SlideShare una empresa de Scribd logo
Fracturas de hombro.
Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla.
Facultad de Medicina.
Nosología y Clínica Quirúrgica del Aparato Músculo-
Esquelético.
Profesor: Dr. Eulogio López Calixto.
Alumno: Marco Antonio Amador González.
Definición.
Pérdida de solución de continuidad de los
huesos del hombro, dígase clavícula, escápula y
la extremidad superior del húmero.
Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte
especial. 113 – 115 pp. Editorial El Ateneo.
Dandy, David J. Traumatología y Ortopedia. 2. Trauma. 12. Lesiones del miembro superior. 186 - 190 pp.
Editorial Manual moderno.
Fisiopatología.
Hecho con base en:
• San Roman, Eduardo., Neira, Jorge A., Tisminetzky, Gustavo. Trauma Prioridades. 15.1. Traumatismos Musculo-esqueléticos. 396 p. Editorial
Panamericana.
• Rosa-Pérez, Luis Julio. Lesiones Traumáticas. Cirugía Ortopédica y Traumatología II.
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_ii/lesiones_t.htm
• Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 13. Fracturas. 98 – 99 pp. Editorial El Ateneo.
Tomado de:
Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. Fisiopatología
ósea y articular 14 p. Editorial El Ateneo.
Etiología.
La causa más frecuente son los traumatismos indirectos
sobre ésta región anatómica. Complican con luxación
de la articulación gleno-humeral, esguinces y lesión del
plexo braquial.
Tomado de:
Dandy, David J. Traumatología y Ortopedia. 2. Trauma. 12. Lesiones
del miembro superior. 186 p. Editorial Manual moderno.
Clasificación: fractura de clavícula.
Incompleta y completa.
La fractura incompleta (tallo verde), es más
común en niños (sin angulación); la fractura
completa es más común en adultos mayores por
descalcificación.
Allman: Fracturas de tercio proximal, medio y
distal.
Silberman, Fernando S. Traumatología y Ortopedia. 50. Fracturas y luxaciones de hombro. 337 p. 2da edición. Editorial panamericana.
Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial. 113 p. Editorial El Ateneo.
Fractura de clavicula: Clasificación de Allman Allman F L, JBJS (A) 49:774-784, 1967
García B, Cristian. Caso clínico-radiológico. Rev. chil. pediatr. v.75 n.2 Santiago mar. 2004.
http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062004000200009
Clasificación: fractura de extremidad superior
del húmero.
Clasificación de Neer:
Se basa en la cantidad
de fragmentos.
Silberman, Fernando S. Traumatología y
Ortopedia. 50. Fracturas y luxaciones de
hombro. 337 p. 2da edición. Editorial
panamericana.
Clasificación de
Anquin:
Se basa en la
localización
anatómica de la
fractura.
Silberman, Fernando S. Traumatología y
Ortopedia. 50. Fracturas y luxaciones de
hombro. 337 p. 2da edición. Editorial
panamericana.
Clasificación: fracturas de escápula.
Clasificación de Euler y
Ruedi.
• De cuerpo aislada o
conminuta.
• Apófisis.
– Espina de la escápula.
– Coracoides.
– Acromion.
Schulterchirurgie. Clasificación Euler y Ruedi de
fracutas de Escapula. Edited by Habermeyer P, 261-272
,1996.
• Cuello de la escápula.
– Cuello anatómico.
– Cuello quirúrgico.
– Cuello quirúrgico con:
• Fractura de clavícula y
acromion.
• Rotura de ligamento
coracoclavicular y
coracoacromial.
Schulterchirurgie. Clasificación Euler y Ruedi de fracutas
de Escapula. Edited by Habermeyer P, 261-272 ,1996.
• Fractura articular:
– Reborde glenoideo.
– Fosa glenoidea con:
• Fragmento glenoideo interior.
• Axial a la superficie glenoidea.
• Con minuta.
– Cuello escapular y cuerpo.
• Combinadas.
Schulterchirurgie. Clasificación Euler y Ruedi de fracutas de
Escapula. Edited by Habermeyer P, 261-272 ,1996.
Cuadro clínico:
El paciente sostiene con su mano sana la lesión
e inclina la cabeza hacia el lado fracturado.
El hombro está deformado por el
desplazamiento del muñón y el brazo está
aproximado al tórax.
Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas –
Parte especial. 113 p. Editorial El Ateneo.
Hay tumefacción edematosa con probable
ulceración de la piel por fragmento fracturario y
puede palparse la solución de continuidad.
Signo de la tecla + crepitación
Los movimientos activos están muy limitados
(especialmente la abducción).
Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas –
Parte especial. 113 p. Editorial El Ateneo.
Las fracturas de los extremos de la clavícula
(menos frecuentes) con desplazamiento, pueden
confundirse con luxaciones acromioclaviculares
o esternoclaviculares).
Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas –
Parte especial. 113 p. Editorial El Ateneo.
Cuadro clínico: húmero.
Con enclavamiento fragmentario: dolor e
impotencia funcional son de menor intensidad.
La epífisis se mueve solidariamente con la
diáfisis.
Fracturas sin engranamiento: crepitación más
movimiento anormal.
Por abducción: angulación del eje braquial.
Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas –
Parte especial. 115 p. Editorial El Ateneo.
Tumefacción + Signo de
Hennequin
Signo de Hennequin:
Equimosis extensa que abarca
brazo, axila y en ocasiones tórax.
Fractura cabalgada: hay
acortamiento segmentario.
Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas –
Parte especial. 115 p. Editorial El Ateneo.
Cuadro clínico: escápula.
Fractura de cuerpo: se asocian con fracturas de
costillas o neumotórax. Si hay desplazamiento
no suele ser importante.
Hay hematomas que ocupan las celdas
subescapular, supra e infraespinosa.
Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas –
Parte especial. 114 p. Editorial El Ateneo.
También suele asociarse con contusión pulmonar,
lesión del plexo braquial, lesión arterial, fracturas
craneales y lesiones de columna.
Signo de Comolli: tumefacción que asemeja la forma
triangular de la escápula después de una fractura.
Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial. 114 p. Editorial El Ateneo.
Rincón-Cardozo, Diego Fernando. Fractura compleja de escápula tratada con reducción y osteosíntesis con placa anatómica bloqueada de
calcáneo. Medicas UIS vol.27 no.3 Bicaramanga Sep./Dec. 2014.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-03192014000300015
“Las fracturas escapulares constituyen el 1%
del todas las fracturas y el 5% de las fracturas
de cintura escapular.
Se deben, por lo regular, a traumatismos de
alta energía.”
- Dr. Diego Fernando Rincón Cardozo: Médico
Ortopedista y Traumatólogo. Hospital de Santander.
Exámenes paraclínicos.
Fractura de clavícula:
Rx. Simple de hombro en proyección antero-posterior que incluya la
articulación esterno-clavicular hasta la porción lateral del húmero.
Agregar radiografía de tórax si se sospecha neumo o hemotórax.
TAC cuando se sospecha de lesión intra-articular o cuando la fractura se
encuentra en los extremos del hueso.
TAC + reconstrucción 3D para evaluar consolidación de la fractura o cuando
hay fractura desplazada.
GPC. Tratamiento de fractura de clavícula en el adulto. Catalog Mtro Guías Pract Clin IMSS-584-12.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/584_GPC_Fxclaviculaenadulto/584GRR.pdf
Fracturas de porción superior del húmero:
Son necesarias dos radiografías: anteroposterior y axial. También
es conveniente realizar la proyección lateral de hombro.
Patología Traumática. Primera Sección. 1. Fracturas del miembro superior. Fractuas del húmero.
http://escuela.med.puc.cl/publ/OrtopediaTraumatologia/Trau_Secc01/Trau_Sec01_22.html
Fracturas de escápula:
Antero-posterior y lateral para cuerpo y acromion;
proyección Stryker para practuras de la apófisis
coracoides.
TAC con reconstrucción 3D en plano transversal.
Si hay neumo o hemotórax asociado agregar radiografía
simple de tórax.
Rincón-Cardozo, Diego Fernando. Fractura compleja de escápula tratada con reducción y osteosíntesis con placa anatómica
bloqueada de calcáneo. Medicas UIS vol.27 no.3 Bicaramanga Sep./Dec. 2014.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-03192014000300015
Complicaciones:
Clavícula: lesión de vasos subclavios o del plexo braquial. La
pseudoartrosis es rara.
La consolidación con cabalgamiento no tiene mucha importancia
si no excede los 2 cm. En adultos mayores un tratamiento
funcional incorrecto puede ocasionar rigidez del hombro.
Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial. 114 p.
Editorial El Ateneo.
Escápula:
Las complicaciones suelen ser propias del
traumatismo y de lesiones agregadas (P/E
fractura de costillas). En mayores de 40 años se
encuentra rigidez del hombro.
Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial.
114 p. Editorial El Ateneo.
Húmero: se asocian al traumatismo. Suelen ser acompañadas
por luxación de la articulación gleno-humeral, lesión del plexo
braquial y esguince de los ligamentos del hombro.
No suelen presentar mayores problemas a menos que los
fragmentos estén muy separados. En AM suelen formar callo
sólido de 5 a 6 semanas; en niños fusionan más rápido.
Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte
especial. 114 p. Editorial El Ateneo.
Lesión del plexo braquial:
Por traumatismo moderado-severo debido a
accidentes laborales, de tráfico o trauma
obstétrico.
Las lesiones pre-ganglionares nunca se
recuperan; las posganglionares, a veces lo
hacen.
Evaluación fácil del plexo braquial.
Las primeras ramas que salen del plexo braquial son los
nervios motores a los músculos romboides y elevador
de la escápula.
Si el paciente tiene fuerza en esos músculos, y puede
elevar la escápula, la lesión debe ser distal al origen de
estos nervios en el plexo, y el pronóstico será mejor
que el de un paciente que no puede elevar la escápula.
Dandy, David J. Traumatología y Ortopedia. 2. Trauma. 12. Lesiones del miembro superior. 186 -
190 pp. Editorial Manual moderno.
Tratamiento: clavícula.
Ortopédico:
Fx sin desplazamiento se ocupa el vendaje en 8. Algunos casos se
refuezan con vendas de yeso.
Quirúrgico:
Se utiliza en caso de lesión vascular, Fx con gran desplazamiento
y pseudoartrosis si no hay contraindicaciones.
Silberman, Fernando S. Traumatología y Ortopedia. 50. Fracturas y luxaciones de hombro. 337 p. 2da edición.
Editorial panamericana.
Tratamiento: húmero.
Las fracturas sin desplazamiento son tratadas con un cabestrillo o
con un yeso colgante que actúa como dispositivo de extensión.
La fractura conminuta y las fracturas-luxaciones
Siempre requieren tratamiento quirúrgico y varía en cada caso.
Silberman, Fernando S. Traumatología y Ortopedia. 50. Fracturas y luxaciones de hombro. 337 p. 2da edición. Editorial
panamericana.
Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial. 114 p. Editorial
El Ateneo.
En fracturas por aducción en niños debe
corregirse el desplazamiento por tracción y
abducción con yeso toracobraquial.
Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte
especial. 114 p. Editorial El Ateneo.
Cuando está desplazada y no hay enclavamiento se intenta
reducción manual traccionando el brazo en aducción y
anteposición, luego de desplazar hacia afuera el extremo
superior de la diáfisis. Para finalmente colocar un yeso colgante.
Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte
especial. 114 p. Editorial El Ateneo.
Tratamiento: escápula.
Ortopédico:
Más del 90% de las Fx de escápula están poco desplazadas. El Tx
conservador suele ser excelente.
Corrección de los desplazamientos mediante extensión continua,
con brazo en abducción durante 4 semanas. Después de los 40
años, se coloca férula de abducción y se llevan a cabo ejercicios
de mano, muñeca y codo.
A los 15 días se comienzan los inicios de hombro.
Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte
especial. 114 p. Editorial El Ateneo.
Quirúrgico:
Las fracturas tipo II requieren reducción abierta; las Fx tipo III
requieren abordaje anterior con colocación de tornillo
glenoideo.
Reducción Abierta y Fijación Interna en Fx tipo IV; tipo V
combinan tratamiento de II y V. Suelen causarse por impacto de
lata energía.
Rincón-Cardozo, Diego Fernando. Fractura compleja de escápula tratada con reducción y osteosíntesis con placa anatómica
bloqueada de calcáneo. Medicas UIS vol.27 no.3 Bicaramanga Sep./Dec. 2014.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-03192014000300015
Pronóstico.
Clavícula: el pronóstico es bueno cuando no hay
desplazamiento mayor a 2 cm y no haya compromiso
de plexo braquial o vasos subclavios.
Húmero: en niños el pronóstico es excelente. En AM
puede presentarse rigidez del hombro.
Escápula: no hay complicaciones mayores si no hay
otras lesiones asociadas.
“Y es que claro, el pecho, el cuerpo no es nunca
más que uno; pero las almas que viven dentro
no son dos, ni cinco, sino innumerables; el
hombre es un tejido compuesto de muchos
hilos.”
- Hermann Hesse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
Efrén Quintero
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
hopeheal
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
Katito Molina
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
Ricardo Mora MD
 
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Andrés Rangel
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
Kenthyaa Nuñez
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótulaEquipoURG
 
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubitoFracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
JoséLuis Ruiz
 
Fracturas de escapula y clavicula
Fracturas de escapula y claviculaFracturas de escapula y clavicula
Fracturas de escapula y clavicula
Maxi G
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Luxaciones del carpo
Luxaciones del carpoLuxaciones del carpo
Luxaciones del carpo
SOCIEDAD ESTUDIANTIL MEDICINA
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
FRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZIFRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZIoytkinesio
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Fracturas del radio distal
Fracturas del radio distalFracturas del radio distal
Fracturas del radio distal
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
 
Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo Fracturas de Tobillo
Fracturas de Tobillo
 
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
 
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubitoFracturas diafisiarias de radio y cubito
Fracturas diafisiarias de radio y cubito
 
Fracturas de escapula y clavicula
Fracturas de escapula y claviculaFracturas de escapula y clavicula
Fracturas de escapula y clavicula
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Luxaciones del carpo
Luxaciones del carpoLuxaciones del carpo
Luxaciones del carpo
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
FRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZIFRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZI
 

Destacado

Atlas part1
Atlas part1Atlas part1
Atlas part1
mrcs89
 
Fracturas de clavicula
Fracturas de claviculaFracturas de clavicula
Fracturas de clavicula
Thiago Veríssimo de Melo
 
fracturas de clavicula
fracturas de claviculafracturas de clavicula
fracturas de clavicula
raul machado
 
Fracturas Y Luxaciones De Hombro
Fracturas Y Luxaciones De HombroFracturas Y Luxaciones De Hombro
Fracturas Y Luxaciones De HombroJoer García
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (8)

Fractura de hombro
Fractura de hombroFractura de hombro
Fractura de hombro
 
Fractura de clavicula
Fractura de claviculaFractura de clavicula
Fractura de clavicula
 
Atlas part1
Atlas part1Atlas part1
Atlas part1
 
Fractura de clavícula
Fractura de clavículaFractura de clavícula
Fractura de clavícula
 
Fracturas de clavicula
Fracturas de claviculaFracturas de clavicula
Fracturas de clavicula
 
fracturas de clavicula
fracturas de claviculafracturas de clavicula
fracturas de clavicula
 
Fracturas Y Luxaciones De Hombro
Fracturas Y Luxaciones De HombroFracturas Y Luxaciones De Hombro
Fracturas Y Luxaciones De Hombro
 
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShareCómo descargar presentaciones desde SlideShare
Cómo descargar presentaciones desde SlideShare
 

Similar a Fracturas de hombro

FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
Seranti
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
Carlos Cabrera Peralta
 
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaFracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Rosario Vacas Espino
 
Fracturas miembro superiror traumatologia
Fracturas miembro superiror traumatologiaFracturas miembro superiror traumatologia
Fracturas miembro superiror traumatologia
halfaroesthefae
 
Generalidades de la FRACTURAS
Generalidades de la FRACTURASGeneralidades de la FRACTURAS
Generalidades de la FRACTURAS
docjose
 
Generalidades de-la-fracturas-1202063180765364-4
Generalidades de-la-fracturas-1202063180765364-4Generalidades de-la-fracturas-1202063180765364-4
Generalidades de-la-fracturas-1202063180765364-4Rodolfo García Godoy
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.pptUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superiorFracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superior
Daniel Mendez
 
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
lalo valdivia rios
 
Novillo fracturas_de_meseta_tibial
Novillo  fracturas_de_meseta_tibialNovillo  fracturas_de_meseta_tibial
Novillo fracturas_de_meseta_tibialliyibethflorez
 
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.pptLesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
JulioSaballos
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilladawsontemuco
 
Fractura de Galeazzi
Fractura de GaleazziFractura de Galeazzi
Fractura de Galeazzioytkinesio
 
fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
EduardoBustamante66
 
fracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdf
fracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdffracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdf
fracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdf
cristinadiaz57945
 
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Novillo   Fracturas De  Humero  ProximalNovillo   Fracturas De  Humero  Proximal
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Israel Kine Cortes
 
Fx mayor de pelvis
Fx mayor de pelvis Fx mayor de pelvis
Fx mayor de pelvis
Sebas Canela Molgado
 
Fracturas (aph)
Fracturas (aph)Fracturas (aph)
Fractura de cuboides y calcáneo
Fractura de cuboides y calcáneoFractura de cuboides y calcáneo
Fractura de cuboides y calcáneo
KariiPmz
 

Similar a Fracturas de hombro (20)

FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptxFRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
FRACTURAS EXPUESTAS Y FRACTURA EN NIÑOS.pptx
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
 
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodillaFracturas de femur distal y lesiones de rodilla
Fracturas de femur distal y lesiones de rodilla
 
Fracturas miembro superiror traumatologia
Fracturas miembro superiror traumatologiaFracturas miembro superiror traumatologia
Fracturas miembro superiror traumatologia
 
Generalidades de la FRACTURAS
Generalidades de la FRACTURASGeneralidades de la FRACTURAS
Generalidades de la FRACTURAS
 
Generalidades de-la-fracturas-1202063180765364-4
Generalidades de-la-fracturas-1202063180765364-4Generalidades de-la-fracturas-1202063180765364-4
Generalidades de-la-fracturas-1202063180765364-4
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
 
Fracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superiorFracturas de miembro superior
Fracturas de miembro superior
 
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
Fracturasdemiembrosuperior20171 170219145314
 
Novillo fracturas_de_meseta_tibial
Novillo  fracturas_de_meseta_tibialNovillo  fracturas_de_meseta_tibial
Novillo fracturas_de_meseta_tibial
 
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.pptLesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
Lesiones.Traum._Cinturaescapular.ppt
 
Fracturas de la rodilla
Fracturas de la rodillaFracturas de la rodilla
Fracturas de la rodilla
 
Lesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñecaLesiones traumáticas de muñeca
Lesiones traumáticas de muñeca
 
Fractura de Galeazzi
Fractura de GaleazziFractura de Galeazzi
Fractura de Galeazzi
 
fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
 
fracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdf
fracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdffracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdf
fracturasyluxacionesenmiembrossuperioresppt-131017132721-phpapp01.pdf
 
Novillo Fracturas De Humero Proximal
Novillo   Fracturas De  Humero  ProximalNovillo   Fracturas De  Humero  Proximal
Novillo Fracturas De Humero Proximal
 
Fx mayor de pelvis
Fx mayor de pelvis Fx mayor de pelvis
Fx mayor de pelvis
 
Fracturas (aph)
Fracturas (aph)Fracturas (aph)
Fracturas (aph)
 
Fractura de cuboides y calcáneo
Fractura de cuboides y calcáneoFractura de cuboides y calcáneo
Fractura de cuboides y calcáneo
 

Más de Marco Amador González

Enfermedades hipertensivas del embarazo.
Enfermedades hipertensivas del embarazo.Enfermedades hipertensivas del embarazo.
Enfermedades hipertensivas del embarazo.
Marco Amador González
 
Síndrome de Cushing.
Síndrome de Cushing. Síndrome de Cushing.
Síndrome de Cushing.
Marco Amador González
 
Hirsutismo: etiología, clasificación, clínica y tratamiento.
Hirsutismo: etiología, clasificación, clínica y tratamiento. Hirsutismo: etiología, clasificación, clínica y tratamiento.
Hirsutismo: etiología, clasificación, clínica y tratamiento.
Marco Amador González
 
Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales.
Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales. Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales.
Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales.
Marco Amador González
 
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosisDermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
Marco Amador González
 
Avances Tecnológicos en Cirugía de Trasplante
Avances Tecnológicos en Cirugía de TrasplanteAvances Tecnológicos en Cirugía de Trasplante
Avances Tecnológicos en Cirugía de Trasplante
Marco Amador González
 

Más de Marco Amador González (6)

Enfermedades hipertensivas del embarazo.
Enfermedades hipertensivas del embarazo.Enfermedades hipertensivas del embarazo.
Enfermedades hipertensivas del embarazo.
 
Síndrome de Cushing.
Síndrome de Cushing. Síndrome de Cushing.
Síndrome de Cushing.
 
Hirsutismo: etiología, clasificación, clínica y tratamiento.
Hirsutismo: etiología, clasificación, clínica y tratamiento. Hirsutismo: etiología, clasificación, clínica y tratamiento.
Hirsutismo: etiología, clasificación, clínica y tratamiento.
 
Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales.
Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales. Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales.
Feocromocitoma, paragangliomas: consideraciones generales.
 
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosisDermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
 
Avances Tecnológicos en Cirugía de Trasplante
Avances Tecnológicos en Cirugía de TrasplanteAvances Tecnológicos en Cirugía de Trasplante
Avances Tecnológicos en Cirugía de Trasplante
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 

Fracturas de hombro

  • 1. Fracturas de hombro. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Medicina. Nosología y Clínica Quirúrgica del Aparato Músculo- Esquelético. Profesor: Dr. Eulogio López Calixto. Alumno: Marco Antonio Amador González.
  • 2. Definición. Pérdida de solución de continuidad de los huesos del hombro, dígase clavícula, escápula y la extremidad superior del húmero. Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial. 113 – 115 pp. Editorial El Ateneo. Dandy, David J. Traumatología y Ortopedia. 2. Trauma. 12. Lesiones del miembro superior. 186 - 190 pp. Editorial Manual moderno.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Fisiopatología. Hecho con base en: • San Roman, Eduardo., Neira, Jorge A., Tisminetzky, Gustavo. Trauma Prioridades. 15.1. Traumatismos Musculo-esqueléticos. 396 p. Editorial Panamericana. • Rosa-Pérez, Luis Julio. Lesiones Traumáticas. Cirugía Ortopédica y Traumatología II. http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_ii/lesiones_t.htm • Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 13. Fracturas. 98 – 99 pp. Editorial El Ateneo.
  • 6. Tomado de: Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. Fisiopatología ósea y articular 14 p. Editorial El Ateneo.
  • 7. Etiología. La causa más frecuente son los traumatismos indirectos sobre ésta región anatómica. Complican con luxación de la articulación gleno-humeral, esguinces y lesión del plexo braquial. Tomado de: Dandy, David J. Traumatología y Ortopedia. 2. Trauma. 12. Lesiones del miembro superior. 186 p. Editorial Manual moderno.
  • 8. Clasificación: fractura de clavícula. Incompleta y completa. La fractura incompleta (tallo verde), es más común en niños (sin angulación); la fractura completa es más común en adultos mayores por descalcificación. Allman: Fracturas de tercio proximal, medio y distal. Silberman, Fernando S. Traumatología y Ortopedia. 50. Fracturas y luxaciones de hombro. 337 p. 2da edición. Editorial panamericana. Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial. 113 p. Editorial El Ateneo. Fractura de clavicula: Clasificación de Allman Allman F L, JBJS (A) 49:774-784, 1967
  • 9. García B, Cristian. Caso clínico-radiológico. Rev. chil. pediatr. v.75 n.2 Santiago mar. 2004. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062004000200009
  • 10. Clasificación: fractura de extremidad superior del húmero. Clasificación de Neer: Se basa en la cantidad de fragmentos. Silberman, Fernando S. Traumatología y Ortopedia. 50. Fracturas y luxaciones de hombro. 337 p. 2da edición. Editorial panamericana.
  • 11. Clasificación de Anquin: Se basa en la localización anatómica de la fractura. Silberman, Fernando S. Traumatología y Ortopedia. 50. Fracturas y luxaciones de hombro. 337 p. 2da edición. Editorial panamericana.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Clasificación: fracturas de escápula. Clasificación de Euler y Ruedi. • De cuerpo aislada o conminuta. • Apófisis. – Espina de la escápula. – Coracoides. – Acromion. Schulterchirurgie. Clasificación Euler y Ruedi de fracutas de Escapula. Edited by Habermeyer P, 261-272 ,1996.
  • 15. • Cuello de la escápula. – Cuello anatómico. – Cuello quirúrgico. – Cuello quirúrgico con: • Fractura de clavícula y acromion. • Rotura de ligamento coracoclavicular y coracoacromial. Schulterchirurgie. Clasificación Euler y Ruedi de fracutas de Escapula. Edited by Habermeyer P, 261-272 ,1996.
  • 16. • Fractura articular: – Reborde glenoideo. – Fosa glenoidea con: • Fragmento glenoideo interior. • Axial a la superficie glenoidea. • Con minuta. – Cuello escapular y cuerpo. • Combinadas. Schulterchirurgie. Clasificación Euler y Ruedi de fracutas de Escapula. Edited by Habermeyer P, 261-272 ,1996.
  • 17.
  • 18. Cuadro clínico: El paciente sostiene con su mano sana la lesión e inclina la cabeza hacia el lado fracturado. El hombro está deformado por el desplazamiento del muñón y el brazo está aproximado al tórax. Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial. 113 p. Editorial El Ateneo.
  • 19. Hay tumefacción edematosa con probable ulceración de la piel por fragmento fracturario y puede palparse la solución de continuidad. Signo de la tecla + crepitación Los movimientos activos están muy limitados (especialmente la abducción). Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial. 113 p. Editorial El Ateneo.
  • 20. Las fracturas de los extremos de la clavícula (menos frecuentes) con desplazamiento, pueden confundirse con luxaciones acromioclaviculares o esternoclaviculares). Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial. 113 p. Editorial El Ateneo.
  • 21.
  • 22. Cuadro clínico: húmero. Con enclavamiento fragmentario: dolor e impotencia funcional son de menor intensidad. La epífisis se mueve solidariamente con la diáfisis. Fracturas sin engranamiento: crepitación más movimiento anormal. Por abducción: angulación del eje braquial. Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial. 115 p. Editorial El Ateneo.
  • 23. Tumefacción + Signo de Hennequin Signo de Hennequin: Equimosis extensa que abarca brazo, axila y en ocasiones tórax. Fractura cabalgada: hay acortamiento segmentario. Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial. 115 p. Editorial El Ateneo.
  • 24.
  • 25. Cuadro clínico: escápula. Fractura de cuerpo: se asocian con fracturas de costillas o neumotórax. Si hay desplazamiento no suele ser importante. Hay hematomas que ocupan las celdas subescapular, supra e infraespinosa. Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial. 114 p. Editorial El Ateneo.
  • 26. También suele asociarse con contusión pulmonar, lesión del plexo braquial, lesión arterial, fracturas craneales y lesiones de columna. Signo de Comolli: tumefacción que asemeja la forma triangular de la escápula después de una fractura. Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial. 114 p. Editorial El Ateneo. Rincón-Cardozo, Diego Fernando. Fractura compleja de escápula tratada con reducción y osteosíntesis con placa anatómica bloqueada de calcáneo. Medicas UIS vol.27 no.3 Bicaramanga Sep./Dec. 2014. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-03192014000300015
  • 27. “Las fracturas escapulares constituyen el 1% del todas las fracturas y el 5% de las fracturas de cintura escapular. Se deben, por lo regular, a traumatismos de alta energía.” - Dr. Diego Fernando Rincón Cardozo: Médico Ortopedista y Traumatólogo. Hospital de Santander.
  • 28. Exámenes paraclínicos. Fractura de clavícula: Rx. Simple de hombro en proyección antero-posterior que incluya la articulación esterno-clavicular hasta la porción lateral del húmero. Agregar radiografía de tórax si se sospecha neumo o hemotórax. TAC cuando se sospecha de lesión intra-articular o cuando la fractura se encuentra en los extremos del hueso. TAC + reconstrucción 3D para evaluar consolidación de la fractura o cuando hay fractura desplazada. GPC. Tratamiento de fractura de clavícula en el adulto. Catalog Mtro Guías Pract Clin IMSS-584-12. http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/584_GPC_Fxclaviculaenadulto/584GRR.pdf
  • 29. Fracturas de porción superior del húmero: Son necesarias dos radiografías: anteroposterior y axial. También es conveniente realizar la proyección lateral de hombro. Patología Traumática. Primera Sección. 1. Fracturas del miembro superior. Fractuas del húmero. http://escuela.med.puc.cl/publ/OrtopediaTraumatologia/Trau_Secc01/Trau_Sec01_22.html
  • 30. Fracturas de escápula: Antero-posterior y lateral para cuerpo y acromion; proyección Stryker para practuras de la apófisis coracoides. TAC con reconstrucción 3D en plano transversal. Si hay neumo o hemotórax asociado agregar radiografía simple de tórax. Rincón-Cardozo, Diego Fernando. Fractura compleja de escápula tratada con reducción y osteosíntesis con placa anatómica bloqueada de calcáneo. Medicas UIS vol.27 no.3 Bicaramanga Sep./Dec. 2014. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-03192014000300015
  • 31.
  • 32. Complicaciones: Clavícula: lesión de vasos subclavios o del plexo braquial. La pseudoartrosis es rara. La consolidación con cabalgamiento no tiene mucha importancia si no excede los 2 cm. En adultos mayores un tratamiento funcional incorrecto puede ocasionar rigidez del hombro. Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial. 114 p. Editorial El Ateneo.
  • 33. Escápula: Las complicaciones suelen ser propias del traumatismo y de lesiones agregadas (P/E fractura de costillas). En mayores de 40 años se encuentra rigidez del hombro. Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial. 114 p. Editorial El Ateneo.
  • 34. Húmero: se asocian al traumatismo. Suelen ser acompañadas por luxación de la articulación gleno-humeral, lesión del plexo braquial y esguince de los ligamentos del hombro. No suelen presentar mayores problemas a menos que los fragmentos estén muy separados. En AM suelen formar callo sólido de 5 a 6 semanas; en niños fusionan más rápido. Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial. 114 p. Editorial El Ateneo.
  • 35. Lesión del plexo braquial: Por traumatismo moderado-severo debido a accidentes laborales, de tráfico o trauma obstétrico. Las lesiones pre-ganglionares nunca se recuperan; las posganglionares, a veces lo hacen.
  • 36. Evaluación fácil del plexo braquial. Las primeras ramas que salen del plexo braquial son los nervios motores a los músculos romboides y elevador de la escápula. Si el paciente tiene fuerza en esos músculos, y puede elevar la escápula, la lesión debe ser distal al origen de estos nervios en el plexo, y el pronóstico será mejor que el de un paciente que no puede elevar la escápula. Dandy, David J. Traumatología y Ortopedia. 2. Trauma. 12. Lesiones del miembro superior. 186 - 190 pp. Editorial Manual moderno.
  • 37.
  • 38. Tratamiento: clavícula. Ortopédico: Fx sin desplazamiento se ocupa el vendaje en 8. Algunos casos se refuezan con vendas de yeso. Quirúrgico: Se utiliza en caso de lesión vascular, Fx con gran desplazamiento y pseudoartrosis si no hay contraindicaciones. Silberman, Fernando S. Traumatología y Ortopedia. 50. Fracturas y luxaciones de hombro. 337 p. 2da edición. Editorial panamericana.
  • 39. Tratamiento: húmero. Las fracturas sin desplazamiento son tratadas con un cabestrillo o con un yeso colgante que actúa como dispositivo de extensión. La fractura conminuta y las fracturas-luxaciones Siempre requieren tratamiento quirúrgico y varía en cada caso. Silberman, Fernando S. Traumatología y Ortopedia. 50. Fracturas y luxaciones de hombro. 337 p. 2da edición. Editorial panamericana. Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial. 114 p. Editorial El Ateneo.
  • 40. En fracturas por aducción en niños debe corregirse el desplazamiento por tracción y abducción con yeso toracobraquial. Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial. 114 p. Editorial El Ateneo.
  • 41. Cuando está desplazada y no hay enclavamiento se intenta reducción manual traccionando el brazo en aducción y anteposición, luego de desplazar hacia afuera el extremo superior de la diáfisis. Para finalmente colocar un yeso colgante. Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial. 114 p. Editorial El Ateneo.
  • 42. Tratamiento: escápula. Ortopédico: Más del 90% de las Fx de escápula están poco desplazadas. El Tx conservador suele ser excelente. Corrección de los desplazamientos mediante extensión continua, con brazo en abducción durante 4 semanas. Después de los 40 años, se coloca férula de abducción y se llevan a cabo ejercicios de mano, muñeca y codo. A los 15 días se comienzan los inicios de hombro. Valls, Jorge E., Perruello, Nicolas N., Aiello Carlos L. Ortopedia y Traumatología. 14. Fracturas – Parte especial. 114 p. Editorial El Ateneo.
  • 43.
  • 44. Quirúrgico: Las fracturas tipo II requieren reducción abierta; las Fx tipo III requieren abordaje anterior con colocación de tornillo glenoideo. Reducción Abierta y Fijación Interna en Fx tipo IV; tipo V combinan tratamiento de II y V. Suelen causarse por impacto de lata energía. Rincón-Cardozo, Diego Fernando. Fractura compleja de escápula tratada con reducción y osteosíntesis con placa anatómica bloqueada de calcáneo. Medicas UIS vol.27 no.3 Bicaramanga Sep./Dec. 2014. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-03192014000300015
  • 45. Pronóstico. Clavícula: el pronóstico es bueno cuando no hay desplazamiento mayor a 2 cm y no haya compromiso de plexo braquial o vasos subclavios. Húmero: en niños el pronóstico es excelente. En AM puede presentarse rigidez del hombro. Escápula: no hay complicaciones mayores si no hay otras lesiones asociadas.
  • 46. “Y es que claro, el pecho, el cuerpo no es nunca más que uno; pero las almas que viven dentro no son dos, ni cinco, sino innumerables; el hombre es un tejido compuesto de muchos hilos.” - Hermann Hesse.