SlideShare una empresa de Scribd logo
3°A LEPRI
Fuentes primarias y secundarias en la
construcción del conocimiento histórico
Todo conocimiento histórico necesita de la utilización de
fuentes,ya sean documentos, testimonios u objetos, éstas son
el producto de la interpretación de las fuentes.
Para que un conocimiento histórico pueda ser considerado
confiable, es necesario que se tenga información de fuentes
certeras, éstas pueden ser primarias o secundarias.
Introducción
La utilización de fuentes en historia tiene tres aspectos:
● Primero, como base desde la que se construye el
conocimiento histórico (fundamentación)
● Segundo, como medio por el que se transita para construir
dicho conocimiento (demostración).
● Tercero, como límite, en el sentido de que pone una
frontera al historiador,impidiéndole que pueda elucubrar
sin argumentos acerca de su tema de investigación
(verificación).
Las fuentes primarias; son
aquellas fuentes que se
obtienen de primer mano,
contienen información nueva u
original. Se accede a ellas
directamente o por las fuentes
de información secundarias.
Usualmente pertenecen al
mismo período histórico que se
esté investigando, pero no
necesariamente.
Las fuentes secundarias; son
los resultados concretos de la
utilización de las fuentes
primarias, es decir, libros,
ensayos, biografías,
monografías, etc. Para la
mayoría de las personas, es la
única posibilidad que tienen
para conocer sobre temas
históricos.
Las fuentes terciarias son aquellas que recopilan documentos
secundarios y son las que guían al usuario a fuentes secundarias
y primarias y les facilitan la ubicación y obtención de la
información.
Ejemplo:
● Bancos de datos bibliográficos o bibliografías de
bibliografías.
● Calendario de eventos.
● Catálogos de editores, de normas, de publicaciones
periódicas, de discos compactos.
● Directorios y guías.
● Internet: es una red mundial de información electrónica.
● Todas las corrientes historiográficas, aunque
difieran en su concepto de historia, así como en la
forma en que seleccionan y utilizan sus fuentes,
coinciden en algo: se basan en fuentes.
● Toda fuente le permite al historiador construir un
discurso, esto a partir de una mirada
epistemológica e histórica.
fuentes
primarias
Son los documentos, testimonios u objetos originales que le permiten
al historiador investigar directamente en ellos, sin la intervención
de un intermediario (traducción, paleografía, edición, entre otros),
pues se corre el riesgo de partir de una interpretación, o segunda
lectura. Generalmente las fuentes primarias pertenecen al mismo
período histórico que se esté investigando, pero no necesariamente;
por ejemplo, puede haber varios años de diferencia entre dos 6
documentos originales, pero si ambos tratan de un mismo suceso, no
dejan de ser fuentes primarias en la misma investigación.
¿Qué son?
escritas
a) Documentos públicos o privados (oficiales, políticos, administrativos,
jurídicos, económicos, educativos, religiosos, particulares; ejemplos:
testamentos, fe de bautismo, actas, informes económicos, listas de asistencia,
cartas, diarios personales, entre otros)
b) Publicaciones (bandos, gacetas, periódicos, entre otros)
c) Literarios (poemas, cuentos, borradores de novela, crónicas, artículos,
ensayos, entre otros)
iconográficas
a) Plásticas (pintura, escultura, arquitectura)
b) Gráficas (fotografía, dibujos, caricaturas, grabados, carteles, afiches,
entre otras)
orales
a) Directas (personas que presenciaron el suceso, o que les contaron dicho
suceso)
b) Grabaciones (filmes, audiovisuales, cine, video, entre otros)
fuentes
secundarias
Son los resultados concretos de la utilización de las fuentes primarias, es
decir, libros, ensayos, artículos, biografías, monografías, entre otros.
● Esta fuente es de mucho valor: pues son el producto de años de
investigación histórica. Y para la mayoría de las personas, es la única
posibilidad que tienen para conocer sobre temas históricos.
● Dificultades que se pueden presentar: físicas, económicas, de tiempo y
capacidad de investigación y todos los que quisieran conocer sobre algún
tema histórico, tuvieran que acudir personalmente a consultar en las
fuentes primarias.
¿Qué son?
Escritos (libros, revistas, periódicos, entre otros)
Auditivos (grabaciones de conferencias, entre otras)
Auditivos y visuales (teleconferencias, videoclips, entre otros)
-HURTADO GÁLVEZ - Fuentes primarias y secundarias
historia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt
PptPpt
Construyendo la escuela que queremos
Construyendo la escuela que queremosConstruyendo la escuela que queremos
Construyendo la escuela que queremos
Isela Guerrero Pacheco
 
100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas
Joel Oscaro Oscaro
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
MerlynHerrera
 
El programa curricular de educación primaria en el perú
El programa curricular de educación primaria en el perúEl programa curricular de educación primaria en el perú
El programa curricular de educación primaria en el perú
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Marco buen desempeño .ppt
Marco buen desempeño .pptMarco buen desempeño .ppt
Marco buen desempeño .ppt
Ministerio de Educación
 
Educacion peruana 1984-2015
Educacion peruana 1984-2015Educacion peruana 1984-2015
Educacion peruana 1984-2015
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial
Maria de los Angeles Barreiros
 
RUBRICAS DE CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL INICIAL - Edgard Gonzales Gutierrez
RUBRICAS DE CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL INICIAL - Edgard Gonzales GutierrezRUBRICAS DE CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL INICIAL - Edgard Gonzales Gutierrez
RUBRICAS DE CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL INICIAL - Edgard Gonzales Gutierrez
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las MatemáticasDiseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Osman Villanueva
 
Etapas de la apropiación de la escritura
Etapas de la apropiación de la escrituraEtapas de la apropiación de la escritura
Etapas de la apropiación de la escritura
Leudis Castillo González
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Marly Rodriguez
 
Cómo elaborar el proyecto curricular
Cómo elaborar el proyecto curricularCómo elaborar el proyecto curricular
Cómo elaborar el proyecto curricular
Ramírez Jhonny
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
JONY CASTILLO ESTELA
 
Conceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° ordenConceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° orden
Siddharta Camargo
 
Conceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo ordenConceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo orden
Ivette Gómez
 
Programacion curricular
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricular
Carlos Yampufé
 
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTERESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
HERLI CONDORI FLORES
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
Angela Albán de Chang
 
Factores que influyen en el desarrollo del Aprendizaje de la matemática
Factores que influyen en el desarrollo del Aprendizaje de la matemáticaFactores que influyen en el desarrollo del Aprendizaje de la matemática
Factores que influyen en el desarrollo del Aprendizaje de la matemática
María José Alarcón Loyola
 

La actualidad más candente (20)

Ppt
PptPpt
Ppt
 
Construyendo la escuela que queremos
Construyendo la escuela que queremosConstruyendo la escuela que queremos
Construyendo la escuela que queremos
 
100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas100319400 tipos-unidades-didacticas
100319400 tipos-unidades-didacticas
 
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico.
 
El programa curricular de educación primaria en el perú
El programa curricular de educación primaria en el perúEl programa curricular de educación primaria en el perú
El programa curricular de educación primaria en el perú
 
Marco buen desempeño .ppt
Marco buen desempeño .pptMarco buen desempeño .ppt
Marco buen desempeño .ppt
 
Educacion peruana 1984-2015
Educacion peruana 1984-2015Educacion peruana 1984-2015
Educacion peruana 1984-2015
 
Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial Planificación en el nivel inicial
Planificación en el nivel inicial
 
RUBRICAS DE CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL INICIAL - Edgard Gonzales Gutierrez
RUBRICAS DE CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL INICIAL - Edgard Gonzales GutierrezRUBRICAS DE CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL INICIAL - Edgard Gonzales Gutierrez
RUBRICAS DE CALIFICACIÓN PARA EL NIVEL INICIAL - Edgard Gonzales Gutierrez
 
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las MatemáticasDiseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
Diseño de Situaciones Didácticas en las Matemáticas
 
Etapas de la apropiación de la escritura
Etapas de la apropiación de la escrituraEtapas de la apropiación de la escritura
Etapas de la apropiación de la escritura
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Cómo elaborar el proyecto curricular
Cómo elaborar el proyecto curricularCómo elaborar el proyecto curricular
Cómo elaborar el proyecto curricular
 
Cuaderno de campo
Cuaderno de campoCuaderno de campo
Cuaderno de campo
 
Conceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° ordenConceptos de 1° y 2° orden
Conceptos de 1° y 2° orden
 
Conceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo ordenConceptos de primer y segundo orden
Conceptos de primer y segundo orden
 
Programacion curricular
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricular
 
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTERESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
RESUMEN RÚBRICAS DE DESEMPEÑOS DOCENTE
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
 
Factores que influyen en el desarrollo del Aprendizaje de la matemática
Factores que influyen en el desarrollo del Aprendizaje de la matemáticaFactores que influyen en el desarrollo del Aprendizaje de la matemática
Factores que influyen en el desarrollo del Aprendizaje de la matemática
 

Similar a fuentes primarias y secundarios

Fuentes históricas Primarias y Secundarias.pptx
Fuentes históricas Primarias y Secundarias.pptxFuentes históricas Primarias y Secundarias.pptx
Fuentes históricas Primarias y Secundarias.pptx
ssuserbbdf96
 
Las fuentes de la Historia. el manejo técnico del aparato crítico.pdf
Las fuentes de la Historia. el manejo técnico del aparato crítico.pdfLas fuentes de la Historia. el manejo técnico del aparato crítico.pdf
Las fuentes de la Historia. el manejo técnico del aparato crítico.pdf
AntonioAvitiaHernnde
 
Unidad 1.3
Unidad 1.3 Unidad 1.3
Unidad 1.3
Axel Plata
 
Como enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIComo enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXI
Hector Almazan Fabian
 
Las Fuentes Históricas
Las Fuentes HistóricasLas Fuentes Históricas
Las Fuentes Históricas
Chucho Torres Zapata
 
Fuentes de inv.
Fuentes de inv.Fuentes de inv.
Fuentes de inv.
popeyito1
 
Plan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historiaPlan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historia
KAtiRojChu
 
historia sesion 1.pptx
historia sesion 1.pptxhistoria sesion 1.pptx
historia sesion 1.pptx
AndrsFarfn2
 
PresentacióN Blog
PresentacióN BlogPresentacióN Blog
PresentacióN Blog
marcos lozano
 
Presentación ufap 4
Presentación ufap 4Presentación ufap 4
Presentación ufap 4
Carlos Larrea
 
Investigación histórica contabilidad
Investigación histórica contabilidadInvestigación histórica contabilidad
Investigación histórica contabilidad
Shiyodi yoshira
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimientoFuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
Ilse Ovalle
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
Isabel Martínez
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
Alejandrina Ibarra Avila
 
Bolivar, Bellas Artes
Bolivar, Bellas ArtesBolivar, Bellas Artes
Bolivar, Bellas Artes
conocercba
 
Unidad iv. ensayo investigacion aplicada
Unidad iv. ensayo investigacion  aplicadaUnidad iv. ensayo investigacion  aplicada
Unidad iv. ensayo investigacion aplicada
belysruiz
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
JOSE FRANCISCO VALENZUELA
 
Fuentes primarias
Fuentes primarias Fuentes primarias
Fuentes primarias
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
Monica Guadalupe Cervantes Farinango
 

Similar a fuentes primarias y secundarios (20)

Fuentes históricas Primarias y Secundarias.pptx
Fuentes históricas Primarias y Secundarias.pptxFuentes históricas Primarias y Secundarias.pptx
Fuentes históricas Primarias y Secundarias.pptx
 
Las fuentes de la Historia. el manejo técnico del aparato crítico.pdf
Las fuentes de la Historia. el manejo técnico del aparato crítico.pdfLas fuentes de la Historia. el manejo técnico del aparato crítico.pdf
Las fuentes de la Historia. el manejo técnico del aparato crítico.pdf
 
Unidad 1.3
Unidad 1.3 Unidad 1.3
Unidad 1.3
 
Como enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIComo enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXI
 
Las Fuentes Históricas
Las Fuentes HistóricasLas Fuentes Históricas
Las Fuentes Históricas
 
Fuentes de inv.
Fuentes de inv.Fuentes de inv.
Fuentes de inv.
 
Plan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historiaPlan lector fuentes de la historia
Plan lector fuentes de la historia
 
historia sesion 1.pptx
historia sesion 1.pptxhistoria sesion 1.pptx
historia sesion 1.pptx
 
PresentacióN Blog
PresentacióN BlogPresentacióN Blog
PresentacióN Blog
 
Presentación ufap 4
Presentación ufap 4Presentación ufap 4
Presentación ufap 4
 
Investigación histórica contabilidad
Investigación histórica contabilidadInvestigación histórica contabilidad
Investigación histórica contabilidad
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimientoFuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1) (1)
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
 
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
Fuentes primarias y secundarias en la construcción del (1)
 
Bolivar, Bellas Artes
Bolivar, Bellas ArtesBolivar, Bellas Artes
Bolivar, Bellas Artes
 
Unidad iv. ensayo investigacion aplicada
Unidad iv. ensayo investigacion  aplicadaUnidad iv. ensayo investigacion  aplicada
Unidad iv. ensayo investigacion aplicada
 
Fuentes de la historia
Fuentes de la historiaFuentes de la historia
Fuentes de la historia
 
Fuentes primarias
Fuentes primarias Fuentes primarias
Fuentes primarias
 
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
Colegio general rumiñahui_a_distancia_nocturna4
 

Más de AndyMotelAr

Cheve reporte-lectura3 (1)
Cheve reporte-lectura3 (1)Cheve reporte-lectura3 (1)
Cheve reporte-lectura3 (1)
AndyMotelAr
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitanteEl patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
AndyMotelAr
 
Scooby doo pa pa
Scooby doo pa paScooby doo pa pa
Scooby doo pa pa
AndyMotelAr
 
Scooby doo pa pa
Scooby doo pa paScooby doo pa pa
Scooby doo pa pa
AndyMotelAr
 
Colombia
Colombia Colombia
Colombia
AndyMotelAr
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
AndyMotelAr
 
Estrategia exitosa andy
Estrategia exitosa andyEstrategia exitosa andy
Estrategia exitosa andy
AndyMotelAr
 
Estrategia exitosa
Estrategia exitosaEstrategia exitosa
Estrategia exitosa
AndyMotelAr
 
Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)
AndyMotelAr
 
Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)
AndyMotelAr
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
AndyMotelAr
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
AndyMotelAr
 
Segunda evidencia
Segunda evidenciaSegunda evidencia
Segunda evidencia
AndyMotelAr
 
La invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chilaLa invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chila
AndyMotelAr
 
Los tiempo de la peste
Los tiempo de la pesteLos tiempo de la peste
Los tiempo de la peste
AndyMotelAr
 
Intervención francesa. (guerra de los pasteles).
Intervención francesa. (guerra de los pasteles).Intervención francesa. (guerra de los pasteles).
Intervención francesa. (guerra de los pasteles).
AndyMotelAr
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
AndyMotelAr
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
AndyMotelAr
 
La entidad donde vivo
La entidad donde vivoLa entidad donde vivo
La entidad donde vivo
AndyMotelAr
 
Historia bloques-4-y-5-de-tercer-grado
Historia bloques-4-y-5-de-tercer-gradoHistoria bloques-4-y-5-de-tercer-grado
Historia bloques-4-y-5-de-tercer-grado
AndyMotelAr
 

Más de AndyMotelAr (20)

Cheve reporte-lectura3 (1)
Cheve reporte-lectura3 (1)Cheve reporte-lectura3 (1)
Cheve reporte-lectura3 (1)
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitanteEl patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
El patrimonio cultural y la experiencia educativa del visitante
 
Scooby doo pa pa
Scooby doo pa paScooby doo pa pa
Scooby doo pa pa
 
Scooby doo pa pa
Scooby doo pa paScooby doo pa pa
Scooby doo pa pa
 
Colombia
Colombia Colombia
Colombia
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
 
Estrategia exitosa andy
Estrategia exitosa andyEstrategia exitosa andy
Estrategia exitosa andy
 
Estrategia exitosa
Estrategia exitosaEstrategia exitosa
Estrategia exitosa
 
Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)Ilovepdf merged (2)
Ilovepdf merged (2)
 
Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)Ilovepdf merged (1)
Ilovepdf merged (1)
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Segunda evidencia
Segunda evidenciaSegunda evidencia
Segunda evidencia
 
La invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chilaLa invención de la escritura,presentación chila
La invención de la escritura,presentación chila
 
Los tiempo de la peste
Los tiempo de la pesteLos tiempo de la peste
Los tiempo de la peste
 
Intervención francesa. (guerra de los pasteles).
Intervención francesa. (guerra de los pasteles).Intervención francesa. (guerra de los pasteles).
Intervención francesa. (guerra de los pasteles).
 
Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)Mesoamerica (1)
Mesoamerica (1)
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
La entidad donde vivo
La entidad donde vivoLa entidad donde vivo
La entidad donde vivo
 
Historia bloques-4-y-5-de-tercer-grado
Historia bloques-4-y-5-de-tercer-gradoHistoria bloques-4-y-5-de-tercer-grado
Historia bloques-4-y-5-de-tercer-grado
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

fuentes primarias y secundarios

  • 1. 3°A LEPRI Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico
  • 2. Todo conocimiento histórico necesita de la utilización de fuentes,ya sean documentos, testimonios u objetos, éstas son el producto de la interpretación de las fuentes. Para que un conocimiento histórico pueda ser considerado confiable, es necesario que se tenga información de fuentes certeras, éstas pueden ser primarias o secundarias. Introducción
  • 3. La utilización de fuentes en historia tiene tres aspectos: ● Primero, como base desde la que se construye el conocimiento histórico (fundamentación) ● Segundo, como medio por el que se transita para construir dicho conocimiento (demostración). ● Tercero, como límite, en el sentido de que pone una frontera al historiador,impidiéndole que pueda elucubrar sin argumentos acerca de su tema de investigación (verificación).
  • 4. Las fuentes primarias; son aquellas fuentes que se obtienen de primer mano, contienen información nueva u original. Se accede a ellas directamente o por las fuentes de información secundarias. Usualmente pertenecen al mismo período histórico que se esté investigando, pero no necesariamente. Las fuentes secundarias; son los resultados concretos de la utilización de las fuentes primarias, es decir, libros, ensayos, biografías, monografías, etc. Para la mayoría de las personas, es la única posibilidad que tienen para conocer sobre temas históricos.
  • 5. Las fuentes terciarias son aquellas que recopilan documentos secundarios y son las que guían al usuario a fuentes secundarias y primarias y les facilitan la ubicación y obtención de la información. Ejemplo: ● Bancos de datos bibliográficos o bibliografías de bibliografías. ● Calendario de eventos. ● Catálogos de editores, de normas, de publicaciones periódicas, de discos compactos. ● Directorios y guías. ● Internet: es una red mundial de información electrónica.
  • 6. ● Todas las corrientes historiográficas, aunque difieran en su concepto de historia, así como en la forma en que seleccionan y utilizan sus fuentes, coinciden en algo: se basan en fuentes. ● Toda fuente le permite al historiador construir un discurso, esto a partir de una mirada epistemológica e histórica.
  • 8. Son los documentos, testimonios u objetos originales que le permiten al historiador investigar directamente en ellos, sin la intervención de un intermediario (traducción, paleografía, edición, entre otros), pues se corre el riesgo de partir de una interpretación, o segunda lectura. Generalmente las fuentes primarias pertenecen al mismo período histórico que se esté investigando, pero no necesariamente; por ejemplo, puede haber varios años de diferencia entre dos 6 documentos originales, pero si ambos tratan de un mismo suceso, no dejan de ser fuentes primarias en la misma investigación. ¿Qué son?
  • 9. escritas a) Documentos públicos o privados (oficiales, políticos, administrativos, jurídicos, económicos, educativos, religiosos, particulares; ejemplos: testamentos, fe de bautismo, actas, informes económicos, listas de asistencia, cartas, diarios personales, entre otros) b) Publicaciones (bandos, gacetas, periódicos, entre otros) c) Literarios (poemas, cuentos, borradores de novela, crónicas, artículos, ensayos, entre otros)
  • 10. iconográficas a) Plásticas (pintura, escultura, arquitectura) b) Gráficas (fotografía, dibujos, caricaturas, grabados, carteles, afiches, entre otras)
  • 11. orales a) Directas (personas que presenciaron el suceso, o que les contaron dicho suceso) b) Grabaciones (filmes, audiovisuales, cine, video, entre otros)
  • 13. Son los resultados concretos de la utilización de las fuentes primarias, es decir, libros, ensayos, artículos, biografías, monografías, entre otros. ● Esta fuente es de mucho valor: pues son el producto de años de investigación histórica. Y para la mayoría de las personas, es la única posibilidad que tienen para conocer sobre temas históricos. ● Dificultades que se pueden presentar: físicas, económicas, de tiempo y capacidad de investigación y todos los que quisieran conocer sobre algún tema histórico, tuvieran que acudir personalmente a consultar en las fuentes primarias. ¿Qué son?
  • 14. Escritos (libros, revistas, periódicos, entre otros) Auditivos (grabaciones de conferencias, entre otras) Auditivos y visuales (teleconferencias, videoclips, entre otros)
  • 15. -HURTADO GÁLVEZ - Fuentes primarias y secundarias historia.