SlideShare una empresa de Scribd logo
Teorías del Aprendizaje y la
Instrucción
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 1
Sesión No. 11
Nombre: Estrategias de mediación pedagógica. Parte V.
Objetivo de la sesión:
Al concluir la sesión el alumno conocerá las características de las estrategias de
enseñanza: mapas mentales, organizadores previos y práctica reflexionada.
Contextualización
La mediación pedagógica es una acción en la que intervienen distintos recursos
que tienen como fin, facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un
determinado ambiente educativo. Dicha mediación facilita la intercomunicación
entre los participantes y coadyuva al desarrollo de las funciones
sociopsicológicas.
En esta sesión abordaremos tres estrategias de mediación pedagógica, tales
como: Mapas mentales, Organizadores previos y Práctica reflexionada.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 2
Introducción
Las siguientes estrategias de mediación pedagógica están diseñadas para
propiciar cambios en la comprensión de los contenidos del objeto de aprendizaje.
Al realizar una síntesis grafica del objeto de estudio los estudiantes podrán
realizar e identificar información precisa y pertinente sobre los contenidos y
orientar su atención en el aprendizaje esperado.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 3
Explicación
Mapas mentales
Por mapas mentales podemos entender una representación (semántica) de
ideas o conceptos relacionados entre sí con de diagrama radial y dispuestos
alrededor de una palabra central.
Los conceptos que conforman el mapa mental están conectados a través de
ramas y se van presentando según su nivel de importancia. Los mapas hacen
uso de imágenes, palabras, símbolos, colores que ayuden a ensalzar una idea.
Todo mapa mental presenta un asunto central representado por un concepto,
una imagen o ambos elementos. De este centro que será el más vistoso dentro
del mapa, se partirá hacia el desarrollo del tema de interés.
La idea del mapa central puede compararse con las ramificaciones de un árbol,
o las arterias que conectan al cuerpo humano, y que en su tránsito, comunican
diversos elementos necesarios para su buen funcionamiento.
En todo mapa mental deberán coexistir al menos estas características:
• La imagen central simbolizará la idea principal.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 4
• Las bifurcaciones que irradian de la imagen central constituirán los temas
principales.
• Dichas bifurcaciones necesitan una palabra clave o una imagen que
denote fuerza y asociación con la imagen central.
• Las ramas provenientes de la bifurcación constituirán los temas
secundarios.
• La conexión de nodos se conforman por las bifurcaciones.
Organizadores previos
Los organizadores previos son materiales o información que se presentan a los
alumnos a manera de introducción antes de iniciar con la lección como tal;
contextualizan la clase, y permiten a los estudiantes construir una estructura de
conocimiento en la que asimilan la información nueva.
Los organizadores previos sirven de puente entre lo que el alumno sabe
respecto a un tema y lo que debería saber. Es decir, dichos puentes facilitarán el
aprendizaje de manera significativa.
Existen principalmente dos tipos de organizadores previos:
• Expositivos: se desarrollan cuando los contenidos o información nueva es
totalmente desconocida por los alumnos.
• Comparativos: cuando los alumnos conocen ideas semejantes a las que
se habrán de revisar.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 5
Práctica reflexionada
La práctica reflexionada engloba varias ideas debido a que en el ejercicio
educativo existen docentes y alumnos que se relacionan entre sí de muy
diversas maneras.
En este sentido, el proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de una
permanente reflexión que desmitifique continuamente los supuestos, las
creencias, los valores, los prejuicios.
Sin embargo, para que exista un nivel de reflexión de dicho calibre es necesario
que los sujetos implicados estén inmersos en el mundo se su experiencia, es
decir, que sus prácticas cotidianas se enmarquen en un contexto consiente.
Ser consientes significa reflexionar acerca de nuestras acciones, de lo que
hemos realizado en clase, fuera de ella, en grupo.
La reflexión vista como práctica constante requiere de una autoevaluación de
nuestros desempeños. Es necesario impulsar este examen objetivo a partir de
procesos evaluativos que incluyan nuestra propia mirada y la de los “otros”
(autoevaluación, heteroevaluación).
¿Cómo es tu práctica reflexionada?
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 6
Conclusión
Esta sesión con sus diversos aspectos interconectados, pone de relieve una
estructuración del pensamiento vista a través de estrategias visuales muy
efectivas en términos pedagógicos.
Tanto los organizadores previos, como los mapas mentales y la práctica
reflexionada, son experiencias de aprendizaje enclavadas en la mediación
pedagógica que nos permiten en buena medida, expandir nuestra creatividad en
torno a la solución de diversas problemáticas.
En este contexto de mediación pedagógica, en la próxima sesión revisaremos
los siguientes temas: Presentación de un problema, Proyecto integrador y Redes
semánticas.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 7
Para aprender más
• Intel Learning Series w/ subtitles in Español (s/f). MindView Mind Mapping
Software (Mapas mentales). Recuperado de:
http://youtu.be/SGYaVo79fsw
• Yuotube (s/f). Organizadores previos. Recuperado de:
http://youtu.be/o4sH-ayZBYU
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 8
Actividad de Aprendizaje
Información complementaria sobre organizadores previos
Adicionalmente a lo mencionado, existen dos tipos de organizadores previos: los
expositivos y los comparativos.
Los organizadores expositivos proporcionan un modelo general de relaciones,
cuando se pretende enseñar clases, subclases y especies, posteriormente otras
categorizaciones cada vez más específicas. Así, se puede presentar el concepto
de bosque, por ejemplo, antes de presentar los sub-bosques, árboles de forma
diferenciada, etc. Los organizadores expositivos son especialmente útiles ya
que proporcionan un andamiaje para el material desconocido.
Los organizadores comparativos, por otra parte, son usados con material
relativamente familiar. Se diseñan para integrar nuevos conceptos básicamente
similares que existen en la estructura cognitiva, se diseñan también para
discriminar entre viejos y nuevos conceptos a fin de evitar la confusión causada
por la similitud.
El trabajo con los organizadores previos tiene tres fases.
1. La primera es la presentación del organizador previo.
2. La segunda se presenta la tarea o el material de aprendizaje.
3. La última se fortalece la organización cognitiva. Esta última fase trata de
probar la relación del material de aprendizaje con las ideas existentes
para llevar a cabo un proceso de aprendizaje activo.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 9
FASE 1 FASE 2 FASE 3
PRESENTACIÓN DEL
ORGANIZADOR PREVIO
PRESENTACIÓN DEL MATERIAL
O TAREA DE APRENDIZAJE
FORTALECIMIENTO DE LA
ORGANIZACIÓN COGNITIVA
• Clarificar las metas de la
lección
• Presentar el material de
aprendizaje
• Usar principios de
reconciliación integrativa
• Presentar el organizador • Mantener la atención • Promover el aprendizaje por
recepción activo
• Identificar los atributos
definidores
• Hacer explícita la
organización
• Provocar aproximaciones
críticas a la materia
• Dar ejemplos • Explicitar el orden lógico del
material de aprendizaje
• Aclarar dudas
• Repetir
• Hacer consciente el
conocimiento y la
experiencia del alumno
El modelo pretende que las actividades incrementen la claridad y la estabilidad
del nuevo material de aprendizaje, de tal forma que las ideas no se pierdan, se
confundan unas con otras ni queden vagas. Los estudiantes operan en el
material o la propia tarea, relacionándolo con sus experiencias personales y su
estructura cognitiva existente y tomando una posición crítica frente al
conocimiento.
En la fase uno, la clarificación de metas de la lección es una forma de atraer la
atención de los estudiantes y orientarles en sus objetivos de aprendizaje (la
clarificación de metas es indispensable para el profesor en la planeación de la
enseñanza).
Como se mencionó antes, el organizador no es sólo un planteamiento breve y
simple. Es una idea es sí misma y, como el material de aprendizaje, debe ser
explorado intelectualmente. No debe confundirse con comentarios introductorios,
útiles pero que no son organizadores.
El organizador se construye alrededor de los conceptos y/o proposiciones más
importantes de la materia, disciplina o área de estudio. Debe construirse para
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 10
que sea una idea distinta y más inclusiva que el contenido del material o tarea de
aprendizaje.
Con el fin de poner en práctica lo revisado en esta sesión, la actividad que se te
pide desarrollar consiste en lo siguiente:
• Realiza un mapa mental donde expliques la idea de los organizadores
previos y su utilidad en el ámbito educativo. Puedes basarlo en el texto
previo.
Recuerda guardar tu trabajo como imagen en formato JPG y posteriormente
adjuntarlo a la plataforma de trabajo de la asignatura.
En esta actividad se tomará en cuenta para tu calificación lo siguiente:
• Tus datos generales.
• Mapa mental.
• Ortografía y redacción.
• Capacidad de síntesis.
• Representación gráfica.
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 11
Bibliografía
• Buzan, Tony., Buzan, Barry (1996). El libro de los Mapas Mentales.
Barcelona: Urano.
• Schank, R. y Abelson, R. (1987). Guiones, planes, metas y entendimiento.
Barcelona: Paidós.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA carolrm1988
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativaete_archivos
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...galeanoodalis
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumenguestf206e8
 
escuela tecnocratica
escuela tecnocraticaescuela tecnocratica
escuela tecnocraticamarisol solis
 
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.pamelascano21
 
Concepto de Evaluación Grupal
Concepto de Evaluación GrupalConcepto de Evaluación Grupal
Concepto de Evaluación Grupalarantxacarrasco
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Vanessa CG
 
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoAntecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoferrerg
 
Teoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeRomán Rivera
 
Objeto de estudio de didactica pdf
Objeto de estudio de didactica pdfObjeto de estudio de didactica pdf
Objeto de estudio de didactica pdflolimelerosoriano
 
Clara romero pérez paradigma de la complejidad & modelos científicos
Clara romero pérez   paradigma de la complejidad & modelos científicosClara romero pérez   paradigma de la complejidad & modelos científicos
Clara romero pérez paradigma de la complejidad & modelos científicosalixbarroso
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radicalYuddy Chipana
 
Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...
Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...
Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...AnaOrtiz221
 
Pres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaPres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaLulu Montañez
 

La actualidad más candente (20)

CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
CONCEPTO DE COMUNICACIÓN EDUCATIVA
 
Modelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación EducativaModelos de Innovación Educativa
Modelos de Innovación Educativa
 
DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA DIDÁCTICA CRITICA
DIDÁCTICA CRITICA
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
 
Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
 
escuela tecnocratica
escuela tecnocraticaescuela tecnocratica
escuela tecnocratica
 
Didáctica nérice
Didáctica nériceDidáctica nérice
Didáctica nérice
 
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
JEAN PIAGET Y LA TEORÍA OPERATORIA - Pamela Lascano Q.
 
Concepto de Evaluación Grupal
Concepto de Evaluación GrupalConcepto de Evaluación Grupal
Concepto de Evaluación Grupal
 
Historia de la evaluación
Historia de la evaluación Historia de la evaluación
Historia de la evaluación
 
Los contenidos
Los contenidosLos contenidos
Los contenidos
 
Enfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacionEnfoque tecnologico de la educacion
Enfoque tecnologico de la educacion
 
Grupos de Aprendizaje
Grupos de AprendizajeGrupos de Aprendizaje
Grupos de Aprendizaje
 
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoAntecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
 
Teoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizajeTeoría humanista del aprendizaje
Teoría humanista del aprendizaje
 
Objeto de estudio de didactica pdf
Objeto de estudio de didactica pdfObjeto de estudio de didactica pdf
Objeto de estudio de didactica pdf
 
Clara romero pérez paradigma de la complejidad & modelos científicos
Clara romero pérez   paradigma de la complejidad & modelos científicosClara romero pérez   paradigma de la complejidad & modelos científicos
Clara romero pérez paradigma de la complejidad & modelos científicos
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
 
Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...
Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...
Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...
 
Pres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaPres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directiva
 

Destacado

ORGANIZADORES PREVIOS.
ORGANIZADORES PREVIOS.ORGANIZADORES PREVIOS.
ORGANIZADORES PREVIOS.bridazul84
 
Módulo 1: Organizadores Prévios
Módulo 1: Organizadores PréviosMódulo 1: Organizadores Prévios
Módulo 1: Organizadores Préviostecnodocencia_ufc
 
Estrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaEstrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaIliana de la Cruz
 
Estrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaEstrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaIliana de la Cruz
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaJanikk
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integradorram_cris86
 
Estrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaEstrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaIliana de la Cruz
 
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015Demetrio Ccesa Rayme
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoglorieth03
 
Mapas Mentales2
Mapas Mentales2Mapas Mentales2
Mapas Mentales2fernandorb
 
Proyecto Integrador de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción
Proyecto Integrador de Teorías del Aprendizaje y la InstrucciónProyecto Integrador de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción
Proyecto Integrador de Teorías del Aprendizaje y la InstrucciónJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador carlos e. george reyes
Proyecto integrador carlos e. george reyesProyecto integrador carlos e. george reyes
Proyecto integrador carlos e. george reyesCarlos George Reyes
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piagetEl aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piagetValerialecointe
 

Destacado (20)

ORGANIZADORES PREVIOS.
ORGANIZADORES PREVIOS.ORGANIZADORES PREVIOS.
ORGANIZADORES PREVIOS.
 
Módulo 1: Organizadores Prévios
Módulo 1: Organizadores PréviosMódulo 1: Organizadores Prévios
Módulo 1: Organizadores Prévios
 
Estrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaEstrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógica
 
1. presentación
1. presentación1. presentación
1. presentación
 
Estrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaEstrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógica
 
Definición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativaDefinición y estrategias de la mediación educativa
Definición y estrategias de la mediación educativa
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Estrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógicaEstrategias de mediación pedagógica
Estrategias de mediación pedagógica
 
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
Estrategias docentes para_un_aprendizaje_cooperativo ccesa2015
 
Esquema aprendizaje
Esquema aprendizajeEsquema aprendizaje
Esquema aprendizaje
 
Segunda parte del proyecto
Segunda parte del proyectoSegunda parte del proyecto
Segunda parte del proyecto
 
Mapas Mentales2
Mapas Mentales2Mapas Mentales2
Mapas Mentales2
 
Ejemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABPEjemplo modelo ABP
Ejemplo modelo ABP
 
Proyecto Integrador de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción
Proyecto Integrador de Teorías del Aprendizaje y la InstrucciónProyecto Integrador de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción
Proyecto Integrador de Teorías del Aprendizaje y la Instrucción
 
Proyecto final juan carlos
Proyecto final juan carlosProyecto final juan carlos
Proyecto final juan carlos
 
Proyecto integrador carlos e. george reyes
Proyecto integrador carlos e. george reyesProyecto integrador carlos e. george reyes
Proyecto integrador carlos e. george reyes
 
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
 
Constructivismo
Constructivismo Constructivismo
Constructivismo
 
El aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piagetEl aprendizaje para jean piaget
El aprendizaje para jean piaget
 
Ruthixita
RuthixitaRuthixita
Ruthixita
 

Similar a Mapa Mental, Organizadores Previos y Practica reflexionada.

Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajefwlondon
 
Práctica pedagógica - B Restrepo
Práctica pedagógica   -  B RestrepoPráctica pedagógica   -  B Restrepo
Práctica pedagógica - B RestrepoZarlenin docente
 
Lmcl sesion 4 didacticacritica
Lmcl sesion 4 didacticacriticaLmcl sesion 4 didacticacritica
Lmcl sesion 4 didacticacriticaMalania Chavez
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónGloria Meléndez
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?lulu117
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAna Maria
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica críticaaura1972
 
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4aura1972
 
Unidad 5 jaimes santiago reyna
Unidad 5 jaimes santiago reynaUnidad 5 jaimes santiago reyna
Unidad 5 jaimes santiago reynaAnyer Jaimes S
 
Tema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanzaTema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanzaElena Vivanco
 
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓNENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓNJames Huaman
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASFelipe Bonilla
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?Eva Duarte
 

Similar a Mapa Mental, Organizadores Previos y Practica reflexionada. (20)

Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Taller de Pedagogía
Taller de PedagogíaTaller de Pedagogía
Taller de Pedagogía
 
Práctica pedagógica - B Restrepo
Práctica pedagógica   -  B RestrepoPráctica pedagógica   -  B Restrepo
Práctica pedagógica - B Restrepo
 
WEB
WEBWEB
WEB
 
Lmcl sesion 4 didacticacritica
Lmcl sesion 4 didacticacriticaLmcl sesion 4 didacticacritica
Lmcl sesion 4 didacticacritica
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusión
 
PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?PLANIFICAR...¿COMO?
PLANIFICAR...¿COMO?
 
Secdidactica
SecdidacticaSecdidactica
Secdidactica
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4Didáctica crítica.ETAC.S4
Didáctica crítica.ETAC.S4
 
Unidad 5 jaimes santiago reyna
Unidad 5 jaimes santiago reynaUnidad 5 jaimes santiago reyna
Unidad 5 jaimes santiago reyna
 
Tema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanzaTema 3 tecnica de enseñanza
Tema 3 tecnica de enseñanza
 
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓNENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN
 
Juan
JuanJuan
Juan
 
S4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsufS4 tarea4 chsuf
S4 tarea4 chsuf
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
 
Rae 4
Rae 4Rae 4
Rae 4
 
Ausubel
AusubelAusubel
Ausubel
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Mapa Mental, Organizadores Previos y Practica reflexionada.

  • 1. Teorías del Aprendizaje y la Instrucción
  • 2. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 1 Sesión No. 11 Nombre: Estrategias de mediación pedagógica. Parte V. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá las características de las estrategias de enseñanza: mapas mentales, organizadores previos y práctica reflexionada. Contextualización La mediación pedagógica es una acción en la que intervienen distintos recursos que tienen como fin, facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un determinado ambiente educativo. Dicha mediación facilita la intercomunicación entre los participantes y coadyuva al desarrollo de las funciones sociopsicológicas. En esta sesión abordaremos tres estrategias de mediación pedagógica, tales como: Mapas mentales, Organizadores previos y Práctica reflexionada.
  • 3. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 2 Introducción Las siguientes estrategias de mediación pedagógica están diseñadas para propiciar cambios en la comprensión de los contenidos del objeto de aprendizaje. Al realizar una síntesis grafica del objeto de estudio los estudiantes podrán realizar e identificar información precisa y pertinente sobre los contenidos y orientar su atención en el aprendizaje esperado.
  • 4. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 3 Explicación Mapas mentales Por mapas mentales podemos entender una representación (semántica) de ideas o conceptos relacionados entre sí con de diagrama radial y dispuestos alrededor de una palabra central. Los conceptos que conforman el mapa mental están conectados a través de ramas y se van presentando según su nivel de importancia. Los mapas hacen uso de imágenes, palabras, símbolos, colores que ayuden a ensalzar una idea. Todo mapa mental presenta un asunto central representado por un concepto, una imagen o ambos elementos. De este centro que será el más vistoso dentro del mapa, se partirá hacia el desarrollo del tema de interés. La idea del mapa central puede compararse con las ramificaciones de un árbol, o las arterias que conectan al cuerpo humano, y que en su tránsito, comunican diversos elementos necesarios para su buen funcionamiento. En todo mapa mental deberán coexistir al menos estas características: • La imagen central simbolizará la idea principal.
  • 5. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 4 • Las bifurcaciones que irradian de la imagen central constituirán los temas principales. • Dichas bifurcaciones necesitan una palabra clave o una imagen que denote fuerza y asociación con la imagen central. • Las ramas provenientes de la bifurcación constituirán los temas secundarios. • La conexión de nodos se conforman por las bifurcaciones. Organizadores previos Los organizadores previos son materiales o información que se presentan a los alumnos a manera de introducción antes de iniciar con la lección como tal; contextualizan la clase, y permiten a los estudiantes construir una estructura de conocimiento en la que asimilan la información nueva. Los organizadores previos sirven de puente entre lo que el alumno sabe respecto a un tema y lo que debería saber. Es decir, dichos puentes facilitarán el aprendizaje de manera significativa. Existen principalmente dos tipos de organizadores previos: • Expositivos: se desarrollan cuando los contenidos o información nueva es totalmente desconocida por los alumnos. • Comparativos: cuando los alumnos conocen ideas semejantes a las que se habrán de revisar.
  • 6. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 5 Práctica reflexionada La práctica reflexionada engloba varias ideas debido a que en el ejercicio educativo existen docentes y alumnos que se relacionan entre sí de muy diversas maneras. En este sentido, el proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de una permanente reflexión que desmitifique continuamente los supuestos, las creencias, los valores, los prejuicios. Sin embargo, para que exista un nivel de reflexión de dicho calibre es necesario que los sujetos implicados estén inmersos en el mundo se su experiencia, es decir, que sus prácticas cotidianas se enmarquen en un contexto consiente. Ser consientes significa reflexionar acerca de nuestras acciones, de lo que hemos realizado en clase, fuera de ella, en grupo. La reflexión vista como práctica constante requiere de una autoevaluación de nuestros desempeños. Es necesario impulsar este examen objetivo a partir de procesos evaluativos que incluyan nuestra propia mirada y la de los “otros” (autoevaluación, heteroevaluación). ¿Cómo es tu práctica reflexionada?
  • 7. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 6 Conclusión Esta sesión con sus diversos aspectos interconectados, pone de relieve una estructuración del pensamiento vista a través de estrategias visuales muy efectivas en términos pedagógicos. Tanto los organizadores previos, como los mapas mentales y la práctica reflexionada, son experiencias de aprendizaje enclavadas en la mediación pedagógica que nos permiten en buena medida, expandir nuestra creatividad en torno a la solución de diversas problemáticas. En este contexto de mediación pedagógica, en la próxima sesión revisaremos los siguientes temas: Presentación de un problema, Proyecto integrador y Redes semánticas.
  • 8. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 7 Para aprender más • Intel Learning Series w/ subtitles in Español (s/f). MindView Mind Mapping Software (Mapas mentales). Recuperado de: http://youtu.be/SGYaVo79fsw • Yuotube (s/f). Organizadores previos. Recuperado de: http://youtu.be/o4sH-ayZBYU
  • 9. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 8 Actividad de Aprendizaje Información complementaria sobre organizadores previos Adicionalmente a lo mencionado, existen dos tipos de organizadores previos: los expositivos y los comparativos. Los organizadores expositivos proporcionan un modelo general de relaciones, cuando se pretende enseñar clases, subclases y especies, posteriormente otras categorizaciones cada vez más específicas. Así, se puede presentar el concepto de bosque, por ejemplo, antes de presentar los sub-bosques, árboles de forma diferenciada, etc. Los organizadores expositivos son especialmente útiles ya que proporcionan un andamiaje para el material desconocido. Los organizadores comparativos, por otra parte, son usados con material relativamente familiar. Se diseñan para integrar nuevos conceptos básicamente similares que existen en la estructura cognitiva, se diseñan también para discriminar entre viejos y nuevos conceptos a fin de evitar la confusión causada por la similitud. El trabajo con los organizadores previos tiene tres fases. 1. La primera es la presentación del organizador previo. 2. La segunda se presenta la tarea o el material de aprendizaje. 3. La última se fortalece la organización cognitiva. Esta última fase trata de probar la relación del material de aprendizaje con las ideas existentes para llevar a cabo un proceso de aprendizaje activo.
  • 10. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 9 FASE 1 FASE 2 FASE 3 PRESENTACIÓN DEL ORGANIZADOR PREVIO PRESENTACIÓN DEL MATERIAL O TAREA DE APRENDIZAJE FORTALECIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN COGNITIVA • Clarificar las metas de la lección • Presentar el material de aprendizaje • Usar principios de reconciliación integrativa • Presentar el organizador • Mantener la atención • Promover el aprendizaje por recepción activo • Identificar los atributos definidores • Hacer explícita la organización • Provocar aproximaciones críticas a la materia • Dar ejemplos • Explicitar el orden lógico del material de aprendizaje • Aclarar dudas • Repetir • Hacer consciente el conocimiento y la experiencia del alumno El modelo pretende que las actividades incrementen la claridad y la estabilidad del nuevo material de aprendizaje, de tal forma que las ideas no se pierdan, se confundan unas con otras ni queden vagas. Los estudiantes operan en el material o la propia tarea, relacionándolo con sus experiencias personales y su estructura cognitiva existente y tomando una posición crítica frente al conocimiento. En la fase uno, la clarificación de metas de la lección es una forma de atraer la atención de los estudiantes y orientarles en sus objetivos de aprendizaje (la clarificación de metas es indispensable para el profesor en la planeación de la enseñanza). Como se mencionó antes, el organizador no es sólo un planteamiento breve y simple. Es una idea es sí misma y, como el material de aprendizaje, debe ser explorado intelectualmente. No debe confundirse con comentarios introductorios, útiles pero que no son organizadores. El organizador se construye alrededor de los conceptos y/o proposiciones más importantes de la materia, disciplina o área de estudio. Debe construirse para
  • 11. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 10 que sea una idea distinta y más inclusiva que el contenido del material o tarea de aprendizaje. Con el fin de poner en práctica lo revisado en esta sesión, la actividad que se te pide desarrollar consiste en lo siguiente: • Realiza un mapa mental donde expliques la idea de los organizadores previos y su utilidad en el ámbito educativo. Puedes basarlo en el texto previo. Recuerda guardar tu trabajo como imagen en formato JPG y posteriormente adjuntarlo a la plataforma de trabajo de la asignatura. En esta actividad se tomará en cuenta para tu calificación lo siguiente: • Tus datos generales. • Mapa mental. • Ortografía y redacción. • Capacidad de síntesis. • Representación gráfica.
  • 12. TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y LA INSTRUCCIÓN 11 Bibliografía • Buzan, Tony., Buzan, Barry (1996). El libro de los Mapas Mentales. Barcelona: Urano. • Schank, R. y Abelson, R. (1987). Guiones, planes, metas y entendimiento. Barcelona: Paidós.