SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
Durante muchos años el término Trastornos de la Personalidad
ha estado asociado a características negativas como degeneración moral,
intratabilidad y conflictividad.
Los trastornos de personalidad han sido descritos como patrones estables e
inflexibles de experiencias internas y conductas des adaptativas, que se asocian
de forma significativa a múltiples dificultades para responder adecuadamente a
las demandas del entorno. Las características más destacadas de los trastornos
de personalidad son su inicio temprano (adolescencia o principio de la edad
adulta), estabilidad y cronicidad de sus manifestaciones, y afectación de todos
los ámbitos de la vida del sujeto (personal, familiar, social, académico y laboral).
En la última década se ha producido un avance considerable en la comprensión y
tratamiento de los trastornos de personalidad. Este progreso ha sido gracias a
los múltiples estudios realizados desde distintas disciplinas, como la psiquiatría,
la psicología de la personalidad, la psicología cognitiva, la genética y la
psicología evolutiva.
FRUSTRACIONES
• Es una respuesta emocional común a
la oposición relacionada con la ira y
la decepción, surge de la percepción de
resistencia al cumplimiento de la voluntad
individual.
• A mayor obstrucción de la voluntad, más la
frustración. La causa de la frustración puede
ser interna o externa
PATOGÉNICAS
Le permiten al niño incorporar
elementos, para un sano desarrollo
y adelantos fundamentales para el
proceso de maduración.
Limitaciones positivas que permiten
el darse cuenta y un sentimiento
que impulsa al individuo a generar y
descubrir potencialidades de tipo
social e intelectual. Capaz de
desarrollar el lidiador racional que
hay en cada uno de nosotros,
satisfaciendo sus necesidades de
autoestima y el ser considerado
positivamente por los demás.
Resiliencia
EUGÉNICAS
Generan una limitación, un atraso,
que impide el normal y sano
desarrollo obstaculizando las
capacidades del individuo en las
esferas de funcionamiento social e
intelectual.
Mientras mas grave y mas
tempranamente se susciten en la
vida del individuo, mayor
incidencia en el desarrollo de la
personalidad y la posible aparición
de trastornos
TIPOS DE FRUSTRACIONES
CONDICIONES PARA EVALUAR LAS FRUSTRACIONES
• La etapa del desarrollo en que ocurre
• Factores predisponentes
• Intensidad con la que se vive la experiencia
Las frustraciones deben evaluarse en términos de:
CRITERIOS PARA INTERPRETAR LAS FRUSTRACIONES
PATOGÉNICAS
1. Las frustraciones patogénicas se clasifican en:
• Serias
• Graves y
• Máximas
2. Se utilizaran como guía en la evaluación de la personalidad para ubicarlas en el
trastorno de personalidad que corresponda, según los criterios del Manual que se
utilice:
• CIE-10
• DSM-IV
3. Las características de la etapa del desarrollo en que se encuentra el individuo
deberá ser evaluada para relacionar su evolución con respecto a la etapa en la que
ocurrió la frustración y se interpretará en función de la teoría descrita por los
diferentes autores correspondientes a la etapa.
FRUSTRACIONES PATOGÉNICAS
• SERIAS
Niño, preso de la angustia básica, es decir, se siente desamparado, desprotegido,
angustiado, temeroso y deprimido. Necesita con urgencia ser amado, acogido y
seguro. Ha sido víctima de una separación brusca violenta y no es capaz de
aceptarla, generando berrinches persistentes que al ser ignorados por su madre,
el niño reacciona de forma defensiva en contra la frustración seria. Percibe al
mundo como malo, agresivo y no gratificante. No es merecedor de ser gratificado
espontáneamente, de ser importante per se, instalándose la desesperanza
• GRAVES
Sentimientos de fragilidad, impotencia y aislamiento son devastadores. El llanto
es un gemido o lamentos dolorosos., Puede comenzar a perder peso y puede
deteriorarse su desarrollo intelectual por ello. Presenta hipersensibilidad al
rechazo y desamor.
• MÁXIMAS
Consecuencias nefastas para el desarrollo de la personalidad, ya que se ve
imposibilitado de satisfacer sus necesidades básicas. Sentimiento de estar
hundido, ahogado, rehúsa el trato con los otros, tiende a enfermarse con facilidad
y presenta retardo en el desarrollo motor. No genera la confianza básica y su
imagen corporal, así como la identidad de si mismo quedan difusos, al no
desarrollarse el ego.
LAS POTENCIALIDADES DEL SER HUMANO
Ser humano se dice que es uno de los más desarrollados vivos en este planeta. Se diferencia de otros seres
vivos de muchas maneras, pero principalmente debido a sus capacidades cognitivas. El ser humano también
es superior en cuanto a sus capacidades físicas y sociales. El ser humano tiene un gran potencial para una
variedad de tareas.
Los seres humanos tienen un gran potencial debido a algunas de las siguientes cualidades y las capacidades
que poseen:
• Atención y razón de ser: los seres humanos pueden desarrollar esta habilidad hasta un punto donde puede
utilizar incluso en tareas de carga y múltiples tensiones y multi cognitivo para completar las tareas asignadas.
Los seres humanos pueden analizar y lógicamente llegar a una decisión en caso de problemas de la vida
compleja.
Los seres humanos pueden analizar y lógicamente llegar a una decisión en caso de problemas de la vida
compleja.
• Capacidades visuales: los seres humanos tienen una visión bien centrada, tener sensibilidad de color e
intensidad.
• Capacidad de memoria y correlación: los seres humanos tienen gran memoria, técnicas de recuperación de
información y relacionarlo con las circunstancias pertinentes para la resolución eficaz de problemas.
• Idiomas: la humanidad utiliza un sistema de lenguaje complejo añadiendo a su capacidad de entendimiento, la
comprensión y la creatividad.
• Control emocional y físico: Esto es una capacidad poco común y es muy esencial en los días de creciente
estrés.
Aunque estas capacidades vienen naturalmente a los seres humanos, hay ciertos factores que afectan el
desarrollo del potencial humano verdadero
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Los trastornos de la personalidad son un grupo de
afecciones mentales en las cuales una persona tiene
un patrón prolongado de comportamientos, emociones
y pensamientos que es muy diferente a las
expectativas de su cultura. Estos comportamientos
interfieren con la capacidad de la persona para
desempeñarse en las relaciones interpersonales, el
trabajo y otros contextos.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
Los trastornos de la personalidad están reunidos en tres grupos
de características similares:
• Grupo A : trastorno paranoide, esquizoide y esquizotípico de
la personalidad. Los sujetos con estos trastornos suelen parecer
raros o excéntricos.
• Grupo B : trastorno antisocial, límite, histriónico y narcisista de
la personalidad. Los sujetos con estos trastornos suelen parecer
dramáticos, emotivos e inestables.
• Grupo C : trastorno por evitación, por dependencia y obsesivo-
compulsivo de la personalidad. Los sujetos con estos trastornos
suelen parecer ansiosos o temerosos.
CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES 10° CIE 10°
REVISION
Es una clasificación de enfermedades puede definirse como “ Sistema de categorías
a las cuales se les asignan entidades morbosas de acuerdo con criterios establecidos
“, que permitir el registro sistemático, el análisis, la interpretación y la comparación
de los datos de mortalidad y morbilidad recolectados en diferentes países o áreas y
en diferentes épocas, y tiene como utilidad Convertir los términos diagnósticos y de
otros problemas de salud, de palabras a códigos alfanuméricos que permiten su fácil
almacenamiento y posterior recuperación para el análisis de la información. En la
práctica se ha convertido en una clasificación diagnóstica estándar internacional para
todos los propósitos epidemiológicos generales y muchos otros de administración de
salud. La C.I.E., no es adecuada para indagar entidades clínicas individuales y es
adecuada para clasificar enfermedades y otros tipos de problemas de salud,
consignados en distintos tipos de registros vitales y de salud.
ESTRUCTURA BÁSICA DE LA C.I.E. 10ª REVISIÓN
La C.I.E. es un sistema de clasificación de ejes variables cuyo
esquema debe servir a todos los propósitos prácticos y
epidemiológicos. Este patrón puede ser identificado en los
capítulos de la C.I.E. y hasta el momento es considerado como
la estructura más útil que cualquiera de las alternativas que se
han probado. La C.I.E. utiliza un código alfanumérico, con una
letra en la 1° posición y números en la 2°,3°, y 4° posición; el
cuarto carácter sigue a un punto decimal, los códigos posibles
van por lo tanto de A00.0 a Z99.9.
CONCLUSIÓN
Un trastorno de personalidad es un patrón permanente e inflexible de
experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las
expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o
principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta
malestar o prejuicios para el sujeto.
El trastorno de la personalidad se da cuando estos rasgos, que
son egosintónicos (es decir, la persona se siente bien como es, o en todo
caso percibe su sufrimiento emocional como algo inevitable, sin relación
alguna consigo mismo, con su manera de ser y comportarse), se hacen
inflexibles y desadaptativos (hacia el final de la adolescencia se consolidan de
forma permanente y estable), y cuando causan un deterioro funcional
significativo o un malestar subjetivo.
BIBLIOGRAFÍA
• https://prezi.com/ybsskpyaaepn/analisis-de-los-tipos-de-trastornos-de-la-
personalidad-que-s/
• http://www.revista.unam.mx/vol.15/num1/art03/
• http://portalcantabria.es/Psicologia/37.php
• https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja
&uact=8&ved=0ahUKEwiV6obKuKbXAhXC5yYKHeu4CCcQFgg_MAQ&url=http%3
A%2F%2Fwww.psicoarea.org%2Fdsm_iv.htm&usg=AOvVaw1dhcgBzXDBf0_q-
SrtDRhv
• http://www.psicoarea.org/dsm_iv.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluester A esquizoide [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluester A esquizoide [mod...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluester A esquizoide [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluester A esquizoide [mod...
jrbellidomainar
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Ingrid Alarcón
 
3 personalidad jornadas
3 personalidad jornadas3 personalidad jornadas
3 personalidad jornadas
AreliUrrea1
 
Esfera social
Esfera socialEsfera social
Esfera social
Adriandm96
 
Trastornos de la personalidad escrito (1)
Trastornos de la personalidad escrito (1)Trastornos de la personalidad escrito (1)
Trastornos de la personalidad escrito (1)
Lisa simpsons
 
Trastorno Límite de personalidad: constructos,caracterológicos, fenomenológicos
Trastorno Límite de personalidad: constructos,caracterológicos, fenomenológicosTrastorno Límite de personalidad: constructos,caracterológicos, fenomenológicos
Trastorno Límite de personalidad: constructos,caracterológicos, fenomenológicos
Demona Demona
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Juan Elias Mendoza
 
Tarstornos de la personalidad
Tarstornos de la personalidad Tarstornos de la personalidad
Tarstornos de la personalidad
eddynoy velasquez
 
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD IIREVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
franklinguzman2015
 
Interpretacion del millon
Interpretacion del millonInterpretacion del millon
Interpretacion del millon
Xiomara Calle Ramirez
 
Trastornos de la personalidad DSM IV
Trastornos de la personalidad DSM IVTrastornos de la personalidad DSM IV
Trastornos de la personalidad DSM IV
FRANCIA TELLEZ
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
eddynoy velasquez
 
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidadEstructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidadvitriolum
 
Psicología criminal i unid. 2
Psicología criminal i unid. 2Psicología criminal i unid. 2
Psicología criminal i unid. 2Katty Garciia
 
Trastorno de la personalidad obsesivo compulsivo (2)1
Trastorno de la personalidad  obsesivo compulsivo (2)1Trastorno de la personalidad  obsesivo compulsivo (2)1
Trastorno de la personalidad obsesivo compulsivo (2)1
Universidad César Vallejo
 
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)areasiete
 

La actualidad más candente (20)

Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluester A esquizoide [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluester A esquizoide [mod...Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluester A esquizoide [mod...
Terapia Ocupacional y trastorno de la Personalidad Cluester A esquizoide [mod...
 
Trastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidadTrastorno de la personalidad
Trastorno de la personalidad
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
3 personalidad jornadas
3 personalidad jornadas3 personalidad jornadas
3 personalidad jornadas
 
Introducción a la psicopatologia y manejo del dsm iv
Introducción a la psicopatologia y manejo del dsm ivIntroducción a la psicopatologia y manejo del dsm iv
Introducción a la psicopatologia y manejo del dsm iv
 
Esfera social
Esfera socialEsfera social
Esfera social
 
Trastornos de la personalidad escrito (1)
Trastornos de la personalidad escrito (1)Trastornos de la personalidad escrito (1)
Trastornos de la personalidad escrito (1)
 
Personalidad Antisocial
Personalidad AntisocialPersonalidad Antisocial
Personalidad Antisocial
 
Trastorno Límite de personalidad: constructos,caracterológicos, fenomenológicos
Trastorno Límite de personalidad: constructos,caracterológicos, fenomenológicosTrastorno Límite de personalidad: constructos,caracterológicos, fenomenológicos
Trastorno Límite de personalidad: constructos,caracterológicos, fenomenológicos
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Tarstornos de la personalidad
Tarstornos de la personalidad Tarstornos de la personalidad
Tarstornos de la personalidad
 
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD IIREVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
REVISTA DIGITAL PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD II
 
Interpretacion del millon
Interpretacion del millonInterpretacion del millon
Interpretacion del millon
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 
Trastornos de la personalidad DSM IV
Trastornos de la personalidad DSM IVTrastornos de la personalidad DSM IV
Trastornos de la personalidad DSM IV
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidadEstructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
 
Psicología criminal i unid. 2
Psicología criminal i unid. 2Psicología criminal i unid. 2
Psicología criminal i unid. 2
 
Trastorno de la personalidad obsesivo compulsivo (2)1
Trastorno de la personalidad  obsesivo compulsivo (2)1Trastorno de la personalidad  obsesivo compulsivo (2)1
Trastorno de la personalidad obsesivo compulsivo (2)1
 
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)
Tratamiento multimodal tp. sintomas bcos. (dr. riquelme)
 

Similar a Frustraciones eugénicas y patogénicas que derivan en trastornos de la personalida

Personalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornosPersonalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornosLISS
 
Psicologia de la personalidad ii yaniris
Psicologia de la personalidad ii yaniris Psicologia de la personalidad ii yaniris
Psicologia de la personalidad ii yaniris
YanirisCarrasquero
 
Trast pers
Trast persTrast pers
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
leonardojose12
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadSalvador Morgado
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
lulalouis
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
eddynoy velasquez
 
Trastornos de la personalidad, salud mental
Trastornos de la personalidad, salud mentalTrastornos de la personalidad, salud mental
Trastornos de la personalidad, salud mental
MarialuisaPerez22
 
Frustraciones eugénicas y patogénicas
Frustraciones eugénicas y patogénicas Frustraciones eugénicas y patogénicas
Frustraciones eugénicas y patogénicas
nahomyc
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
eddynoy velasquez
 
Otros enfoques de la personalidad
Otros enfoques de la personalidadOtros enfoques de la personalidad
Otros enfoques de la personalidadCarolina Jacho
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
nelsoncutu
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
YajairaGonzales2
 
SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptx
SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptxSESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptx
SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptx
FernandoCceres28
 
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfPERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
AlexisEsparza9
 
Personalidad unidad 3 y 4
Personalidad unidad 3 y 4Personalidad unidad 3 y 4
Personalidad unidad 3 y 4
Alberto2402
 

Similar a Frustraciones eugénicas y patogénicas que derivan en trastornos de la personalida (20)

Personalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornosPersonalidad anomalidades,trastornos
Personalidad anomalidades,trastornos
 
Psicologia de la personalidad ii yaniris
Psicologia de la personalidad ii yaniris Psicologia de la personalidad ii yaniris
Psicologia de la personalidad ii yaniris
 
Trast pers
Trast persTrast pers
Trast pers
 
Trast pers
Trast persTrast pers
Trast pers
 
Trastorno de personalidad
Trastorno de personalidadTrastorno de personalidad
Trastorno de personalidad
 
.-
.-.-
.-
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad, salud mental
Trastornos de la personalidad, salud mentalTrastornos de la personalidad, salud mental
Trastornos de la personalidad, salud mental
 
Frustraciones eugénicas y patogénicas
Frustraciones eugénicas y patogénicas Frustraciones eugénicas y patogénicas
Frustraciones eugénicas y patogénicas
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Otros enfoques de la personalidad
Otros enfoques de la personalidadOtros enfoques de la personalidad
Otros enfoques de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDADTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 
SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptx
SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptxSESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptx
SESION 4 TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD 2.pptx
 
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
 
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfPERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
 
Personalidad unidad 3 y 4
Personalidad unidad 3 y 4Personalidad unidad 3 y 4
Personalidad unidad 3 y 4
 

Más de Maria Trinidad Hernandez Moya

Mapa mental psicoterapia
Mapa mental   psicoterapiaMapa mental   psicoterapia
Mapa mental psicoterapia
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Informe a 2 casos
Informe a 2 casosInforme a 2 casos
Sintoma
SintomaSintoma
Modelos de casos
Modelos de casosModelos de casos
Test 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimoTest 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimo
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Articulo22
Articulo22Articulo22
Test de raven
Test de ravenTest de raven
Trastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrolloTrastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrollo
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Infografia la investigacion como proceso
Infografia la investigacion como procesoInfografia la investigacion como proceso
Infografia la investigacion como proceso
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Creación de una escuela para padres
Creación de una escuela para padresCreación de una escuela para padres
Creación de una escuela para padres
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Informe final
Informe finalInforme final
Fundamentos conceptuales y metodológicos
Fundamentos conceptuales y metodológicosFundamentos conceptuales y metodológicos
Fundamentos conceptuales y metodológicos
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Niveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolanoNiveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolano
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
Maria Trinidad Hernandez Moya
 

Más de Maria Trinidad Hernandez Moya (20)

Mapa mental psicoterapia
Mapa mental   psicoterapiaMapa mental   psicoterapia
Mapa mental psicoterapia
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Informe a 2 casos
Informe a 2 casosInforme a 2 casos
Informe a 2 casos
 
Sintoma
SintomaSintoma
Sintoma
 
Modelos de casos
Modelos de casosModelos de casos
Modelos de casos
 
Test 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimoTest 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimo
 
Articulo22
Articulo22Articulo22
Articulo22
 
Test de raven
Test de ravenTest de raven
Test de raven
 
Trastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrolloTrastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrollo
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
 
Infografia la investigacion como proceso
Infografia la investigacion como procesoInfografia la investigacion como proceso
Infografia la investigacion como proceso
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Creación de una escuela para padres
Creación de una escuela para padresCreación de una escuela para padres
Creación de una escuela para padres
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos
Fundamentos conceptuales y metodológicosFundamentos conceptuales y metodológicos
Fundamentos conceptuales y metodológicos
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
 
Niveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolanoNiveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolano
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Frustraciones eugénicas y patogénicas que derivan en trastornos de la personalida

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN Durante muchos años el término Trastornos de la Personalidad ha estado asociado a características negativas como degeneración moral, intratabilidad y conflictividad. Los trastornos de personalidad han sido descritos como patrones estables e inflexibles de experiencias internas y conductas des adaptativas, que se asocian de forma significativa a múltiples dificultades para responder adecuadamente a las demandas del entorno. Las características más destacadas de los trastornos de personalidad son su inicio temprano (adolescencia o principio de la edad adulta), estabilidad y cronicidad de sus manifestaciones, y afectación de todos los ámbitos de la vida del sujeto (personal, familiar, social, académico y laboral). En la última década se ha producido un avance considerable en la comprensión y tratamiento de los trastornos de personalidad. Este progreso ha sido gracias a los múltiples estudios realizados desde distintas disciplinas, como la psiquiatría, la psicología de la personalidad, la psicología cognitiva, la genética y la psicología evolutiva.
  • 3. FRUSTRACIONES • Es una respuesta emocional común a la oposición relacionada con la ira y la decepción, surge de la percepción de resistencia al cumplimiento de la voluntad individual. • A mayor obstrucción de la voluntad, más la frustración. La causa de la frustración puede ser interna o externa
  • 4. PATOGÉNICAS Le permiten al niño incorporar elementos, para un sano desarrollo y adelantos fundamentales para el proceso de maduración. Limitaciones positivas que permiten el darse cuenta y un sentimiento que impulsa al individuo a generar y descubrir potencialidades de tipo social e intelectual. Capaz de desarrollar el lidiador racional que hay en cada uno de nosotros, satisfaciendo sus necesidades de autoestima y el ser considerado positivamente por los demás. Resiliencia EUGÉNICAS Generan una limitación, un atraso, que impide el normal y sano desarrollo obstaculizando las capacidades del individuo en las esferas de funcionamiento social e intelectual. Mientras mas grave y mas tempranamente se susciten en la vida del individuo, mayor incidencia en el desarrollo de la personalidad y la posible aparición de trastornos TIPOS DE FRUSTRACIONES
  • 5. CONDICIONES PARA EVALUAR LAS FRUSTRACIONES • La etapa del desarrollo en que ocurre • Factores predisponentes • Intensidad con la que se vive la experiencia Las frustraciones deben evaluarse en términos de:
  • 6. CRITERIOS PARA INTERPRETAR LAS FRUSTRACIONES PATOGÉNICAS 1. Las frustraciones patogénicas se clasifican en: • Serias • Graves y • Máximas 2. Se utilizaran como guía en la evaluación de la personalidad para ubicarlas en el trastorno de personalidad que corresponda, según los criterios del Manual que se utilice: • CIE-10 • DSM-IV 3. Las características de la etapa del desarrollo en que se encuentra el individuo deberá ser evaluada para relacionar su evolución con respecto a la etapa en la que ocurrió la frustración y se interpretará en función de la teoría descrita por los diferentes autores correspondientes a la etapa.
  • 7. FRUSTRACIONES PATOGÉNICAS • SERIAS Niño, preso de la angustia básica, es decir, se siente desamparado, desprotegido, angustiado, temeroso y deprimido. Necesita con urgencia ser amado, acogido y seguro. Ha sido víctima de una separación brusca violenta y no es capaz de aceptarla, generando berrinches persistentes que al ser ignorados por su madre, el niño reacciona de forma defensiva en contra la frustración seria. Percibe al mundo como malo, agresivo y no gratificante. No es merecedor de ser gratificado espontáneamente, de ser importante per se, instalándose la desesperanza • GRAVES Sentimientos de fragilidad, impotencia y aislamiento son devastadores. El llanto es un gemido o lamentos dolorosos., Puede comenzar a perder peso y puede deteriorarse su desarrollo intelectual por ello. Presenta hipersensibilidad al rechazo y desamor. • MÁXIMAS Consecuencias nefastas para el desarrollo de la personalidad, ya que se ve imposibilitado de satisfacer sus necesidades básicas. Sentimiento de estar hundido, ahogado, rehúsa el trato con los otros, tiende a enfermarse con facilidad y presenta retardo en el desarrollo motor. No genera la confianza básica y su imagen corporal, así como la identidad de si mismo quedan difusos, al no desarrollarse el ego.
  • 8. LAS POTENCIALIDADES DEL SER HUMANO Ser humano se dice que es uno de los más desarrollados vivos en este planeta. Se diferencia de otros seres vivos de muchas maneras, pero principalmente debido a sus capacidades cognitivas. El ser humano también es superior en cuanto a sus capacidades físicas y sociales. El ser humano tiene un gran potencial para una variedad de tareas. Los seres humanos tienen un gran potencial debido a algunas de las siguientes cualidades y las capacidades que poseen: • Atención y razón de ser: los seres humanos pueden desarrollar esta habilidad hasta un punto donde puede utilizar incluso en tareas de carga y múltiples tensiones y multi cognitivo para completar las tareas asignadas. Los seres humanos pueden analizar y lógicamente llegar a una decisión en caso de problemas de la vida compleja. Los seres humanos pueden analizar y lógicamente llegar a una decisión en caso de problemas de la vida compleja. • Capacidades visuales: los seres humanos tienen una visión bien centrada, tener sensibilidad de color e intensidad. • Capacidad de memoria y correlación: los seres humanos tienen gran memoria, técnicas de recuperación de información y relacionarlo con las circunstancias pertinentes para la resolución eficaz de problemas. • Idiomas: la humanidad utiliza un sistema de lenguaje complejo añadiendo a su capacidad de entendimiento, la comprensión y la creatividad. • Control emocional y físico: Esto es una capacidad poco común y es muy esencial en los días de creciente estrés. Aunque estas capacidades vienen naturalmente a los seres humanos, hay ciertos factores que afectan el desarrollo del potencial humano verdadero
  • 9. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Los trastornos de la personalidad son un grupo de afecciones mentales en las cuales una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura. Estos comportamientos interfieren con la capacidad de la persona para desempeñarse en las relaciones interpersonales, el trabajo y otros contextos.
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Los trastornos de la personalidad están reunidos en tres grupos de características similares: • Grupo A : trastorno paranoide, esquizoide y esquizotípico de la personalidad. Los sujetos con estos trastornos suelen parecer raros o excéntricos. • Grupo B : trastorno antisocial, límite, histriónico y narcisista de la personalidad. Los sujetos con estos trastornos suelen parecer dramáticos, emotivos e inestables. • Grupo C : trastorno por evitación, por dependencia y obsesivo- compulsivo de la personalidad. Los sujetos con estos trastornos suelen parecer ansiosos o temerosos.
  • 11. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES 10° CIE 10° REVISION Es una clasificación de enfermedades puede definirse como “ Sistema de categorías a las cuales se les asignan entidades morbosas de acuerdo con criterios establecidos “, que permitir el registro sistemático, el análisis, la interpretación y la comparación de los datos de mortalidad y morbilidad recolectados en diferentes países o áreas y en diferentes épocas, y tiene como utilidad Convertir los términos diagnósticos y de otros problemas de salud, de palabras a códigos alfanuméricos que permiten su fácil almacenamiento y posterior recuperación para el análisis de la información. En la práctica se ha convertido en una clasificación diagnóstica estándar internacional para todos los propósitos epidemiológicos generales y muchos otros de administración de salud. La C.I.E., no es adecuada para indagar entidades clínicas individuales y es adecuada para clasificar enfermedades y otros tipos de problemas de salud, consignados en distintos tipos de registros vitales y de salud.
  • 12. ESTRUCTURA BÁSICA DE LA C.I.E. 10ª REVISIÓN La C.I.E. es un sistema de clasificación de ejes variables cuyo esquema debe servir a todos los propósitos prácticos y epidemiológicos. Este patrón puede ser identificado en los capítulos de la C.I.E. y hasta el momento es considerado como la estructura más útil que cualquiera de las alternativas que se han probado. La C.I.E. utiliza un código alfanumérico, con una letra en la 1° posición y números en la 2°,3°, y 4° posición; el cuarto carácter sigue a un punto decimal, los códigos posibles van por lo tanto de A00.0 a Z99.9.
  • 13. CONCLUSIÓN Un trastorno de personalidad es un patrón permanente e inflexible de experiencia interna y de comportamiento que se aparta acusadamente de las expectativas de la cultura del sujeto, tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o prejuicios para el sujeto. El trastorno de la personalidad se da cuando estos rasgos, que son egosintónicos (es decir, la persona se siente bien como es, o en todo caso percibe su sufrimiento emocional como algo inevitable, sin relación alguna consigo mismo, con su manera de ser y comportarse), se hacen inflexibles y desadaptativos (hacia el final de la adolescencia se consolidan de forma permanente y estable), y cuando causan un deterioro funcional significativo o un malestar subjetivo.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • https://prezi.com/ybsskpyaaepn/analisis-de-los-tipos-de-trastornos-de-la- personalidad-que-s/ • http://www.revista.unam.mx/vol.15/num1/art03/ • http://portalcantabria.es/Psicologia/37.php • https://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja &uact=8&ved=0ahUKEwiV6obKuKbXAhXC5yYKHeu4CCcQFgg_MAQ&url=http%3 A%2F%2Fwww.psicoarea.org%2Fdsm_iv.htm&usg=AOvVaw1dhcgBzXDBf0_q- SrtDRhv • http://www.psicoarea.org/dsm_iv.htm