SlideShare una empresa de Scribd logo
VOL 24 NÚM 6 JUNIO 2005 O F F A R M 65
(UVB), con longitudes de onda comprendidas entre
320-400 nm y 280-320 nm, respectivamente. La radia-
ción UVA provoca efectos a largo plazo, como fotoen-
vejecimiento, fotosensibilación y melanoma. En cam-
bio, la UVB es la responsable del eritema inmediato, la
fotoinmunosupresión, la pigmentación de la piel y el
cáncer cutáneo no melanoma.
L
as radiaciones solares pueden clasificarse según
sus longitudes de onda: ultravioleta (UV),
280-400 nm; luz visible, 400-800 nm; e infra-
rroja, 800-1.800 nm. Esta última provoca en la
piel una sensación de calor y puede causar eritema. De
la radiación UV que llega a la superficie terrestre, un
97% es ultravioleta A (UVA) y un 3% ultravioleta B
Factor de protección
solar
Criterios de elección de un fotoprotector
Á M B I T O F A R M A C É U T I C O
D e r m o f a r m a c i a
Cuando la llegada del calor
invita a tomar baños de sol
para lograr el bronceado
deseado, la elección del
fotoprotector adecuado no
es una tarea fácil. Además
del tipo de fotoprotector,
el usuario debe seguir una
serie de recomendaciones
para evitar la acción nociva
de los rayos ultravioleta.
El farmacéutico puede
y debe ofrecer consejo
personalizado en la elección
de los fotoprotectores,
así como información
sobre la relación entre
la fotoexposición
y el consumo de ciertos
medicamentos.
CRISTINA BATLLE
FARMACÉUTICA.
➤
Dermofarmacia 2/6/05 09:23 Página 65
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/04/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
66 O F F A R M VOL 24 NÚM 6 JUNIO 2005
Á M B I T O F A R M A C É U T I C O
D e r m o f a r m a c i a
➤
Factor de protección
Se denomina factor de protección solar (FPS) al núme-
ro de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad
de defensa natural de la piel frente al eritema o enroje-
cimiento previo a la quemadura. Se debe tener en
cuenta que la definición sólo indica la capacidad de
protección frente al eritema y no frente a los otros
efectos producidos por la radiación UVA.
Para la determinación del FPS hay varios sistemas.
Entre ellos varía la metodología, y es posible que para
un mismo producto se puedan obtener distintos valores
de factor de protección, en función del método
utilizado.
Métodos de determinación del FPS
Hay cuatro métodos de determinación del FPS (tabla 1):
• FDA (estadounidense).
• DIN (alemán), en el que los valores resultantes son la
mitad de los de la FDA.
• SAA (australiano), en el que los valores resultantes
son intermedios entre los dos anteriores.
• COLIPA (europeo).
En 1994 se creó el Sun Proteccion Factor Test Method
(método de verificación del factor de protección solar),
fruto del estudio de los distintos métodos de evaluación
del FPS, con el objetivo de obtener un método valida-
do para todos los países de la Unión Europea, realizado
por la Agrupación Europea de Fabricantes de Produc-
tos de Cosmética y Perfumería (COLIPA). Por ello es
conocido como método COLIPA.
El factor de protección frente a UVB de un fotopro-
tector se determina desde 1997 de acuerdo con el es-
tándar de COLIPA. Esto permite una clasificación se-
gún el nivel de fotoprotección:
• Bajo: 2, 4, 6.
• Medio: 8, 10, 12.
• Alto: 15, 20, 25.
• Muy alto: 30, 40, 50.
• Ultra: superior a 50.
Como ya se sabe, el valor numérico que se indica en
el envase de un fotoprotector solar se refiere al efecto
protector frente a la radiación UVB. El FPS indica el
tiempo que se puede permanecer en el sol con la piel
protegida en comparación con la piel sin protección
hasta la aparición de un eritema.
MÉTODOS FDA DIN 67501 COLIPA
(ESTÁNDAR DE ESTADOS UNIDOS) (BORRADOR 1995/1996) (MÉTODO EUROPEO)
Número de individuos 20 Según el método estadístico, Según el método estadístico,
valorados de 10 a máximo 20 de 10 a máximo 20
Superficie irradiada 30 cm2
de espalda 35 cm2
de espalda ≥ 35 cm2
de espalda
y localización
Tipos de piel I, II, III I, II, III, IV I, II, III, así como los tipos de piel
con valores colorimétricos
de CIEº ≥ 28º
Cantidad aplicada 2 mg/cm2
2,0 ± 0,1 mg/cm2
2,0 ± 0,04 mg/cm2
Período de irradiación 15 min 15 ± 5 min 15 m
activa
Inspección al cabo de... 16-24 h 20 ± 4 h 20 ± 4 h
Estándares SPF • SPF bajo: 4,0 ± 0,7 • P1: estándar europeo igual • P1: estándar bajo (SPF 4,0-4,4)
• SPF alto: 9,8 ± 15,0 al SPF 3,4-4,8 • P2: estándar alto (SPF 11,5-13,9),
• P3: estándar europeo igual si es necesario sustituir por P3
al SPF 11,0-18,0 • P3: estándar alto (SPF 14,0-17,0
Espectro del simulador Continuo de tipo solar Continuo de tipo solar Continuo de tipo solar
solar de 290 a 400 nm de 290 a 400 nm de 290 a 400 nm
Umbrales MED ≥ 15 s 20-180 s
(duración de la irradiación)
Recomendación para • 2-4 mínimo • 2-4 mínimo
el etiquetado del • 5-7 moderado • 5-8 moderado
producto • 8-11 elevado • 9-14 elevado
• 12-20 muy elevado • > 15 muy elevado
≥ 20 ultraelevado
Tabla 1. Criterios de evaluación para la valoración de productos bloqueadores solares
según los métodos FDA, DIN y COLIPA
Dermofarmacia 2/6/05 09:23 Página 66
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/04/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
68 O F F A R M VOL 24 NÚM 6 JUNIO 2005
Dado que los efectos de la radiación UVA sobre la
piel son a largo plazo, no se dispone de un método
aceptado para la determinación de un factor de protec-
ción frente a la radiación UVA. En Australia, las auto-
ridades competentes en la materia han desarrollado un
método fotométrico para efectuar un cálculo estimado.
Este estándar australiano (AS 2604:93) requiere un
protector solar que realice una absorción de radiación
UVA mínima del 90%.
Resistencia al agua
El agua es transparente a la radiación UV, por eso es de
gran importancia conocer la protección solar que brin-
dan los preparados solares después de un baño. Es ne-
cesario diferenciar dos menciones: resistencia al agua
(water resistant) e impermeabilidad (waterproof).
Water resistant
El fotoprotector no pierde su capacidad protectora des-
pués de 40 min de inmersión en el agua.
Waterproof
El fotoprotector no pierde su capacidad protectora des-
pués de 80 min de inmersión en el agua.
Sin embargo, aunque el fotoprotector ofrezca una de
estas dos propiedades, se aconseja repetir la aplicación
después del baño.
La impermeabilidad o resistencia al agua se consigue
al utilizar polímeros filmógenos, siliconas y excipientes
lipófilos en las formulaciones cosméticas de los protec-
tores solares.
Precauciones ante la exposición solar
El capital solar de la melanina se va perdiendo con el
paso de los años, es una herencia genética que está en
equilibrio entre la cantidad de melanina y la facultad
de reparación de las células de la epidermis. Cuando se
toma el sol, se gasta parte de ese capital; por eso, a par-
tir de los 50 años empieza a disminuir esa acumulación
y acaba desapareciendo. Un factor que condiciona el
capital solar es el fototipo (tabla 2). Tanto el I como el
II tienen poco capital solar, por lo que se debe cuidar y
repartir a lo largo de la vida.
Por todo ello, una piel fotoenvejecida precisará una
protección diaria frente a la radiación UV mediante
una crema hidratante con un factor de protección de,
al menos, 25. Además, cuando vaya a estar expuesta a
una irradiación intensa, deberá protegerse mediante
una protección extrema, ya que en estos casos es toda-
vía más importante que el protector solar utilizado
proteja de un modo independiente frente al eritema y
COLIPA unifica criterios
Recientemente, COLIPA ha acordado que sus
asociados unifiquen criterios en la nomenclatura
de los índices de protección UV. Se trata de poner
orden y frenar la escalada de cifras en que se habían
convertido los FPS de los cosméticos europeos.
Las medidas adoptadas son las siguientes:
• Se proponen cinco categorías fijas de protección,
desde baja hasta ultra, de modo que un FPS 30
signifique lo mismo en cualquier marca y el men-
saje sea claro y homogéneo para el consumidor.
• Se establece 50+ (o plus) como la reivindicación
más alta que se debe incluir en un fotoprotector
de uso común. Esta cifra se reserva a los produc-
tos con FPS igual o superior a 60, ya que se en-
tiende que, a partir de ahí, es poca la diferencia
de absorción real de rayos entre un producto y
otro por más que aumente la concentración de
filtros. Habrá, no obstante, excepciones en los
productos específicos para intolerancias graves al
sol y antecedentes de cáncer de piel. En los pró-
ximos meses las compañías afrontarán estos cam-
bios, pero como disponen hasta finales de di-
ciembre para adecuarse a ellos, en la práctica este
verano convivirán los fotoprotectores que tengan
tanto la nomenclatura antigua como la nueva. ■
FOTOTIPO TIPO DE PIEL
Tipo I Siempre se quema, nunca se broncea
Tipo II Siempre se quema, algunas veces se broncea
Tipo III Se quema algunas veces, siempre se broncea
Tipo IV Nunca se quema, siempre se broncea
Tabla 2. Clasificación de los fototipos
Á M B I T O F A R M A C É U T I C O
D e r m o f a r m a c i a
➤
Dermofarmacia 2/6/05 09:23 Página 68
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/04/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
70 O F F A R M VOL 24 NÚM 6 JUNIO 2005
Á M B I T O F A R M A C É U T I C O
D e r m o f a r m a c i a
➤
la fotoinmunosupresión. La piel necesita una especial
protección diaria en determinados estados fisiológicos
—mujeres embarazadas— o bajo los efectos de ciertas
medicaciones —anticonceptivos orales o terapia hor-
monal sustitutiva—, a fin de evitar la aparición de me-
lasmas similares al cloasma gravídico, y que se produ-
cen por la misma causa: la asociación de cambios hor-
monales con la radiación solar. Además, hay que tener
en cuenta todas las personas que toman medicamentos
fototóxicos o fotoalergizantes, entre los que encontra-
mos antihistamínicos, diuréticos, antiarrítmicos, tetra-
ciclinas, etc.
En todos estos casos se necesita una protección dia-
ria, mediante la utilización de una crema hidratante
con factor de protección elevado, de al menos 25, y
una protección muy elevada o extrema cuando tengan
que sufrir insolaciones intensas —playa, piscina, mon-
taña, nieve, etc.
Otras enfermedades, como el vitíligo, requieren
una protección solar extrema todos los días del año.
Asimismo, demandan una protección extrema las per-
sonas que deben exponerse a peelings químicos, tanto
antes como después de la intervención. Tampoco de-
bemos olvidar las cicatrices, que tienen que tener una
protección absoluta, ya que no les puede tocar la luz
solar. Otra situación que hay que considerar es la de
la protección solar cuando hacemos deporte o, sim-
plemente, actividades al aire libre, incluso en un día
nublado, puesto que la nubosidad sólo retiene alrede-
dor de un 10% de la radiación UV y, en cambio, re-
tiene una gran proporción de radiación visible e IR,
con lo que la sensación de calor es menor. En estas
circunstancias siempre debemos protegernos con un
filtro solar resistente al agua y a la sudoración, y que
nos ofrezca una protección muy elevada frente al eri-
tema.
■ Evitar las horas de máxima insolación, entre las 11.00 y
las 17.00 h.
■ La aplicación debe ser uniforme, sobre toda la superfi-
cie cutánea expuesta, y debe realizarse 30 min antes
de la exposición.
■ En función del tipo de piel (grasa, mixta o seca), hay
que elegir los excipientes cosméticos más adecuados
para cada caso.
■ Las mujeres embarazadas deberán utilizar factores de
protección elevados, para evitar la aparición de man-
chas (cloasma).
■ Utilizar gafas de sol adecuadas para proteger los ojos
de la radiación UV.
■ Evitar la utilización de colonias antes de exponerse al sol.
■ Beber abundante agua antes, durante y después de la
exposición al sol.
■ Emplear factores de protección altos y proteger con
ropa en exposiciones prolongadas a los bebés y niños
pequeños.
■ Recordar los efectos de la reflexión de la radiación UV
(césped, 5%; agua, 10%; arena, 25%; nieve, 80%). ■
CONSEJOS DESDE LA FARMACIA
Cómo evitar la acción nociva de los rayos UV
Filtros solares
La función de los filtros solares
es la de reflejar, dispersar y
absorber una parte de la radia-
ción solar. Estas sustancias tienen
que ser compatibles con la
superficie cutánea.
En función de su mecanismo de
acción, se dividen en dos grupos:
físicos y químicos.
Filtros físicos
Sustancias inorgánicas que actúan
como sustancias pantalla. Reducen
y eliminan los efectos de las radia-
ciones ultravioleta sobre la piel y
reflejan las radiaciones incidentes.
Se trata, normalmente, de pig-
mentos minerales como el dióxido
de titanio, el óxido de cinc y la
mica. Una innovación en su for-
mulación reside en los pigmentos
micronizados, con un tamaño de
partícula de 10-50 nm.
Filtros químicos
Compuestos orgánicos aromáti-
cos, que pueden absorber la
radiación ultravioleta. El meca-
nismo de acción consiste en
que la energía absorbida se emite
nuevamente como radiación
térmica.
Filtros y sustancias fotoprotectoras
La piel necesita una especial protección diaria en
determinados estados fisiológicos o bajo los efectos
de ciertas medicaciones, a fin de evitar la aparición de
melasmas similares al cloasma gravídico
Dermofarmacia 2/6/05 09:23 Página 70
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/04/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
72 O F F A R M
Á M B I T O F A R M A C É U T I C O
En función de la longitud de onda
absorbida, se distinguen los filtros
UVB, UVA y amplio espectro. En
general, se emplea una combinación
de filtros (UVB y UVA) para au-
mentar su efectividad y abarcar un
espectro de absorción más amplio.
Los filtros químicos UVB absor-
ben la luz en el máximo de efectivi-
dad eritematosa (305-310 nm). En-
tre estos filtros se encuentran: PA-
BA (ácido p-aminobenzoico) y
derivados; cinamatos y sus esteres
(Parsol MCX) y benzimidazoles; y
derivados del bencilidenalcanfor
(Eusolex 6300).
Los que tienen un espectro de ab-
sorción más amplio para los rayos
UVA son los derivados del diben-
zoilmetano, los derivados de las
benzofenonas y el derivado del
bencilidenalcanfor (mexoril SX).
Esta radiación es menos eritemató-
gena que la UVB, pero en este in-
tervalo de radiación es donde los
medicamentos fotosensibles se acti-
van y producen reacciones fototóxi-
cas y fotoalérgicas.
Otras sustancias protectoras
En las fórmulas de los fotopro-
tectores también se incluyen
principios activos cuyo mecanis-
mo se basa en una actividad an-
tioxidante, secuestradora de elec-
trones o radicales libres, e incluso
reparadora de los daños produci-
dos por el sol. Asimismo, tiene
una función coadyudante de la ac-
tividad fotoprotectora de los otros
filtros. En este grupo se encuen-
tran básicamente las vitaminas A,
B5
, C, E (combinado con la vitami-
na C potencia la acción de cada
una de ellas) y sus derivados. Algu-
nas formulaciones incorporan acei-
te de sésamo, aguacate, germen de
trigo o su fracción insaponificable,
y extractos de caléndula, aloe y
cáscara sagrada.
En la actualidad, se tiende a com-
binar en las fórmulas los tres tipos
de filtros; de esta forma se consigue
una mayor protección, una mejor
tolerancia y una mejor textura. ■
Dermofarmacia
Dermofarmacia 2/6/05 09:23 Página 72
Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/04/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrialenzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial
HAROLD IVANOVICH
 
Cosmetologia_para_estetica_y_belleza_com.pdf
Cosmetologia_para_estetica_y_belleza_com.pdfCosmetologia_para_estetica_y_belleza_com.pdf
Cosmetologia_para_estetica_y_belleza_com.pdf
MarlinTavarez
 
Curso completo produtos de limpeza.
Curso completo produtos de limpeza.Curso completo produtos de limpeza.
Curso completo produtos de limpeza.Glaubson Torreiro
 
formulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticosformulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticos
Enya Loboguerrero
 
Los rayos UVA y la protección solar
Los rayos UVA y la protección solarLos rayos UVA y la protección solar
Los rayos UVA y la protección solar
victorserranov
 
Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo
James Silva
 
Los cosméticos
Los cosméticosLos cosméticos
Los cosméticos
David Muñoz
 
Tipos de piel y sus características
Tipos de piel y sus característicasTipos de piel y sus características
Tipos de piel y sus características
Carlitos Luchi
 
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
Kelly Contreras
 
Lociones capilares
Lociones capilaresLociones capilares
Lociones capilares
Yeyo Patiño
 
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
Kathërïn Förërö
 
Formulas Magistrales
Formulas MagistralesFormulas Magistrales
Formulas MagistralesEdgar Flores
 
Pequeno-manual-de-formulas-fnx
Pequeno-manual-de-formulas-fnxPequeno-manual-de-formulas-fnx
Pequeno-manual-de-formulas-fnx
Elloco Julio
 
Protocolo de actuación en primeros auxilios
Protocolo de actuación en primeros auxiliosProtocolo de actuación en primeros auxilios
Protocolo de actuación en primeros auxilios
Marcos Milla
 
Protección solar en la infancia
Protección solar en la infanciaProtección solar en la infancia
Protección solar en la infanciapacopino55
 
Indice 2000 formulas
Indice 2000 formulasIndice 2000 formulas
Indice 2000 formulas
Enrique Rangel
 
CUESTIONARIO 3.docx
CUESTIONARIO 3.docxCUESTIONARIO 3.docx
CUESTIONARIO 3.docx
IVANOVIDIO1
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Química cosmética facial
Química cosmética facialQuímica cosmética facial
Química cosmética facial
Patricia Bolaño
 

La actualidad más candente (20)

enzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrialenzimas y proteinas de interes industrial
enzimas y proteinas de interes industrial
 
Cosmetologia_para_estetica_y_belleza_com.pdf
Cosmetologia_para_estetica_y_belleza_com.pdfCosmetologia_para_estetica_y_belleza_com.pdf
Cosmetologia_para_estetica_y_belleza_com.pdf
 
Curso completo produtos de limpeza.
Curso completo produtos de limpeza.Curso completo produtos de limpeza.
Curso completo produtos de limpeza.
 
formulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticosformulacion-cosmeticos
formulacion-cosmeticos
 
Los rayos UVA y la protección solar
Los rayos UVA y la protección solarLos rayos UVA y la protección solar
Los rayos UVA y la protección solar
 
Removedor
RemovedorRemovedor
Removedor
 
Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo
 
Los cosméticos
Los cosméticosLos cosméticos
Los cosméticos
 
Tipos de piel y sus características
Tipos de piel y sus característicasTipos de piel y sus características
Tipos de piel y sus características
 
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
 
Lociones capilares
Lociones capilaresLociones capilares
Lociones capilares
 
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
Cuidados de la piel de rostro y cuerpo.
 
Formulas Magistrales
Formulas MagistralesFormulas Magistrales
Formulas Magistrales
 
Pequeno-manual-de-formulas-fnx
Pequeno-manual-de-formulas-fnxPequeno-manual-de-formulas-fnx
Pequeno-manual-de-formulas-fnx
 
Protocolo de actuación en primeros auxilios
Protocolo de actuación en primeros auxiliosProtocolo de actuación en primeros auxilios
Protocolo de actuación en primeros auxilios
 
Protección solar en la infancia
Protección solar en la infanciaProtección solar en la infancia
Protección solar en la infancia
 
Indice 2000 formulas
Indice 2000 formulasIndice 2000 formulas
Indice 2000 formulas
 
CUESTIONARIO 3.docx
CUESTIONARIO 3.docxCUESTIONARIO 3.docx
CUESTIONARIO 3.docx
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
 
Química cosmética facial
Química cosmética facialQuímica cosmética facial
Química cosmética facial
 

Destacado

SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
Raquel Perales
 
Six sigma Teoria
Six sigma TeoriaSix sigma Teoria
Six sigma TeoriaHero Valrey
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
Juan Carlos Fernández
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
Diego Barahona
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Alejandro Requena
 
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 SProceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 SAlberto Carranza Garcia
 
tipos sistemas de informacion tps-mis-dss-ess
tipos sistemas de informacion tps-mis-dss-esstipos sistemas de informacion tps-mis-dss-ess
tipos sistemas de informacion tps-mis-dss-essGiancarlo Nebiolo Navidad
 

Destacado (7)

SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
SISTEMAS CAD CAM CAE Y CNC
 
Six sigma Teoria
Six sigma TeoriaSix sigma Teoria
Six sigma Teoria
 
7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio7 Formas Del Desperdicio
7 Formas Del Desperdicio
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional Sistema de unidades y análisis dimensional
Sistema de unidades y análisis dimensional
 
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 SProceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
Proceso Esbelto, reingenieria y la metodologia de las 5 S
 
tipos sistemas de informacion tps-mis-dss-ess
tipos sistemas de informacion tps-mis-dss-esstipos sistemas de informacion tps-mis-dss-ess
tipos sistemas de informacion tps-mis-dss-ess
 

Similar a Fps

Fotoprotección
FotoprotecciónFotoprotección
Fotoprotección
deibizpalas
 
Todos contra el melanoma
Todos contra el melanomaTodos contra el melanoma
Todos contra el melanoma
Badalona Serveis Assistencials
 
Fprotecii oisdin
Fprotecii oisdinFprotecii oisdin
Fprotecii oisdinmguivern
 
Espectro UV y carcinogenesis 2023.pptx
Espectro UV y carcinogenesis 2023.pptxEspectro UV y carcinogenesis 2023.pptx
Espectro UV y carcinogenesis 2023.pptx
ThuGuiselithaxx
 
sucumbir a los encantos del astro rey
sucumbir a los encantos del astro reysucumbir a los encantos del astro rey
sucumbir a los encantos del astro rey**Begoña Sanjuán**
 
PREVENCION DE LA RADIACION SOLAR POR UV Y MEDIDAS PROTECCION
PREVENCION DE LA RADIACION SOLAR POR UV Y MEDIDAS PROTECCIONPREVENCION DE LA RADIACION SOLAR POR UV Y MEDIDAS PROTECCION
PREVENCION DE LA RADIACION SOLAR POR UV Y MEDIDAS PROTECCION
ocupacionalmedicoser
 
Protección radiologica
Protección radiologicaProtección radiologica
Protección radiologica
Maria Alastre Miquilena
 
Fotosensiblidad
Fotosensiblidad Fotosensiblidad
Fotosensiblidad
Daniel Arias de la Cruz
 
Cuidados de la piel y radiación solar - Diapositiva
Cuidados de la piel y radiación solar - DiapositivaCuidados de la piel y radiación solar - Diapositiva
Cuidados de la piel y radiación solar - Diapositiva
TVPerú
 
PRESENTACION-SUNWORK kjjejejejejejejejejejej
PRESENTACION-SUNWORK kjjejejejejejejejejejejPRESENTACION-SUNWORK kjjejejejejejejejejejej
PRESENTACION-SUNWORK kjjejejejejejejejejejej
cesarjuliosanchezmen
 
La radiación solar y prevención, uso de protectores solares
La radiación solar y prevención, uso de protectores solaresLa radiación solar y prevención, uso de protectores solares
La radiación solar y prevención, uso de protectores solares
JudytAyalaVillar1
 
01.-PRESENTACION-SUNWORK-t.ppt
01.-PRESENTACION-SUNWORK-t.ppt01.-PRESENTACION-SUNWORK-t.ppt
01.-PRESENTACION-SUNWORK-t.ppt
mmaquera
 
01.-PRESENTACION-SUNWORK-t.ppt
01.-PRESENTACION-SUNWORK-t.ppt01.-PRESENTACION-SUNWORK-t.ppt
01.-PRESENTACION-SUNWORK-t.ppt
UrbanoGaray
 
01.-PRESENTACION-SUNWORKngfggggggggggggggggggggggggggggggg
01.-PRESENTACION-SUNWORKngfggggggggggggggggggggggggggggggg01.-PRESENTACION-SUNWORKngfggggggggggggggggggggggggggggggg
01.-PRESENTACION-SUNWORKngfggggggggggggggggggggggggggggggg
jramirezmeddigesa
 
4351 CHARLA_CUIDARTE_CUIDADO DE LA PIEL.pdf
4351 CHARLA_CUIDARTE_CUIDADO DE LA PIEL.pdf4351 CHARLA_CUIDARTE_CUIDADO DE LA PIEL.pdf
4351 CHARLA_CUIDARTE_CUIDADO DE LA PIEL.pdf
ssuser89dced1
 
Taller solares Para Consultoras
Taller solares Para ConsultorasTaller solares Para Consultoras
Taller solares Para Consultoras
Cristina Díaz Alonso
 
610241227-Prevencion-de-Riesgos-Radiacion-Ultravioleta-Solar-PPT-Difusion.pptx
610241227-Prevencion-de-Riesgos-Radiacion-Ultravioleta-Solar-PPT-Difusion.pptx610241227-Prevencion-de-Riesgos-Radiacion-Ultravioleta-Solar-PPT-Difusion.pptx
610241227-Prevencion-de-Riesgos-Radiacion-Ultravioleta-Solar-PPT-Difusion.pptx
pacificosur
 

Similar a Fps (20)

Fotoprotección
FotoprotecciónFotoprotección
Fotoprotección
 
Todos contra el melanoma
Todos contra el melanomaTodos contra el melanoma
Todos contra el melanoma
 
Fprotecii oisdin
Fprotecii oisdinFprotecii oisdin
Fprotecii oisdin
 
Espectro UV y carcinogenesis 2023.pptx
Espectro UV y carcinogenesis 2023.pptxEspectro UV y carcinogenesis 2023.pptx
Espectro UV y carcinogenesis 2023.pptx
 
sucumbir a los encantos del astro rey
sucumbir a los encantos del astro reysucumbir a los encantos del astro rey
sucumbir a los encantos del astro rey
 
PREVENCION DE LA RADIACION SOLAR POR UV Y MEDIDAS PROTECCION
PREVENCION DE LA RADIACION SOLAR POR UV Y MEDIDAS PROTECCIONPREVENCION DE LA RADIACION SOLAR POR UV Y MEDIDAS PROTECCION
PREVENCION DE LA RADIACION SOLAR POR UV Y MEDIDAS PROTECCION
 
Protección radiologica
Protección radiologicaProtección radiologica
Protección radiologica
 
Fotosensiblidad
Fotosensiblidad Fotosensiblidad
Fotosensiblidad
 
Cuidados de la piel y radiación solar - Diapositiva
Cuidados de la piel y radiación solar - DiapositivaCuidados de la piel y radiación solar - Diapositiva
Cuidados de la piel y radiación solar - Diapositiva
 
FotoproteccióN
FotoproteccióNFotoproteccióN
FotoproteccióN
 
PRESENTACION-SUNWORK kjjejejejejejejejejejej
PRESENTACION-SUNWORK kjjejejejejejejejejejejPRESENTACION-SUNWORK kjjejejejejejejejejejej
PRESENTACION-SUNWORK kjjejejejejejejejejejej
 
La radiación solar y prevención, uso de protectores solares
La radiación solar y prevención, uso de protectores solaresLa radiación solar y prevención, uso de protectores solares
La radiación solar y prevención, uso de protectores solares
 
01.-PRESENTACION-SUNWORK-t.ppt
01.-PRESENTACION-SUNWORK-t.ppt01.-PRESENTACION-SUNWORK-t.ppt
01.-PRESENTACION-SUNWORK-t.ppt
 
01.-PRESENTACION-SUNWORK-t.ppt
01.-PRESENTACION-SUNWORK-t.ppt01.-PRESENTACION-SUNWORK-t.ppt
01.-PRESENTACION-SUNWORK-t.ppt
 
01.-PRESENTACION-SUNWORKngfggggggggggggggggggggggggggggggg
01.-PRESENTACION-SUNWORKngfggggggggggggggggggggggggggggggg01.-PRESENTACION-SUNWORKngfggggggggggggggggggggggggggggggg
01.-PRESENTACION-SUNWORKngfggggggggggggggggggggggggggggggg
 
4351 CHARLA_CUIDARTE_CUIDADO DE LA PIEL.pdf
4351 CHARLA_CUIDARTE_CUIDADO DE LA PIEL.pdf4351 CHARLA_CUIDARTE_CUIDADO DE LA PIEL.pdf
4351 CHARLA_CUIDARTE_CUIDADO DE LA PIEL.pdf
 
Taller solares Para Consultoras
Taller solares Para ConsultorasTaller solares Para Consultoras
Taller solares Para Consultoras
 
610241227-Prevencion-de-Riesgos-Radiacion-Ultravioleta-Solar-PPT-Difusion.pptx
610241227-Prevencion-de-Riesgos-Radiacion-Ultravioleta-Solar-PPT-Difusion.pptx610241227-Prevencion-de-Riesgos-Radiacion-Ultravioleta-Solar-PPT-Difusion.pptx
610241227-Prevencion-de-Riesgos-Radiacion-Ultravioleta-Solar-PPT-Difusion.pptx
 
El sol y la piel
El sol y la pielEl sol y la piel
El sol y la piel
 
El sol y la piel corregida
El sol y la piel corregidaEl sol y la piel corregida
El sol y la piel corregida
 

Más de Rodolfo Alvarez Manzo (20)

Dudas
DudasDudas
Dudas
 
Sch indol2
Sch indol2Sch indol2
Sch indol2
 
Ia bo
Ia boIa bo
Ia bo
 
Espectro 1
Espectro 1Espectro 1
Espectro 1
 
Pqi pizarrones
Pqi pizarronesPqi pizarrones
Pqi pizarrones
 
Pizarrones sch
Pizarrones schPizarrones sch
Pizarrones sch
 
Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0Apuntes de sch 1.0
Apuntes de sch 1.0
 
Plan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lcaPlan de-trabajo-para-lca
Plan de-trabajo-para-lca
 
Proteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copiaProteinas tcoa copia
Proteinas tcoa copia
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Pqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojoPqi uvm 1 infrarrojo
Pqi uvm 1 infrarrojo
 
Qo2 unam 3
Qo2 unam 3Qo2 unam 3
Qo2 unam 3
 
Qo2 unam 2
Qo2 unam 2Qo2 unam 2
Qo2 unam 2
 
Qo2 unam 1
Qo2 unam 1Qo2 unam 1
Qo2 unam 1
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020Cadena respiratoria 2020
Cadena respiratoria 2020
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Cafeina
CafeinaCafeina
Cafeina
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Fps

  • 1. VOL 24 NÚM 6 JUNIO 2005 O F F A R M 65 (UVB), con longitudes de onda comprendidas entre 320-400 nm y 280-320 nm, respectivamente. La radia- ción UVA provoca efectos a largo plazo, como fotoen- vejecimiento, fotosensibilación y melanoma. En cam- bio, la UVB es la responsable del eritema inmediato, la fotoinmunosupresión, la pigmentación de la piel y el cáncer cutáneo no melanoma. L as radiaciones solares pueden clasificarse según sus longitudes de onda: ultravioleta (UV), 280-400 nm; luz visible, 400-800 nm; e infra- rroja, 800-1.800 nm. Esta última provoca en la piel una sensación de calor y puede causar eritema. De la radiación UV que llega a la superficie terrestre, un 97% es ultravioleta A (UVA) y un 3% ultravioleta B Factor de protección solar Criterios de elección de un fotoprotector Á M B I T O F A R M A C É U T I C O D e r m o f a r m a c i a Cuando la llegada del calor invita a tomar baños de sol para lograr el bronceado deseado, la elección del fotoprotector adecuado no es una tarea fácil. Además del tipo de fotoprotector, el usuario debe seguir una serie de recomendaciones para evitar la acción nociva de los rayos ultravioleta. El farmacéutico puede y debe ofrecer consejo personalizado en la elección de los fotoprotectores, así como información sobre la relación entre la fotoexposición y el consumo de ciertos medicamentos. CRISTINA BATLLE FARMACÉUTICA. ➤ Dermofarmacia 2/6/05 09:23 Página 65 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/04/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 2. 66 O F F A R M VOL 24 NÚM 6 JUNIO 2005 Á M B I T O F A R M A C É U T I C O D e r m o f a r m a c i a ➤ Factor de protección Se denomina factor de protección solar (FPS) al núme- ro de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel frente al eritema o enroje- cimiento previo a la quemadura. Se debe tener en cuenta que la definición sólo indica la capacidad de protección frente al eritema y no frente a los otros efectos producidos por la radiación UVA. Para la determinación del FPS hay varios sistemas. Entre ellos varía la metodología, y es posible que para un mismo producto se puedan obtener distintos valores de factor de protección, en función del método utilizado. Métodos de determinación del FPS Hay cuatro métodos de determinación del FPS (tabla 1): • FDA (estadounidense). • DIN (alemán), en el que los valores resultantes son la mitad de los de la FDA. • SAA (australiano), en el que los valores resultantes son intermedios entre los dos anteriores. • COLIPA (europeo). En 1994 se creó el Sun Proteccion Factor Test Method (método de verificación del factor de protección solar), fruto del estudio de los distintos métodos de evaluación del FPS, con el objetivo de obtener un método valida- do para todos los países de la Unión Europea, realizado por la Agrupación Europea de Fabricantes de Produc- tos de Cosmética y Perfumería (COLIPA). Por ello es conocido como método COLIPA. El factor de protección frente a UVB de un fotopro- tector se determina desde 1997 de acuerdo con el es- tándar de COLIPA. Esto permite una clasificación se- gún el nivel de fotoprotección: • Bajo: 2, 4, 6. • Medio: 8, 10, 12. • Alto: 15, 20, 25. • Muy alto: 30, 40, 50. • Ultra: superior a 50. Como ya se sabe, el valor numérico que se indica en el envase de un fotoprotector solar se refiere al efecto protector frente a la radiación UVB. El FPS indica el tiempo que se puede permanecer en el sol con la piel protegida en comparación con la piel sin protección hasta la aparición de un eritema. MÉTODOS FDA DIN 67501 COLIPA (ESTÁNDAR DE ESTADOS UNIDOS) (BORRADOR 1995/1996) (MÉTODO EUROPEO) Número de individuos 20 Según el método estadístico, Según el método estadístico, valorados de 10 a máximo 20 de 10 a máximo 20 Superficie irradiada 30 cm2 de espalda 35 cm2 de espalda ≥ 35 cm2 de espalda y localización Tipos de piel I, II, III I, II, III, IV I, II, III, así como los tipos de piel con valores colorimétricos de CIEº ≥ 28º Cantidad aplicada 2 mg/cm2 2,0 ± 0,1 mg/cm2 2,0 ± 0,04 mg/cm2 Período de irradiación 15 min 15 ± 5 min 15 m activa Inspección al cabo de... 16-24 h 20 ± 4 h 20 ± 4 h Estándares SPF • SPF bajo: 4,0 ± 0,7 • P1: estándar europeo igual • P1: estándar bajo (SPF 4,0-4,4) • SPF alto: 9,8 ± 15,0 al SPF 3,4-4,8 • P2: estándar alto (SPF 11,5-13,9), • P3: estándar europeo igual si es necesario sustituir por P3 al SPF 11,0-18,0 • P3: estándar alto (SPF 14,0-17,0 Espectro del simulador Continuo de tipo solar Continuo de tipo solar Continuo de tipo solar solar de 290 a 400 nm de 290 a 400 nm de 290 a 400 nm Umbrales MED ≥ 15 s 20-180 s (duración de la irradiación) Recomendación para • 2-4 mínimo • 2-4 mínimo el etiquetado del • 5-7 moderado • 5-8 moderado producto • 8-11 elevado • 9-14 elevado • 12-20 muy elevado • > 15 muy elevado ≥ 20 ultraelevado Tabla 1. Criterios de evaluación para la valoración de productos bloqueadores solares según los métodos FDA, DIN y COLIPA Dermofarmacia 2/6/05 09:23 Página 66 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/04/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 3. 68 O F F A R M VOL 24 NÚM 6 JUNIO 2005 Dado que los efectos de la radiación UVA sobre la piel son a largo plazo, no se dispone de un método aceptado para la determinación de un factor de protec- ción frente a la radiación UVA. En Australia, las auto- ridades competentes en la materia han desarrollado un método fotométrico para efectuar un cálculo estimado. Este estándar australiano (AS 2604:93) requiere un protector solar que realice una absorción de radiación UVA mínima del 90%. Resistencia al agua El agua es transparente a la radiación UV, por eso es de gran importancia conocer la protección solar que brin- dan los preparados solares después de un baño. Es ne- cesario diferenciar dos menciones: resistencia al agua (water resistant) e impermeabilidad (waterproof). Water resistant El fotoprotector no pierde su capacidad protectora des- pués de 40 min de inmersión en el agua. Waterproof El fotoprotector no pierde su capacidad protectora des- pués de 80 min de inmersión en el agua. Sin embargo, aunque el fotoprotector ofrezca una de estas dos propiedades, se aconseja repetir la aplicación después del baño. La impermeabilidad o resistencia al agua se consigue al utilizar polímeros filmógenos, siliconas y excipientes lipófilos en las formulaciones cosméticas de los protec- tores solares. Precauciones ante la exposición solar El capital solar de la melanina se va perdiendo con el paso de los años, es una herencia genética que está en equilibrio entre la cantidad de melanina y la facultad de reparación de las células de la epidermis. Cuando se toma el sol, se gasta parte de ese capital; por eso, a par- tir de los 50 años empieza a disminuir esa acumulación y acaba desapareciendo. Un factor que condiciona el capital solar es el fototipo (tabla 2). Tanto el I como el II tienen poco capital solar, por lo que se debe cuidar y repartir a lo largo de la vida. Por todo ello, una piel fotoenvejecida precisará una protección diaria frente a la radiación UV mediante una crema hidratante con un factor de protección de, al menos, 25. Además, cuando vaya a estar expuesta a una irradiación intensa, deberá protegerse mediante una protección extrema, ya que en estos casos es toda- vía más importante que el protector solar utilizado proteja de un modo independiente frente al eritema y COLIPA unifica criterios Recientemente, COLIPA ha acordado que sus asociados unifiquen criterios en la nomenclatura de los índices de protección UV. Se trata de poner orden y frenar la escalada de cifras en que se habían convertido los FPS de los cosméticos europeos. Las medidas adoptadas son las siguientes: • Se proponen cinco categorías fijas de protección, desde baja hasta ultra, de modo que un FPS 30 signifique lo mismo en cualquier marca y el men- saje sea claro y homogéneo para el consumidor. • Se establece 50+ (o plus) como la reivindicación más alta que se debe incluir en un fotoprotector de uso común. Esta cifra se reserva a los produc- tos con FPS igual o superior a 60, ya que se en- tiende que, a partir de ahí, es poca la diferencia de absorción real de rayos entre un producto y otro por más que aumente la concentración de filtros. Habrá, no obstante, excepciones en los productos específicos para intolerancias graves al sol y antecedentes de cáncer de piel. En los pró- ximos meses las compañías afrontarán estos cam- bios, pero como disponen hasta finales de di- ciembre para adecuarse a ellos, en la práctica este verano convivirán los fotoprotectores que tengan tanto la nomenclatura antigua como la nueva. ■ FOTOTIPO TIPO DE PIEL Tipo I Siempre se quema, nunca se broncea Tipo II Siempre se quema, algunas veces se broncea Tipo III Se quema algunas veces, siempre se broncea Tipo IV Nunca se quema, siempre se broncea Tabla 2. Clasificación de los fototipos Á M B I T O F A R M A C É U T I C O D e r m o f a r m a c i a ➤ Dermofarmacia 2/6/05 09:23 Página 68 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/04/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 4. 70 O F F A R M VOL 24 NÚM 6 JUNIO 2005 Á M B I T O F A R M A C É U T I C O D e r m o f a r m a c i a ➤ la fotoinmunosupresión. La piel necesita una especial protección diaria en determinados estados fisiológicos —mujeres embarazadas— o bajo los efectos de ciertas medicaciones —anticonceptivos orales o terapia hor- monal sustitutiva—, a fin de evitar la aparición de me- lasmas similares al cloasma gravídico, y que se produ- cen por la misma causa: la asociación de cambios hor- monales con la radiación solar. Además, hay que tener en cuenta todas las personas que toman medicamentos fototóxicos o fotoalergizantes, entre los que encontra- mos antihistamínicos, diuréticos, antiarrítmicos, tetra- ciclinas, etc. En todos estos casos se necesita una protección dia- ria, mediante la utilización de una crema hidratante con factor de protección elevado, de al menos 25, y una protección muy elevada o extrema cuando tengan que sufrir insolaciones intensas —playa, piscina, mon- taña, nieve, etc. Otras enfermedades, como el vitíligo, requieren una protección solar extrema todos los días del año. Asimismo, demandan una protección extrema las per- sonas que deben exponerse a peelings químicos, tanto antes como después de la intervención. Tampoco de- bemos olvidar las cicatrices, que tienen que tener una protección absoluta, ya que no les puede tocar la luz solar. Otra situación que hay que considerar es la de la protección solar cuando hacemos deporte o, sim- plemente, actividades al aire libre, incluso en un día nublado, puesto que la nubosidad sólo retiene alrede- dor de un 10% de la radiación UV y, en cambio, re- tiene una gran proporción de radiación visible e IR, con lo que la sensación de calor es menor. En estas circunstancias siempre debemos protegernos con un filtro solar resistente al agua y a la sudoración, y que nos ofrezca una protección muy elevada frente al eri- tema. ■ Evitar las horas de máxima insolación, entre las 11.00 y las 17.00 h. ■ La aplicación debe ser uniforme, sobre toda la superfi- cie cutánea expuesta, y debe realizarse 30 min antes de la exposición. ■ En función del tipo de piel (grasa, mixta o seca), hay que elegir los excipientes cosméticos más adecuados para cada caso. ■ Las mujeres embarazadas deberán utilizar factores de protección elevados, para evitar la aparición de man- chas (cloasma). ■ Utilizar gafas de sol adecuadas para proteger los ojos de la radiación UV. ■ Evitar la utilización de colonias antes de exponerse al sol. ■ Beber abundante agua antes, durante y después de la exposición al sol. ■ Emplear factores de protección altos y proteger con ropa en exposiciones prolongadas a los bebés y niños pequeños. ■ Recordar los efectos de la reflexión de la radiación UV (césped, 5%; agua, 10%; arena, 25%; nieve, 80%). ■ CONSEJOS DESDE LA FARMACIA Cómo evitar la acción nociva de los rayos UV Filtros solares La función de los filtros solares es la de reflejar, dispersar y absorber una parte de la radia- ción solar. Estas sustancias tienen que ser compatibles con la superficie cutánea. En función de su mecanismo de acción, se dividen en dos grupos: físicos y químicos. Filtros físicos Sustancias inorgánicas que actúan como sustancias pantalla. Reducen y eliminan los efectos de las radia- ciones ultravioleta sobre la piel y reflejan las radiaciones incidentes. Se trata, normalmente, de pig- mentos minerales como el dióxido de titanio, el óxido de cinc y la mica. Una innovación en su for- mulación reside en los pigmentos micronizados, con un tamaño de partícula de 10-50 nm. Filtros químicos Compuestos orgánicos aromáti- cos, que pueden absorber la radiación ultravioleta. El meca- nismo de acción consiste en que la energía absorbida se emite nuevamente como radiación térmica. Filtros y sustancias fotoprotectoras La piel necesita una especial protección diaria en determinados estados fisiológicos o bajo los efectos de ciertas medicaciones, a fin de evitar la aparición de melasmas similares al cloasma gravídico Dermofarmacia 2/6/05 09:23 Página 70 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/04/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.
  • 5. 72 O F F A R M Á M B I T O F A R M A C É U T I C O En función de la longitud de onda absorbida, se distinguen los filtros UVB, UVA y amplio espectro. En general, se emplea una combinación de filtros (UVB y UVA) para au- mentar su efectividad y abarcar un espectro de absorción más amplio. Los filtros químicos UVB absor- ben la luz en el máximo de efectivi- dad eritematosa (305-310 nm). En- tre estos filtros se encuentran: PA- BA (ácido p-aminobenzoico) y derivados; cinamatos y sus esteres (Parsol MCX) y benzimidazoles; y derivados del bencilidenalcanfor (Eusolex 6300). Los que tienen un espectro de ab- sorción más amplio para los rayos UVA son los derivados del diben- zoilmetano, los derivados de las benzofenonas y el derivado del bencilidenalcanfor (mexoril SX). Esta radiación es menos eritemató- gena que la UVB, pero en este in- tervalo de radiación es donde los medicamentos fotosensibles se acti- van y producen reacciones fototóxi- cas y fotoalérgicas. Otras sustancias protectoras En las fórmulas de los fotopro- tectores también se incluyen principios activos cuyo mecanis- mo se basa en una actividad an- tioxidante, secuestradora de elec- trones o radicales libres, e incluso reparadora de los daños produci- dos por el sol. Asimismo, tiene una función coadyudante de la ac- tividad fotoprotectora de los otros filtros. En este grupo se encuen- tran básicamente las vitaminas A, B5 , C, E (combinado con la vitami- na C potencia la acción de cada una de ellas) y sus derivados. Algu- nas formulaciones incorporan acei- te de sésamo, aguacate, germen de trigo o su fracción insaponificable, y extractos de caléndula, aloe y cáscara sagrada. En la actualidad, se tiende a com- binar en las fórmulas los tres tipos de filtros; de esta forma se consigue una mayor protección, una mejor tolerancia y una mejor textura. ■ Dermofarmacia Dermofarmacia 2/6/05 09:23 Página 72 Documento descargado de http://www.elsevier.es el 13/04/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.