SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA
INSTITUTO DE ESPECIALIDADES POSTECNICOS EN ENFERMERIA A. C

ORTOPEDIA
FX DE DIAFISIS FEMORAL ADULTO, TX CON PLACA DCP
4.5 Y TORNILLO DE COMPRESION
INTERFRAGMENTARIA
DR Miguel Angel Pérez Marín
L.E.O. Reina Aremy Villabeytia Gamboa
 Fractura Diafisaria. Este tipo de fracturas
ocurren por un fuerte impacto en el cuerpo
del fémur.
 En ellas, la pérdida de sangre es muy
abundante (1-2 litros) y es necesaria la
transfusión sanguínea.
 El tratamiento no cruento mediante la
tracción continua se aplica únicamente en
niños.
 Lo normal en adultos, es que el período de
tratamiento sea bastante largo: Los fragmentos
tienden a separarse continuamente, lo que
hace que habitualmente se recurra a la cirugía.
 El mejor tratamiento para estas fracturas de
los tercios superior e inferior y las oblicuas se
tratan con la introducción de placas.
ANATOMIA BÁSICA DEL FEMUR

La parte media o cuerpo de los huesos largos corresponde a la diáfisis, de forma tubular y
en cuyo interior está la cavidad medular que contiene la médula ósea amarilla en los
adultos. Esta cavidad medular está rodeada por el endostio, que es una membrana que
tiene células formadoras de hueso.
La diáfisis está formada por hueso compacto, donde las laminillas óseas no están separadas
como en las epífisis sino bien apretadas entre sí dándole al hueso una consistencia maciza.
Conductos muy finos atraviesan al hueso compacto (canales de Havers) que se comunican
entre sí. En su interior se disponen los nervios y vasos sanguíneos.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos83/anatomia-del-sistema-oseo/anatomiadel-sistema-oseo.shtml#ixzz2toz67IVH
CLASIFICACIÓN DE LAS
FRACTURAS
FRACTURAS DIAFISIARIAS
DE FÉMUR

Opciones de
Tratamiento
Clavo IM con tornillo de
bloqueo
RAFI (placa y tornillos)
Fijación Externa
Considerar tracción
esquelética si la cirugía es
demorada
Abordaje: antero lateral
exter no

Posición :

Supino
Lateral
Paralela al fémur.

abordaje externo y una
extensa desperiostización.
Material









Guantes de diferentes números
paq. Compresas
gasas con trama
gasas sin trama
Tegaderm o micropore
Bisturí No 23 y 15
2 Venda estéril de 15 cm
Drenovac de ¼

Instr umental
 Charola de miembros inferiores
 Aseo de ortopedia

 Equipo de bloqueo
 Lápiz de cauterio y placa
 Cánula de Yankawer
 Hule de succión
 Equipo básico de compresión
 Equipo de grandes fragmentos
(placas y tornillos)
 Pistola neumática o eléctrica
 Set de placas DCP 4.5

 Set de tornillos 4.5
 Jeringa de asepto
 Pescadera
 Plicas o manivelas
Suturas

 4 Vicryl 1
 2 Nylon 2/0

 Solución al campo : Sol.
Fisiológica 0.9%

Ropa

 Bulto de Vientre o Cirugía
General
 1 bulto de 4 batas
 1 bulto de sabanas de pubis
TÉCNICA QUIRÚRGICA

Cirujano

Instrumentista

1. Antisepsia y asepsia de miembro, pierna 1. Riñón, gasas, isodine espuma.
derecho o izq.
2. Delimitación del campo operatorio

2. Hule quirúrgico, sabanas de pubis, campos
sencillos, pinzas backhaus, campo dobles,
sabana hendida

CIERRE DECIRCUITO ESTERIL
3. Incisión en la piel a nivel del fémur de 25 a 3. 1er mango de bisturí del No. 4 con hoja del
30 cms aproximadamente.
No.23, pinzas de disección con dientes, y
compresa.
4. Disección y separación de
aponeurosis muscular

TCS

5. Revisión y hemostasia de vasos sangrantes

y 4. 2° mango de bisturí No. 3 montada con
hoja de bisturí No. 15 con separadores
farabeuf. Tijera Metzembaum.
5. Pinza crille (Kelly) y electrocauterio
6. Localización de la fractura del fémur con 6. Separadores de
desperiostizacion del hueso
Zimmer

Hoffman, desperiostizador key

7. Se fija el hueso con pinzas de reducción, y placa DCP 7.Se entrega placa, pinza Lane o Lowman, Pistola
4.5 mm
neumática, con Broca 3.2 mm, Guia de broca 3.2 mm,
8. Fresado de ambas corticales, perpendicularmente al 8. Pistola neumática, Broca de 4.5 mm,
plano de la fractura.
9. Se mide la longitud del tornillo

9. Medidor de profundidad

10. Colocación de guía y se labra la rosca con el 10. Machuelo para tornillos de cortical de 4.5 mm, con
machuelo de 4.5 mm
mango en T, con guía correspondiente
11. Se inserta tornillo de 4.5 mm, se obtiene 11. Desatornillador hexagonal grande, tornillo de 4.5
compresión en la cabeza del tornillo y la superficie del (preguntar la medida) que solicite el medico.
hueso, el espacio no se cierra en ambas corticales,
(tornillo de posición o fijación)
12. En el otro extremo óseo se perfora, un agujero de la 12. Pistola neumática, broca de 4.5 mm
cortical próxima perpendicular de la fractura próxima.

13. Se inserta guía de la broca de 3.2. mm y se perfora la 13. Guia de broca 3.2 mm, pistola neumática y broca de
cortical opuesta.
3.2mm
14. Se avellana el agujero de la cortical próxima, se 14. Avellanador
produce la reducción de la cabeza del tornillo
15. Se realiza medición de profundidad del tornillo

15. Medidor de profundidad

16. Inserta machuelo de 4.5. mm, se labra la rosca de la 16. Machuelo de 4.5 mm, guía de machuelo de 4.5 mm
cortical opuesta.
17.Se inserta tornillo de cortical de 4.5. mm, se 17. Desatornillador hexagonal de 4.5 mm (con tornillo
continua atornillando hasta que la cabeza de este de la medida solicitada por el cirujano)
contacte con el hueso para conseguir la compresión
interfragmentaria y el cierre de la diastasis del foco.
18. Se repiten los pasos para instalación en cada uno de 18. Se proporcionaran en el mismo orden:
los clavos..
• Broca
• Medidor
• Machuelo
• Tornillo
19. Se hace lavado y verificación de hemostasia del área 19 Jeringa de asepto con solución fisiológica
quirúrgica
20. Colocación de drenaje

20. Drenaje post quirúrgico drenovac de ¼ , tijera de
mayo recta.

21. Cierre de aponeurosis muscular y TCS

21. Porta gujas Hegar con Vicryl 1 pinza de disección
con dientes y tijera de layo recta
22. Afronta piel e inicia cierre de piel

22. Porta agujas Hegar montada con nylon de 2/0
pinza de disección con sientes y tijera de mayo recta

23. Limpieza de herida quirúrgica

23. Gasa húmeda y seca

24. Colocación de apósito y tegaderm, vendas

24. Apósito, tegaderm y venda elástica de 15 cm
Fractura diafisis femoral con placa DCP 4.5 mm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
elmer narvaez
 
Osteosintesis Proximal de Femur
  Osteosintesis Proximal de Femur  Osteosintesis Proximal de Femur
Osteosintesis Proximal de Femur
Postgrado de Traumatología y Ortopedia HCM
 
Amputación supracondilea.pptx
Amputación supracondilea.pptxAmputación supracondilea.pptx
Amputación supracondilea.pptx
SamsunRojo
 
Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
elmer narvaez
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
elmer narvaez
 
Fijacion externa
Fijacion externaFijacion externa
Fijacion externa
Erika Rojas Galeán
 
Tecnica quirurgica sme tunel carpiano
Tecnica quirurgica  sme tunel carpianoTecnica quirurgica  sme tunel carpiano
Tecnica quirurgica sme tunel carpianoAlex Ferreira Pinto
 
EXPO TORNILLOS.pptx
EXPO TORNILLOS.pptxEXPO TORNILLOS.pptx
EXPO TORNILLOS.pptx
MiguelIbaezC
 
Clavos endomedulares
Clavos endomedularesClavos endomedulares
Clavos endomedulares
Medicine
 
Expo osteosintesis
Expo   osteosintesisExpo   osteosintesis
Expo osteosintesispau-salgado
 
principios de osteosintesis
principios de osteosintesisprincipios de osteosintesis
principios de osteosintesis
elmer narvaez
 
Cistostomia
CistostomiaCistostomia
Cistostomia
Nuestra Boda
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
pedrovladimir
 
Generalidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plásticaGeneralidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plásticaOswaldo A. Garibay
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalRoberto Avila Matos
 
Fijación con placas
Fijación con placasFijación con placas
Fijación con placas
Keyrling D'pool
 

La actualidad más candente (20)

Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
 
Osteosintesis Proximal de Femur
  Osteosintesis Proximal de Femur  Osteosintesis Proximal de Femur
Osteosintesis Proximal de Femur
 
Amputación supracondilea.pptx
Amputación supracondilea.pptxAmputación supracondilea.pptx
Amputación supracondilea.pptx
 
Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
 
Fijacion externa
Fijacion externaFijacion externa
Fijacion externa
 
Tecnica quirurgica sme tunel carpiano
Tecnica quirurgica  sme tunel carpianoTecnica quirurgica  sme tunel carpiano
Tecnica quirurgica sme tunel carpiano
 
EXPO TORNILLOS.pptx
EXPO TORNILLOS.pptxEXPO TORNILLOS.pptx
EXPO TORNILLOS.pptx
 
Clavos endomedulares
Clavos endomedularesClavos endomedulares
Clavos endomedulares
 
Amputaciones de cadera y pelvis
Amputaciones de cadera y pelvisAmputaciones de cadera y pelvis
Amputaciones de cadera y pelvis
 
Expo osteosintesis
Expo   osteosintesisExpo   osteosintesis
Expo osteosintesis
 
principios de osteosintesis
principios de osteosintesisprincipios de osteosintesis
principios de osteosintesis
 
Anastomosis
AnastomosisAnastomosis
Anastomosis
 
Cistostomia
CistostomiaCistostomia
Cistostomia
 
Osteosintesis
OsteosintesisOsteosintesis
Osteosintesis
 
Clavo Intramedular y Placa Puente
Clavo Intramedular y Placa PuenteClavo Intramedular y Placa Puente
Clavo Intramedular y Placa Puente
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
 
Generalidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plásticaGeneralidades de cirugía plástica
Generalidades de cirugía plástica
 
Histerectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica finalHisterectomía laparoscópica final
Histerectomía laparoscópica final
 
Fijación con placas
Fijación con placasFijación con placas
Fijación con placas
 

Similar a Fractura diafisis femoral con placa DCP 4.5 mm

Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
Erika Rojas Galeán
 
Tiempos quirúrgicos. Enfermería
Tiempos quirúrgicos. EnfermeríaTiempos quirúrgicos. Enfermería
Tiempos quirúrgicos. Enfermería
Dave Pizarro
 
Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8Juan Tipismana
 
Abordajes externos de senos para nasales
Abordajes externos de senos para nasales Abordajes externos de senos para nasales
Abordajes externos de senos para nasales
Yisell Florian
 
Safenectomia
Safenectomia Safenectomia
Safenectomia
pablo zetina moreno
 
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdfHandout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
alexrodriguezcasas1
 
Protocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisaProtocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisa
John Sisalima
 
Porous tta. Guía de usuario
Porous tta. Guía de usuarioPorous tta. Guía de usuario
Porous tta. Guía de usuario
Nando Afonso
 
Tiempos Quirúrgicos
Tiempos QuirúrgicosTiempos Quirúrgicos
Tiempos Quirúrgicos
Salvador Morgado
 
Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3
Viviana Quiroz López
 
Orquiectomía publicacioin (1)
Orquiectomía publicacioin (1)Orquiectomía publicacioin (1)
Orquiectomía publicacioin (1)Edgar Chavez
 
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite 2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
tatiigomez1
 
Fracturas de pilon tibial 2020
Fracturas de pilon tibial 2020Fracturas de pilon tibial 2020
Fracturas de pilon tibial 2020
Marco Tapia
 
Tiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaTiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaAlee Delat
 
Tiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaTiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaAlee Delat
 
DIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptx
DIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptxDIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptx
DIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptx
veterinariaarkagmail
 
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdftiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
JOHANNAGC1
 
Revascularizaciondemiocardio
RevascularizaciondemiocardioRevascularizaciondemiocardio
Revascularizaciondemiocardio
dayana1316
 
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
DraCarrasco1
 

Similar a Fractura diafisis femoral con placa DCP 4.5 mm (20)

Principios de fijación interna
Principios de fijación internaPrincipios de fijación interna
Principios de fijación interna
 
Tiempos quirúrgicos. Enfermería
Tiempos quirúrgicos. EnfermeríaTiempos quirúrgicos. Enfermería
Tiempos quirúrgicos. Enfermería
 
Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8Germinectomía pz# 3.8
Germinectomía pz# 3.8
 
Abordajes externos de senos para nasales
Abordajes externos de senos para nasales Abordajes externos de senos para nasales
Abordajes externos de senos para nasales
 
Safenectomia
Safenectomia Safenectomia
Safenectomia
 
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdfHandout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
Handout_IMN_nLogo_high.en.es.AO TRAUMA.pdf
 
Protocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisaProtocolo diseño de sonrisa
Protocolo diseño de sonrisa
 
Porous tta. Guía de usuario
Porous tta. Guía de usuarioPorous tta. Guía de usuario
Porous tta. Guía de usuario
 
Craneotomia
CraneotomiaCraneotomia
Craneotomia
 
Tiempos Quirúrgicos
Tiempos QuirúrgicosTiempos Quirúrgicos
Tiempos Quirúrgicos
 
Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3Seminario endodoncia parte 3
Seminario endodoncia parte 3
 
Orquiectomía publicacioin (1)
Orquiectomía publicacioin (1)Orquiectomía publicacioin (1)
Orquiectomía publicacioin (1)
 
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite 2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
2 fx humero proximal Dr Miguel Mite
 
Fracturas de pilon tibial 2020
Fracturas de pilon tibial 2020Fracturas de pilon tibial 2020
Fracturas de pilon tibial 2020
 
Tiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaTiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugía
 
Tiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugíaTiempos fundamentales en cirugía
Tiempos fundamentales en cirugía
 
DIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptx
DIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptxDIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptx
DIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptx
 
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdftiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
tiemposfundamentalesdelatcnicaquirrgica-110204233922-phpapp01 (1).pdf
 
Revascularizaciondemiocardio
RevascularizaciondemiocardioRevascularizaciondemiocardio
Revascularizaciondemiocardio
 
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
4._GUIA_MODELOS_Y_SUTURA.pdf
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Fractura diafisis femoral con placa DCP 4.5 mm

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA INSTITUTO DE ESPECIALIDADES POSTECNICOS EN ENFERMERIA A. C ORTOPEDIA FX DE DIAFISIS FEMORAL ADULTO, TX CON PLACA DCP 4.5 Y TORNILLO DE COMPRESION INTERFRAGMENTARIA DR Miguel Angel Pérez Marín L.E.O. Reina Aremy Villabeytia Gamboa
  • 2.  Fractura Diafisaria. Este tipo de fracturas ocurren por un fuerte impacto en el cuerpo del fémur.  En ellas, la pérdida de sangre es muy abundante (1-2 litros) y es necesaria la transfusión sanguínea.  El tratamiento no cruento mediante la tracción continua se aplica únicamente en niños.  Lo normal en adultos, es que el período de tratamiento sea bastante largo: Los fragmentos tienden a separarse continuamente, lo que hace que habitualmente se recurra a la cirugía.  El mejor tratamiento para estas fracturas de los tercios superior e inferior y las oblicuas se tratan con la introducción de placas.
  • 3. ANATOMIA BÁSICA DEL FEMUR La parte media o cuerpo de los huesos largos corresponde a la diáfisis, de forma tubular y en cuyo interior está la cavidad medular que contiene la médula ósea amarilla en los adultos. Esta cavidad medular está rodeada por el endostio, que es una membrana que tiene células formadoras de hueso. La diáfisis está formada por hueso compacto, donde las laminillas óseas no están separadas como en las epífisis sino bien apretadas entre sí dándole al hueso una consistencia maciza. Conductos muy finos atraviesan al hueso compacto (canales de Havers) que se comunican entre sí. En su interior se disponen los nervios y vasos sanguíneos. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos83/anatomia-del-sistema-oseo/anatomiadel-sistema-oseo.shtml#ixzz2toz67IVH
  • 5. FRACTURAS DIAFISIARIAS DE FÉMUR Opciones de Tratamiento Clavo IM con tornillo de bloqueo RAFI (placa y tornillos) Fijación Externa Considerar tracción esquelética si la cirugía es demorada
  • 6. Abordaje: antero lateral exter no Posición : Supino Lateral Paralela al fémur. abordaje externo y una extensa desperiostización.
  • 7. Material         Guantes de diferentes números paq. Compresas gasas con trama gasas sin trama Tegaderm o micropore Bisturí No 23 y 15 2 Venda estéril de 15 cm Drenovac de ¼ Instr umental  Charola de miembros inferiores  Aseo de ortopedia  Equipo de bloqueo  Lápiz de cauterio y placa  Cánula de Yankawer  Hule de succión  Equipo básico de compresión  Equipo de grandes fragmentos (placas y tornillos)  Pistola neumática o eléctrica  Set de placas DCP 4.5  Set de tornillos 4.5  Jeringa de asepto  Pescadera  Plicas o manivelas
  • 8. Suturas  4 Vicryl 1  2 Nylon 2/0  Solución al campo : Sol. Fisiológica 0.9% Ropa  Bulto de Vientre o Cirugía General  1 bulto de 4 batas  1 bulto de sabanas de pubis
  • 9. TÉCNICA QUIRÚRGICA Cirujano Instrumentista 1. Antisepsia y asepsia de miembro, pierna 1. Riñón, gasas, isodine espuma. derecho o izq. 2. Delimitación del campo operatorio 2. Hule quirúrgico, sabanas de pubis, campos sencillos, pinzas backhaus, campo dobles, sabana hendida CIERRE DECIRCUITO ESTERIL 3. Incisión en la piel a nivel del fémur de 25 a 3. 1er mango de bisturí del No. 4 con hoja del 30 cms aproximadamente. No.23, pinzas de disección con dientes, y compresa. 4. Disección y separación de aponeurosis muscular TCS 5. Revisión y hemostasia de vasos sangrantes y 4. 2° mango de bisturí No. 3 montada con hoja de bisturí No. 15 con separadores farabeuf. Tijera Metzembaum. 5. Pinza crille (Kelly) y electrocauterio
  • 10. 6. Localización de la fractura del fémur con 6. Separadores de desperiostizacion del hueso Zimmer Hoffman, desperiostizador key 7. Se fija el hueso con pinzas de reducción, y placa DCP 7.Se entrega placa, pinza Lane o Lowman, Pistola 4.5 mm neumática, con Broca 3.2 mm, Guia de broca 3.2 mm, 8. Fresado de ambas corticales, perpendicularmente al 8. Pistola neumática, Broca de 4.5 mm, plano de la fractura. 9. Se mide la longitud del tornillo 9. Medidor de profundidad 10. Colocación de guía y se labra la rosca con el 10. Machuelo para tornillos de cortical de 4.5 mm, con machuelo de 4.5 mm mango en T, con guía correspondiente 11. Se inserta tornillo de 4.5 mm, se obtiene 11. Desatornillador hexagonal grande, tornillo de 4.5 compresión en la cabeza del tornillo y la superficie del (preguntar la medida) que solicite el medico. hueso, el espacio no se cierra en ambas corticales, (tornillo de posición o fijación) 12. En el otro extremo óseo se perfora, un agujero de la 12. Pistola neumática, broca de 4.5 mm cortical próxima perpendicular de la fractura próxima. 13. Se inserta guía de la broca de 3.2. mm y se perfora la 13. Guia de broca 3.2 mm, pistola neumática y broca de cortical opuesta. 3.2mm 14. Se avellana el agujero de la cortical próxima, se 14. Avellanador produce la reducción de la cabeza del tornillo
  • 11. 15. Se realiza medición de profundidad del tornillo 15. Medidor de profundidad 16. Inserta machuelo de 4.5. mm, se labra la rosca de la 16. Machuelo de 4.5 mm, guía de machuelo de 4.5 mm cortical opuesta. 17.Se inserta tornillo de cortical de 4.5. mm, se 17. Desatornillador hexagonal de 4.5 mm (con tornillo continua atornillando hasta que la cabeza de este de la medida solicitada por el cirujano) contacte con el hueso para conseguir la compresión interfragmentaria y el cierre de la diastasis del foco. 18. Se repiten los pasos para instalación en cada uno de 18. Se proporcionaran en el mismo orden: los clavos.. • Broca • Medidor • Machuelo • Tornillo 19. Se hace lavado y verificación de hemostasia del área 19 Jeringa de asepto con solución fisiológica quirúrgica 20. Colocación de drenaje 20. Drenaje post quirúrgico drenovac de ¼ , tijera de mayo recta. 21. Cierre de aponeurosis muscular y TCS 21. Porta gujas Hegar con Vicryl 1 pinza de disección con dientes y tijera de layo recta
  • 12. 22. Afronta piel e inicia cierre de piel 22. Porta agujas Hegar montada con nylon de 2/0 pinza de disección con sientes y tijera de mayo recta 23. Limpieza de herida quirúrgica 23. Gasa húmeda y seca 24. Colocación de apósito y tegaderm, vendas 24. Apósito, tegaderm y venda elástica de 15 cm