SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan Brito
Dirección de Programación Financiera y Estudios
Económicos
Formulación y
costeo de POA de
los centros
educativos 2023
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
Tabla de Contenido
01
03
02
Costeo de POA
Introducción
Programación de fondos
transferencias a juntas
descentralizadas
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
La descentralización de los servicios
sociales es un eje esencial de las
reformas de política social que se
están efectuando en América Latina
para hacer más eficiente la provisión
de estos servicios y fortalecer los
procesos de democratización.
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
“Considerando la programación operativa como fundamental
para la obtención de los resultados y de que se requiere de
unidades funcionales capaces de desarrollar dichos procesos, se
sugiere poner todo su empeño para realizar este ejercicio acorde
a los lineamientos. ya que para el próximo año 2023 las
transferencias de fondos a las juntas descentralizadas estarán
sujetas al logro de los resultados establecidos en el Plan
Operativo Anual”.
CIRCULAR 633-2022: Formulación del Plan
Operativo Anual (POA) 2023 y su costeo
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
El POA de los centros
educativos del Ministerio de
Educación será formulado
de acuerdo a las metas
planteadas en el Plan
Estratégico Institucional
2021-2024 y las iniciativas
incorporadas por la actual
gestión haciendo énfasis en
la programación física y su
disponibilidad financiera.
.
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
No hay una formulación presupuestaria desde el centro educativo,
solo se hace un ejercicio de costeo de las actividades fuera de la
etapa, pero existen atribuciones presupuestarias normadas que se
han fortalecidos en el tiempo y perfilan al centro para ser parte de
ese proceso.
Alcance de la Formulación Presupuestaria
La Ley General de Educación 66-
97, Artículos 102-118 hablan sobre
los organismos descentralizados.
 La Resolución No. 02-2019, en su Artículo 4, establece que la asignación
será igual o mayor al 2.5 % del presupuesto del Minerd y en su Artículo 6,
sobre la procedencia de los recursos y como distribuirlos.
 La Resolución No. 02-2019, en su Artículo 11, los porcentajes según
juntas: Regional 5 %, Distrito 10% y centros 85 %.
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
Premisas de la Formulación
Son todas aquellas grandes líneas que se deben trabajar para
alcanzar las metas trazadas en el Plan Estratégico
Institucional (PEI) y que, según la temporalidad, demanda
una priorización sobre otras.
Para el próximo año el MINERD ha priorizado las
siguientes::
Es una mirada priorizada del gasto para la formulación del presupuesto del MINERD
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
Prospects
Premisas de la Formulación a Nivel Central
• Formación y capacitación de docentes
• Actualización curricular.
• Certificación de docentes.
• Reforma institucional y eficientizar el sistema.
• Continuar la desconcentración de recursos.
• Garantizar la alimentación escolar.
• Ampliación del servicio de Educación Inicial.
• Ampliación del Programa de Seguridad Escolar.
• Inclusión de personas con necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE).
• Operativizar los programas de apoyo a los estudiantes en situación de vulnerabilidad.
• Capacitar actores sociales sobre la importancia de su participación act. educativas.
• Proveer a los centros educativos del personal de apoyo necesario.
• Ampliación del servicio de formación Técnico Profesional y de Artes.
• Celebración de Juegos Deportivos Escolares.
• Ampliación del Programa de Salud integral.
• Ejecución de techados y canchas escolares.
• Expansión del
servicio de educación
inicial, 2do. Ciclo.
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
Prospects
Son todas aquellas que en términos curricular están
definidas para cada servicios.
Aquellas que desde el ámbito de la gestión del centro,
obliga a su consideración y condicionan la obtención de
los logros o resultados.
Premisas de la Formulación a Nivel de Centro
Se debe establecer una mirada priorizada del gasto sobre los recursos de transferencia a centros educativos y
definida en su POA.
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
Determinación de fondos a transferir a las juntas
 Viceministerio de Planificación y Desarrollo Educativo.
Participan:
 Viceministerio de descentralización y participación comunitaria.
 Viceministerio administrativo y financiero.
 Fiscalización y control interno.
 Dirección de liquidación y conciliación de fondos.
 Dirección de planes programas y proyectos.
 Las Juntas
Receptoras Descripción
Presupuesto
2022
Presupuesto
2023
2247 Juntas Distritales de Educacion 429,665,563 596,204,493
2248 Juntas Regionales de Educacion 184,142,384 298,102,247
2249 Juntas de Centros Educativos 4,689,963,111 5,067,738,192
TOTAL 5,303,771,058 5,962,044,932
Vinculados en el proceso
Asignación de fondos
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
Criterios y consideraciones
para distribuir los fondos
Tipo
Requerimiento
operativo
Estructura
orgánica
Matrícula
Costeo del Plan
Operativo
Anual (POA)
Datos generales de la transferencia a
juntas de centros 2022
Criterios % Asignación
Tipo 4.89%
Servicio y mobiliaria 13.55%
Centros baja matrícula 5.72%
Matrícula per cápita
base
75.85%
Total 100.00%
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
Costeo del Plan Operativo Anual (POA)
En la Resolución 02-2019, en su Artículo 20, la Junta de Centro:
a) Gasto de apoyo a la actividad pedagógica: material didáctico, insumos y equipos de laboratorio, materiales educativos, equipos y materiales
informáticos, útiles deportivos, huertos esc.
b) Gasto en mantenimiento de la infraestructura escalar: reparaciones menores de instalaciones eléctricas,
sanitarias y de agua potable. Reparación de puertas, ventanas, pisos y tinacos. Pintura según Minerd. Reparación
y pintura del mobiliario y demás equipos del centro educativo. Aseo interior de aulas y ornato de las áreas
exteriores.
c) Gasto administrativa: material gastable, pago de transporte (pasaje), combustible (si el centro cuenta con planta eléctrica de emergencia),
agua, gas propano (a los centros que cocinan), caja chica (si aplica), fotocopias, mantenimiento de la oficina y otros servicios.
d) Cualquier otra inversión no contemplada en esta resolución, debe de tener autorización de la Junta
Descentralizada y la no objeción de la Dirección Distrital correspondiente.
Concepto 02, Contrataciones de Servicios.
Concepto 03, Materiales y Suministros.
Concepto 06, Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles
Los conceptos del gasto que se deben
usar para costear el POA de los
centros educativos, son los siguientes:
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
Costear:
Es el resultado de haber realizado el
ejercicio donde se relaciona el volumen de
insumos requeridos, precios del mercado
y la veces que se usarán
Costeo del Plan Operativo Anual (POA)
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
Cadena de valor del sector público
El PoR responde a la
cadena de valor público
Insumo Proceso Producto Resultado Impacto
Operaciones en el Ciclo de Gestión Institucional
Resultados de la Actividad Gubernamental
Resultados
inmediatos
Resultados
intermedios
Resultados finales
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
Costeo del Plan Operativo Anual (POA)
Costo
Total:
Suma de
costo fijo y
variable.
Costo Fijo:
Costo
Variable:
Costo de producción pública:
Estimación de recursos necesarios para la provisión
de determinada magnitud de producción física.
Son los que se realizan
independientemente de si hay
o no producción: alquileres.
Varían con nivel de producción.
Se consumen en la producción.
Ejemplo: Impresiones.
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
Costeo del Plan Operativo Anual (POA)
Costo Directo
Costo
Indirecto:
Costo de producción pública:
Estimación de recursos necesarios para la provisión
de determinada magnitud de producción física.
Esta vinculado de forma directa
al producto y en cuya ausencia
el producto no podría ser
realizado.
Esta vinculado a más de un
producto. No se pueden asignar
con precisión a un solo producto
por que son insumos
compartidos.
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
Definición de la producción
1. Definiciones
operativas
2. Listado de Insumos
3. Cantidad física a
nivel de insumo 4. Cantidad de servicios anuales
5. Costo unitario 6.Costo total
anual de servicio
por insumo
7. Presupuesto total anual
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
Costeo del Plan Operativo Anual (POA)
Instrumentos básicos para el costeo:
 Instructivo costeo de POA
 Matriz de costeo.
 Lista de precios referenciales (sabemos de la variación de precio a nivel de los pueblos y que
los procesos para la compra generalmente se subrogan a la comparación de precios)
 Clasificador presupuestario (es importante familiarizarse con codificación presupuestaria,
 ya que el futuro, los centros educativos tendrán que formular su presupuesto
 Catalogo de compra y contrataciones (está vinculado al clasificador y los auxiliares.
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
Costeo del Plan Operativo Anual (POA)
Instructivo para el llenado de la matriz de costeo de POA
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
Costeo del Plan Operativo Anual (POA)
Matriz de costeo
M
i
n
i
s
t
e
r
i
o
d
e
E
d
u
c
a
c
i
ó
n
Costeo del Plan Operativo Anual (POA)
Lista de precios referenciales de compras actualizada
DESCRIPCIÓN EN ESPAÑOL Precio Referencial de Compras
Ábacos $890.00
Abrazaderas de manguera o tubo $70.00
Abrelatas eléctricos para uso doméstico $1,100.00
Abridor manual de cartas $450.00
Abrigos o chaquetas para hombre $1,700.00
Abrigos o chaquetas para mujer $1,500.00
Accesorio para instrumentos de percusión $800.00
Accesorios de copiado o escaneado $15,000.00
Accesorios eléctricos
Accesorios o suministros para baños de laboratorio $1,850.00
Accesorios para instrumentos de medición de presión de sangre $1,800.00
Accesorios para juegos
Accesorios para urinales o inodoros $700.00
Aceite hidráulico $800.00
Acetaminofén $10.00
Conocer la
resolución No. 02-
2019 del Ministerio
de Educación sobre
el uso y manejo de
los recursos
financieros
destinados a Los
centros públicos y
de cogestión.
@ EducacionRDo @ EducacionRD @ EducacionRDo
www.ministeriodeeducacion.gob.do

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BASES CNPIE 2024.pptx_PROYECTOS DE INNOVACION
BASES CNPIE 2024.pptx_PROYECTOS DE INNOVACIONBASES CNPIE 2024.pptx_PROYECTOS DE INNOVACION
BASES CNPIE 2024.pptx_PROYECTOS DE INNOVACION
norvinpretel1
 
Planificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivistaPlanificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivista
25mona
 
Planificación curricular 2017.
Planificación curricular  2017.Planificación curricular  2017.
Planificación curricular 2017.
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeFormatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
TERESA GONZALES DE FANNING
 
Presentación Currículo nacional taller trujillo
Presentación Currículo nacional taller trujilloPresentación Currículo nacional taller trujillo
Presentación Currículo nacional taller trujillo
Carlos Yampufé
 
tutoria
tutoriatutoria
elementos de un proyecto de aprendizaje.docx
elementos de un proyecto de aprendizaje.docxelementos de un proyecto de aprendizaje.docx
elementos de un proyecto de aprendizaje.docx
RosaAngelicaCheroVid
 
Matriz de enseñanza y aprendizaje
Matriz de enseñanza y aprendizajeMatriz de enseñanza y aprendizaje
Matriz de enseñanza y aprendizaje
difemen
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
carmenysabel
 
Programacion analitica -_fundamentos_y_tendencias_de_la_educacion_superior
Programacion analitica -_fundamentos_y_tendencias_de_la_educacion_superiorProgramacion analitica -_fundamentos_y_tendencias_de_la_educacion_superior
Programacion analitica -_fundamentos_y_tendencias_de_la_educacion_superior
LeonardoEnrique5
 
RESOLUCION DIRECTORAL
RESOLUCION DIRECTORALRESOLUCION DIRECTORAL
RESOLUCION DIRECTORAL
Marieta Juarez
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
adrianatoabanda
 
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR EJE TEMÁTICO
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR EJE TEMÁTICOPRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR EJE TEMÁTICO
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR EJE TEMÁTICO
Catalina Castillo
 
Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador, Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador,
DanielGamarra16
 
Ficha de Catedra Etnografia Escolar.pdf
Ficha de Catedra Etnografia Escolar.pdfFicha de Catedra Etnografia Escolar.pdf
Ficha de Catedra Etnografia Escolar.pdf
Matias Sargiotti
 
Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021
Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021
Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021
Jorlowis2
 
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Sandi Bell
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
POEL HERRERA BENDEZU
 
PEI RESUMEN
PEI RESUMENPEI RESUMEN
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

La actualidad más candente (20)

BASES CNPIE 2024.pptx_PROYECTOS DE INNOVACION
BASES CNPIE 2024.pptx_PROYECTOS DE INNOVACIONBASES CNPIE 2024.pptx_PROYECTOS DE INNOVACION
BASES CNPIE 2024.pptx_PROYECTOS DE INNOVACION
 
Planificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivistaPlanificacion de clase construtivista
Planificacion de clase construtivista
 
Planificación curricular 2017.
Planificación curricular  2017.Planificación curricular  2017.
Planificación curricular 2017.
 
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizajeFormatos de proyectos y modulos de aprendizaje
Formatos de proyectos y modulos de aprendizaje
 
Presentación Currículo nacional taller trujillo
Presentación Currículo nacional taller trujilloPresentación Currículo nacional taller trujillo
Presentación Currículo nacional taller trujillo
 
tutoria
tutoriatutoria
tutoria
 
elementos de un proyecto de aprendizaje.docx
elementos de un proyecto de aprendizaje.docxelementos de un proyecto de aprendizaje.docx
elementos de un proyecto de aprendizaje.docx
 
Matriz de enseñanza y aprendizaje
Matriz de enseñanza y aprendizajeMatriz de enseñanza y aprendizaje
Matriz de enseñanza y aprendizaje
 
ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Programacion analitica -_fundamentos_y_tendencias_de_la_educacion_superior
Programacion analitica -_fundamentos_y_tendencias_de_la_educacion_superiorProgramacion analitica -_fundamentos_y_tendencias_de_la_educacion_superior
Programacion analitica -_fundamentos_y_tendencias_de_la_educacion_superior
 
RESOLUCION DIRECTORAL
RESOLUCION DIRECTORALRESOLUCION DIRECTORAL
RESOLUCION DIRECTORAL
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
 
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR EJE TEMÁTICO
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR EJE TEMÁTICOPRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR EJE TEMÁTICO
PRACTICA DOCENTE PLANIFICACIÓN POR EJE TEMÁTICO
 
Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador, Propuesta de Proyecto integrador,
Propuesta de Proyecto integrador,
 
Ficha de Catedra Etnografia Escolar.pdf
Ficha de Catedra Etnografia Escolar.pdfFicha de Catedra Etnografia Escolar.pdf
Ficha de Catedra Etnografia Escolar.pdf
 
Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021
Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021
Organizador Proyecto Educativo Regional (PER) Puno al 2021
 
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
Proyecto tutorias de zona016 bt 2011 (autoguardado)
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
PEI RESUMEN
PEI RESUMENPEI RESUMEN
PEI RESUMEN
 
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
Actividad n° 02 matriz de analis de problemas y desafios (4)
 

Similar a Formulación POA y costeo .pptx

estrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptx
estrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptxestrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptx
estrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptx
LOURDESALVAREZ64
 
Curso tecnico proceso presupuestario del sector público
Curso tecnico proceso presupuestario del sector públicoCurso tecnico proceso presupuestario del sector público
Curso tecnico proceso presupuestario del sector público
RC Consulting
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
00. Diapositivas finales - AT 07-08 - Gobiernos regionales.pptx
00. Diapositivas finales - AT 07-08 - Gobiernos regionales.pptx00. Diapositivas finales - AT 07-08 - Gobiernos regionales.pptx
00. Diapositivas finales - AT 07-08 - Gobiernos regionales.pptx
Victor Franco
 
Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...
Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...
Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...
EUROsociAL II
 
Ardp Y Glosas 2008[1]
Ardp Y Glosas 2008[1]Ardp Y Glosas 2008[1]
Ardp Y Glosas 2008[1]
Iván Acuña
 
Presupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en ResultadosPresupuesto basado en Resultados
Trabajo final-de-gestion (7)
Trabajo final-de-gestion (7)Trabajo final-de-gestion (7)
Trabajo final-de-gestion (7)
roberto ñaupa ricra
 
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptxANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx
JEFFERSONJOELMATTARO
 
EXPO GESTION.pptx
EXPO GESTION.pptxEXPO GESTION.pptx
EXPO GESTION.pptx
Nombre Apellidos
 
PROYECTOS SOCIALES PPT yova.pptx
PROYECTOS SOCIALES PPT yova.pptxPROYECTOS SOCIALES PPT yova.pptx
PROYECTOS SOCIALES PPT yova.pptx
yober ccayhuari aguirre
 
Diapositivasexposicion
DiapositivasexposicionDiapositivasexposicion
Diapositivasexposicion
Adrian Aldazabal
 
Presentacion Plan De Accion 2006 Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...
Presentacion Plan De Accion 2006  Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...Presentacion Plan De Accion 2006  Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...
Presentacion Plan De Accion 2006 Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...
maxperez
 
Presentacion Plan De Accion 2006 Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...
Presentacion Plan De Accion 2006  Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...Presentacion Plan De Accion 2006  Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...
Presentacion Plan De Accion 2006 Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...
maxperez
 
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_maritaTrabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Yennifer44
 
Seminario habilidades directivas inap
Seminario habilidades directivas inapSeminario habilidades directivas inap
Seminario habilidades directivas inap
Isabel Martínez Conesa
 
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
EUROsociAL II
 
FUENTES Y USOS AÑO 2022.pptx
FUENTES Y USOS AÑO 2022.pptxFUENTES Y USOS AÑO 2022.pptx
FUENTES Y USOS AÑO 2022.pptx
PabloAchig
 
Ejecucion presupuesto 2012_2014
Ejecucion presupuesto 2012_2014Ejecucion presupuesto 2012_2014
Ejecucion presupuesto 2012_2014
Vrac Unfv
 
Orientaciones gece
Orientaciones geceOrientaciones gece
Orientaciones gece
CEIP SES AA LA PAZ (ALBACETE)
 

Similar a Formulación POA y costeo .pptx (20)

estrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptx
estrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptxestrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptx
estrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptx
 
Curso tecnico proceso presupuestario del sector público
Curso tecnico proceso presupuestario del sector públicoCurso tecnico proceso presupuestario del sector público
Curso tecnico proceso presupuestario del sector público
 
Programación y Presupuesto
Programación y PresupuestoProgramación y Presupuesto
Programación y Presupuesto
 
00. Diapositivas finales - AT 07-08 - Gobiernos regionales.pptx
00. Diapositivas finales - AT 07-08 - Gobiernos regionales.pptx00. Diapositivas finales - AT 07-08 - Gobiernos regionales.pptx
00. Diapositivas finales - AT 07-08 - Gobiernos regionales.pptx
 
Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...
Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...
Programación y Formulación Anual del Presupuesto del Sector Público, con una ...
 
Ardp Y Glosas 2008[1]
Ardp Y Glosas 2008[1]Ardp Y Glosas 2008[1]
Ardp Y Glosas 2008[1]
 
Presupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en ResultadosPresupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en Resultados
 
Trabajo final-de-gestion (7)
Trabajo final-de-gestion (7)Trabajo final-de-gestion (7)
Trabajo final-de-gestion (7)
 
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptxANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx
 
EXPO GESTION.pptx
EXPO GESTION.pptxEXPO GESTION.pptx
EXPO GESTION.pptx
 
PROYECTOS SOCIALES PPT yova.pptx
PROYECTOS SOCIALES PPT yova.pptxPROYECTOS SOCIALES PPT yova.pptx
PROYECTOS SOCIALES PPT yova.pptx
 
Diapositivasexposicion
DiapositivasexposicionDiapositivasexposicion
Diapositivasexposicion
 
Presentacion Plan De Accion 2006 Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...
Presentacion Plan De Accion 2006  Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...Presentacion Plan De Accion 2006  Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...
Presentacion Plan De Accion 2006 Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...
 
Presentacion Plan De Accion 2006 Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...
Presentacion Plan De Accion 2006  Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...Presentacion Plan De Accion 2006  Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...
Presentacion Plan De Accion 2006 Y Metas Plan De Desarrollo 2004 2007 Versio...
 
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_maritaTrabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
Trabajo integrador 1 siaf_velaochaga_fernández_yennifer_marita
 
Seminario habilidades directivas inap
Seminario habilidades directivas inapSeminario habilidades directivas inap
Seminario habilidades directivas inap
 
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
 
FUENTES Y USOS AÑO 2022.pptx
FUENTES Y USOS AÑO 2022.pptxFUENTES Y USOS AÑO 2022.pptx
FUENTES Y USOS AÑO 2022.pptx
 
Ejecucion presupuesto 2012_2014
Ejecucion presupuesto 2012_2014Ejecucion presupuesto 2012_2014
Ejecucion presupuesto 2012_2014
 
Orientaciones gece
Orientaciones geceOrientaciones gece
Orientaciones gece
 

Último

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Formulación POA y costeo .pptx

  • 1. Juan Brito Dirección de Programación Financiera y Estudios Económicos Formulación y costeo de POA de los centros educativos 2023
  • 2. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n Tabla de Contenido 01 03 02 Costeo de POA Introducción Programación de fondos transferencias a juntas descentralizadas
  • 3. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n La descentralización de los servicios sociales es un eje esencial de las reformas de política social que se están efectuando en América Latina para hacer más eficiente la provisión de estos servicios y fortalecer los procesos de democratización.
  • 4. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n “Considerando la programación operativa como fundamental para la obtención de los resultados y de que se requiere de unidades funcionales capaces de desarrollar dichos procesos, se sugiere poner todo su empeño para realizar este ejercicio acorde a los lineamientos. ya que para el próximo año 2023 las transferencias de fondos a las juntas descentralizadas estarán sujetas al logro de los resultados establecidos en el Plan Operativo Anual”. CIRCULAR 633-2022: Formulación del Plan Operativo Anual (POA) 2023 y su costeo
  • 5. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n El POA de los centros educativos del Ministerio de Educación será formulado de acuerdo a las metas planteadas en el Plan Estratégico Institucional 2021-2024 y las iniciativas incorporadas por la actual gestión haciendo énfasis en la programación física y su disponibilidad financiera. .
  • 6. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n No hay una formulación presupuestaria desde el centro educativo, solo se hace un ejercicio de costeo de las actividades fuera de la etapa, pero existen atribuciones presupuestarias normadas que se han fortalecidos en el tiempo y perfilan al centro para ser parte de ese proceso. Alcance de la Formulación Presupuestaria La Ley General de Educación 66- 97, Artículos 102-118 hablan sobre los organismos descentralizados.  La Resolución No. 02-2019, en su Artículo 4, establece que la asignación será igual o mayor al 2.5 % del presupuesto del Minerd y en su Artículo 6, sobre la procedencia de los recursos y como distribuirlos.  La Resolución No. 02-2019, en su Artículo 11, los porcentajes según juntas: Regional 5 %, Distrito 10% y centros 85 %.
  • 7. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n Premisas de la Formulación Son todas aquellas grandes líneas que se deben trabajar para alcanzar las metas trazadas en el Plan Estratégico Institucional (PEI) y que, según la temporalidad, demanda una priorización sobre otras. Para el próximo año el MINERD ha priorizado las siguientes:: Es una mirada priorizada del gasto para la formulación del presupuesto del MINERD
  • 8. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n Prospects Premisas de la Formulación a Nivel Central • Formación y capacitación de docentes • Actualización curricular. • Certificación de docentes. • Reforma institucional y eficientizar el sistema. • Continuar la desconcentración de recursos. • Garantizar la alimentación escolar. • Ampliación del servicio de Educación Inicial. • Ampliación del Programa de Seguridad Escolar. • Inclusión de personas con necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE). • Operativizar los programas de apoyo a los estudiantes en situación de vulnerabilidad. • Capacitar actores sociales sobre la importancia de su participación act. educativas. • Proveer a los centros educativos del personal de apoyo necesario. • Ampliación del servicio de formación Técnico Profesional y de Artes. • Celebración de Juegos Deportivos Escolares. • Ampliación del Programa de Salud integral. • Ejecución de techados y canchas escolares. • Expansión del servicio de educación inicial, 2do. Ciclo.
  • 9. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n Prospects Son todas aquellas que en términos curricular están definidas para cada servicios. Aquellas que desde el ámbito de la gestión del centro, obliga a su consideración y condicionan la obtención de los logros o resultados. Premisas de la Formulación a Nivel de Centro Se debe establecer una mirada priorizada del gasto sobre los recursos de transferencia a centros educativos y definida en su POA.
  • 10. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n Determinación de fondos a transferir a las juntas  Viceministerio de Planificación y Desarrollo Educativo. Participan:  Viceministerio de descentralización y participación comunitaria.  Viceministerio administrativo y financiero.  Fiscalización y control interno.  Dirección de liquidación y conciliación de fondos.  Dirección de planes programas y proyectos.  Las Juntas Receptoras Descripción Presupuesto 2022 Presupuesto 2023 2247 Juntas Distritales de Educacion 429,665,563 596,204,493 2248 Juntas Regionales de Educacion 184,142,384 298,102,247 2249 Juntas de Centros Educativos 4,689,963,111 5,067,738,192 TOTAL 5,303,771,058 5,962,044,932 Vinculados en el proceso Asignación de fondos
  • 11. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n Criterios y consideraciones para distribuir los fondos Tipo Requerimiento operativo Estructura orgánica Matrícula Costeo del Plan Operativo Anual (POA) Datos generales de la transferencia a juntas de centros 2022 Criterios % Asignación Tipo 4.89% Servicio y mobiliaria 13.55% Centros baja matrícula 5.72% Matrícula per cápita base 75.85% Total 100.00%
  • 12. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n Costeo del Plan Operativo Anual (POA) En la Resolución 02-2019, en su Artículo 20, la Junta de Centro: a) Gasto de apoyo a la actividad pedagógica: material didáctico, insumos y equipos de laboratorio, materiales educativos, equipos y materiales informáticos, útiles deportivos, huertos esc. b) Gasto en mantenimiento de la infraestructura escalar: reparaciones menores de instalaciones eléctricas, sanitarias y de agua potable. Reparación de puertas, ventanas, pisos y tinacos. Pintura según Minerd. Reparación y pintura del mobiliario y demás equipos del centro educativo. Aseo interior de aulas y ornato de las áreas exteriores. c) Gasto administrativa: material gastable, pago de transporte (pasaje), combustible (si el centro cuenta con planta eléctrica de emergencia), agua, gas propano (a los centros que cocinan), caja chica (si aplica), fotocopias, mantenimiento de la oficina y otros servicios. d) Cualquier otra inversión no contemplada en esta resolución, debe de tener autorización de la Junta Descentralizada y la no objeción de la Dirección Distrital correspondiente. Concepto 02, Contrataciones de Servicios. Concepto 03, Materiales y Suministros. Concepto 06, Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles Los conceptos del gasto que se deben usar para costear el POA de los centros educativos, son los siguientes:
  • 13. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n Costear: Es el resultado de haber realizado el ejercicio donde se relaciona el volumen de insumos requeridos, precios del mercado y la veces que se usarán Costeo del Plan Operativo Anual (POA)
  • 14. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n Cadena de valor del sector público El PoR responde a la cadena de valor público Insumo Proceso Producto Resultado Impacto Operaciones en el Ciclo de Gestión Institucional Resultados de la Actividad Gubernamental Resultados inmediatos Resultados intermedios Resultados finales
  • 15. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n Costeo del Plan Operativo Anual (POA) Costo Total: Suma de costo fijo y variable. Costo Fijo: Costo Variable: Costo de producción pública: Estimación de recursos necesarios para la provisión de determinada magnitud de producción física. Son los que se realizan independientemente de si hay o no producción: alquileres. Varían con nivel de producción. Se consumen en la producción. Ejemplo: Impresiones.
  • 16. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n Costeo del Plan Operativo Anual (POA) Costo Directo Costo Indirecto: Costo de producción pública: Estimación de recursos necesarios para la provisión de determinada magnitud de producción física. Esta vinculado de forma directa al producto y en cuya ausencia el producto no podría ser realizado. Esta vinculado a más de un producto. No se pueden asignar con precisión a un solo producto por que son insumos compartidos.
  • 17. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n Definición de la producción 1. Definiciones operativas 2. Listado de Insumos 3. Cantidad física a nivel de insumo 4. Cantidad de servicios anuales 5. Costo unitario 6.Costo total anual de servicio por insumo 7. Presupuesto total anual
  • 18. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n Costeo del Plan Operativo Anual (POA) Instrumentos básicos para el costeo:  Instructivo costeo de POA  Matriz de costeo.  Lista de precios referenciales (sabemos de la variación de precio a nivel de los pueblos y que los procesos para la compra generalmente se subrogan a la comparación de precios)  Clasificador presupuestario (es importante familiarizarse con codificación presupuestaria,  ya que el futuro, los centros educativos tendrán que formular su presupuesto  Catalogo de compra y contrataciones (está vinculado al clasificador y los auxiliares.
  • 19. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n Costeo del Plan Operativo Anual (POA) Instructivo para el llenado de la matriz de costeo de POA
  • 20. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n Costeo del Plan Operativo Anual (POA) Matriz de costeo
  • 21. M i n i s t e r i o d e E d u c a c i ó n Costeo del Plan Operativo Anual (POA) Lista de precios referenciales de compras actualizada DESCRIPCIÓN EN ESPAÑOL Precio Referencial de Compras Ábacos $890.00 Abrazaderas de manguera o tubo $70.00 Abrelatas eléctricos para uso doméstico $1,100.00 Abridor manual de cartas $450.00 Abrigos o chaquetas para hombre $1,700.00 Abrigos o chaquetas para mujer $1,500.00 Accesorio para instrumentos de percusión $800.00 Accesorios de copiado o escaneado $15,000.00 Accesorios eléctricos Accesorios o suministros para baños de laboratorio $1,850.00 Accesorios para instrumentos de medición de presión de sangre $1,800.00 Accesorios para juegos Accesorios para urinales o inodoros $700.00 Aceite hidráulico $800.00 Acetaminofén $10.00 Conocer la resolución No. 02- 2019 del Ministerio de Educación sobre el uso y manejo de los recursos financieros destinados a Los centros públicos y de cogestión.
  • 22. @ EducacionRDo @ EducacionRD @ EducacionRDo www.ministeriodeeducacion.gob.do