SlideShare una empresa de Scribd logo
Formación universitaria por medio de la Web: un modelo
integrador para el aprendizaje superior.
1) Modelos de enseñanza
Los sistemaseducativossuperioresse hanbasadoentresmodelosde enseñanza
El primeroesunmodeloque podríamosllamar Tecnocrático,en
este lomás importante esel medioporel cual se enseña,de hecho,este se convierteenunfinen
sí mismo.Un ejemploclásicode estoescuandoundocente aprende acrear presentacionescon
diapositivasolasbajade Internetyenlas clasesdejacorrerlas diapositivasde maneraautomática
para que esta le “enseñen”alosestudiantes,aquíesimportante rescatarunafrase del presidente
de Intel© Educarpara el Futuro:“Las computadorasnohacen magia,losdocentessí.”
Modelos en la
enseñanza superior.
1) Modelo centrado
en el o los medios.
2) Modelo centrado
en el profesorado.
3) Modelo centrado
en el estudiante.
El segundoesbásicamente laeducacióntradicional,donde el
profesortiene todoel conocimientoy,sobretodo,todoel control del procesode enseñanza-
aprendizaje,estemodeloimpide el crecimientodelestudianteynopermite que este aprendaa
aprender.
El terceroda libertadymediosal estudianteparaseael
partícipe de su propioconocimiento,perose debetenercuidadoconeste modeloporque se
puede caerenla alcahueteríayla permisividad.Eneste el papel del docente esde serguíay
facilitador,yaque sufunciónesreorientarel procesode enseñanza-aprendizaje.
2) Entornos virtuales de aprendizaje
Son espaciosenloscualeslainteracciónentre losdocentesyestudiantesnoespresencial,en
ocasionesessíncronay enotras asíncrona, peroque sobretodomantiene,ointentaal menos,
mantenerunequilibrioentre lostresmodelosde aprendizaje,obteniendolosmejorde cadauno.
Este destaca por lassiguientescaracterísticas:
A) Aportanflexibilidade interactividad.
B) Permitenlavinculaciónde losindividuosde la comunidadvirtual,yaque nosólose
compartenconocimientossinoque tambiénintereses.
C) Permitenel accesoamaterial de estudioorecursosenloscualesobtenerlainformación
necesaria.
Modelopedagógicointegrador
Este logra un equilibrioentrelastresdimensionesdel quehacereducativo,porlocual da mejores
resultadosencuantoa la asimilaciónde conocimientos.Este se asientasobre 3pilares:
Materialesdidácticos
Características:
1) Presentaprimeroloscontenidosgenerales,luegolosmás complejos.
2) Presentaunavisiónglobal yluegoanalizasuspartesyal final hace una síntesis.
3) Interrelacionaloscontenidosylasdiferentesasignaturas.
4) Parte de temasrealesocercanosa larealidad.
5) Repasacontenidosanterioresal temacomomediopara realimentar.
6) Da pautas para la interrelacionarcontenidosespecializados.
7) Ejemplificalasformasde estudiarlasdiferentessituacionesdesde laópticade las
diferentesdisciplinas.
La acción docente
El docente debe cumplirlassiguientesmisiones,en ordende prioridad,
1) Garantizar lacalidad.
Por mediode:
Atenderlaadecuaciónde loscontenidosde lasmaterias,avancescientíficosyevolución
cultural y social.
Velarporofrecerlosmejoresmaterialesdidácticosyfacilitarálaincorporaciónde las
innovacionesdidácticas.
Atenderlasnecesidadesmanifestadasporlosestudiantes.
Velarporsu formaciónpermanente.
Estudiante.
Evaluación
contínua.
Acción
docente.
Materiales
didácticos.
2) Contribuirconla investigacióntantoacadémicacomoenlasprioridadesinstitucionales.
La accióndocente presentacuatroámbitosbásicos:
a) Tareas de orientación,motivaciónyseguimiento.
b) Tareas de resoluciónde dudas.
c) Tareas de evaluacióncontinua.
d) Definirunplandocente.
Evaluación del estudiante
La evaluacióncontinuadaesunaayudapedagógica,nounfinensí misma,que ayudaal éxitode
losestudiantes.Estatiene untriple sentido:
1) En primerlugarofrece pautaspara las actividadesarealizar.
2) En segundolugar,lasactividadesrealizadasporel estudiante aseguransuparticipación
activay la retroalimentación,peroademásfacilitala guíadel docente enel procesode
aprendizaje.
3) En tercerlugar, lasactividadespermitirángenerarunproductoy asimilarlaasignatura.
3) El modelo pedagógico condiciona el estilo
organizativo
De acuerdoal modeloadoptado,lainstitucióndebe cambiaro adecuarsu estructuraorganizativa,
locual puede tenerciertasventajascomo:
1) Captaciónde nuevosalumnos.
2) Mejora laimagende la universidad.
3) Reducciónde costes.
4) Mejora del modeloeducativo.
La actuaciónorganizativaposee tresejes:
a) Facilitar losespacios de virtualidad: nose debe buscarla virtualizaciónperosídebe
buscarse la mutabilidad.
b) Transversalidad: se debe lograrintegrarlasdiferentesasignaturase inclusivelas
diferentesinstituciones.
c) Cohesión:La gestióndebe serglobal ycohesionada,porlocual los procesosacadémicos
debenserorganizadosde maneracoherente yglobal.
4) Formación universitaria compartida
EL futurode la educaciónsuperioreslaglobalidad.Paraellodebe girarenlossiguientesejes:
a) Accesibilidad:launiversidaddebe poderllegaralacasa de cada personainteresada.
b) Modelode aprendizaje:se debenmejorarlosmodelosde aprendizajeconstantemente
para aplicarlosa losentornosvirtuales.
c) Modelosde docencia: el perfil ylaformaciónde losdocentesdebe serdiferente,debidoa
que rol de estosesdiferente.
d) Estilo organizativoy cultural: la organizaciónde lasinstitucionesdebemutar
constantemente,perose debe tenercuidadoenevitarque laglobalizacióncultural absorbaala
instituciónymodifiquesuvisión,sumisiónysusvalores,que al finyal cabo su esencia.
e) Interculturalismo:correspondenalaoportunidadde relacionarlasdiferentesculturas,
posibilitandoampliarloshorizontesculturales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Computacion aplicada a la tegnologia
Computacion aplicada a la tegnologiaComputacion aplicada a la tegnologia
Computacion aplicada a la tegnologia
Ricardo Angel
 
Efectos del ordenador en las organizaciones educativas
Efectos del ordenador en las organizaciones educativasEfectos del ordenador en las organizaciones educativas
Efectos del ordenador en las organizaciones educativas
ghiss3l
 
Factores innovadores en las tic
Factores innovadores en las ticFactores innovadores en las tic
Factores innovadores en las tic
parda19
 
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa   Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Juan Delgado Montilla
 
¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...
¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...
¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...
Florencia Benavente Rubio
 
Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...
Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...
Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
Estudio de casos. Edson Rosales
Estudio de casos. Edson RosalesEstudio de casos. Edson Rosales
Estudio de casos. Edson Rosales
EDSON ROSALES
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
wilson
 
Kevin gonzalez sintesis_actividad1
Kevin gonzalez sintesis_actividad1Kevin gonzalez sintesis_actividad1
Kevin gonzalez sintesis_actividad1
Kevin González Contreras
 
Ensayo compu educa
Ensayo compu educaEnsayo compu educa
Ensayo compu educa
Carovvvw
 
Equipo6
Equipo6Equipo6
Creacion aula inteligente
Creacion aula inteligenteCreacion aula inteligente
Creacion aula inteligente
malenaooo
 
Ocho claves para la innovación educativa a través de las TIC
Ocho claves para la innovación educativa a través de las TICOcho claves para la innovación educativa a través de las TIC
Ocho claves para la innovación educativa a través de las TIC
EducaRed
 
Diaposivas reyna 8s.
Diaposivas reyna 8s.Diaposivas reyna 8s.
Diaposivas reyna 8s.
Reynaceron
 
Nuevo modelo tics
Nuevo modelo ticsNuevo modelo tics
Nuevo modelo tics
Johanna Ballen
 
Aulas Inteligentes
Aulas InteligentesAulas Inteligentes
Aulas Inteligentes
dominguez701
 
El docente y las tecnologías
El docente y las tecnologíasEl docente y las tecnologías
El docente y las tecnologías
AnaidPalma
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Ximena Cortes
 

La actualidad más candente (18)

Computacion aplicada a la tegnologia
Computacion aplicada a la tegnologiaComputacion aplicada a la tegnologia
Computacion aplicada a la tegnologia
 
Efectos del ordenador en las organizaciones educativas
Efectos del ordenador en las organizaciones educativasEfectos del ordenador en las organizaciones educativas
Efectos del ordenador en las organizaciones educativas
 
Factores innovadores en las tic
Factores innovadores en las ticFactores innovadores en las tic
Factores innovadores en las tic
 
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa   Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
Modelo Tecnológico en la Orientación Educativa
 
¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...
¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...
¿Qué factores influyen en la integración efectiva de las TIC en la labor doce...
 
Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...
Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...
Presentación de resultados Proyecto "FACTORES DETERMINANTES DEL USO DE LA TIC...
 
Estudio de casos. Edson Rosales
Estudio de casos. Edson RosalesEstudio de casos. Edson Rosales
Estudio de casos. Edson Rosales
 
Integración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TICIntegración Curricular de las TIC
Integración Curricular de las TIC
 
Kevin gonzalez sintesis_actividad1
Kevin gonzalez sintesis_actividad1Kevin gonzalez sintesis_actividad1
Kevin gonzalez sintesis_actividad1
 
Ensayo compu educa
Ensayo compu educaEnsayo compu educa
Ensayo compu educa
 
Equipo6
Equipo6Equipo6
Equipo6
 
Creacion aula inteligente
Creacion aula inteligenteCreacion aula inteligente
Creacion aula inteligente
 
Ocho claves para la innovación educativa a través de las TIC
Ocho claves para la innovación educativa a través de las TICOcho claves para la innovación educativa a través de las TIC
Ocho claves para la innovación educativa a través de las TIC
 
Diaposivas reyna 8s.
Diaposivas reyna 8s.Diaposivas reyna 8s.
Diaposivas reyna 8s.
 
Nuevo modelo tics
Nuevo modelo ticsNuevo modelo tics
Nuevo modelo tics
 
Aulas Inteligentes
Aulas InteligentesAulas Inteligentes
Aulas Inteligentes
 
El docente y las tecnologías
El docente y las tecnologíasEl docente y las tecnologías
El docente y las tecnologías
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 

Destacado

Control ficha y campo calculado
Control ficha y campo calculadoControl ficha y campo calculado
Control ficha y campo calculado
andres95chg
 
Social Media Fallstudie Salzkammergut (Österreich)
Social Media Fallstudie Salzkammergut (Österreich)Social Media Fallstudie Salzkammergut (Österreich)
Social Media Fallstudie Salzkammergut (Österreich)
University of Applied Sciences of Western Switzerlan Valais
 
Limba francez+ û 2009 testul 2
Limba francez+ û 2009 testul 2Limba francez+ û 2009 testul 2
Limba francez+ û 2009 testul 2
Junoiu Oana
 
Notice
NoticeNotice
Notice
Jeff Simon
 
OpinionWay pour Le Figaro - Etats généraux du PS / décembre 2014
OpinionWay pour Le Figaro - Etats généraux du PS / décembre 2014OpinionWay pour Le Figaro - Etats généraux du PS / décembre 2014
OpinionWay pour Le Figaro - Etats généraux du PS / décembre 2014
contactOpinionWay
 
Sustentacion proyecto 2 de chio
Sustentacion proyecto 2 de chioSustentacion proyecto 2 de chio
Sustentacion proyecto 2 de chio
rescalanted
 
PIPE ICEX ESPAÑA - Francisco Garzón Morales
PIPE ICEX ESPAÑA - Francisco Garzón MoralesPIPE ICEX ESPAÑA - Francisco Garzón Morales
PIPE ICEX ESPAÑA - Francisco Garzón Morales
redibero
 
Diapositivas de redes
Diapositivas de redesDiapositivas de redes
Diapositivas de redes
Genesis salazar
 
Compact, Compress, De-DUplicate
Compact, Compress, De-DUplicateCompact, Compress, De-DUplicate
Compact, Compress, De-DUplicate
Ulrich Krause
 
Banque Palatine / Opinionway - Observatoire de la performance des PME et ETI ...
Banque Palatine / Opinionway - Observatoire de la performance des PME et ETI ...Banque Palatine / Opinionway - Observatoire de la performance des PME et ETI ...
Banque Palatine / Opinionway - Observatoire de la performance des PME et ETI ...
contactOpinionWay
 
"Arsch hoch, Fuß nach vorn! Warum Markenkommunikation ohne Leidenschaft nicht...
"Arsch hoch, Fuß nach vorn! Warum Markenkommunikation ohne Leidenschaft nicht..."Arsch hoch, Fuß nach vorn! Warum Markenkommunikation ohne Leidenschaft nicht...
"Arsch hoch, Fuß nach vorn! Warum Markenkommunikation ohne Leidenschaft nicht...
Martschenko Markenberatung
 
Rohstoffe - Segen oder Fluch?
Rohstoffe - Segen oder Fluch?Rohstoffe - Segen oder Fluch?
Rohstoffe - Segen oder Fluch?cducsu
 
Trabajo tic 1
Trabajo tic 1Trabajo tic 1
Trabajo tic 1
cecilia andrea
 
Gisell rosario; examen de informatica!
Gisell rosario; examen de informatica!Gisell rosario; examen de informatica!
Gisell rosario; examen de informatica!
gisellrosario13
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
2010181048
 
Projet de Découverte: Was bedeutet es Lehrer zu sein?
Projet de Découverte: Was bedeutet es Lehrer zu sein?Projet de Découverte: Was bedeutet es Lehrer zu sein?
Projet de Découverte: Was bedeutet es Lehrer zu sein?
miss_fibs
 
Notas Elena White
Notas Elena WhiteNotas Elena White
Notas Elena White
Dimension Joven
 
AdminCamp2010, Closing General Session
AdminCamp2010, Closing General SessionAdminCamp2010, Closing General Session
AdminCamp2010, Closing General Session
Ulrich Krause
 

Destacado (20)

Control ficha y campo calculado
Control ficha y campo calculadoControl ficha y campo calculado
Control ficha y campo calculado
 
Social Media Fallstudie Salzkammergut (Österreich)
Social Media Fallstudie Salzkammergut (Österreich)Social Media Fallstudie Salzkammergut (Österreich)
Social Media Fallstudie Salzkammergut (Österreich)
 
Akro Bim Flyer
Akro Bim FlyerAkro Bim Flyer
Akro Bim Flyer
 
Limba francez+ û 2009 testul 2
Limba francez+ û 2009 testul 2Limba francez+ û 2009 testul 2
Limba francez+ û 2009 testul 2
 
Notice
NoticeNotice
Notice
 
OpinionWay pour Le Figaro - Etats généraux du PS / décembre 2014
OpinionWay pour Le Figaro - Etats généraux du PS / décembre 2014OpinionWay pour Le Figaro - Etats généraux du PS / décembre 2014
OpinionWay pour Le Figaro - Etats généraux du PS / décembre 2014
 
Sustentacion proyecto 2 de chio
Sustentacion proyecto 2 de chioSustentacion proyecto 2 de chio
Sustentacion proyecto 2 de chio
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PIPE ICEX ESPAÑA - Francisco Garzón Morales
PIPE ICEX ESPAÑA - Francisco Garzón MoralesPIPE ICEX ESPAÑA - Francisco Garzón Morales
PIPE ICEX ESPAÑA - Francisco Garzón Morales
 
Diapositivas de redes
Diapositivas de redesDiapositivas de redes
Diapositivas de redes
 
Compact, Compress, De-DUplicate
Compact, Compress, De-DUplicateCompact, Compress, De-DUplicate
Compact, Compress, De-DUplicate
 
Banque Palatine / Opinionway - Observatoire de la performance des PME et ETI ...
Banque Palatine / Opinionway - Observatoire de la performance des PME et ETI ...Banque Palatine / Opinionway - Observatoire de la performance des PME et ETI ...
Banque Palatine / Opinionway - Observatoire de la performance des PME et ETI ...
 
"Arsch hoch, Fuß nach vorn! Warum Markenkommunikation ohne Leidenschaft nicht...
"Arsch hoch, Fuß nach vorn! Warum Markenkommunikation ohne Leidenschaft nicht..."Arsch hoch, Fuß nach vorn! Warum Markenkommunikation ohne Leidenschaft nicht...
"Arsch hoch, Fuß nach vorn! Warum Markenkommunikation ohne Leidenschaft nicht...
 
Rohstoffe - Segen oder Fluch?
Rohstoffe - Segen oder Fluch?Rohstoffe - Segen oder Fluch?
Rohstoffe - Segen oder Fluch?
 
Trabajo tic 1
Trabajo tic 1Trabajo tic 1
Trabajo tic 1
 
Gisell rosario; examen de informatica!
Gisell rosario; examen de informatica!Gisell rosario; examen de informatica!
Gisell rosario; examen de informatica!
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Projet de Découverte: Was bedeutet es Lehrer zu sein?
Projet de Découverte: Was bedeutet es Lehrer zu sein?Projet de Découverte: Was bedeutet es Lehrer zu sein?
Projet de Découverte: Was bedeutet es Lehrer zu sein?
 
Notas Elena White
Notas Elena WhiteNotas Elena White
Notas Elena White
 
AdminCamp2010, Closing General Session
AdminCamp2010, Closing General SessionAdminCamp2010, Closing General Session
AdminCamp2010, Closing General Session
 

Similar a Formación universitaria por medio de la web

Tarea
TareaTarea
Tarea
gmaq31
 
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PMEPrioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
Andrés Cisterna
 
INNOVATIC
INNOVATICINNOVATIC
Web quest
Web questWeb quest
Congreso Educativo INACAP 2014 - María Eva Bustos
Congreso Educativo INACAP 2014 - María Eva BustosCongreso Educativo INACAP 2014 - María Eva Bustos
Congreso Educativo INACAP 2014 - María Eva Bustos
INACAP
 
Educar virtualmente
Educar virtualmenteEducar virtualmente
Educar virtualmente
Yamileth Elizondo Rodríguez
 
Trabajo 11
Trabajo 11Trabajo 11
Trabajo 11
carmensusana
 
Tallerpractico03
Tallerpractico03Tallerpractico03
Tallerpractico03
Felipe Garcia
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
guest0c3e25
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
guest0c3e25
 
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASU2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
AsaelLG
 
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
guest81b4a3
 
Taller práctico 10 claves
Taller práctico 10 clavesTaller práctico 10 claves
Taller práctico 10 claves
José Nelson Restrepo Molina
 
Manual Scolartic fundación Telefonica
Manual  Scolartic fundación TelefonicaManual  Scolartic fundación Telefonica
Manual Scolartic fundación Telefonica
Karina Verónica Santisteban Fernandez
 
Formación Universitaria por medio de la Web
Formación Universitaria por medio de la WebFormación Universitaria por medio de la Web
Formación Universitaria por medio de la Web
jeycoga
 
Tema 3 blog
Tema 3 blogTema 3 blog
Tarea tic que son las oda's
 Tarea tic que son las oda's Tarea tic que son las oda's
Tarea tic que son las oda's
vaaniitoo
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
beyramercedes
 
Aprendizaje significativo uam i actvidad
Aprendizaje significativo uam i actvidadAprendizaje significativo uam i actvidad
Aprendizaje significativo uam i actvidad
Juan Jose Reyes Salgado
 
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjsesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
reytaipe
 

Similar a Formación universitaria por medio de la web (20)

Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PMEPrioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
 
INNOVATIC
INNOVATICINNOVATIC
INNOVATIC
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Congreso Educativo INACAP 2014 - María Eva Bustos
Congreso Educativo INACAP 2014 - María Eva BustosCongreso Educativo INACAP 2014 - María Eva Bustos
Congreso Educativo INACAP 2014 - María Eva Bustos
 
Educar virtualmente
Educar virtualmenteEducar virtualmente
Educar virtualmente
 
Trabajo 11
Trabajo 11Trabajo 11
Trabajo 11
 
Tallerpractico03
Tallerpractico03Tallerpractico03
Tallerpractico03
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
 
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASU2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
 
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
 
Taller práctico 10 claves
Taller práctico 10 clavesTaller práctico 10 claves
Taller práctico 10 claves
 
Manual Scolartic fundación Telefonica
Manual  Scolartic fundación TelefonicaManual  Scolartic fundación Telefonica
Manual Scolartic fundación Telefonica
 
Formación Universitaria por medio de la Web
Formación Universitaria por medio de la WebFormación Universitaria por medio de la Web
Formación Universitaria por medio de la Web
 
Tema 3 blog
Tema 3 blogTema 3 blog
Tema 3 blog
 
Tarea tic que son las oda's
 Tarea tic que son las oda's Tarea tic que son las oda's
Tarea tic que son las oda's
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
 
Aprendizaje significativo uam i actvidad
Aprendizaje significativo uam i actvidadAprendizaje significativo uam i actvidad
Aprendizaje significativo uam i actvidad
 
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjsesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Formación universitaria por medio de la web

  • 1. Formación universitaria por medio de la Web: un modelo integrador para el aprendizaje superior. 1) Modelos de enseñanza Los sistemaseducativossuperioresse hanbasadoentresmodelosde enseñanza El primeroesunmodeloque podríamosllamar Tecnocrático,en este lomás importante esel medioporel cual se enseña,de hecho,este se convierteenunfinen sí mismo.Un ejemploclásicode estoescuandoundocente aprende acrear presentacionescon diapositivasolasbajade Internetyenlas clasesdejacorrerlas diapositivasde maneraautomática para que esta le “enseñen”alosestudiantes,aquíesimportante rescatarunafrase del presidente de Intel© Educarpara el Futuro:“Las computadorasnohacen magia,losdocentessí.” Modelos en la enseñanza superior. 1) Modelo centrado en el o los medios. 2) Modelo centrado en el profesorado. 3) Modelo centrado en el estudiante.
  • 2. El segundoesbásicamente laeducacióntradicional,donde el profesortiene todoel conocimientoy,sobretodo,todoel control del procesode enseñanza- aprendizaje,estemodeloimpide el crecimientodelestudianteynopermite que este aprendaa aprender. El terceroda libertadymediosal estudianteparaseael partícipe de su propioconocimiento,perose debetenercuidadoconeste modeloporque se puede caerenla alcahueteríayla permisividad.Eneste el papel del docente esde serguíay facilitador,yaque sufunciónesreorientarel procesode enseñanza-aprendizaje. 2) Entornos virtuales de aprendizaje Son espaciosenloscualeslainteracciónentre losdocentesyestudiantesnoespresencial,en ocasionesessíncronay enotras asíncrona, peroque sobretodomantiene,ointentaal menos, mantenerunequilibrioentre lostresmodelosde aprendizaje,obteniendolosmejorde cadauno. Este destaca por lassiguientescaracterísticas: A) Aportanflexibilidade interactividad. B) Permitenlavinculaciónde losindividuosde la comunidadvirtual,yaque nosólose compartenconocimientossinoque tambiénintereses. C) Permitenel accesoamaterial de estudioorecursosenloscualesobtenerlainformación necesaria. Modelopedagógicointegrador Este logra un equilibrioentrelastresdimensionesdel quehacereducativo,porlocual da mejores resultadosencuantoa la asimilaciónde conocimientos.Este se asientasobre 3pilares:
  • 3. Materialesdidácticos Características: 1) Presentaprimeroloscontenidosgenerales,luegolosmás complejos. 2) Presentaunavisiónglobal yluegoanalizasuspartesyal final hace una síntesis. 3) Interrelacionaloscontenidosylasdiferentesasignaturas. 4) Parte de temasrealesocercanosa larealidad. 5) Repasacontenidosanterioresal temacomomediopara realimentar. 6) Da pautas para la interrelacionarcontenidosespecializados. 7) Ejemplificalasformasde estudiarlasdiferentessituacionesdesde laópticade las diferentesdisciplinas. La acción docente El docente debe cumplirlassiguientesmisiones,en ordende prioridad, 1) Garantizar lacalidad. Por mediode: Atenderlaadecuaciónde loscontenidosde lasmaterias,avancescientíficosyevolución cultural y social. Velarporofrecerlosmejoresmaterialesdidácticosyfacilitarálaincorporaciónde las innovacionesdidácticas. Atenderlasnecesidadesmanifestadasporlosestudiantes. Velarporsu formaciónpermanente. Estudiante. Evaluación contínua. Acción docente. Materiales didácticos.
  • 4. 2) Contribuirconla investigacióntantoacadémicacomoenlasprioridadesinstitucionales. La accióndocente presentacuatroámbitosbásicos: a) Tareas de orientación,motivaciónyseguimiento. b) Tareas de resoluciónde dudas. c) Tareas de evaluacióncontinua. d) Definirunplandocente. Evaluación del estudiante La evaluacióncontinuadaesunaayudapedagógica,nounfinensí misma,que ayudaal éxitode losestudiantes.Estatiene untriple sentido: 1) En primerlugarofrece pautaspara las actividadesarealizar. 2) En segundolugar,lasactividadesrealizadasporel estudiante aseguransuparticipación activay la retroalimentación,peroademásfacilitala guíadel docente enel procesode aprendizaje. 3) En tercerlugar, lasactividadespermitirángenerarunproductoy asimilarlaasignatura. 3) El modelo pedagógico condiciona el estilo organizativo De acuerdoal modeloadoptado,lainstitucióndebe cambiaro adecuarsu estructuraorganizativa, locual puede tenerciertasventajascomo: 1) Captaciónde nuevosalumnos. 2) Mejora laimagende la universidad. 3) Reducciónde costes. 4) Mejora del modeloeducativo. La actuaciónorganizativaposee tresejes: a) Facilitar losespacios de virtualidad: nose debe buscarla virtualizaciónperosídebe buscarse la mutabilidad. b) Transversalidad: se debe lograrintegrarlasdiferentesasignaturase inclusivelas diferentesinstituciones. c) Cohesión:La gestióndebe serglobal ycohesionada,porlocual los procesosacadémicos debenserorganizadosde maneracoherente yglobal. 4) Formación universitaria compartida EL futurode la educaciónsuperioreslaglobalidad.Paraellodebe girarenlossiguientesejes: a) Accesibilidad:launiversidaddebe poderllegaralacasa de cada personainteresada. b) Modelode aprendizaje:se debenmejorarlosmodelosde aprendizajeconstantemente para aplicarlosa losentornosvirtuales.
  • 5. c) Modelosde docencia: el perfil ylaformaciónde losdocentesdebe serdiferente,debidoa que rol de estosesdiferente. d) Estilo organizativoy cultural: la organizaciónde lasinstitucionesdebemutar constantemente,perose debe tenercuidadoenevitarque laglobalizacióncultural absorbaala instituciónymodifiquesuvisión,sumisiónysusvalores,que al finyal cabo su esencia. e) Interculturalismo:correspondenalaoportunidadde relacionarlasdiferentesculturas, posibilitandoampliarloshorizontesculturales.