos, dibuja 1 línea del primer dígito. Luego deja un espacio y dibujas 3 líneas del segundo dígito.
  • 22. Multiplica 42 x 13 = _____ Pasos: 3. Marca con un punto cada intersección que se forme entre las líneas verticales y las líneas horizontales.
  • 23. Multiplica 42 x 13 = _____ Pasos: 4. Cuenta cada GRUPO de punto que marcaste . A B C 12 + 2 = 14 6 4 * RECUERDA: El primer grupo (A) y el último grupo (en este ejemplo C) son los únicos grupos que se cuentan individual. Los otros dos grupos se une diagonalmente (grupo B).
  • 24. Multiplica 42 x 13 = _____ Pasos: 5. Para colocar el resultado: El grupo A es el número de la derecha. 6 A B C 14 6 4
  • 25. 14 Multiplica 42 x 13 = _____ Pasos: 6. La UNIDAD del grupo B se coloca en el centro y la DECENA se reagrupa con el próximo grupo (C). UNIDAD DECENA A B C 6 4 X 1 64
  • 26. Multiplica 42 x 13 = _____ Pasos: 7. Suma la decena del grupo anterior con la cantidad de punto en el grupo C. El resultado es el número de la izquierda. + 5 14 UNIDAD DECENA A B C 6 4 X 1 645
  • 27. Multiplica 15 x 132 = _____ Pasos: 1. Dibuja la cantidad de líneas horizontales que indica el primer número. Como el primer número es de dos dígitos, dibuja 1 línea del primer dígito. Luego deja un espacio y dibujas 5 líneas del segundo dígito.
  • 28. Multiplica 15 x 132 = _____ Pasos: 2. Dibuja la cantidad de líneas verticales que indica el segundo número. Como el segundo número es de tres dígitos, dibuja 1 línea del primer dígito. Deja un espacio y dibujas 3 líneas del segundo dígito. Luego deja otro espacio y dibuja 2 líneas del ultimo dígito.
  • 29. Multiplica 15 x 132 = _____ Pasos: 3. Marca con un punto cada intersección que se forme entre las líneas verticales y las líneas horizontales.
  • 30. Multiplica 15 x 132 = _____ Pasos: 4. Cuenta cada GRUPO de punto que marcaste . A BC D RECUERDA: El primer grupo (A) y el ultimo grupo (en este ejemplo D) son los únicos grupos que se cuentan individual. Los demás grupos se une diagonalmente (como el grupo B y el grupo C). 10 178 1
  • 31. Multiplica 15 x 132 = _____ Pasos: 5. Para colocar el resultado: La UNIDAD del grupo A se coloca en el derecha y la DECENA se reagrupa con el próximo grupo (B). A BC D 10 178 1 0 UNIDAD DECENA X 1
  • 32. Multiplica 15 x 132 = _____ Pasos: 6. Suma la decena del grupo anterior con la cantidad de punto en el grupo B. La UNIDAD del grupo B se coloca en la próxima posición de la izquierda y la DECENA se reagrupa con el próximo grupo (C). A BC D 10 178 1 X 1 + 18X 1 08
  • 33. Multiplica 15 x 132 = _____ Pasos: 7. Suma la decena del grupo anterior con la cantidad de punto en el grupo C. Como es un solo dígito se coloca en la próxima posición de la izquierda. A BC D 10 178 1 X 1 + 18X 1 + 9 089
  • 34. Multiplica 15 x 132 = _____ Pasos: 8. La cantidad del grupo D se coloca en la siguiente posición de la izquierda. Luego de colocar todos los grupos obtenemos el resultado. A BC D 10 178 1 X 1 + 18X 1 + 9 0891
  • 35. En esta sección vamos a realizar este ejercicio con ustedes paso a paso… Daremos unos minutos para antes realizarlo individualmente. Multiplica 561 x 157 = ________
  • 36. Paso 1: Multiplica 561 x 157 = ________
  • 37. Paso 2: Multiplica 561 x 157 = ________
  • 38. Paso 3: Multiplica 561 x 157 = ________
  • 39. Paso 4: Multiplica 561 x 157 = ________ A B CD C E 7 47 31 66 5
  • 40. Paso 5: Multiplica 561 x 157 = ________ A B CD C E 7 47 31 7 66 5
  • 41. Paso 6: Multiplica 561 x 157 = ________ A B CD C E 7 47 31 X 4 66 5 77
  • 42. Paso 7: Multiplica 561 x 157 = ________ A B CD C E 7 47 66 31 X 4 70X 7 5 + 770
  • 43. Paso 8: Multiplica 561 x 157 = ________ A B CD C E 7 47 66 31 X 4 70X 7 + 38 + X 5 3 7708
  • 44. Paso 9: Multiplica 561 x 157 = ________ A B CD C E 7 47 66 31 5 X 4 70X 7 + 38 + X 3 + 8 77088