SlideShare una empresa de Scribd logo
CREACIÓN DE UNA ESCUELA PARA PADRES
PARA INCREMENTAR LA MOTIVACIÓN Y EL RENDIMIENTO
ESCOLAR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA BÁSICA
FRANCISCO LAZO MARTÍ DEL MUNICIPIO LEONARDO INFANTE
DEL ESTADO GUÁRICO
INTRODUCCIÓN
Este trabajo aborda aspectos que pueden constituir una ayuda a comunidad
educativa de la escuela Francisco Lazo Martí del municipio Leonardo Infante del
Estado Guárico, ya que está orientada en formato democrático donde los padres y
representantes intervengan en busca de orientación y ayuda para el beneficio de
sus hijos o representados, la investigación que se encuentra en una etapa de
formación, como es la etapa de formulación y desarrollo de su proyecto. Un primer
aspecto aborda el proceso de construcción del objeto de estudio. En esta
perspectiva, se analiza la postura personal respecto del tema investigado, como
también el diseño de un esquema tentativo con algunas fases de este proceso. Una
segunda parte enfatiza el rol de la evaluación en el proceso investigativo. Para
tales efectos, se presenta una pauta de evaluación que puede ser aplicada como
instrumento de autoevaluación o valoración del trabajo realizado, con el objeto de
mejorar y orientar el trabajo.
ANÁLISIS DE LA PROPUESTA ORIENTADA A LA INVESTIGACIÓN
El presente trabajo manifiesta la relevancia de la reflexión teórico-
metodológica en la construcción del objeto de investigación. Apoyados en los
planteamientos y análisis de la importancia de la reflexión epistemológica en la
investigación social.
El punto de vista crea al objeto, tiene sentido en la reflexión sobre la
investigación científica/social. En especial, la deliberación del teórico adquiere
sentido, cuando recapitulamos sobre la manera de abordar la realidad que nos
interesa investigar como científicos sociales. Es solo entonces que al reflexionar
críticamente sobre nuestro tema de investigación que percibimos el ángulo desde
el cual estamos cuestionando y construyendo el objeto de investigación científica.
De hecho, la realidad puede ser estudiada desde diferentes posiciones y en cada
posición obtendremos un objeto de investigación diferente. Con este planteamiento
advierte la importancia que tiene la óptica con la que analizamos a un objeto o
problema depende de las preguntas qué le hacemos a la realidad y el modo en que
la interpretamos. De modo que, es la posición subjetiva que ocupe el investigador
lo que orientará el sentido del análisis.
Una reflexión acerca de la importancia metodológica que tiene la
construcción consiente del objeto o problema de estudio en la investigación
científica. En el sentido de que al realizar esta reflexión epistemológica se está
haciendo un ensayo racional y por tanto realista, que permite aprender de los
errores y no como una especie de búsqueda mística que no conduce a ningún
camino como lo plantea la postura positivista mediante el uso y aplicación del
modelo hipotético deductivo.
“En realidad lo que cuenta es la construcción del objeto y el poder de un
método de pensamiento que nunca se manifiesta tan bien como en su capacidad
para construir objetos científicos, lo cual da lo mismo, en su capacidad para
reconstruir científicamente, enfocándolos desde un ángulo inusitado, los grandes
objetos socialmente importantes”, de modo que, con el uso y aplicación del enfoque
constructivista en la investigación científica, la aprehensión del objeto de
investigación no es algo acabado, que se lleva a cabo de una vez y para siempre,
mediante un acto teórico inaugural. Tampoco lo es el programa de análisis y
observaciones a través del cual se efectúa dicha construcción.
Esta investigación está en el marco de la modalidad de proyecto factible,
concreta la elaboración de una solución a un problema de tipo práctico, cubriendo
las necesidades de un grupo delimitado de padres y representantes. Su propósito
es elaborar la propuesta: CREACIÓN DE UNA ESCUELA PARA PADRES
PARA INCREMENTAR LA MOTIVACIÓN Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN
LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELABÁSICA FRANCISCO LAZO MARTÍ DEL
MUNICIPIO LEONARDO INFANTE DEL ESTADO GUÁRICO.
El proyecto se realizará en tres fases: a) la fase diagnóstica, apoyada en una
investigación documental sobre el funcionamiento de la escuela de padres y el
rendimiento estudiantil, a partir de la cual se construirá el instrumento para la
detección de necesidades en la sub fase de investigación de campo; b) la fase de
elaboración de la propuesta y c) La fase de evaluación de la factibilidad, que se
centró en la determinación de la posibilidad de implantación. En la propuesta se
concibe a la escuela de padres como una organización interescolar que
desarrolla estrategias de orientación a padres y representantes, con el fin de
promover conductas positivas de atención oportuna a su hijo en edad escolar. Ya
que la gran mayoría de representantes desconoce las condiciones necesarias en
el ambiente de estudio, orienta a los chicos basados en su propia experiencia y no
sabe a quién acudir cuando se presentan problemas con sus hijos; sin embargo un
alto porcentaje considera a la familia factor importante para lograr un buen
rendimiento escolar, están dispuestos a colaborar en la conformación de la escuela
de padres y en todas las actividades a desarrollar por la propuesta.
Expertos e investigadores han detectado que es necesario que la escuela
se modifique y reestructure para que pueda seguir siendo eficaz y eficiente en una
misión que, rebasa ampliamente casi la única función para la que fue creada: instruir
e informar. Los diferentes enfoques ideológicos e intereses sociales, políticos y
religiosos que presionan, desde dentro y desde fuera de la Enseñanza, en la
mayoría de las ocasiones no tienen en cuenta al niño y a la niña, como individuo,
cuyo derecho y necesidad es una formación integral, en donde se le faciliten
instrumentos máximos, para un análisis crítico y democrático del mundo que te
rodea. Las demandas que la sociedad le pide a la escuela no han sido siempre las
mismas; sino que han ido evolucionando.
CONCLUSIÓN
La Investigación presenta estrategias de formación que se ofrece desde el
campo de la Educación para Personas Adultas y que ubicamos dentro del campo
de la Educación No Formal Socio-Participativa. Se trata de un proceso formativo
organizado que suele ir dirigido a un colectivo determinado y preferente de padres
y madres fundamentalmente, o personas que sean representantes legales de niños
en la institución, y que podría abrirse a agentes sociales que aborden temáticas
relacionadas con este campo. Su desarrollo se proyecta de forma continuada o con
intervalos, durante un periodo de tiempo, procurando incidir sobre la formación en
conocimientos, valores, creencias, actitudes, habilidades, conductas del grupo. Es
decir, un plan sistemático de formación para padres en los aspectos
psicopedagógicos y ambientales, que se desarrolla a lo largo de un periodo
relativamente extenso de tiempo.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.siemprehistoria.com.ar/la-objetividad-en-las-ciencias-sociales/
https://investigacionubv.wordpress.com/2012/03/17/diseno-emergente-en-la-
investigacion-cualitativa/
http://blogs.icemd.com/blog-social-media-intelligence/caracteristicas-investigador-
infografia/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Andres Mera
 
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadoraPrincipios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Paradigma socio crítico y circuitos educativos. 16 y 17 de junio 2018
Paradigma socio crítico y circuitos educativos. 16 y 17  de junio 2018Paradigma socio crítico y circuitos educativos. 16 y 17  de junio 2018
Paradigma socio crítico y circuitos educativos. 16 y 17 de junio 2018
carolina arenas
 
Diapositivas UNY
Diapositivas UNYDiapositivas UNY
Diapositivas UNY
jesler
 
Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion sylvana_carancio
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Alternativas dinamizadoras del Horizonte Institucional
Alternativas dinamizadoras del Horizonte InstitucionalAlternativas dinamizadoras del Horizonte Institucional
Alternativas dinamizadoras del Horizonte Institucional
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Formación docente e investigación
Formación docente e investigaciónFormación docente e investigación
Formación docente e investigación
SistemadeEstudiosMed
 
Tesis doctoral thais t. hernandez c.
Tesis doctoral thais t. hernandez c.Tesis doctoral thais t. hernandez c.
Tesis doctoral thais t. hernandez c.
edu219
 
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
rosmary catari
 
Propuesta PE Palacios Cordoba Betsy
Propuesta PE Palacios Cordoba BetsyPropuesta PE Palacios Cordoba Betsy
Propuesta PE Palacios Cordoba Betsy
Aciria Robledo Renteria
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Keyberg Tovar
 
Defensa del proyecto
Defensa del proyectoDefensa del proyecto
Defensa del proyecto
JESSICAYULISATONATOT
 
Resumen tesis por j.gonzalez
Resumen tesis por j.gonzalezResumen tesis por j.gonzalez
Resumen tesis por j.gonzalez
Danimar Castillo
 
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAPPresentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
IPAP Redfensur
 

La actualidad más candente (20)

GaB
GaBGaB
GaB
 
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
Perspectiva aplicadadelasmodalidadesinvestigativas (2)
 
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadoraPrincipios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
Principios de evaluacion en modelo holistico de pedagogia transformadora
 
Paradigma socio crítico y circuitos educativos. 16 y 17 de junio 2018
Paradigma socio crítico y circuitos educativos. 16 y 17  de junio 2018Paradigma socio crítico y circuitos educativos. 16 y 17  de junio 2018
Paradigma socio crítico y circuitos educativos. 16 y 17 de junio 2018
 
Diapositivas UNY
Diapositivas UNYDiapositivas UNY
Diapositivas UNY
 
Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion
 
Reflexion y conclusion
Reflexion y conclusionReflexion y conclusion
Reflexion y conclusion
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 4°
 
Alternativas dinamizadoras del Horizonte Institucional
Alternativas dinamizadoras del Horizonte InstitucionalAlternativas dinamizadoras del Horizonte Institucional
Alternativas dinamizadoras del Horizonte Institucional
 
Trabajo unidad no. 4
Trabajo unidad no. 4Trabajo unidad no. 4
Trabajo unidad no. 4
 
Formación docente e investigación
Formación docente e investigaciónFormación docente e investigación
Formación docente e investigación
 
Tesis doctoral thais t. hernandez c.
Tesis doctoral thais t. hernandez c.Tesis doctoral thais t. hernandez c.
Tesis doctoral thais t. hernandez c.
 
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
 
Propuesta PE Palacios Cordoba Betsy
Propuesta PE Palacios Cordoba BetsyPropuesta PE Palacios Cordoba Betsy
Propuesta PE Palacios Cordoba Betsy
 
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
Modelo holistico de pedagogia transformadora 10° a 11°
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Defensa del proyecto
Defensa del proyectoDefensa del proyecto
Defensa del proyecto
 
Cuadernillo 4 ondas
Cuadernillo 4 ondasCuadernillo 4 ondas
Cuadernillo 4 ondas
 
Resumen tesis por j.gonzalez
Resumen tesis por j.gonzalezResumen tesis por j.gonzalez
Resumen tesis por j.gonzalez
 
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAPPresentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
Presentación en Congreso en Chaco: El caso de la tecnicaturas del IPAP
 

Similar a Informe final

El taller pedagógico, una herramienta didáctica.
El taller pedagógico, una herramienta didáctica.El taller pedagógico, una herramienta didáctica.
El taller pedagógico, una herramienta didáctica.
JoelRamos83
 
El taller pedagógico, una herramienta didáctica.
El taller pedagógico, una herramienta didáctica.El taller pedagógico, una herramienta didáctica.
El taller pedagógico, una herramienta didáctica.
LeslyMcruz
 
Investigación Documental de las representaciones sociales en la gestión educa...
Investigación Documental de las representaciones sociales en la gestión educa...Investigación Documental de las representaciones sociales en la gestión educa...
Investigación Documental de las representaciones sociales en la gestión educa...
CindyCorzo
 
48 03-ariguznaga pablo
48 03-ariguznaga pablo48 03-ariguznaga pablo
48 03-ariguznaga pabloUPV. TUXPAN
 
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de genteConstrucción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
gerenciaproy
 
Proyecto factible
Proyecto factible Proyecto factible
Proyecto factible
SistemadeEstudiosMed
 
Proyecto factible
Proyecto factible Proyecto factible
Proyecto factible
SistemadeEstudiosMed
 
EL CURRICULO power (1).pptx
EL CURRICULO power (1).pptxEL CURRICULO power (1).pptx
EL CURRICULO power (1).pptx
CintiaAmaya1
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativa
Angel Matos
 
LOS PROYECTOS DE AULA
LOS PROYECTOS DE AULA LOS PROYECTOS DE AULA
LOS PROYECTOS DE AULA
Valentina Andrade
 
Evaluacion aprendizaje1
Evaluacion aprendizaje1Evaluacion aprendizaje1
Evaluacion aprendizaje1ruth1000
 
Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia
Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_iaZepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia
Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia
Dennis Zepeda
 
Paso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de InvestigaciónPaso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de Investigación
ZoniaLuz1
 
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.Ronald Torres
 
Paradigmas metodología Joanna g2docedu_ toluca
Paradigmas metodología Joanna  g2docedu_ tolucaParadigmas metodología Joanna  g2docedu_ toluca
Paradigmas metodología Joanna g2docedu_ toluca
JoannaNavarrete1
 
AS-Sugerencias Metodológicas para el desarrollo de proyectos.pptx
AS-Sugerencias Metodológicas para el desarrollo de proyectos.pptxAS-Sugerencias Metodológicas para el desarrollo de proyectos.pptx
AS-Sugerencias Metodológicas para el desarrollo de proyectos.pptx
carina687811
 
1 64 el-estado-del-arte
1 64 el-estado-del-arte1 64 el-estado-del-arte
1 64 el-estado-del-arte
Jetro Lopez
 
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
gerenciaproy
 

Similar a Informe final (20)

2 taller pedagogico
2 taller pedagogico2 taller pedagogico
2 taller pedagogico
 
El taller pedagógico, una herramienta didáctica.
El taller pedagógico, una herramienta didáctica.El taller pedagógico, una herramienta didáctica.
El taller pedagógico, una herramienta didáctica.
 
El taller pedagógico, una herramienta didáctica.
El taller pedagógico, una herramienta didáctica.El taller pedagógico, una herramienta didáctica.
El taller pedagógico, una herramienta didáctica.
 
Investigación Documental de las representaciones sociales en la gestión educa...
Investigación Documental de las representaciones sociales en la gestión educa...Investigación Documental de las representaciones sociales en la gestión educa...
Investigación Documental de las representaciones sociales en la gestión educa...
 
48 03-ariguznaga pablo
48 03-ariguznaga pablo48 03-ariguznaga pablo
48 03-ariguznaga pablo
 
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de genteConstrucción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
Construcción del horizonte institucional del preescolar gotita de gente
 
Proyecto factible
Proyecto factible Proyecto factible
Proyecto factible
 
Proyecto factible
Proyecto factible Proyecto factible
Proyecto factible
 
EL CURRICULO power (1).pptx
EL CURRICULO power (1).pptxEL CURRICULO power (1).pptx
EL CURRICULO power (1).pptx
 
La investigación educativa
La investigación educativaLa investigación educativa
La investigación educativa
 
LOS PROYECTOS DE AULA
LOS PROYECTOS DE AULA LOS PROYECTOS DE AULA
LOS PROYECTOS DE AULA
 
Evaluacion aprendizaje1
Evaluacion aprendizaje1Evaluacion aprendizaje1
Evaluacion aprendizaje1
 
Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia
Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_iaZepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia
Zepeda rivera dennis_ensayo_importancia_ia
 
Paso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de InvestigaciónPaso 2 - Seminario de Investigación
Paso 2 - Seminario de Investigación
 
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
Aprendizaje en Pedagogía Conceptual.
 
Paradigmas metodología Joanna g2docedu_ toluca
Paradigmas metodología Joanna  g2docedu_ tolucaParadigmas metodología Joanna  g2docedu_ toluca
Paradigmas metodología Joanna g2docedu_ toluca
 
Revista investigacion
Revista investigacionRevista investigacion
Revista investigacion
 
AS-Sugerencias Metodológicas para el desarrollo de proyectos.pptx
AS-Sugerencias Metodológicas para el desarrollo de proyectos.pptxAS-Sugerencias Metodológicas para el desarrollo de proyectos.pptx
AS-Sugerencias Metodológicas para el desarrollo de proyectos.pptx
 
1 64 el-estado-del-arte
1 64 el-estado-del-arte1 64 el-estado-del-arte
1 64 el-estado-del-arte
 
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para  la comprensión y la gestión...
Una mirada del enfoque pedagógico enseñanza para la comprensión y la gestión...
 

Más de Maria Trinidad Hernandez Moya

Mapa mental psicoterapia
Mapa mental   psicoterapiaMapa mental   psicoterapia
Mapa mental psicoterapia
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Informe a 2 casos
Informe a 2 casosInforme a 2 casos
Sintoma
SintomaSintoma
Modelos de casos
Modelos de casosModelos de casos
Test 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimoTest 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimo
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Articulo22
Articulo22Articulo22
Test de raven
Test de ravenTest de raven
Trastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrolloTrastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrollo
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Infografia la investigacion como proceso
Infografia la investigacion como procesoInfografia la investigacion como proceso
Infografia la investigacion como proceso
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Creación de una escuela para padres
Creación de una escuela para padresCreación de una escuela para padres
Creación de una escuela para padres
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos
Fundamentos conceptuales y metodológicosFundamentos conceptuales y metodológicos
Fundamentos conceptuales y metodológicos
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Niveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolanoNiveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolano
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Frustraciones eugénicas y patogénicas que derivan en trastornos de la persona...
Frustraciones eugénicas y patogénicas que derivan en trastornos de la persona...Frustraciones eugénicas y patogénicas que derivan en trastornos de la persona...
Frustraciones eugénicas y patogénicas que derivan en trastornos de la persona...
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
Maria Trinidad Hernandez Moya
 

Más de Maria Trinidad Hernandez Moya (20)

Mapa mental psicoterapia
Mapa mental   psicoterapiaMapa mental   psicoterapia
Mapa mental psicoterapia
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
Informe a 2 casos
Informe a 2 casosInforme a 2 casos
Informe a 2 casos
 
Sintoma
SintomaSintoma
Sintoma
 
Modelos de casos
Modelos de casosModelos de casos
Modelos de casos
 
Test 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimoTest 16 pf-formato-ultimo
Test 16 pf-formato-ultimo
 
Articulo22
Articulo22Articulo22
Articulo22
 
Test de raven
Test de ravenTest de raven
Test de raven
 
Trastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrolloTrastornos emocionales del desarrollo
Trastornos emocionales del desarrollo
 
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
Psicoterapia de la pareja y la conducta sexual.
 
Infografia la investigacion como proceso
Infografia la investigacion como procesoInfografia la investigacion como proceso
Infografia la investigacion como proceso
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Creación de una escuela para padres
Creación de una escuela para padresCreación de una escuela para padres
Creación de una escuela para padres
 
Fundamentos conceptuales y metodológicos
Fundamentos conceptuales y metodológicosFundamentos conceptuales y metodológicos
Fundamentos conceptuales y metodológicos
 
Trastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infanciaTrastornos mentales de la infancia
Trastornos mentales de la infancia
 
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conductaLos diseños en el análisis experimental de la conducta
Los diseños en el análisis experimental de la conducta
 
Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.Los trastornos mentales de la infancia.
Los trastornos mentales de la infancia.
 
Niveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolanoNiveles del sistema educativo venezolano
Niveles del sistema educativo venezolano
 
Frustraciones eugénicas y patogénicas que derivan en trastornos de la persona...
Frustraciones eugénicas y patogénicas que derivan en trastornos de la persona...Frustraciones eugénicas y patogénicas que derivan en trastornos de la persona...
Frustraciones eugénicas y patogénicas que derivan en trastornos de la persona...
 
El problema y la hipótesis
El problema y la hipótesisEl problema y la hipótesis
El problema y la hipótesis
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Informe final

  • 1. CREACIÓN DE UNA ESCUELA PARA PADRES PARA INCREMENTAR LA MOTIVACIÓN Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA BÁSICA FRANCISCO LAZO MARTÍ DEL MUNICIPIO LEONARDO INFANTE DEL ESTADO GUÁRICO
  • 2. INTRODUCCIÓN Este trabajo aborda aspectos que pueden constituir una ayuda a comunidad educativa de la escuela Francisco Lazo Martí del municipio Leonardo Infante del Estado Guárico, ya que está orientada en formato democrático donde los padres y representantes intervengan en busca de orientación y ayuda para el beneficio de sus hijos o representados, la investigación que se encuentra en una etapa de formación, como es la etapa de formulación y desarrollo de su proyecto. Un primer aspecto aborda el proceso de construcción del objeto de estudio. En esta perspectiva, se analiza la postura personal respecto del tema investigado, como también el diseño de un esquema tentativo con algunas fases de este proceso. Una segunda parte enfatiza el rol de la evaluación en el proceso investigativo. Para tales efectos, se presenta una pauta de evaluación que puede ser aplicada como instrumento de autoevaluación o valoración del trabajo realizado, con el objeto de mejorar y orientar el trabajo.
  • 3. ANÁLISIS DE LA PROPUESTA ORIENTADA A LA INVESTIGACIÓN El presente trabajo manifiesta la relevancia de la reflexión teórico- metodológica en la construcción del objeto de investigación. Apoyados en los planteamientos y análisis de la importancia de la reflexión epistemológica en la investigación social. El punto de vista crea al objeto, tiene sentido en la reflexión sobre la investigación científica/social. En especial, la deliberación del teórico adquiere sentido, cuando recapitulamos sobre la manera de abordar la realidad que nos interesa investigar como científicos sociales. Es solo entonces que al reflexionar críticamente sobre nuestro tema de investigación que percibimos el ángulo desde el cual estamos cuestionando y construyendo el objeto de investigación científica. De hecho, la realidad puede ser estudiada desde diferentes posiciones y en cada posición obtendremos un objeto de investigación diferente. Con este planteamiento advierte la importancia que tiene la óptica con la que analizamos a un objeto o problema depende de las preguntas qué le hacemos a la realidad y el modo en que la interpretamos. De modo que, es la posición subjetiva que ocupe el investigador lo que orientará el sentido del análisis. Una reflexión acerca de la importancia metodológica que tiene la construcción consiente del objeto o problema de estudio en la investigación científica. En el sentido de que al realizar esta reflexión epistemológica se está haciendo un ensayo racional y por tanto realista, que permite aprender de los errores y no como una especie de búsqueda mística que no conduce a ningún camino como lo plantea la postura positivista mediante el uso y aplicación del modelo hipotético deductivo.
  • 4. “En realidad lo que cuenta es la construcción del objeto y el poder de un método de pensamiento que nunca se manifiesta tan bien como en su capacidad para construir objetos científicos, lo cual da lo mismo, en su capacidad para reconstruir científicamente, enfocándolos desde un ángulo inusitado, los grandes objetos socialmente importantes”, de modo que, con el uso y aplicación del enfoque constructivista en la investigación científica, la aprehensión del objeto de investigación no es algo acabado, que se lleva a cabo de una vez y para siempre, mediante un acto teórico inaugural. Tampoco lo es el programa de análisis y observaciones a través del cual se efectúa dicha construcción. Esta investigación está en el marco de la modalidad de proyecto factible, concreta la elaboración de una solución a un problema de tipo práctico, cubriendo las necesidades de un grupo delimitado de padres y representantes. Su propósito es elaborar la propuesta: CREACIÓN DE UNA ESCUELA PARA PADRES PARA INCREMENTAR LA MOTIVACIÓN Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELABÁSICA FRANCISCO LAZO MARTÍ DEL MUNICIPIO LEONARDO INFANTE DEL ESTADO GUÁRICO. El proyecto se realizará en tres fases: a) la fase diagnóstica, apoyada en una investigación documental sobre el funcionamiento de la escuela de padres y el rendimiento estudiantil, a partir de la cual se construirá el instrumento para la detección de necesidades en la sub fase de investigación de campo; b) la fase de elaboración de la propuesta y c) La fase de evaluación de la factibilidad, que se centró en la determinación de la posibilidad de implantación. En la propuesta se concibe a la escuela de padres como una organización interescolar que desarrolla estrategias de orientación a padres y representantes, con el fin de promover conductas positivas de atención oportuna a su hijo en edad escolar. Ya que la gran mayoría de representantes desconoce las condiciones necesarias en el ambiente de estudio, orienta a los chicos basados en su propia experiencia y no sabe a quién acudir cuando se presentan problemas con sus hijos; sin embargo un alto porcentaje considera a la familia factor importante para lograr un buen
  • 5. rendimiento escolar, están dispuestos a colaborar en la conformación de la escuela de padres y en todas las actividades a desarrollar por la propuesta. Expertos e investigadores han detectado que es necesario que la escuela se modifique y reestructure para que pueda seguir siendo eficaz y eficiente en una misión que, rebasa ampliamente casi la única función para la que fue creada: instruir e informar. Los diferentes enfoques ideológicos e intereses sociales, políticos y religiosos que presionan, desde dentro y desde fuera de la Enseñanza, en la mayoría de las ocasiones no tienen en cuenta al niño y a la niña, como individuo, cuyo derecho y necesidad es una formación integral, en donde se le faciliten instrumentos máximos, para un análisis crítico y democrático del mundo que te rodea. Las demandas que la sociedad le pide a la escuela no han sido siempre las mismas; sino que han ido evolucionando.
  • 6. CONCLUSIÓN La Investigación presenta estrategias de formación que se ofrece desde el campo de la Educación para Personas Adultas y que ubicamos dentro del campo de la Educación No Formal Socio-Participativa. Se trata de un proceso formativo organizado que suele ir dirigido a un colectivo determinado y preferente de padres y madres fundamentalmente, o personas que sean representantes legales de niños en la institución, y que podría abrirse a agentes sociales que aborden temáticas relacionadas con este campo. Su desarrollo se proyecta de forma continuada o con intervalos, durante un periodo de tiempo, procurando incidir sobre la formación en conocimientos, valores, creencias, actitudes, habilidades, conductas del grupo. Es decir, un plan sistemático de formación para padres en los aspectos psicopedagógicos y ambientales, que se desarrolla a lo largo de un periodo relativamente extenso de tiempo.