SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado Internacional en
Diseño Curricular por Competencias
Módulo de: Diseño de Perfiles Profesionales por Competencias
Tutora: Bettys Arenas de Ruiz
TRABAJO PRESENTADO POR: CRISTINA I HSIANG LI.
FEBRERO/2014.

1. ¿Cómo puedes vincular el principio de “aprender haciendo” con el significado de lo
que es competencia?
Según el autor Sergio Tobón (2006), Las competencias, significan calidad e idoneidad en el
desempeño, protagonismo de los estudiantes, orientación de la enseñanza a partir de los
procesos de aprendizaje y contextualización de la formación.
Por lo tanto, para poder llegar a la calidad e idoneidad debe este desarrollarse, por ende ser
competente, ésta es a través de una serie del saber; saber “ser” - saber “hacer”; por lo que
entiendo entonces debo aprender para  saber; al saber puedo aplicar o desarrollar lo
adquirido cognitivamente hablando; esto entonces me permitirá hacer; por lo tanto en un
desarrollo para mi autodesarrollo o perfeccionamiento, prosigo con la etapa de  + aprendo
+ hago = aprendo haciendo = competente (ser). Capacidad de asociar y aplicar en mi vida y
entorno real.

2. ¿Cuáles son las diferencias entre el diseño curricular convencional y el diseño curricular
por competencias?
La diferencia fundamental entre un currículo basado en competencias y un currículo
convencional, es que en el primer caso la planificación de la docencia se hace a partir de un
diagnóstico prospectivo de la realidad donde se va desempeñar el egresado o la egresada y
particularmente sobre la base de las áreas de desempeño, las funciones y las tareas que
determinan su ejercicio profesional. La planificación de la docencia tradicional se basa más
bien en las lógicas conceptuales que especifican los especialistas del mundo académico.
El desarrollo curricular basado en competencias de egreso no está exento de los riesgos de
caer en un reduccionismo mecanicista y obsecuente con demandas inmediatas de los
CRISTINA I HSIANG, LI

1
Estudio de las competencias, los perfiles profesionales y el diseño curricular

empleadores, sin que desde la universidad se hagan aportes e innovaciones que perfeccionen
los procesos de producción, tanto de bienes como de servicios.

3. ¿Cuál es la relación entre el perfil profesional y las competencias? ¿Cómo se pueden
concretar ambos en el proceso de aprender?
El perfil profesional es el “producto” investigativo de las demandas del entorno sociocultural
y económico; lo que puede lograr un individuo bajo ciertas condiciones, ya sean estas de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios de calidad, ésta se relaciona con
las competencias pues responde por un lado a las demandas del mercado y por otra a un
contexto educativo, asociados para concebirse y favorecer a los procesos de E-A (enseñanzaaprendizaje) del individuo ante la sociedad.
La concretización entre ambas (perfil profesional y competencias) se logra a través de
(currículo) objetivos bien definidos por lo que el aprendizaje resulta de un proceso por metas
evolutivas, por lo tanto es resultado del qué hacer propio de los docentes/estudiantes ante
una educación planificada, integradora y completa donde la transferencia del saber cultural
no se limita solamente al ámbito del conocimiento cognitivo sino que trasciende a lo meta
cognitivo medible, aplicable, observable.

4. ¿Por qué el currículo es considerado un instrumento político?
Según Tadeu da Silva (1998) “El currículum está centralmente implicado en aquello que
somos, en aquello en que nos convertimos y nos convertiremos. El currículum produce; el
currículum nos produce” por lo tanto es entendible que esta debe formar parte de la
estructura de toda nación. Todo gobierno político busca la formación del ciudadano y de un
tipo de sociedad determinado, esto solo podrá ser concretado a través de su instrumentación
traducido en currículo público y/u obligatorio (intenciones-políticas- educativas). El
currículum es esencialmente un asunto político,por eso no puede verse simplemente como
un espacio de transmisión de conocimientos.

Diseño de Perfiles Profesionales por Competencias

CRISTINA I HSIANG, LI

2
Estudio de las competencias, los perfiles profesionales y el diseño curricular

Referencias Bibliográficas.
Aguerrondo, I. (2009). Conocimiento Complejo y Competencias Educativas. UNESCO. Ginebra, Suiza.
Recuperado
de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Working_Papers/knowledge_comp
et_ibewpci_8.pdf
 López Ruiz, M. Y. (2010). Diseño Curricular por Competencias en Educación Superior. Recuperado
de http://es.scribd.com/doc/53038690/DISENO-CURRICULAR-POR-COMPETENCIAS-EN-EDUCACIONSUPERIOR
 Schank, R. (2008/05/31). Solo se Aprende Haciendo. Recuperado
dehttp://www.youtube.com/watch?v=AEh1157mok8
 Tobón, S. (2009). Formación Basada en Competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y
didáctica. Recuperado de http://cidchihuahua.blogspot.com/2009/07/libro-en-pdf-formacion-basadaen.html


Diseño de Perfiles Profesionales por Competencias

CRISTINA I HSIANG, LI

3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Currículum y competencias
Currículum y competenciasCurrículum y competencias
Currículum y competencias
olgaverdecia
 
Articles 328355 archivo-pdf_1_rector
Articles 328355 archivo-pdf_1_rectorArticles 328355 archivo-pdf_1_rector
Articles 328355 archivo-pdf_1_rector
Eduardo Castañeda
 
Diseno curricular por competencia.corregido
Diseno curricular por competencia.corregidoDiseno curricular por competencia.corregido
Diseno curricular por competencia.corregido
Herline Ferreira
 
Diseno curricular por competencia
Diseno curricular por competenciaDiseno curricular por competencia
Diseno curricular por competencia
Herline Ferreira
 
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014 Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
milenaquiroga
 
Unidad 1 currículo y competencias
Unidad 1 currículo y competenciasUnidad 1 currículo y competencias
Unidad 1 currículo y competencias
robertojose197
 
Carta diriguida a la vicerrectoría académica de la unapec
Carta diriguida a la vicerrectoría académica de la unapecCarta diriguida a la vicerrectoría académica de la unapec
Carta diriguida a la vicerrectoría académica de la unapec
JR Consulting
 

La actualidad más candente (20)

Currículum y competencias
Currículum y competenciasCurrículum y competencias
Currículum y competencias
 
Currículo por competencia
Currículo por competenciaCurrículo por competencia
Currículo por competencia
 
Jose Ricardo Huerta Calderon
Jose Ricardo Huerta CalderonJose Ricardo Huerta Calderon
Jose Ricardo Huerta Calderon
 
Inducción a procesos pedagógicos.
Inducción a procesos pedagógicos.Inducción a procesos pedagógicos.
Inducción a procesos pedagógicos.
 
Currículo por competencia
Currículo por competenciaCurrículo por competencia
Currículo por competencia
 
Modelo pedag de la fpi sena
Modelo pedag de la fpi sena Modelo pedag de la fpi sena
Modelo pedag de la fpi sena
 
Metodologia del sena
Metodologia del senaMetodologia del sena
Metodologia del sena
 
Articles 328355 archivo-pdf_1_rector
Articles 328355 archivo-pdf_1_rectorArticles 328355 archivo-pdf_1_rector
Articles 328355 archivo-pdf_1_rector
 
Trabajo de Investigación por Msc. Alicia Álvarez.
Trabajo de Investigación por Msc. Alicia Álvarez.Trabajo de Investigación por Msc. Alicia Álvarez.
Trabajo de Investigación por Msc. Alicia Álvarez.
 
Diseno curricular por competencia.corregido
Diseno curricular por competencia.corregidoDiseno curricular por competencia.corregido
Diseno curricular por competencia.corregido
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Modelo pedagógico SENA
Modelo pedagógico SENAModelo pedagógico SENA
Modelo pedagógico SENA
 
PEI SENA
PEI SENAPEI SENA
PEI SENA
 
Modelo pedagogico institucional del sena
Modelo pedagogico institucional del senaModelo pedagogico institucional del sena
Modelo pedagogico institucional del sena
 
Capacidades
CapacidadesCapacidades
Capacidades
 
Pei sena
Pei senaPei sena
Pei sena
 
Diseno curricular por competencia
Diseno curricular por competenciaDiseno curricular por competencia
Diseno curricular por competencia
 
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014 Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
 
Unidad 1 currículo y competencias
Unidad 1 currículo y competenciasUnidad 1 currículo y competencias
Unidad 1 currículo y competencias
 
Carta diriguida a la vicerrectoría académica de la unapec
Carta diriguida a la vicerrectoría académica de la unapecCarta diriguida a la vicerrectoría académica de la unapec
Carta diriguida a la vicerrectoría académica de la unapec
 

Similar a Foro curriculum y competencia estudio de las competencias

Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
nestorjulio00
 
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.SuperiorDiseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
mariogeopolitico
 
La educación basada en competencias nociones basicas
La educación basada en competencias nociones basicasLa educación basada en competencias nociones basicas
La educación basada en competencias nociones basicas
cheforiol
 
Resumen grupo c unidad 2 final
Resumen grupo c unidad 2 finalResumen grupo c unidad 2 final
Resumen grupo c unidad 2 final
Vilma Andrea
 
Categorias del talento humano y comepetencias
Categorias del talento humano y comepetencias  Categorias del talento humano y comepetencias
Categorias del talento humano y comepetencias
amyespinoza
 

Similar a Foro curriculum y competencia estudio de las competencias (20)

Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
 
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
 
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.SuperiorDiseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
Diseno Curricular Basado En Competencias En Ed.Superior
 
Diseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricular
 
Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR.pdf
 
La educación basada en competencias nociones basicas
La educación basada en competencias nociones basicasLa educación basada en competencias nociones basicas
La educación basada en competencias nociones basicas
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.
El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.
El curriculo en los programas de post grado trabajo terminado magda.
 
Actividad4 lassen carmen.doc
Actividad4 lassen carmen.docActividad4 lassen carmen.doc
Actividad4 lassen carmen.doc
 
Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.
 
El curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxiEl curriculum en el siglo xxi
El curriculum en el siglo xxi
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Foro curricular por competencia
Foro curricular por competenciaForo curricular por competencia
Foro curricular por competencia
 
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACION BASADA EN COMPETENCIASFORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
FORMACION BASADA EN COMPETENCIAS
 
La formación de competencias en la universidad
La formación de competencias en la universidadLa formación de competencias en la universidad
La formación de competencias en la universidad
 
Resumen grupo c unidad 2 final
Resumen grupo c unidad 2 finalResumen grupo c unidad 2 final
Resumen grupo c unidad 2 final
 
Categorias del talento humano y comepetencias
Categorias del talento humano y comepetencias  Categorias del talento humano y comepetencias
Categorias del talento humano y comepetencias
 
Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.Ensayo de diseño curricular final.
Ensayo de diseño curricular final.
 

Más de Cris Li

Ppt unidad 1 resumen
Ppt unidad 1 resumenPpt unidad 1 resumen
Ppt unidad 1 resumen
Cris Li
 
Evidencia 7 actividad 2 unidad 5
Evidencia 7 actividad 2 unidad 5Evidencia 7 actividad 2 unidad 5
Evidencia 7 actividad 2 unidad 5
Cris Li
 

Más de Cris Li (20)

El método constructiva ETED: Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
El método constructiva ETED: Empleo Tipo Estudiado en su DinámicaEl método constructiva ETED: Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
El método constructiva ETED: Empleo Tipo Estudiado en su Dinámica
 
Análisis Funcional. Propuesta de Competencia
Análisis Funcional. Propuesta de CompetenciaAnálisis Funcional. Propuesta de Competencia
Análisis Funcional. Propuesta de Competencia
 
Analisis funcional por competencias
Analisis funcional por competenciasAnalisis funcional por competencias
Analisis funcional por competencias
 
Texto wiki 2 Modificaciones y actualizaciones
Texto wiki 2 Modificaciones y actualizacionesTexto wiki 2 Modificaciones y actualizaciones
Texto wiki 2 Modificaciones y actualizaciones
 
Desarrollo de verbos para la competencias
Desarrollo de verbos para la competenciasDesarrollo de verbos para la competencias
Desarrollo de verbos para la competencias
 
Ppt unidad 1 resumen
Ppt unidad 1 resumenPpt unidad 1 resumen
Ppt unidad 1 resumen
 
Frases que me han llamado la atención
Frases que me han llamado la atenciónFrases que me han llamado la atención
Frases que me han llamado la atención
 
Rol Docente para lograr el aprendizaje actividad 2
Rol Docente para lograr el aprendizaje actividad 2Rol Docente para lograr el aprendizaje actividad 2
Rol Docente para lograr el aprendizaje actividad 2
 
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
Rol del estudiante para lograr el aprendizaje actividad 1
 
Módulo 1 Unidad 2 Actividad 2. Definición Aprendizaje y Educación. Relación ...
Módulo 1 Unidad 2 Actividad 2. Definición Aprendizaje y Educación.  Relación ...Módulo 1 Unidad 2 Actividad 2. Definición Aprendizaje y Educación.  Relación ...
Módulo 1 Unidad 2 Actividad 2. Definición Aprendizaje y Educación. Relación ...
 
Actividad 3 unidad 1 corregida
Actividad 3 unidad 1 corregidaActividad 3 unidad 1 corregida
Actividad 3 unidad 1 corregida
 
Actividad 3 unidad 1
Actividad 3 unidad 1Actividad 3 unidad 1
Actividad 3 unidad 1
 
La evaluación en el proceso de enseñanza.
La evaluación en el proceso de enseñanza.La evaluación en el proceso de enseñanza.
La evaluación en el proceso de enseñanza.
 
Evidencia 10 actividad 2 unidad 5
Evidencia 10 actividad 2 unidad 5Evidencia 10 actividad 2 unidad 5
Evidencia 10 actividad 2 unidad 5
 
Evidencia 8 actividad 2 unidad 5
Evidencia 8 actividad 2 unidad 5Evidencia 8 actividad 2 unidad 5
Evidencia 8 actividad 2 unidad 5
 
Evidencia 7 actividad 2 unidad 5
Evidencia 7 actividad 2 unidad 5Evidencia 7 actividad 2 unidad 5
Evidencia 7 actividad 2 unidad 5
 
Evidencia 6 actividad 2 unidad 5
Evidencia 6 actividad 2 unidad 5Evidencia 6 actividad 2 unidad 5
Evidencia 6 actividad 2 unidad 5
 
Evidencia 5 actividad 2 unidad 5
Evidencia 5 actividad 2 unidad 5Evidencia 5 actividad 2 unidad 5
Evidencia 5 actividad 2 unidad 5
 
Evidencia 4 actividad 2 unidad 5
Evidencia 4 actividad 2 unidad 5Evidencia 4 actividad 2 unidad 5
Evidencia 4 actividad 2 unidad 5
 
Evidencia 3 actividad 2 unidad 5
Evidencia 3 actividad 2 unidad 5Evidencia 3 actividad 2 unidad 5
Evidencia 3 actividad 2 unidad 5
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Foro curriculum y competencia estudio de las competencias

  • 1. Diplomado Internacional en Diseño Curricular por Competencias Módulo de: Diseño de Perfiles Profesionales por Competencias Tutora: Bettys Arenas de Ruiz TRABAJO PRESENTADO POR: CRISTINA I HSIANG LI. FEBRERO/2014. 1. ¿Cómo puedes vincular el principio de “aprender haciendo” con el significado de lo que es competencia? Según el autor Sergio Tobón (2006), Las competencias, significan calidad e idoneidad en el desempeño, protagonismo de los estudiantes, orientación de la enseñanza a partir de los procesos de aprendizaje y contextualización de la formación. Por lo tanto, para poder llegar a la calidad e idoneidad debe este desarrollarse, por ende ser competente, ésta es a través de una serie del saber; saber “ser” - saber “hacer”; por lo que entiendo entonces debo aprender para  saber; al saber puedo aplicar o desarrollar lo adquirido cognitivamente hablando; esto entonces me permitirá hacer; por lo tanto en un desarrollo para mi autodesarrollo o perfeccionamiento, prosigo con la etapa de  + aprendo + hago = aprendo haciendo = competente (ser). Capacidad de asociar y aplicar en mi vida y entorno real. 2. ¿Cuáles son las diferencias entre el diseño curricular convencional y el diseño curricular por competencias? La diferencia fundamental entre un currículo basado en competencias y un currículo convencional, es que en el primer caso la planificación de la docencia se hace a partir de un diagnóstico prospectivo de la realidad donde se va desempeñar el egresado o la egresada y particularmente sobre la base de las áreas de desempeño, las funciones y las tareas que determinan su ejercicio profesional. La planificación de la docencia tradicional se basa más bien en las lógicas conceptuales que especifican los especialistas del mundo académico. El desarrollo curricular basado en competencias de egreso no está exento de los riesgos de caer en un reduccionismo mecanicista y obsecuente con demandas inmediatas de los CRISTINA I HSIANG, LI 1
  • 2. Estudio de las competencias, los perfiles profesionales y el diseño curricular empleadores, sin que desde la universidad se hagan aportes e innovaciones que perfeccionen los procesos de producción, tanto de bienes como de servicios. 3. ¿Cuál es la relación entre el perfil profesional y las competencias? ¿Cómo se pueden concretar ambos en el proceso de aprender? El perfil profesional es el “producto” investigativo de las demandas del entorno sociocultural y económico; lo que puede lograr un individuo bajo ciertas condiciones, ya sean estas de conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios de calidad, ésta se relaciona con las competencias pues responde por un lado a las demandas del mercado y por otra a un contexto educativo, asociados para concebirse y favorecer a los procesos de E-A (enseñanzaaprendizaje) del individuo ante la sociedad. La concretización entre ambas (perfil profesional y competencias) se logra a través de (currículo) objetivos bien definidos por lo que el aprendizaje resulta de un proceso por metas evolutivas, por lo tanto es resultado del qué hacer propio de los docentes/estudiantes ante una educación planificada, integradora y completa donde la transferencia del saber cultural no se limita solamente al ámbito del conocimiento cognitivo sino que trasciende a lo meta cognitivo medible, aplicable, observable. 4. ¿Por qué el currículo es considerado un instrumento político? Según Tadeu da Silva (1998) “El currículum está centralmente implicado en aquello que somos, en aquello en que nos convertimos y nos convertiremos. El currículum produce; el currículum nos produce” por lo tanto es entendible que esta debe formar parte de la estructura de toda nación. Todo gobierno político busca la formación del ciudadano y de un tipo de sociedad determinado, esto solo podrá ser concretado a través de su instrumentación traducido en currículo público y/u obligatorio (intenciones-políticas- educativas). El currículum es esencialmente un asunto político,por eso no puede verse simplemente como un espacio de transmisión de conocimientos. Diseño de Perfiles Profesionales por Competencias CRISTINA I HSIANG, LI 2
  • 3. Estudio de las competencias, los perfiles profesionales y el diseño curricular Referencias Bibliográficas. Aguerrondo, I. (2009). Conocimiento Complejo y Competencias Educativas. UNESCO. Ginebra, Suiza. Recuperado de http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Publications/Working_Papers/knowledge_comp et_ibewpci_8.pdf  López Ruiz, M. Y. (2010). Diseño Curricular por Competencias en Educación Superior. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/53038690/DISENO-CURRICULAR-POR-COMPETENCIAS-EN-EDUCACIONSUPERIOR  Schank, R. (2008/05/31). Solo se Aprende Haciendo. Recuperado dehttp://www.youtube.com/watch?v=AEh1157mok8  Tobón, S. (2009). Formación Basada en Competencias: Pensamiento complejo, diseño curricular y didáctica. Recuperado de http://cidchihuahua.blogspot.com/2009/07/libro-en-pdf-formacion-basadaen.html  Diseño de Perfiles Profesionales por Competencias CRISTINA I HSIANG, LI 3